edita: secretaría de comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfn Ú m e r o página 2 1 9 y a unos...

8
(Reunión de FETE‐UGT con el Vicegerente de Recursos Humanos). El miércoles 29 de junio, y dentro de la serie de reuniones periódicas que mantienen los delegados de nuestra Sección Sindical de FETE‐UGT con el Vicegerente de Recursos Humanos, tuvo lugar un nuevo encuentro con D. Marciano Almohalla Gallego centrado en las ultimas novedades acerca de la Evaluación del Desempeño del Personal de Administración y Servicios Funcionario de nuestra Universidad. Faltando aún algunos puntos que finalizar, y a la espera de que el Comité de Empresa se manifieste sobre el proyecto del Catálogo de Competencias, el Vicegerente nos comunicó que, en estos momentos se están determinado los Responsables de las diferentes Unidades que realizaran la Evaluación de los funcionarios y funcionarias de la Universidad. Asimismo, se ha solicitado a la Junta del PAS Funcionario la formación de una Comisión que, de acuerdo a las peticiones realizadas por la propia Junta, tenga acceso al modelo de cuestionario a utilizar EDITA: Secretaría de Comunicación N Ú M E R O 19 Edif. Admin. Triunfo (locales sindicales). Cta. del Hospicio s/n. Tfno: 958244288. Email: [email protected] www.ugr.es/local/feteugt ULTIMAS NOTICIAS SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PAS Rubalcaba: "Es un bulo hablar de nuevos recortes a los funcionarios" Rajoy sólo hará recortes 'cosméticos' para no movilizar al electorado de izquierdas Aznar sabía cómo salir de la crisis Zapatero: "lo peor de la crisis ha pasado" Y ya hablando en serio: ULTIMAS NOTICIAS SOBRE LAAVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (pg 1). EL CONCURSO DE MERITOS DEL PAS FUNCIONARIO (pg 2). EL ESTATUTO DEL PROFESORADO (pg 4). NUEVO REGLAMENTO DEL COMITE DEL PDI LABORAL (pg 4). PROPUESTA PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUNALES DE SELECCIÓN DEL PAS LABORAL (pg 5). UGTAUMENTA UN 83% LAS SENTENCIAS FAVORABLES EN CONFLICTOS LABORALES EN 2010 (pg 6). CUANDO LOS MERCADOS RIEN EL PUEBLO LLORA )pg 7). EL GOBIERNO APRUEBA UN REGLAMENTO PARA REGULAR EL MOBBING EN LA ADMINISTRACIÓN (pg 8).

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

(Reunión de FETE‐UGT con el Vicegerente de RecursosHumanos).El miércoles 29 de junio, y dentro de la serie dereuniones periódicas que mantienen los delegados de nuestra Sección Sindical de FETE‐UGTcon el Vicegerente de Recursos Humanos, tuvo lugar un nuevo encuentro con D. MarcianoAlmohalla Gallego centrado en las ultimas novedades acerca de la Evaluación del Desempeñodel Personal de Administración y Servicios Funcionario de nuestra Universidad.

Faltando aún algunos puntos que finalizar, y a la espera de que el Comité deEmpresa se manifieste sobre el proyecto del Catálogo de Competencias, el Vicegerente noscomunicó que, en estos momentos se están determinado los Responsables de las diferentesUnidades que realizaran la Evaluación de los funcionarios y funcionarias de la Universidad.Asimismo, se ha solicitado a la Junta del PAS Funcionario la formación de unaComisión que, de acuerdo a laspeticiones realizadas por lapropia Junta, tenga acceso almodelo de cuestionario a utilizar

EDITA: Secretaría de Comunicación

N Ú

M E R O

19

Edif. Admin. Triunfo (locales sindicales).Cta. del Hospicio s/n.Tfno: 958244288.E­mail: [email protected]/local/feteugt

ULTIMAS NOTICIAS SOBRE LAEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑODEL PAS

Rubalcaba: "Es un bulo hablar de nuevos recortes a los funcionarios"Rajoy sólo hará recortes 'cosméticos' para no movilizaral electorado de izquierdas

Aznar sabía cómo salir de la crisis

Zapatero: "lo peor de la crisis ha pasado"

Y ya hablando en serio:ULTIMAS NOTICIAS SOBRE LA AVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (pg 1).EL CONCURSO DE MERITOS DEL PAS FUNCIONARIO (pg 2).EL ESTATUTO DEL PROFESORADO (pg 4).NUEVO REGLAMENTO DEL COMITE DEL PDI LABORAL (pg 4).PROPUESTA PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUNALES DE SELECCIÓN DEL PAS LABORAL (pg 5).UGT AUMENTA UN 83% LAS SENTENCIAS FAVORABLES EN CONFLICTOS LABORALES EN 2010 (pg 6).CUANDO LOS MERCADOS RIEN EL PUEBLO LLORA )pg 7).EL GOBIERNO APRUEBA UN REGLAMENTO PARA REGULAR EL MOBBING EN LA ADMINISTRACIÓN (pg 8).

Page 2: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 219y a unos ejemplos de asociación decomportamientos y tendencias.

Esta Comisión estará formada por elPresidente y la Secretaría de la Junta dePersonal Funcionario, así como por unrepresentante de cada Sección Sindical, tal ycomo os comentaremos en el artículodedicado a la Junta de PersonalExtraordinaria que tuvo lugar los pasados días6 y 11 de julio.Paralelamente a todo esto, se estátrabajando con la empresa Meta4 para tenerpreparado el software informático (móduloEvaluación del personal de PeopleNet) quepermitirá la evaluación individual. Lagerencia ha exigido a esta empresa que dichoprograma y todas sus modificaciones esténterminados para el 31 de julio, con laintención de realizar las evaluaciones durantela segunda quincena de septiembre (primeraquincena de octubre, como muy tarde).Finalmente, varias de las peticionesque realizó FETE‐UGT y que fueron asumidas

por la Junta de Personal, han sido aceptadaspor la Gerencia, en concreto la valoración delos resultados de la Evaluación delDesempeño una vez finalizada la primeraevaluación, con el fin de realizar lascorrecciones oportunas del Catálogo, asícomo el establecimiento de la periodicidadde las encuestas, ante los más que posiblescambios en las competencias que desarrollannuestros compañeros y compañeras en elfuturo.Decepcionante fue, en cambio larespuesta que nos proporcionó el Vicegerentede Recursos Humanos acerca de lanegociación del nuevo Acuerdo de Lactanciapara el Personal de Administración y ServiciosFuncionario, y cuya propuesta ya le fueentregada al Gerente con anterioridad. Laintención del equipo de Gerencia es nonegociar nada al respecto, al menos demomento.

(Resumen de las Reuniones de laJunta de Personal con el Gerente, con laDirectora de Formación y de la Junta dePersonal Extraordinaria)La última reunión que mantuvo elGerente con la Junta de Personal deAdministración y Servicios Funcionario hadejado en los delegados de FETE‐UGT unasensación de extrañeza.Tras las elecciones a Rector y la fase denegociación, de entendimiento y de buenascaras, ha llegado el momento de retroceder yvolver a gobernar con el consenso mínimo enlos temas relacionados con el desarrolloprofesional del PAS Funcionario de laUniversidad de Granada.En su presentación, el Gerente, D.Andrés Navarro Galera, y tras nuestrorequerimiento, nos informó brevemente sobreel estado de la Evaluación del Desempeñodel PAS, pero no comentó nada distinto a loque os hemos relatado en el artículo anteriory que narra el encuentro de la Sección

Sindical de FETE‐UGT con el Vicegerente deRecursos Humanos, con la salvedad de queanunció que el cobro del 4º Tramo delCPCMS perteneciente al año 2010, serealizaría probablemente a final de año, trasla evaluación que tendría lugar en la segundaquincena de septiembre o en la primera deoctubre.A continuación entramos de lleno en eltema de los Concursos de Provisión deVacantes de la Universidad de Granada,paralizados en la actualidad por laproblemática que ya es de sobra conocida,con la sentencia que estima la participaciónde los funcionarios de la Universidad de Jaénen los concursos de nuestra Universidad.Debemos hacer un breve inciso aquí, enrelación a uno de los puntos del programaelectoral del Rector ya elegido, D. FranciscoGonzález Lodeiro, y que dice:“‐ Acuerdo y formalización de canales decomunicación entre los órganos de representación delos trabajadores y la Gerencia, para que la asignaciónde horas a liberados sindicales no produzcadisfunciones en los servicios, con especial atención a lacoordinación en la antelación con la que lascomunicaciones se producen”.

EL CONCURSO DE MÉRITOS DELPAS FUNCIONARIO

Page 3: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 319

El texto reproducido viene a decir quese exigirá un compromiso a la SeccionesSindicales para que la asistencia a reuniones,Juntas de Personal (tanto ordinarias comoextraordinarias), etc, se hagan con lasuficiente antelación para evitar losproblemas que determinadosAdministradores/as y Jefes de Unidad hanempezado a denunciar en Gerencia.Al César lo que es del César: Estecompromiso fue aceptado por todas lasSecciones Sindicales presentes en la Juntadel PAS Funcionario, pero la Gerencia nosvolvió a convocar con dos días de antelación, ylo que para los delegados de FETE‐UGT es aúnmás irónico, en la misma reunión serepartieron las nuevas Bases del ConcursoInterno para Áreas AF1/AF2 y AF3 (podéisconsultarlas en nuestra página WEB:http://www.ugr.es/~feteugt/), para suaprobación si era posible, sobre la marcha.Como podéis comprobar vosotrosmismos, la base del nuevo documentorepartido era la del último concurso publicado(con las novedades indicadas en verde, y loque se desea suprimir en rojo).Lo que parecía un Acuerdo Inicial sobrela eliminación de las Memorias Específicaspara los puestos de Nivel 4, así como larealización del Curso de DesarrolloProfesional, se vuelven a retomar por laGerencia y en sentido contrario.FETE‐UGT ya mostró su rechazo en sumomento a la realización de unas MemoriasEspecíficas que, valoradas con 21 puntos,fueran determinantes en los Concursos deProvisión, y además, no supondrían ningunagarantía para los trabajadores y trabajadorasde la Universidad de Granada, como reconocióel Gerente ante la Junta de Personal en estamisma reunión.Por lo tanto, desconocemos lasrazones que impulsan a la Gerencia a volversobre estas posiciones, aún más cuando elGerente esgrimió razones de índole económicoy logístico para la no realización de dichoCurso, razones que fueron negadas por laDirectora de Formación en la reunión quemantuvo la Junta de Personal el lunes

siguiente, 4 de julio.Como resultado de la conversaciónmantenida con la Directora de Formación delPAS, la Junta de Personal de Administración yServicios Funcionario presentará unapropuesta de Curso de DesarrolloProfesional para su inclusión en el baremo delos citados Concursos.Continuando con el tema de laformación (punto 2.1 del Baremo), tampococompartimos la idea del equipo de Gerenciade suprimir la valoración de los cursosorganizados por “Otros Organismos Oficialesde Formación”, lo que implica que todos loscursos impartidos por las Secciones Sindicalesno serían ahora valorados, y sí los realizadosen el INAP, INAPE o IAAP. Desde FETE‐UGTentendemos que este no es un pequeñocambio en el baremo, ya que numerososcompañeros han realizado (e impartido)cursos durante muchos años paracomplementar su formación a través de lossindicatos, y ahora, con los argumentospresentados por la Gerencia, ven como suesfuerzo no es recompensado.Con respecto al punto 2.3. delBaremo, la Junta de Personal se reunió deforma extraordinaria el pasado lunes, 11 dejulio, con la intención de realizar unaregulación de los Meritos a considerar eneste apartado, de tal forma, que todos losfuncionarios y funcionarias de la Universidadde Granada los conozcan a priori.En la página WEB de FETE‐UGT podéisconsultar con detalle los Acuerdos alcanzadosal respecto, así como las Bases propuestas porGerencia: http://www.ugr.es/~feteugt/).Esperamos que todas lasconsideraciones emitidas por la Junta dePersonal de Administración y ServiciosFuncionario, órgano que ostenta larepresentación de los trabajadores ytrabajadoras de la Universidad deGranada, sean tenidas en cuenta por laGerencia de su Universidad.

Page 4: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 419

Estos días parece volver el ruidorecurrente de los denostadores del Estatutodel PDI, encarnados en la llamada“excelencia”. Una lectura detallada delEstatuto evitaría la descalificación que hacende él. El Estatuto no va contra laexcelencia sino todo lo contrario. Lo que síbusca es regular el disperso y discrecionalmundo del profesorado universitario yadaptarlo a las normativas vigentes,particularmente, al Estatuto Básico delEmpleado Público. Hablar en tono despectivode la sindicalización de la vida universitariapodría parecer una vuelta al pasadopreconstitucional, sabemos que no ha sido laintención.

Las organizaciones sindicales estamosdispuestas a explicarles y debatir con quien lodemande el texto que acordamos en laMesa de Negociación de las Universidades,pero no el texto actual, modificadoposteriormente por la presión de algunosrectores y articulistas, que no asumimos.Por ello, pedimos al Ministerio queconvocara urgentemente la Mesa deNegociación, en vista de que ha optado por noreanudar las negociaciones del Estatuto delPDI, los sindicatos presentes en la MesaSectorial de Universidades (UGT, CCOO, CSIFy CIG) hemos elaborado un Manifiestocontra el documento aprobado en elConsejo de Universidades el pasado mes dejunio.Hoy, jueves 14 de julio se va hacerentrega del Manifiesto en el Ministerio (calleAlcalá 34, Madrid) sobre las 12:00 horas.Podéis leer el manifiesto completo yfirmar vuestro apoyo al mismo en este link:http://www.feteugt.es/data/images/MANIFIESTO.pdf

EL ESTATUTO DEL

PROFESORADO

NUEVO REGLAMENTO COMITÉ PDI LABORALFETE‐UGT de la Universidad de Granada ha llevado para su aprobación por el Comité

de Empresa del PDI Laboral un nuevo Reglamento de Régimen Interno.Desde FETE‐UGT consideramos este nuevo reglamento como un instrumento pararealizar los principios recogidos en nuestra propuesta de acuerdo sindical globalplanteada tras las eleccionessindicales(http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110426_propuesta_sindical_global.pdf), quepretende hacer posible los principios de la participación paritaria de todos los sindicatos, elconsenso, y la transparencia; teniendo como principal objetivo la mejor defensa de losintereses de los profesores contratados de la Universidad de Granada.El Reglamento ha sido aprobado con el debate y las aportaciones de las otras

organizaciones sindicales, siempre y cuando posibilitaran la realización de esos principios.Con el ánimo de que el principio de la transparencia sea la norma y de que todos los

documentos públicos que se generen en el Comité sean expuestos para su conocimiento yconsulta por la comunidad universitaria, ponemos a vuestra disposición el texto del acuerdoen nuestra página WEB: http://www.ugr.es/~feteugt/, o en el siguiente enlace:http://www.ugr.es/~feteugt/txt/110705_reglamento_comite_pdil.pdf, desde donde podéisdescargarlo.

Page 5: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 519

Una vez aprobada por el Comité deEmpresa del Personal de Administración yServicios Laboral, y tras un plazo para lapresentación de enmiendas (dos que fueronaprobadas por mayoría), ponemos a vuestradisposición el contenido del Acuerdo para laConstitución de los Tribunales que valorarán losprocesos de selección del PAS Laboral de laUniversidad de Granada.1º‐ El Comité designará personas de capacidadprobada y profesionalidad en el área dereferencia.2º‐ El censo de aspirantes estará compuesto por todo el personal laboral, ya sea fijo, por tiempoindefinido o temporal cuya categoría esté recogida en el Convenio Colectivo. Estará excluidoel personal eventual y el de libre designación”.3º‐ Los miembros de los tribunales de valoración deberán tener, al menos, el nivel de titulaciónrequerido para el acceso al correspondiente grupo del Convenio, o pertenecer al mismogrupo o superior al que corresponda a la plaza convocada (ART. 21.4‐IV Convenio Colectivodel PAS Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía).4º‐ Los compañeros y compañeras incluidos en los apartados anteriores podrán dirigirse al Comité,proponiendo, de forma motivada, su candidatura a un tribunal en concreto o de formagenérica.5ª‐ Los miembros del Comité no pertenecerán a tribunal alguno y velarán, en todo caso, por suimparcialidad.6º‐ Las propuestas para tribunales o comisiones de valoración, serán realizadas por cada uno de losgrupos sindicales con representación en el Comité. Ello se efectuará, de acuerdo, con unturno rotatorio preestablecido y que afectará a la designación de personas, se hará pororden de entrada de las sucesivas convocatorias.7º‐ La elección de personas favorecerá tanto la rotación como el relevo. La repetición denombramientos en las mismas será excepcional y especialmente motivada.8º‐ La propuesta del Comité será paritaria para cada tribunal, asegurando el principio de igualdad deoportunidades entre sexos.9º‐ El Comité invitará a las personas nombradas para el conocimiento y análisis del trabajodesarrollado en los tribunales.10º‐ El Comité y las personas pertenecientes a tribunales pedirán a la Universidad de Granada laaprobación de temarios específicos que garanticen la objetividad de las pruebas, de acuerdocon el art.61 del EBEP.Las materias de estudio y evaluación en las pertinentes pruebas selectivas atenderán a criterios deconocimiento específico, erradicando la generalidad de dichas materias, para aquellosprocesos en los que las mismas no guarden relación con la actividad que se ha dedesempeñar.11º‐ A este respecto las organizaciones sindicales colaborarán en el desarrollo de los procesosselectivos.12º‐ El Comité propondrá a la Universidad de Granada la invitación como observadores a lossindicatos con representación.13º‐ El Comité propondrá a la Universidad de Granada que los tribunales se doten de asesoresexternos, independientes y especialistas en los contenidos de las plazas que se convocan,para la elaboración de propuestas y preguntas de examen en un número mínimo igual altriple de lo que se determine en las pruebas selectivas.14º‐ A los efectos del apartado anterior, los asesores entregarán en sobre cerrado la relación depreguntas o cuestionarios, al que no tendrá acceso el Tribunal hasta la celebración de laprueba.15º‐ El tribunal las sorteará para componer definitivamente la prueba.16º‐ El Comité propondrá a la Universidad de Granada que sus miembros los elija por un sistemapúblico, transparente y neutral.

PROPUESTA PARA LA PARTICIPACIÓN EN

LOS TRIBUNALES DE SELECCIÓN DEL PAS

LABORAL

Page 6: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 619

PUBLICADO EN GRANADA HOY EL JUEVES, 30 DE JUNIO DE 2011

DISPOSICIÓNES TRANSITORIASPrimera. El Comité revisará el cumplimiento de estas normas en los tribunales nombrados yprocederá a nuevas propuestas, en su caso.Segunda. El Comité redactará y publicará un Código de buenas prácticas a seguir por los miembros detribunales, de modo que les sirva de guía y orientación, en aras a facilitar al máximo latransparencia y objetividad.Tercera. Para la aplicación en toda su integridad del punto 6º, se requerirá la aceptación expresa aeste documento de todos los grupos sindicales con representación en el Comité. Conformese produzca cada incorporación se fijará el turno rotatorio.

Page 7: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 719CUANDO LOS MERCADOS RÍEN, EL PUEBLO LLORA.

O quizás podría expresarse mejor así: los mercados ríen porque el pueblo llora.Es la idea que nos sugiere el drama de Grecia. El paradigma de país “aniquilado socialmente” porla voracidad de los mercados, la sumisión de la Unión Europea al dogma económico neoliberal y lausura del Fondo Monetario Internacional.Puede decirse que con el nuevo plan de rescate a Grecia, el país heleno ya no se pertenece. Estáhipotecado. Malvivirá de prestado durante muchos años y los trabajadores griegos, los ciudadanos dea pié, sufrirán las consecuencias.Son estos días especialmente tristes para los europeístas convencidos. Tenemos que reconocerque empezamos a perder la esperanza. El proyecto europeo, el de la Europa Social, el del himno de laAlegría….. esa Europa de los ciudadanos, está a punto de saltar por los aires. Podrá quedar la unióneconómica y monetaria, pero la Europa Social morirá si las instituciones europeas siguen marcando lapauta con políticas económicas erráticas y antisociales para salir de la crisis y si, obviamente, lospaíses miembros las continúan aplicando.España no es Grecia, ya lo sabemos, pero nuestro Gobierno ha demostrado ser un alumnoaventajado en esto de aplicar las reformas que le “sugieren” los mercados, el  FMI y la UE. Curiosoque no pidan reformar nada de lo que causóla crisis (De hecho los especuladores siguenahí, como si nada). Pero lo que sí estácambiando es la vida de los ciudadanos yciudadanas: los parados, los pensionistas, lostrabajadores, los autónomos, los empleadospúblicos, los pequeños empresarios…. atodos se les ha exigido apretarse elcinturón,  arrimar el hombro, y a todos lesha cambiado la vida. A peor, claro.

¿Llevarán tirantes los grandesempresarios y los banqueros españoles? ¿Ylos propietarios de las grandes fortunas? Lodecimos porque no oimos voces que les“sugieran” apretarse el cinturón. Ellos, queparticiparon en el festín que provocó lacrisis, se aprovechan de ella para seguirganando dinero fácil, especulando y poniendo contra las cuerdas la recuperación económica del país. Y dice el señor Herrero, el jefe de la patronal andaluza, que los sindicatos no dan al país lo quenecesita . ¡Valiente desfachatez! ¿Por qué no le plantea lo mismo a las entidades financieras que sonlas que están asfixiando a los autónomos y a las pymes? ¿Acaso las empresas que despiden a precio desaldo o contratan en precario, al tiempo que reparten beneficios a los accionistas e incentivos a susaltos ejecutivos, están haciendo lo que el país necesita? ¿Lo están haciendo las que incumplen losconvenios, las que contratan en negro, las que defraudan a Hacienda o a la Seguridad Social?….. Esteseñor haría mejor en apuntar sus críticas hacia otro lado.

EL GOBIERNO APRUEBA UN REGLAMENTO PARA REGULAR EL 'MOBBING' EN LAADMINISTRACIÓNMantener a un funcionario sin trabajo u ordenarle tareas inútiles será considerado acoso laboral.Igual que reprenderle reiteradamente delante de otras personas, difundir rumores falsos sobre suprofesionalidad o vida privada y tomar represalias si ha protestado por la organización del trabajo. Asílo establece una resolución del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública queregula el acoso o mobbing en la función pública y que fue publicada el pasado miércoles en el BoletínOficial del Estado.La resolución, firmada por la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí,distingue entre acoso y violencia psicológica y establece un protocolo detallado para actuar en

Page 8: EDITA: Secretaría de Comunicaciónfeteugt/txt/la_cafetera_19.pdfN Ú M E R O página 2 1 9 y a unos ejemplos de asociación de comportamientos y tendencias. Esta Comisión estará

NÚM E R O

página 819caso de conflicto.

Se considera acoso, además de los supuestos citados, "dictar órdenes de imposible cumplimientocon los medios que al trabajador se le asignan".Por el contrario, no es acoso "la modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin causa ysin seguir el procedimiento legal", así como las "conductas despóticas dirigidas indiscriminadamente avarios trabajadores", las "presiones para aumentar la jornada" y las "ofensas puntuales dirigidas porvarios sujetos sin coordinación entre ellos".Para que la Administración acepte que ha existido acoso el comportamiento grosero ydiscriminatorio tiene que ir dirigido siempre contra el mismo empleado y ser "permanente yprolongado". El acosador será sancionado por falta muy grave o derivado a los tribunales. La víctimaretomará sus funciones y quienes hayan actuado como testigos no sufrirán represalias. El protocoloconsidera que el hostigamiento que sea considerado "violencia psicológica" en lugar de acoso tendrá"la sanción que corresponda", de menor gravedad en cualquier caso que el acoso.Esta resolución concede un plazo de dos meses a partir de su publicación en el Boletín Oficialdel Estado para que la Administración incluya un impreso de denuncia en la intranet de losdepartamentos y nombre al especialista de personal que iniciará el proceso tras la denuncia. Lanormativa introduce otra novedad: los empleados con conocimiento de algún supuesto de acosotienen la obligación de denunciarlo ante la dirección aunque no les afecte.Desde FETE‐UGT así como numerosos expertos en salud laboral nos felicitamos por la aprobacióndel protocolo, aunque nos hubiera gustado que fuese más "audaz" con los intereses de la víctima, yaque exige que la hostilidad se produzca una y otra vez antes de poder denunciar el acoso. Tambiéncriticamos que el proceso esté tan burocratizado y haya que dar tantos pasos que finalmentedesanime a la víctima.Era sin embargo, una necesidad imperiosa, tal y como dice Marisa Rufino, secretaria de SaludLaboral de UGT: "La carencia era clara. El propio Gobierno estaba incumpliendo la ley porque notenía un protocolo de actuación ante casos de violencia laboral ni tampoco un sistema de prevenciónde riesgos psicosociales, tal y como marca la ley de prevención de riesgos laborales (de 1995).”Según los expertos, la violencia laboral ‐acoso, agresiones verbales, acoso sexual...‐ es uno de losproblemas laborales emergentes, y más en época de crisis, donde las relaciones pueden enrarecersemás de lo habitual. "Es un tema sensible, no solo para la salud laboral. También afecta a laproductividad", ha comentado Fernando Benavides, Director del Centro de Investigación en SaludLaboral en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).No se han desglosado los datos por empresas públicas o privadas, pero se calcula que alrededordel 6% de los trabajadores sufre algún tipo de violencia laboral, según la Encuesta Nacional deCondiciones de Trabajo. Los sectores más afectados son la sanidad, el trabajo social y la educación,según cálculos de la Agencia Europea de Seguridad y Salud.El Gobierno y los sindicatos llevábamos tres años negociando un protocolo de actuación ante elacoso laboral en la administración general del Estado. Ahora, tras la firma, creemos que el plan tienemuchas carencias y confiamos en que el documento sea solo "un acuerdo de mínimos".

(Publicado en El País, el 8 de junio de 2011).