educacion ambiental 2016-2017 · • efectos de la contaminación. ... • juguetes con material de...

12
Murcia ecología de una ciudad Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y asociaciones NOVEDAD ITINERARIO AMBIENTAL POR LA CONTRAPARADA CURSO 2016/2017 21ª EDICIÓN Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta Servicio de Medio Ambiente

Upload: buinhi

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Murciaecología de una ciudad

Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y asociaciones

NOVEDAD

ITINERARIO

AMBIENTAL POR LA

CONTRAPARADA

CURSO 2016/2017

21ª EDICIÓN

Concejalía de Urbanismo,Medio Ambiente y Huerta

Servicio de Medio Ambiente

Inscripción y reserva

Hay que saber que...Para cada actividad qu e se solicite el

Ayuntamiento ofrece u n educador o educado-

ra, además de los materia les didácticos nece-

sa rios pa ra su adecuado desa rrollo.

El centro docente o asociación solicitante de-

berá designar un/a profesor/a u otra persona, res-

ponsable, quien en representación de su entidad,

deberá estar presente durante el desarrollo de la

actividad con el f in de mantener una participa-

ción óptima y ordenada de los/as alumnos/a.

Todas las actividades se desarrollarán dentro

del horario escolar.

VISÍTANOS en:

www.murcia.es/medio-ambiente

También pueden dirigirse a:

Servicio de Medio AmbienteEdi�cio Municipal de Servicios.4ª planta, despacho 21.Calle Abenarabi, 1, 30007 MurciaTelf.: 968 359 600 - ext. 57431

Empresa que gestiona el programa:

ECOESPUÑA, S.L.Telf.: 968 636 205Fax: 968 639 184

Murcia, ecología de una ciudad

EscuelasVerdes

[email protected]. 618 261 347

ECOAULA

[email protected]. 690 016 951

[email protected]. 626 932 288

[email protected]. 618 261 347

[email protected]. 690 016 951

Red de huertos escolares ecológicos del municipio

de Murcia (RHEMU)

Exposición itinerante, Murcia, ecología de una

ciudad

Majal Blanco, Las Canteras de “El Valle” y

La Contraparada

Escuelas VerdesOptimizar al máximo la utilización de los recursos más empleados en los centros

educativos, como papel, agua, energía, es uno de los principales objetivos de este programa. ESCUELAS VERDES, es la herramienta didáctica que nos puede ayudar a conseguirlo, además de minimizar el impacto ambiental derivado de la actividad diaria, nos ayudará a capacitar y educar ambientalmente a toda la comunidad educati-va, hacia la sostenibilidad del centro.

ESCUELAS VERDES, a través de distintas temáticas como el agua, los residuos, la energía o el ruido, ofrece a los centros educativos:

• Asesoramiento y plani�cación sobre la auditoría ambiental.• Puesta en marcha de iniciativas como, “Aluminio 0”, “Mi colegio, sin ruido”,

“¿cuánta agua gasto?”, “El huerto de mi cole”…• Materiales didácticos “Trabajando la ciudad”.• Exposición itinerante, “Murcia, ecología de una ciudad”.• Actividades de educación ambiental. (ECOAULA).• Premio anual “Galardón Escuelas Verdes”.

Los centros interesados en participar deberán:• Nombrar un coordinador de Escuelas Verdes.

• Crear un comité ambiental, formado por docentes y alumnos.

• De�nir unos objetivos ambientales y elaborar un plan de acción con actuacio-nes concretas para conseguirlos.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

A todos los centros escolares del municipio de Murcia, desde Infantil hasta Bachillerato. Su desarrollo implica la participación de toda la comunidad docente: profesores, alumnos, padres, equipo directivo y otro personal del centro.

De entre los centros que hayan participado en la actividad, se elegirá al premiado con el galardón “Escuelas Verdes”, valorando su trayectoria, esfuerzo y mejoras ambientales conseguidas. Se hará entrega de un premio en metálico y una placa conmemorativa, en torno al día Mundial de Medio Ambiente.

¡¡Ven y participa!!

Ecoaula Una selección de 11 grandes temas ambientales urbanos complementarios a la

actividad docente.

El/la profesor/a puede seleccionar de cada tema la realización de uno o varios tipos de actividades. No obstante, se recomienda la realización de todo el paquete, que incluye charla (1 h. aproximadamente), taller (1 h. aproximadamente) y visita (jornada comple-ta). Para solicitar los talleres es requisito imprescindible haber realizado previamente su charla.

Para programar las actividades/taller se solicitará al coordinador del programa la Guía de Actividades del Alumno “Trabajando la Ciudad”, donde viene recogida toda la oferta y los niveles a los que va dirigida.

Para la realización de las charlas el centro debe disponer de un cañón de video, ordenador y pantalla y/o pizarra digital.

TRANSPORTE PARA LAS VISITAS O ITINERARIOS:

Los gastos de transporte de los/as alumnos/as correrán a cuenta del centro o aso-ciación solicitante.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

A partir del 1 de septiembre hasta completar el calendario escolar.

TEMAS NIVELES CONTENIDOS ACTIVIDADES

! EL RUIDOInfantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• Contaminaciónacústica.• Ruidoysonido.Fuentesderuido.• Solucionesparadisminuirelruido.• Normativa.

• ElincreíblepoderdeMaca.• Experimentosacústicos.• Micolegioyelruido.

@ LOS RESIDUOS

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• ¿Quésonlosresiduos?• Sistemadetratamientosderesiduos.• Reducción,reutilizaciónyreciclaje.• ¿Quésepuedehacerconlosresiduos?• Problemáticamedioambiental.• Normativa.

• Contenedores.• Reciclajedepapel.• Pastadepapel.• Labolsadebasura.• Infobasuras.• VisitaalCentrodeReciclajeTraperosdeEmaús(apartirde3ºcicloPrimaria).

# LA CONTAMINACIÓN 2ºTramodePrimaria, ESO, Bachillerato

• Tiposdecontaminantes.• Fuentesdecontaminación.• Problemasmedioambientales.• Solucionesyalternativas.• Normativa.

• Indicadoresdecontaminación.• Efectosdelacontaminación.• Experimentosatmosféricos.• EnRedadosconlacontaminación.

$ MOVILIDAD SOSTENIBLE 2ºTramodePrimaria, ESO, Bachillerato

• Tiposdetransporte.• Laenergíayeltransporte.• Solucionesyalternativas.• Normativa.

• Unratoapieyotrocaminando.• Ytú¿cómotemueves?• MuéveteenlaRed.

% EL AGUA

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• Elciclodelagua.• Usosycontaminación.• RecursoshídricosdeMurcia.• Trataminetosdeaguas.• Buenasprácticas.• Normativa.

• Experimentosconelagua.• LasaventurasdeGoticayGotete.• Elciclodelagua.• Depuradoradeagua.• ¿Cuántoaguagasto?• Comoahorraraguaen....• Infoagua.• VisitaalaPotabilizadora(apartirde3ºcicloPrimaria).• VisitaalaCasadelAgua.• VisitaalMuseodeLosMolinosdelRío.• VisitaalaDesaladoradeSanPedrodelPinatar.

TEMAS NIVELES CONTENIDOS ACTIVIDADES

^ LA ENERGÍA

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• ¿Quéeslaenergía?• Fuentesdeenergía.• Energíasrenovablesynorenovables.• Elconsumodeenergía.• Comoahorrarenergía.• Alternativasenergéticas.• Normativa.

• Relojsolar.• Cocinasolar.• Infoenergía.• Barcodevela.

& DESARROLLO SOSTENIBLE2ºTramode

Primaria, ESO, Bachillerato

• Laevoluciónhumana.• Impactoambiental.• ¿Quéeseldesarrollosostenible?• Lainmigración.• Huellaecológica.• Actuacionesparaeldesarrollosostenible.

• Lainmigración.• Lagenteymipueblo.• VisitaalMuseodelaCiudad.• VisitaalCentrodeVisitantesdelaLuz.• Infosostenibilidad.• CentrodeVisitantesdeMonteagudo.

* CÓMO VIVIR CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• Problemasambientales.• NormativaparalaproteccióndelMedioAmbiente.• Buenasprácticasambientales.

• Higienenatural.• Juguetesconmaterialdedesecho.• CuentodelaArdillaJuliana.

( POR LAS CARRETERAS DEL GANADO 2ºTramodePrimaria, ESO, Bachillerato

• Laculturadelatrashumancia• Laimportanciaambientaldelasvíaspecuarias• El“mapadecarreterasparaelganado”

• El“juegoporlascarreterasparaelganado”.• ItinerarioRambladelPuertodelaCadena.

BL CONSUMO RESPONSABLE

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• Saludymedioambiente.• Publicidadyconsumo.• Consumosostenible.• Recursosnaturales.

• ¿Cuántaaguaypapelgasto?• Publicidad¿amí...?• Lasetiquetas.• Recursosnaturales.• Lacestadelacompra.• Productosnaturales.

BM MURCIA AL NATURAL

Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato

• Laciudadyelmedioambiente• Faunayfloraurbana• Laciudadcomoecosistema• LaHuertadeMurcia.• Lugaresdeinterésambiental.• EspaciosNaturalesProtegidos.

• ¿Quiénviveenunjardín?• Miamigoelárbol.• Lasendaornitológica.• Diversidadbotánicaenlaciudad.• Jardinesbótanicos.• VisitaalCentrodeVisitantesdeElValleyCentrodeRecuperaciónde

FaunaSilvestre.

Red de Huert� Escolares Ecológic� del municipio de Murcia (RHEMU)

Afortunadamente ya no nos sorprende tanto la presencia en los centros educativos de un espacio dedicado al cultivo de hortalizas. Los huertos escolares están cada vez más presentes en los centros educativos y sus recursos son ilimita-dos y pueden ser aplicados con todas las materias que se trabajan en el proceso educativo de un centro. Hace ocho años se puso en marcha en el municipio de Murcia la primera propuesta de la Región de Murcia destinada al desarrollo y fomento de huertos escolares. Se trata de dotar a los centros educativos de recursos y asesoramiento para la puesta en marcha de huertos escolares para aquellos centros que lo soliciten y cumplan con los requisitos necesarios. La RED DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS DEL MUNICIPIO DE MURCIA (RHEMU) ofrece a los centros educativos:

• Un premio anual para el huerto escolar.

• Préstamo de herramientas.

• Servicio de bibliografía y documentación de huertos escolares y agricultura ecológica.

• Actividades de educación ambiental.

• Fichas didácticas para los huertos escolares.

• Charlas de entidades y/o expertos relacionados con agricultura ecológica, salud, alimentación, etc.

• Organización de jornadas de formación para intercambio de experiencias.

Los centros educativos que estén interesados en participar deberán:• Crear un equipo coordinador o grupo motor, que podrá estar compuesto por

docentes, padres y madres, miembros de la junta vecinal, etc.• Nombrar a un coordinador del huerto escolar.• De�nir unos objetivos para el huerto escolar.• Utilizar el huerto escolar como recurso didáctico.• Integrar el huerto en el currículum escolar.• Aprobar el proyecto educativo sobre el huerto por el Consejo Escolar.• Realizar las labores de cuidado y mantenimiento del huerto escolar.• Respetar los principios y normas de la agricultura ecológica.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A todos los centros escolares del municipio de Murcia que dispongan en sus patios de un espacio su�ciente apto para el cultivo de hortalizas.

El Majal BlancoEl Majal Blanco es una �nca forestal situada en los

límites del Parque Regional de la Sierra de Carrascoy-El Valle. En ella se conservan importantes valores naturales que hacen de este entorno un lugar privilegiado donde destacan numerosas poblaciones de especies protegi-das. El Aula de Naturaleza ubicada en plena �nca, dispo-ne de dos aulas que se utilizan como talleres, biblioteca, cocina, aseos y un an�teatro para las actividades al aire libre, además de un Centro de Visitantes del Majal Blan-co, un nuevo equipamiento con una exposición que ex-plica de forma amena e interactiva los valores ecológicos y culturales del Parque Municipal. El equipamiento fun-ciona con energías alternativas.

La visita al Aula de Naturaleza está enfocada para realizarla en una sola jornada y los contenidos que trabajaremos serán:

• Formación del bosque mediterráneo.• Adaptaciones de las plantas.• Los pequeños habitantes del bosque.• El paisaje que nos rodea.• Aprovechamientos humanos.

¿A QUIEN VA DIRIGIDA?Las actividades se ofertan a Infantil 5 años, Pri-

maria, Secundaria, Bachillerato, Asociaciones y otros colectivos interesados.

La Contraparada es uno de los lugares más em-blemáticos de nuestro municipio, donde con�uyen paisaje, historia y cultura. La huerta y el río Segura son los principales referentes que caracterizan este paraje natural.

De origen romano y perfeccionada por los ára-bes, la Contraparada, es el punto de partida de un sabio aprovechamiento de las aguas. Espacio que vi-sitaremos, a través de un itinerario circular, donde trabajaremos los siguientes contenidos:

• El río Segura• La Huerta de Murcia.• Los habitantes de la Contraparada.• El bosque de ribera.• El Consejo de Hombres Buenos. Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

Las actividades se ofertan a Infantil 5 años, Pri-maria, Secundaria, Bachillerato, Asociaciones y otros colectivos interesados.

El Majal BlancoAula de Natural�a

La ContraparadaLa ContraparadaItinerario Ambiental

Las Canteras de El Valle ubicadas en la Sierra de la Cresta del Gallo en el término municipal de Mur-cia, dentro del Parque Regional de Carrascoy y El Valle, son un recurso didáctico para el alumnado del municipio de Murcia. Aprovechando este entorno el programa ofrece la oportunidad de visitarlas, inclu-yéndolas dentro de un recorrido ambiental por la zona. Los contenidos que trabajaremos serán:

• Medio biótico. Flora y fauna.• Las ramblas.• Rocas y minerales.• El paisaje.• Aprovechamientos humanos. La minería.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

Las actividades se ofertan para Segundo Tramo de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Asociaciones y otros colectivos interesados.

Las Canteras del ValleLas Canteras del ValleItinerario Ambiental

COMÚN PARA LAS TRES ACTIVIDADESDURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: De 10:00 a 13:00 horas aproximadamente.TRANSPORTE: El centro solicitante se hará cargo tanto de la gestión como de los gastos de transporte de los alumnos.Para grupos de 50 personas aproximadamente.

Murcia, ecología de una ciudadMurcia, ecología de una ciudadMurcia, ecología de una ciudad�p�ición itinerante

Un acercamiento al municipio de Murcia, a sus necesidades y problemas ambienta-les. Una búsqueda de alternativas para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida.

¿A QUIEN VA DIRIGIDA?

Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Asociaciones...

REGIMEN DE UTILIZACIÓN

Préstamo, con transporte, montaje y desmontaje gratuito para los centros que participan en el programa “Murcia, ecología de una ciudad”.

Cada centro deberá facilitar una sala con capacidad su�ciente para 32 módulos de 2 x 0,7 m. Es requisito imprescindible que esté bien iluminada y que no sea un lugar de paso.

¿QUE SE TRABAJA?• La ciudad y su entorno.• Nuestro municipio: – Medio físico. – Población.• El agua• La energía: – Fuentes de energía. – Transporte.• La contaminación atmosférica.• El ruido.

• Los residuos sólidos urbanos.

Hoj

a de

Insc

ripc

ión

ECOAULA

Número de líneas en cada nivel: .........

Correo electrónico de contacto:

Hoj

a de

Insc

ripc

ión

LA CONTRAPARADA: