ediciÓn especial - coloplast.es · − olor discreto de la herida. − la formación de una capa...

6
EDICIÓN ESPECIAL MEDIZIN & PRAXIS Especial Manejo del exudado El antiséptico allí donde es necesario Biatain Silicone Ag NEU actúa en la herida y protege su entorno – J. Forster, R. Zimmer, H. Braunwarth Preimpresión de MEDIZIN & PRAXIS Especial Diciembre de 2014 / enero de 2015 @Copyright 2014 by Editorial de PUBLICACIONES MÉDICAS Bernd von Hallern Vogelsaug 28, 21682 Stade Alemania

Upload: ledat

Post on 10-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDICIÓN ESPECIAL

MEDIZIN & PRAXIS Especial

Manejo del exudado

El antiséptico allí donde es necesario – Biatain Silicone Ag NEU actúa en la herida y protege su entorno – J. Forster, R. Zimmer, H. Braunwarth

Preimpresión de MEDIZIN & PRAXIS Especial Diciembre de 2014 / enero de 2015

@Copyright 2014 by Editorial de PUBLICACIONES MÉDICAS Bernd von Hallern Vogelsaug 28, 21682 Stade Alemania

2 MEDIZIN & PRAXIS «MANEJO DEL EXUDADO» 2014/2015

MEDICINA J.Forster El antiséptico allí donde es necesario

Era un paso lógico: unos 12 meses

después del lanzamiento de Biatain Si-licone al mercado, se pone a la venta la variante con plata. Esta variante com-bina las destacadas propiedades bene-ficiosas de expansión y absorción del grupo de apósitos de espuma Biatain con un tratamiento anti-microbiano. Una primera prueba de aplicación pone de manifiesto estas beneficiosas pro-piedades.

Todos los apósitos de espuma de poliuretano con revestimiento de silicona que contienen plata, la tienen en toda la superficie. En la práctica, esto tiene un invariable efecto perjudicial en el entorno directo de la herida. Las consecuencias van desde irritaciones de la piel hasta eccemas. El exudado es absorbido y almacenado en el apósito, y en caso de permanencia prolongada del apósito, distribuido por la espuma no solo en vertical sino también en hori-zontal. El nuevo Biatain Silicone Ag NEU, igual que Biatain Silicone, presenta una excelente capacidad de ex-pansión hacia el interior de la herida, de modo que la plata solo se libera ahí y actúa justo donde hay bacterias que eliminar. La expansión hacia el interior de la herida hace in-necesaria la aplicación añadida de alginatos, espu-mas u otros productos que contengan plata en heri-das de hasta aprox. 2 cm de profundidad. En fun-ción del volumen del exudado, se forma rápidamen-te un «tapón» que impide su salida al entorno de la herida. Como con los demás apósitos, esto presu-pone un cambio de apósito con la frecuencia co-rrespondiente. Aplicación de apósitos de espuma de po-liuretano con plata La experiencia nos enseña una y otra vez que los apósitos con acción antimicrobiana que contienen plata no siempre se colocan correctamente y que, a menudo, se dejan puestos demasiado tiempo. La indicación clásica para estos apósitos son las heri-das crónicas y de cicatrización por segunda inten-ción infectadas o con colonización crítica y con mi-croorganismos multirresistentes. Si bien es fácil clasificar las heridas infectadas y en situación de colonización crítica, resulta más complicado hacerlo con las heridas colonizadas, en cuyo caso es nece-sario hallar e identificar una forma de diferenciación de las heridas contaminadas. Según la nomenclatu-

ra:

Heridas contaminadas El microorganismo accede a la herida y se adhiere al tejido. No hay ningún signo de inflamación.

Heridas colonizadas El microorganismo se multiplica en o sobre la herida (colonización). En un principio no se produce reac-ción inmunitaria importante en el huésped.

Colonización crítica Sobre todo en heridas crónicas, se produce la de-nominada colonización crítica sin infección agresiva y, por tanto, sin aparición de los clásicos signos de infección, pero se observa un retraso de la cicatriza-ción, por ejemplo, como consecuencia de las toxinas microbianas. La herida es susceptible de presentar hemorragias y a menudo se produce un olor inten-so.

Infección En caso de infección local el organismo huésped reacciona con los 5 signos clásicos: enrojecimiento (rubor), hinchazón (tumor), calentamiento (calor), dolor (dolor) y alteración del funcionamiento (functio laesa). También puede producirse un aumento del volumen y la viscosidad del exudado, olor percepti-ble y estancamiento de la cicatrización. Por lo tanto, es necesario un ojo versado y experi-mentado para identificar cuando debe finalizar el tratamiento antimicrobiano. Ni las heridas contami-nadas ni las colonizadas presentan signos visual-mente perceptibles. Un frotis sería de ayuda, pero por motivos económicos no se realiza en heridas que aparentemente están cicatrizando. Solo queda lo que se observa en cada cambio de apósito: la herida tiene un aspecto rosado, parece haber granu-lación o epitelización y la cicatrización avanza. Son signos de una colonización crítica: − Estancamiento de la cicatrización a pesar de un

buen tratamiento causal. − Tejido pálido o parduzco, así como quebradizo. − Aumento de dolor en la herida. − Olor discreto de la herida. − La formación de una capa gelatinosa en el le-

cho de la herida que, en algunos casos, se transforma en capas amarillentas o verdosas.

Si se pasa de la infección local a una infección gene-ralizada, por ejemplo, con leucocitosis, aumento de la concentración de la proteína C-reactiva y fiebre, es necesario aplicar, junto con un buen antiséptico local, un tratamiento antibiótico sistémico. Sobre el tratamiento antimicrobiano local cabe afir-mar que, en términos generales, tras 6-8 días, debe provocar una mejoría. Si esto no ocurre, habrá que considerar otras medidas (análisis de laboratorio,

J. Forster*, R. Zimmer**, H. Braunwarth*** *Klinikum Links der Weser, Wundzentrum, **Universitätsklinikum Erlangen, Allgemeinchirurgische Klinik ,***Coloplast GmbH,

El antiséptico allí donde es necesario –Biatain Silicone Ag NEU actúa en la herida y protege su entorno –

MEDIZIN & PRAXIS «MANEJO DEL EXUDADO» 2014/2015 3

MEDICINA J.Forster El antiséptico allí donde es necesario

frotis). En casos excepcionales, como las heridas de pacientes con ECP o pie diabético, es necesario aplicar el antiséptico local durante un periodo de hasta 14 días. Un periodo de 20 o 30 días suele ser demasiado largo. Una excepción la constituye el tratamiento paliativo, en el que puede utilizarse la plata durante más tiempo para reducir el olor de la herida. Por norma general, debe realizarse a tiempo un reconocimiento médico para averiguar los moti-vos de la infección o de la colonización crítica de las heridas. En el ámbito asistencial, la pauta terapéutica habi-tual de los expertos para la atención de las personas con heridas crónicas prevé una supervisión de todo el tratamiento de la herida después de 4 semanas. No obstante, es necesario comprobar el éxito del tratamiento local antimicrobiano como muy tarde después de 3 semanas. Revestimiento de silicona y liberación de iones de plata El principal objetivo del revestimiento de silicona sobre la almohadilla es evitar que el apósito se pe-gue a la herida y, al mismo tiempo, mejorar la adhe-rencia. En función de su estructura, este revesti-miento puede dificultar o impedir la liberación de iones de plata al lecho de la herida, tal y como se observó también en el pasado.1 Para analizar la liberación de plata se comparó el Biatain Silicone Ag existente con el nuevo Biatain Silicone Ag NEU, introducido en el mercado en octu-bre de 2014.

Fig. A: Apósito con revestimiento parcial de silicona (Biatain Silicone Ag NEU). Aprox. el 33 % de la superficie carece de revestimiento de silicona, puesto que las aberturas de los poros no contienen silicona.

En la capa de silicona se han troquelado poros re-dondos sin silicona de aprox. 2,6 mm de diámetro, de forma que en torno al 68 % de la superficie de la almohadilla presenta un revestimiento de silicona. Biatain Silicone Ag NEU presenta una liberación de iones de plata a través del exudado de la herida idéntica a la de Biatain SIlicone Ag, el apósito de espuma que carece de revestimiento de silicona sobre la almohadilla: no se observan diferencias estadísticamente significativas entre las cantidades de iones de plata liberados y acumulados tras 168 horas, que ascienden a 818,422 µg/ml (± 17,856) en la almohadilla de espuma con revestimiento de silicona y a 802,732 µg/ml (± 21,420) en la al-mohadilla sin revestimiento.

Fig. B: Ampliación de un fragmento de Biatain Silicone Ag NEU. Se observa claramente que los poros (izquierda) no con-tienen silicona, mientras que el cuerpo de espuma fuera de los poros (derecha) está recubierto de silicona. Los poros tienen un diámetro de aprox. 2,6 mm.

Braunwarth H, Burger C. Liberación de iones de plata de un novedoso apósito de espuma con revestimiento de silicona. Presentación en póster en la edición de 2014 del Deutscher Wundkongress (Congreso sobre Heridas Crónicas) de Bremen.

4 MEDIZIN & PRAXIS «MANEJO DEL EXUDADO» 2014/2015

MEDICINA J.Forster El antiséptico allí donde es necesario

Conclusión Los 22 pacientes con heridas infectadas y coloniza-ción crítica atendidos en un periodo de 8 semanas demostraron una reducción rápida de la infección, con una media de 6,5 días, tras el tratamiento anti-microbiano local con Biatain Silicone Ag NEU. (El periodo de aplicación mínimo fue de 4 días y el má-ximo de 12). La transición a los apósitos sin plata se realizó tras una evaluación visual y tras comprobar la reducción del olor de la herida. Se prescindió de realizar un frotis de confirmación. En ningún caso se produjo reinfección. En ningún paciente se observó maceración del bor-de de la herida, lo cual sin duda se debe a la expan-sión del apósito hacia las cavidades presentes en algunas heridas. El borde y el entorno de la herida no presentaban maceración ni tampoco la frecuente coloración par-duzca de la piel debida a los depósitos de plata, a pesar de la intensa exudación observada en algunos casos. En general, los tamaños disponibles son suficientes, pero sería deseable que hubiera un vendaje especí-fico del tobillo para no tener que recortar el borde ni la fijación añadida.

Figs. 1, 2: Biatain Silicone Ag NEU, como el Biatain Silicone, puede colocarse de forma sencilla y segura incluso en zonas difíciles del cuerpo.

Figs. 3a-c: Úlceras infectadas en la pantorrilla tratadas con Biatain Silicone Ag NEU. Se aprecia con claridad la liberación puntual de iones de plata directamente en la herida y la absorción del exudado de la herida mediante la expansión del apósito. Cinco (5) días después del inicio del tratamiento (tras 3 cambios de apósito) la infección ha remitido. Ya no huele ni presenta inflamación y enrojecimiento, y el dolor se ha reducido claramente.

MEDIZIN & PRAXIS «MANEJO DEL EXUDADO» 2014/2015 5

MEDICINA J.Forster El antiséptico allí donde es necesario

Fig. 4a: Estado tras el injerto de malla y posterior infección con hundimiento de la piel y los tejidos subyacentes. Tras una limpieza quirúrgica se coloca Biatain Silicone Ag NEU.

Fig. 4b: Para colocar el vendaje adecuadamente fue necesario cortar el borde del lado del talón. El vendaje se completó con una lámina estrecha.

FIg. 4c,d,e: Tras una aplicación de 2 días, se retira Biatain Silicone Ag. La espuma de poliuretano se ha expandido en la herida y ha almacenado abundante exudado. Los bordes de la herida están protegidos.

Fig. 4f: Tras 11 días de tratamiento antimicrobiano y 6 cambios de vendaje, la herida no presenta infección ni necrosis y se observa granulación. En este momento se pasa a Bia-tain Silicone.

6 MEDIZIN & PRAXIS «MANEJO DEL EXUDADO» 2014/2015

MEDICINA J.Forster El antiséptico allí donde es necesario

Fig. 4g,h,i: Se coloca Biatain Silicone y tras 3 días se cambia el ven-daje. Las extraordinarias propiedades de expansión se pueden apreciar muy bien en la imagen detallada. Aviso: En el momento de la presentación del manuscrito aún no había finalizado el tratamiento.

Autor Jan Forster Klinikum Links der Weser/Klinikverbund Bremen Wundzentrum Kurfürstenallee 130 28211 Bremen Robert Zimmer Universitätsklinikum Erlangen Allgemeinchirurgische Klinik Krankenhausstraße 12 91054 Erlangen Dr. H. Braunwarth Coloplast GmbH Kuehnstr. 75 22045 Hamburg