educacion cientifica 8 octubre

4
Educación científica en el diseño. Fecha: 8 octubre. Comentarios del Dr. Vallejo. Prosaica y su relación con la vida cotidiana: La modernidad poética se asume una poética: el mayor lujo posible. El caso de las fiestas de XV o bodas. Mi peinado debe de ser poético. Lo poético está relacionado con la medida con lo racional. La prosaica es lo cotidiano: no hay disfraces. Nada se encuentra racionalizado: la ropa cuando sales a tirar al basura no está pensada. En la vida cotidiana no cuidamos el lenguaje. La modernidad guarda las apariencias. Tenemos que pulir las palabras que utilizamos. Aquellas que son más elegantes acorde a la teatralización de la medida. En lo cotidiano no existe ningún engaño. Por qué a la prosaica la relaciono con la modernidad. No toda la poesía es poética. La poesía escrita en rimas se llama métrica. Qué es lo importante de un lenguaje: cuando está usado en determinados ambientes te tiene que sublimar. El lenguaje político sublima: El caso de M. Luther King. Una palabra poética es cuando nos toca el espíritu. La prosaica: el lenguaje no tiene porque exagerarse. El conocimiento tiene que ser de ese modo. Capricho español: música romántica. Momento que está predominando el romanticismo en el mundo. Juan Acha: introducción a la teoría de los diseños. Consumo artístico y sus efectos. La sublimación es un forma de consumo. La valoración es un acto de consumo. Gente simple y aficionados: Juan Acha. Una persona de universidad debe tener consumos especializados. Niveles de consumo estético de licenciatura: el consumo es complejo.

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 06-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion Cientifica 8 Octubre

Educación científica en el diseño.Fecha: 8 octubre.

Comentarios del Dr. Vallejo. Prosaica y su relación con la vida cotidiana: La modernidad poética se asume una poética: el mayor lujo posible. El caso de

las fiestas de XV o bodas. Mi peinado debe de ser poético. Lo poético está relacionado con la medida con lo racional. La prosaica es lo cotidiano: no hay disfraces. Nada se encuentra racionalizado:

la ropa cuando sales a tirar al basura no está pensada. En la vida cotidiana no cuidamos el lenguaje. La modernidad guarda las apariencias. Tenemos que pulir las palabras que

utilizamos. Aquellas que son más elegantes acorde a la teatralización de la medida.

En lo cotidiano no existe ningún engaño. Por qué a la prosaica la relaciono con la modernidad. No toda la poesía es poética. La poesía escrita en rimas se llama métrica. Qué es lo importante de un lenguaje: cuando está usado en determinados

ambientes te tiene que sublimar. El lenguaje político sublima: El caso de M. Luther King.

Una palabra poética es cuando nos toca el espíritu. La prosaica: el lenguaje no tiene porque exagerarse. El conocimiento tiene que

ser de ese modo. Capricho español: música romántica. Momento que está predominando el

romanticismo en el mundo. Juan Acha: introducción a la teoría de los diseños. Consumo artístico y sus

efectos. La sublimación es un forma de consumo. La valoración es un acto de consumo. Gente simple y aficionados: Juan Acha. Una persona de universidad debe tener

consumos especializados. Niveles de consumo estético de licenciatura: el consumo es complejo. El consumo para Juan Acha tiene que ver con los niveles de educación y

estéticos. La filosofía tiene una relación de cómo enfocar el tema de investigación. Gestión: hacer algo para que salga bien. La capacidad de gestión educativa Gestión empresarial: hacer algo bien para que a la empresa le vaya bien. La confianza en el docente mismo. Debo estar seguro de que lo voy a

comunicar. Cuando docente no se tiene confianza, nacen las dudas. Un docente debe tener alta su autoestima.

Educación punitiva: quieres ser educador universitario tienes que ser tutor. Amor y moral tiene la raíz Mor, que en latín significa cuidar. Características de los docentes: La formación en la gestión educativa: las

competencias profesionales. La confianza. La autoestima y el equilibrio emocional. El compromiso moral.

Page 2: Educacion Cientifica 8 Octubre

Cuánto la educación y la enseñanza tienen su fundamento en la ciencia. ¿ por área de conocimiento, dónde está la moral? R- filosofía. Filosofía: vocación del hombre por conocer. Conocer es saber ser, y saber hacer. ¿ Cómo sé que soy buen profesor,

arquitecto, novio, amante? Y la moral cuida mi hacer. Soy moral porque soy un profesional.

¿ Cómo aprendemos cada uno? Estudia los procesos cognitivos individuales. Cómo aprendo yo, cuál es mi estilo de enseñanza.

Intuición que ha acumulado toda la experiencia. La mayor responsabilidad de la creatividad está en la intuición. Irigoyen.

Las emociones las estudia la sicología: cada persona aprende de manera diferente.

Percepción: conciencia inmediata de las cosas. Nivel más bajo de la percepción es lo sensorial. Los sentidos humanos son históricos porque los asociamos a nuestra experiencia.

Luego, el nivel sensitivo: es hedonista. Egocéntrico, egoísta. El adolescente busca el mayor número de satisfacciones propias. El placer que nos provoca cierto órgano de los sentidos.

Operación teorética: técnico. Cosas que vamos observando a las operaciones mentales superiores: comprensión, intuición, asimilación. Sensación-emoción-cognición. Sensación está a nivel de los sentidos, y emoción que me lleva de lo sensitivo a lo teorético. La sensación puede estar lograda porque existe la atención.

Actitud y aptitud: dos cosas que hay que conocer de las personas. Adquirir, retener y transferir. Adquirir está más relacionado con mi actitud y

mi aptitud. Soy capaz de adquirir ( aprehensión: atraer hacía mi ) Un buen aprendizaje se puede evaluar a dos años. Olvido: con cuánto se

quedaron de esto después de dos años? Olvido obliterativo: genera un proceso cognitivo que se llama reminiscencia. El

olvido obliterativo no lo olvido de todo. Retención, olvido, transferencia: cuando lo que yo aprendí lo transfiero a otra

cosa. Transferir: a donde lo llevo: ¿ para aprender cosas nuevas? La creatividad está en la transferencia: cómo lo que yo sé, lo llevo a otras

alternativas.

Fin de los comentarios del Dr. Vallejo.

Líneas principales. Prosaica en su relación con la modernidad y la posmodernidad. Características que debe tener un docente.

Fin de las líneas principales.

Recomendaciones de libros.

Los objetos singulares: Jean Baudrillard.

Page 3: Educacion Cientifica 8 Octubre

Fin de la sección de libros.