edición especial

68

Upload: valores-chiapas

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Especial

1er Aniversario

Page 2: Edición Especial
Page 3: Edición Especial
Page 4: Edición Especial

[ÍNDICE]

VALOR DEL MESGratidud“... es una forma de reconocimiento hacia otros.”

Isaac BarriosSecretario Nacional de Vinculación y Participa-ción Ciudadana en Movimiento Ciudadano

Carlos Enrique Martínez VázquezPresidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado

5 6 10

Manuel Sobrino DuránRegido por el amor, los principios y valores in-culcados por sus padres.

César Arturo Esquinca CosíoAbogado de profesión y actual subconsejero del gobernador del estado de Chiapas.

2214 Itzel de LeónLegisladora con vocación en favor del desarrollo de Chiapas.

17

Page 5: Edición Especial

Valores Chiapas, la visión joven de la política nacional, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de lajuventud en los temas políticos del país. Editor responsable: Grupo Gamo Diamante S.A. de C.V. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Golondrinas 506 Col. Buenos Aires, C.P. 29050, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.Esta publicación tiene un tiraje de 5,000 ejemplares, distribuidos en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, a funcionarios públicos del Gobierno del Estado, representantes de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), universidades, centros de fomento cultural, embajadas, aeropuertos y lugares de prestigio.El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requeriráautorización expresa de Valores Chiapas, la visión joven de la política nacional.

www.valoreschiapas.com

Mario Antonio Ruiz Cou-tiñoMagistrado del Tribu-nal Constitucional del Estado de Chiapas.

35

Fundación JuventuxComprometidos con la sociedad tuxtleca.

46

Emilio Salazar FaríasCiudadano al servicio de Tuxtla.

Dr. Rutilio EscandónMagistrado Presidente del Tribunal Constitucional del Estado de Chiapas

26 31

Eduardo Campos Martí-nezEl compromiso de ser-vir con humildad.

42Francisco Ortega FarreraDirector del Seguro Popular en Chiapas

José Arturo Chávez Culebro Director d Archivo General y Notarías de Gobierno del Estado.

4038

Lourdes Morales UrbinaPresidenta del Instituto Electoral de Participa-ción Ciudadana.

48

Page 6: Edición Especial

DIRECTORIO

Consejo Editorial

EDITORFernando Trejo

EDITORA ADJUNTAAndrea Abarca Orozco

DISEÑO Y ARTEStudio Libélulawww.studiolibelula.com

COLABORADORESAndrea Abarca OrozcoDaniel Lucero CamachoFernando TrejoKaren PadillaMilton Morales PáramoOdile Cortés Adiel Pereyra Vázquez

FOTOGRAFÍAGuillermo Espínidola

Consultoría de ImagenRamiro Cuéllar

[email protected]

fValores Chiapas l@Valores_Chiapas

www.valoreschiapas.com

CARTAEditorial

EditorialEstimado lector:

Estamos muy agradecidos con usted porque hemos cumpli-do nuestro primer aniversario como un equipo de trabajo comprometido con la sociedad, a través del contenido que seleccionamos para usted mes con mes. Sin duda, este tipo de acciones nos llena de satisfacciones porque nos interesa re-flexionar sobre la situación actual del país y nuestra entidad con una visión incluyente y objetiva.

Con todo el respeto y la estima que le tenemos a esta ardua labor, queremos reconocer su constancia y apoyo a este proyecto, cuyo cariño es igual de valioso que usted le tiene a la revista. Es necesario hacerle saber que su preferencia hace que activemos filtros de calidad para ofrecerle lo mejor de nosotros.

En esta edición especial, elaborada para celebrar nuestro pri-mer aniversario, hemos seleccionado a algunas de las figuras políticas más representativas del estado de Chiapas, para que conozca más detalles sobre su trayectoria y se manten-ga enterado de las personas que nos representan. Ellos son: Isaac Barrios, secretario nacional de Vinculación y Participa-ción Ciudadana de Movimiento Ciudadano; Carlos Enrique Martínez, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbi-traje en el estado; César Arturo Esquinca Cosío, subconsejero jurídico del gobernador del estado de Chiapas; Itzel de León, legisladora con vocación en favor del desarrollo de Chiapas; Manuel Sobrino Durán, secretario de trabajo del gobierno de Chiapas; Emilio Salazar Farías, diputado por el partido Verde Ecologista de México; Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judi-catura del estado; Mario Antonio Ruiz Coutiño, magistrado; José Arturo Chávez Culebro, director de Archivo General y Notarías de gobierno del estado; Francisco Ortega Farrera, director del seguro popular en Chiapas; Eduardo Campos Martínez, subsecretario de Educación en el estado y la pre-sidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana, Lourdes Morales Urbina.

Además, contamos con la participación de la Fundación Juventux y sus labores altruistas para los chiapanecos. Y como ya es tradición, nuestros ecotips para mantener un ahorro de energía en la oficina y tres artículos de divulgación en materia ambiental sobre la producción y venta del café por el promotor Milton Morales Páramo; un texto que nos expone la movilidad urbana por Alicia Odile Cortés Abascal, directora de proyectos IntegraRSE y una exquisita aporta-ción del viajero Daniel Lucero, quien nos habla del turismo alternativo o de aventura.

Quédese con nosotros. Esperamos que la disfrute.

Valores Chiapas

Page 7: Edición Especial

Gratitud Las circunstancias nos han enseñado que debemos ser agradecidos en la vida con las personas que nos rodean, debido a que la gratitud es un valor que se experimenta cuando algunos de nuestros semejan-tes nos ofrece ayuda; quien no la necesite estaría fuera de una realidad social, pero tampoco se trata de corresponder a favores forzosamente, sino de hacer dichas acciones con buena voluntad y desin-teresadamente, por lo tanto, la gratitud es una for-ma de reconocimiento hacia los otros.

| 7

Page 8: Edición Especial

Originario de la ciudad de México, desde muy peque-ño llegó a la bella Perla del Soconusco donde estudió la prepa, para luego partir a Canadá, y posteriormen-te regresar a México a estudiar en el Tec de Monte-rrey, Campus Monterrey.

Trabajó en una consultoría y seguridad hasta 2010, año que viene Tuxtla a Gutiérrez en el proceso elec-toral de 2012, invitado por la entonces candidata gu-bernamental, María Elena Orantes. Luego se incor-pora a Movimiento ciudadano y en este año, como secretario nacional, “recorriendo a todos los estados para invitar a ciudadanos libres con ganas de cam-biar el país”.

El cambio en México sí es posible: Isaac BarriosAcostumbrados a escuchar hablar de política a per-sonas de edad avanzada, resulta por demás intere-sante encontrar a una persona de corta edad pero con una gran experiencia en el tan polémico oficio político, sobre todo por el optimismo y el idealismo

Algo de la vida de Issac Barrios

que muestra en un país como el nuestro, célebre y reconocido en el mundo por su marcada corrupción en todos los niveles de gobierno.

Pareciera, por lo que cuenta, que la política la lleva en la sangre, ya que desde muy pequeño se vio envuelto en ella bajo el regazo de su abuela, mujer activista, priista de corazón, a quien acompañó en diversas ocasiones a las campañas de políticos como Arturo Montiel. De ahí le nació la inquietud por participar y no ha parado en su determinación de transformar a su país a través del oficio humano más antiguo; ha-cer política se ha convertido hoy en día parte de su vida presente y futura.

Se trata del joven abogado y estratega político Isaac Barrios Ochoa, quien a sus 34 años de edad declara su gran amor hacia México y Chiapas, y aunque se reconoce como un idealista y romántico, no deja de ser crítico ante la realidad política que vive nuestro país:

| Edición Especial88

Page 9: Edición Especial

“La política se ha vuelto un gran negocio, un manjar, es la gran aspiración de muchos, incluso de jóvenes que llegan a querer hacer las cosas distintas pero el cambio generacional es muy difícil, porque veo a gente muy joven con ambiciones personales pero que no tiene la capacidad política ni el amor para sa-car a su estado adelante”.

A su joven edad, que contrasta con su vasta expe-riencia en la gestoría y en la política, asegura haber tomado la determinación de hacer bien las cosas, ya que está convencido de que “lo que es bueno lo puedes llevar a cabo siempre que se esté rodeada de gente capaz”.

Reconoce también que: “Los malos manejos que se han llevado a cabo a nivel nacional ha provocado que la sociedad ya no crea en los partidos, es un por-centaje muy pequeño que cree, prefiere estar alejado porque tienen la idea de que todos los partidos polí-ticos son iguales al PRI o al PAN; desgraciadamen-te el PRI con tantos años a la cabeza, el PAN que lo complicó porque tuvo una llegada muy rápida, no supieron aceptar la responsabilidad pero les ganó la ambición, la corrupción”.

Soy romántico e idealistaA pesar de este desalentador panorama, Isaac Ba-rrios afirma: “Yo soy creyente de que México puede estar bien, soy un romántico, un idealista, porque es cuestión de voluntad, de querer hacer las cosas

bien, y de rodearte de gente capaz, de especialistas en cada materia”.

—¿Por qué decides participar en la política?—Nací con este espíritu de la política. Desde muy pequeño iba a Toluca donde vivía mi abuela que era priista a morir, y su casa era casa de campaña, enton-ces yo la acompañaba a las giras de los candidatos, recuerdo a Montiel, salía con ellos a tratar de con-vencer a la gente.

—Sabemos que participaste en la candidatura de María Elena Orantes, ¿qué te significó caminar a lado de esta mujer?—En noviembre de 2011 en Tapachula, asistí a un evento de ella, desde que la escuché identifiqué a una mujer de poder, con la capacidad de saber qué quería nuestro estado y nos habló de lo que estaba pasando en él y de cómo mejorar. Me invitó a estar cerca, tenía conocimiento de mi carrera, así que pedí permiso en mi empresa para trabajar con ella, prime-ro como parte de gestión social y en menos de dos meses me designó como su secretario técnico; hice muy buena amistad con su equipo y después me vol-ví su secretario particular.

Realmente quedé muy contento, sabía que era una campaña complicada, quedé muy satisfecho en participar en la toma de decisiones de una mujer candidata, aprendí mucho de ella, afirma quien ac-tualmente es secretario nacional de Vinculación y

| 9

Page 10: Edición Especial

Participación Ciudadana de la organización Movi-miento Ciudadano.

—¿Por eso eliges a Movimiento Ciudadano, por esta vocación de cambio de raíz que tú ves en la izquier-da?—En Movimiento Ciudadano no nos sentimos como un instituto político de izquierda, nos movemos más como social demócratas, somos aquellos que tenemos las puertas abiertas para todos, queremos incluir a empresarios, indígenas, mujeres, campesi-nos, no estamos peleados con nadie. Nos vemos más centrados y en ese sentido queremos ciudadanizar la política, que sea el ciudadano tome las decisiones.

—¿A qué líder o lideresa de opinión mexicanas ad-miras?—Una periodista a la que admiro mucho es a Car-men Aristegui por el valor que tiene y la transparen-cia con la que hace las cosas. Políticamente, a Andrés Manuel (López Obrador), lo admiro y respeto mucho, no comparto muchas cosas con él pero lo conozco personalmente y admiro su amor por México, es un tipo con mucha capacidad intelectual, no comparto la parte de toma de decisiones; a María Elena Oran-tes quien es como mi madrina, mi líder, con un amor impresionante a su estado, con capacidad para ne-gociar, es una mujer muy hábil, la admiro mucho; y a Dante Delgado, de quien la gente de Veracruz te da señas de lo que es un buen gobernador y yo sé que él trabajó todo el tiempo para cambiar al país.

Cuestionado sobre su futuro político y el ánimo ad-verso de la gente hacia los partidos políticos, afirma que él cree en practicar los valores como una forma de marcar la diferencia y de ganarse al apoyo de la gente.

—¿Cómo piensas ganarte ese apoyo?—Siendo tú, siendo honesto, que en la calle no ten-

gas un discurso político y atrás de bambalinas estés perjudicando al prójimo, amar a tu estado, y hacerle ver a la gente que sin ser político se pueden hacer las cosas diferentes… hay una falta terrible de valores, hay que hacer cosas que marquen la diferencia. Si la gente ve que le estás hablando a la gente, te van a creer. No tienes que darle playeras ni despensas, a la gente la puedes capacitar y tratar de otra forma.

Personas que admiroSiempre he sido fiel admirador de aquellas personas que día a día marcan una diferencia. A como está la situación hoy en día en nuestro país admiro la actividades que el padre Solalinde lleva a cabo con personas de escasos recursos que sin darle nada a cambio expone hasta su vida con tal de defender los derechos humanos.

Una periodista que ha hablado siempre de frente y dando la cara es Carmen Aristegui, quien en una épo-ca en la que la profesión del periodismo en muchos casos - hay muchas excepciones- se ha desvirtuado por completo ya que muchos “periodistas” escriben con la pluma de gobiernos en turno.

De los políticos actuales he conocido a bastantes y muchos de ellos admirables, pero siempre trato de aprenderles lo bueno y deshechar lo malo. En cues-tión de Chiapas desde luego admiro y aprecio a Ma-ría Elena Orantes, admiro mucho su capacidad de convencimiento, es una mujer muy audaz y le tiene un amor tremendo al estado que la vio nacer y desde la trinchera en la que siempre se encuentra busca la manera de dar lo mejor a ella.

| Edición Especial1010

Page 11: Edición Especial
Page 12: Edición Especial

Carlos Enrique Martínez Vázquez

Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado

Por Andrea Abarca Orozco

| Edición Especial1212

Page 13: Edición Especial

Con un recibimiento cálido en las instalaciones de su tra-bajo, el funcionario le da la bienvenida al equipo de Valores Chiapas para conversar sobre sus orígenes, su preparación académica y lo que piensa sobre las situación actual de Chiapas y México.

Carlos Enrique Martínez, originario del municipio de Copai-nalá Mezcalapa, Chiapas, nace en el mes de octubre de 1977. Su familia está compuesta por su esposa Fabiola López, su hija Karla Fabiola y sus hijos José Carlos y Carlos Alejandro nacidos en Tux-tla Gutiérrez, Chiapas, a quienes considera su mayor ilusión; su máxima aspiración es dejar un modelo de vida a su descendencia para que el día de mañana pue-dan desempeñarse como ciudadanos ejemplares.

Sobre su preparación profesional, Carlos Martínez es Licen-ciado en Derecho en el periodo de 1995-2000. En el año 2000, recibe un curso de Especialización Judicial del Poder Judi-cial del Estado de Chiapas. Cursa la maestría en Derecho Constitucional y Amparo (2003-2005) y hace un doctorado en Derecho Público de 2007 al 2009 en la capital del estado de Chiapas.

En el ámbito laboral ha sido abogado postulante en ma-teria penal, civil, familiar, mercantil, agraria, amparo y ad-ministrativa en despachos y bufetes jurídicos en el estado. También ha practicado la docencia como catedrático en li-cenciaturas de derecho, maestrías que se apegan al derecho laboral, administración pública, políticas públicas, dirección de gobierno y doctorados enfocados al derecho público y penal. Ha participado en conferencias magistrales, mesas redondas, debates, foros jurídicos y seminarios simposiums.

En cuanto al servicio público, fue abogado de la Coordina-ción del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en Chiapas, asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno, asesor del consejero jurídico del Gobernador del Estado de Chiapas, director de asuntos jurídicos de la Secretaría Gene-ral de Gobierno, subsecretario jurídico y de prevención de la Secretaría de Función Pública del Poder Ejecutivo del esta-do de Chiapas, coordinador ejecutivo y titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conalep, Chiapas, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo del Gobier-no del Estado y actualmente es presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el estado de Chiapas; cargos que le han dejado una agradable experiencia en beneficio de la sociedad, cumpliendo con las respectivas encomiendas.

Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el EstadoEl doctor Carlos Martínez llega al Tribunal de Justicia La-boral, gracias a la confianza del gobernador Manuel Velasco Coello, el día 1 de junio de 2013; cargo que ha logrado presidir de manera honrada, ejerciendo fundamentalmente los jui-cios laborales, cuya función principal se divide en dos apar-tados: 1) derecho individual del trabajo: se dedica a conocer la relación laboral que hay entre patrones y trabajadores establecido en el artículo 123 de la Constitución Federal. Esta rama atiende a trabajadores despedidos, de los cuáles el 90% de los casos son injustificados. 2) Derecho colectivo del trabajo: se tratan situaciones de sindicatos que pugnan por suscribir contratos que aseguren a los trabajadores afi

| 13

Page 14: Edición Especial

liados. “En general, la función principal es buscar la conciliación entre patrón y trabajador para que no haya un vencedor y un vencido, y de esta manera, llegar a los acuerdos en cuanto a una indemnización finiquitada. En la parte sindical, conseguir las mejo-res prestaciones para el bienestar social que cubran las necesidades de un trabajador, como lo es el sala-rio, vacaciones, aguinaldo y afiliación de seguro para salud y vivienda. Nuestro quehacer es actuar impar-cialmente en estos temas para la paz laboral en el es-tado de Chiapas”.

Ley Federal del Trabajo y Reforma Laboral“Históricamente, la Ley Federal del Trabajo, artículo 123, apartado A, nace desde 1917 como una respuesta

a lo que hoy tenemos. Han habido diversas re-formas, son mil diez artículos, sin embargo, se originaron tutelando el derecho laboral y desde luego para tener mejores condiciones de vida. Se protege al trabajador en cuanto a los salarios, derechos de horario, días de descanso, primas de antigüedad, etcétera. En la Reforma Laboral que inicia el 1 de diciembre de 2013, hay novedades in-teresantes como es la equidad de género. Hoy en día existe un derecho para los trabajadores hom-bres en cuanto a la paternidad […] para efectos de disfrutar a sus hijos. En materia de litigios se le ha puesto un alto a los salarios caídos mientras dura un juicio […] En la Ley de Amparo, los de-rechos humanos se hacen valer ante la justicia federal…”

Modernización de la justicia laboral en Chiapas“A partir de esta modernización encabezada por el gobernador Manuel Velasco Coello, se han implementado en conjunto con el secretario del trabajo, Manuel Sobrino, acciones muy impor-tantes. La capacitación de los servidores públi-cos de la junta se ha venido otorgando para tener mejor desenvolvimiento […] Otro de los puntos es el programa de Operación Limpieza que habla sobre los actos inmorales de los servidores pú-blicos con la instalación de cámaras en las salas. La modernización trae también la digitalización de expedientes mediante una página que otorga el servicio a toda persona que quiera consultar sus juicios a través de la web y la modernización en México de poner en práctica los juicios orales para que se realicen en diversas regiones del es-tado”.

México contemporáneo“Considero que la política pública del presidente Enrique Peña Nieto ha ido avanzando. Siempre han habido situaciones adversas. No es una ta-rea fácil. Vamos en pro de un desarrollo económi-co con la democracia que se pueda establecer en la sociedad. Los partidos políticos están jugando un papel importante y para que ahora se forta-lezca nuestro país se necesitan personas líderes, y yo veo en este momento, la política en México, con ese liderazgo que tiene Enrique Peña Nieto y nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, que podríamos alcanzar lo que históricamente no se ha alcanzado, que es el crecimiento económico reflejado en las familias en cuestión de justicia, salud, educación, seguridad, infraestructura… Creo que esto se logrará poco a poco. Hay que creer en las instituciones para que cada uno de nosotros tengamos lo que merecemos, que es un México fortalecido por la gente. Nosotros como ciudadanos, estamos convencidos que sí lo pode-mos lograr”.

Andrea Abarca Orozco, egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha participado en mesas de lectura de poesía y ponencias locales e internacionales. Ha publicado en periódicos, revistas y suplementos culturales nacionales.

| Edición Especial1414

Page 15: Edición Especial
Page 16: Edición Especial

Abogado de profesión y actual subconsejero jurídi-co del gobernador del estado de Chiapas. La regu-lación del patrimonio del Estado, Bienes, Muebles e Inmuebles del Gobierno del Estado, se realiza en estricto apego en los cuatro ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2012 - 2018 para el cumplimiento de sus fi-nes u objetivos. Así mismo tiene a su cargo directo la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio y la Dirección de Catastro Urbano y Rural.

“Provengo de la filas del Partido Verde Ecologista de México, instituto político en el cual trabajé como Ju-rídico Estatal y a mi cargo tuve la Comisión Estatal de Honor y Justicia, misma que representé en ca-rácter de presidente; secretario de ecología y medio ambiente del Comité Ejecutivo Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y fui dos veces representante del PVEM ante el Consejo Local del entonces Instituto Federal Electoral en el Estado de Chiapas; también fui representante del PVEM ante el Consejo Distrital 06 del mismo organismo electoral y representante ante el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.”

César Arturo Esquinca Cosío

| Edición Especial1616

Page 17: Edición Especial

convenios de colaboración interinstitucionales a fa-vor de los gobernados y del mismo gobierno en sus tres niveles; el estudio y análisis técnico jurídico de diversas desincorporaciones vía donación a favor de ciudadanos, asociaciones civiles y ayuntamientos constitucionales; vinculación, análisis y validación de proyectos presentados por Consejería Jurídica al Fondo Metropolitano; validación jurídica de expro-piaciones; Reforma a la Ley de Catastro; entre otras actividades jurídicas y administrativas a favor de Gobierno del Estado.”

“Una de mis grandes metas es lograr que el Registro Público pueda funcionar al cien por ciento y a la al-tura de las expectativas de la ciudadanía, de los gre-mios notariales y de todo usuario de esos servicios, siempre a favor de los ciudadanos; así como también lograr su modernización, colocándolo a la vanguar-dia de las exigencias que hoy en día nos demanda las nuevas tecnologías. Asimismo, lograr en el tema ca-tastral la respectiva modernización y vinculación de los datos catastrales con los registrales, es decir, vin-cular sistemáticamente las direcciones de Catastro y Registro Público, brindando con ello mayor certeza jurídica en el patrimonio de la ciudadanía.”

“Como jóvenes en la administración pública nos ve-mos enfrentados a la desconfianza del adulto mayor. Con nuestro trabajo, los jóvenes hemos demostrado que el binomio de juventud y eficiencia se puede conjugar. Es importante que los jóvenes tengan las mismas oportunidades de empleo que un adulto, me refiero a impulsar y apoyar el relevo generacional. En mi staff de asesores figuran jóvenes talentosos que me han demostrado en todo momento tener una capacidad idéntica o mayor a cualquiera con años de experiencia, pero sobre todo han demostra-do su visión llena de optimismo y energía.” “Siempre me he vanagloriado de ser una persona que antepone la moral y la ética en mi manera de actuar, lo que significa un verdadero reto, pues la sociedad donde vivimos, cada día pierde más y más sus valo-res. Debemos armonizar nuestra forma de ser a las exigencias de una comunidad cada vez más homo-génea, por ello, siempre busco que toda acción que ejerzo sea apegada a derecho y con respeto irrestric-to a los Derechos Humanos. Me aseguro siempre de atender de puertas abiertas a las personas, haciendo valer sus garantías individuales y sus derechos de petición y audiencia.”

“Mi visión siempre ha sido el respeto a la norma. Te-nemos que lograr que todos los ciudadanos respete-mos las Leyes, no podemos seguir siendo la sociedad que busca atajos, que busca artificios para logar ob-tener ventaja sobre los otros. Finco mi trabajo en ello y mi éxito lo puedo atribuir a la gracia de ser garante del Estado de Derecho y al procurar ser una persona

“Durante mis inicios en ese instituto político se vivía el cambio de la administración pública estatal y fe-deral, el Partido Verde tenía poca representación de diputados chiapanecos en el Congreso de la Unión, así como en el Congreso del Estado de Chiapas y po-cas alcaldías en el Estado. Al día de hoy, este partido político ha tenido un crecimiento a gran escala y se perfila para que en el 2015 logré obtener mejores re-sultados en los comicios electorales.”

“Mi experiencia en la administración pública del Go-bierno del Estado de Chiapas ha sido significativa para mi desarrollo profesional. Ser nombrado por el titular del ejecutivo como subconsejero jurídico a los 28 años significaba un voto de confianza, fue entonces cuando comprendí que el compromiso era grande, y lo sigue siendo. A dos años de permanecer en el cargo he logrado, a través de mi trabajo y con el apoyo de las direcciones a mi cargo, la creación del Reglamento de la Ley Patrimonial, Reformas a la Ley Patrimonial, la creación del Reglamento de Sesiones de la Comisión de Subasta Pública (que tuve el honor de presidir); la elaboración y suscripción de diversos

| 17

Page 18: Edición Especial

que no falte ni altere el orden jurídico y social. Toda acción conlleva una gran responsabilidad.”

“Soy una persona que no tiene vicios pero sí grandes pasiones, mi pasión -creo que todos la conocen- se llama triatlón, la distancia IRONMAN es mi predi-lecta, si bien igual disfruto un sprint u olímpico que un medio ironman o ironman. El por qué es senci-llo, todo comenzó con una de las uvas de año nuevo, fue entonces que el deporte se ha convertido en un aliado en el mejoramiento de mi persona. Nada se puede comparar con cruzar la meta de un ironman y que coloquen en tu cuello una medalla de finisher.”

“Debo mencionar también, lleno de alegría, que he encontrado a la persona indicada con la cual com-

partir mis logros y mi vida, y que estoy próximo a casarme.”

“En general me considero un buen lector, algunos li-bros han tenido un impacto profundo en mi vida. Robert Greene y Gabriel García Márquez son mis escritores favoritos, Manuel Acuña y Juan de Dios Peza mis poetas de cabecera.”

“Mi personaje favorito es mi abuelo, en paz descanse. Si tuviera que describirlo lo definiría por su nombre, pues como él no existe otro igual; una persona au-daz, inteligente, era como una enciclopedia abierta. Él me enseñó los valores con los que persisto en mi actividad pública y privada y lo bendigo donde quie-ra que esté.”

| Edición Especial1818

Page 19: Edición Especial

Itzel de LeónLegisladora con convicción en favor del desarrollo de Chiapas

Actualmente, la también presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, trabaja en la presentación de un punto de acuerdo para una iniciativa de Ley que garantice el buen trato y la atención integral de pacientes internos en centros de rehabilitación e integración social, al tiempo de regular su establecimiento

Itzel de León Villard, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXV Legislatura del Congreso local, representa una nueva corriente política en Chiapas, sensible a las necesidades de la población, dinámica, fresca, con un ejercicio legislativo permanente y vinculado a diversas entidades de gobierno estatal y federal.

| 19

Page 20: Edición Especial

| Edición Especial2020

Page 21: Edición Especial

La joven diputada, con la agenda legislativa más atingente de la LXV Legislatura del Congreso del estado de Chiapas es la responsable de encausar acuerdos políticos entre las diversas fuerzas encontradas en el Poder Legislativo chiapaneco, además de impulsar el análisis de todos los proyectos de Ley.

Se ha caracterizado por su dinamismo constante, atendiendo personalmente a quienes se acercan a buscar ayuda o asesoría para mejorar condiciones de vida, particularmente desde la Comisión de Salud, donde proyecta atención, acompañamiento y vinculación con el Sector Salud Federal y Estatal.

Mención aparte merece el impulso a las iniciativas de equidad de género presentadas por el ejecutivo estatal que fueron analizadas e impulsadas por la legisladora que busca ofrecer un mejor escenario político y social para los y las chiapanecas.

Actualmente, la también presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, trabaja en la presentación de un punto de acuerdo para una iniciativa de Ley que garantice el buen trato y la atención integral de pacientes internos en centros de rehabilitación e integración social, al tiempo de regular su establecimiento

La intención de la iniciativa es procurar un mejor escenario para el sector y con ello garantizar también el pleno respeto de los derechos humanos de los pacientes mediante la atención de normativa nacionales e internacionales, como la norma 028 impuesta por el Centro Nacional para la Prevención de Adicciones (Cenadic).

Entre las adecuaciones iniciales que plantea la presidenta de la Jucopo en la iniciativa destaca no ser maltratados física o psicológicamente, no ser sujetos a discriminación por su condición de enfermos, tener comunicación con el exterior y recibir visita familiar además de la valoración médica permanente.Así es Itzel de León, legisladora local de extracción panista, con acciones vivas y prioridades pensadas para ensanchar las vías por donde transita la democracia, al tiempo de

| 21

Page 22: Edición Especial

son atendidas por los tres niveles de gobierno y en diversos ámbitos de atención gubernamental”

Ejemplo de este trabajo permanente lo encarna el gobernador Manuel Velasco que a través de una madurez intelectual y política permite la generación de un gobierno pensado en la gente.

Es un gobernante con la capacidad y liderazgos para fincar acuerdos y tener finanzas sanas en el estado, situación que sumada a la buena relación que mantiene con el mandatario nacional Enrique Peña Nieto, ha permitido multiplicar el ejercicio presupuestal federal que llega a Chiapas, puntualizó.

robustecer las acciones de gobierno en beneficio de la sociedad.

La legisladora, licenciada en una universidad chiapaneca, ha mantenido una profunda preocupación por las necesidades de los chiapanecos; forjada en el trabajo diario y la apertura a la crítica y el ejercicio dinámico de la política moderna, encabeza el Poder Legislativo en Chiapas, puesto privilegiado en el cual realiza acciones de transversalidad de género, atención y desarrollo.Cuestionada respecto de los nuevos retos de la clase política en Chiapas, Itzel de León señaló que los nuevos tiempos en Chiapas son de compromisos, de trabajo permanente sin distingo partidista y pensando siempre en beneficiar a la población en general.

“Nuestra nueva clase política ha permitido generar acciones transversales en el desarrollo estatal. Con esto digo, las determinaciones que se toman,

| Edición Especial2222

Page 23: Edición Especial
Page 24: Edición Especial

MANUEL SOBRINO DURÁN

La Revista Valores Chiapas fue invitada a conocer la vida de la pareja conformada por Manuel Sobrino Durán y la también abogada Cristina Treviño Sán-chez.

El camino de ambos estaba marcado por el destino. Está lleno de coincidencias, pues son producto del amor cultivado entre sus padres, quienes empeza-ron a construir una amistad en lo laboral. Después Dios se encargó de entrelazarlos. Sus padres, Manuel Sobrino Anza y Manuel Javier Treviño se conocieron cuando ambos laboraban como subdelegados de la Secretaría de la Reforma Agraria en Tuxtla Gutiérrez a finales de los 70. La vida les tenía ya preparada una sorpresa. El tiempo les enseñó la inseparable relación familiar. Ambos consuegros les nacieron hijos varo-

nes que pondrían por nombre Manuel, así que hay cuatro miembros de ambas familias que comparten el mismo onomástico.

Fueron vecinos cuando Cristina y Manuel eran muy pequeños. Su enlace matrimonial ocurrido el 14 de agosto de 2010 viene a confirmar la inminente unión que Dios ya había preparado. Una foto familiar en el álbum evidenció que los Sobrino Durán habían asis-tido a la boda de los Treviño Sánchez. La intimidad de su hogar, la comparten con “Niko”, un hermoso pe-rrito de raza Pomerania que llegó a sus vidas siendo su gran adoración.

Manuel Sobrino Durán, disciplinado y metódico, tie-ne como filosofía de vida mandar obedeciendo. Así lo

Por Adiel Pereyra Vázquez

| Edición Especial2424

Page 25: Edición Especial

ha aprendido desde cuna bajo reglas de hogar regidas por el amor, los principios y valores inculcados por sus padres.

Conservando estos mismos valores, con Cristina encontró el cobijo y comprensión compartiendo juntos sus éxitos y propósitos. Es un hombre de fe inquebrantable con un intrínseco temor a Dios. Su pasión es el futbol y jugar tenis. Su color en el fut es azul y en la política rojo. Su hobby, la guitarra. Es hombre clave en las políticas laborales del Gobierno de Manuel Velasco Coello.

Se autodefine como una persona honesta, sencilla y solidaria. “Pro-curo apoyar a las personas que más lo necesitan. Me lo han inculca-do desde niño y en mi familia he visto que mis padres son buenos con las personas y procuro ser una buena persona diariamente. Si tengo que apoyar a alguien, incluso, lo hago con mis propios recur-sos con todo gusto, en todo momento”.

“Divido mi vida en tres etapas: muy disciplinado. Fui un estudiante muy dedicado, incluso, salí con promedio de 9.9 de la primaria. Una segunda etapa fue en la secundaria, la preparatoria y la universidad donde me volví muy inquieto pero con el trascurso del tiempo me empecé a dar cuenta que la vida es muy bonita pero complicada. En la universidad, maestría, doctorado y vida profesional retomé el camino, me vuelvo una persona enfocada, disciplinada, metódica. En esta tercera etapa: estoy empezando a cosechar mucho de lo que he sembrado a lo largo de toda mi vida”.

Rechazó haber tenido planes de ocupar la posición actual. “Hones-tamente no. Siempre he tenido la inquietud de ser presidente mu-nicipal de mi ciudad. Para ser honesto, nunca tuve la intención de ser político. No participé en la preparatoria ni en la universidad en temas políticos. Como actor protagonista de algún proyecto no lo estuve hasta el 2009, siendo presidente de la Fundación Colosio. De ahí me nace ser presidente municipal de Tuxtla, que amo y quiero. Aquí es donde quiero que nazcan mis hijos. Tuve la fortuna de co-nocer al gobernador Manuel Velasco “Mi Tocayo” como él me dice. Es una persona que ha confiado en mí como persona y profesionis-ta, y me invita a ser secretario del trabajo. Porque en mi actividad económica particular soy abogado dedicado a temas del trabajo y empresas; piensa en mí como alguien que puede abonarle a su go-bierno, a Chiapas y sobre todo ayudarle a la gente. Pero siendo ho-nesto, nunca llegué a pensar que sería secretario”.

Ser secretario ha sido un doctorado de vida y un proceso formati-vo. “Me queda claro que en esta vida, en nuestra ciudad, Chiapas y México hay muchas necesidades y que los recursos son muy pocos y uno se tiene qué convertir en una persona creativa, eficiente y eficaz; toda acción y cada esfuerzo debe ser estratégicamente en-focado para que uno pueda ayudar lo más posible, con lo menos”.

Se considera exigente pero también muy considerado. “Me gustan los resultados de la gente que tiene metas, objetivos claros y bien trazados que comparta una filosofía de vida de ayudar al prójimo. Cuando un trabajador, colaborador o patrón tiene esas caracterís-ticas, me identifico y sumo a esos proyectos. Soy un jefe estricto, humano pero también no perdono que no haya resultados. Las relaciones humanas son un arte. Uno puede ser jefe de cualquier jerarquía pero lo primero que uno debe de aprender en la vida es obedecer para que, partiendo de esa obediencia y disciplina, apo-yemos a los demás y uno pueda saber mandar. La filosofía es, para mandar, hay qué saber obedecer”.

| 25

Page 26: Edición Especial

Quiere que le recuerden como alguien que quiso mucho a Chiapas, buen jefe y alguien que aportó a la historia del es-tado lo mejor de sí a favor de la gente. El hombre trasciende a través de sus acciones cuando son positivas, constructivas y abonan en lo colectivo para que la gente pueda ser bene-ficiada. Me gusta una frase que leí en la materia de filosofía de Santo Tomás de Aquino. Decía: “el fin último del hombre es trascender. Cuando morimos no nos llevamos nada. Más lo que hayamos sembrado en vida, siendo un buen cristia-no es lo que trasciende”. Lo que quiero es ayudar a Tuxt-la Gutiérrez y a Chiapas. Hay otras maneras como el tema filantrópico en donde uno puede a través de fundaciones, asociaciones civiles y ONG´s aportar experiencia y un po-quito de lo mucho que Dios nos da y devolvérselo a través de las personas”.

Un punto coincidente entre Cristina y Manuel es la educa-ción, los principios y los valores inculcados dentro de sus familias. “Nuestros padres fueron muy buenos amigos de antaño y no lo sabíamos hasta cuando empezamos a con-vivir siendo adultos los dos. Un punto por el que ella se fijó en mi es también por la persona humana y eso hace que seamos tan afines. No siempre coincidimos en todo pero en los desencuentros lo que siempre reina entre ambos es el diálogo y respeto”.

Cristina es la segunda hija del matrimonio Treviño Sán-chez. Sus hermanos Manuel, el mayor; Rosalinda, la Chun-ca. Convencida que su matrimonio tiene una “cuerda triple” (Eclesiastés 4:12), presume el éxito familiar teniendo como clave a Dios. Confiesa que conoce a su Príncipe Azul cuando ella tenía cuatro y él nueve años.

| Edición Especial2626

Page 27: Edición Especial

Empezó primero admirándolo. “Es un hombre que cualquier persona que está cerca de él lo admira. Lo fui conociendo y me atrajo su gran calidad humana”. Por eso manifiesta que Dios la bendijo con el mejor esposo. “Yo voy a decir que es el mejor. Es un exce-lente hombre como esposo pero, sobre todo, como hijo, está siempre pendiente de su casa. Aunque cada quién en casa toca un instrumento, él es quien diri-ge los instrumentos de mi casa tomando en cuenta mi opinión antes de concluir una decisión. La Biblia dice que tres cuerdas son más difíciles que se rom-pan, por eso estamos tomados de la mano de Dios.

Aunque parezca complicada una relación con al-guien tan ocupado como Manuel, los detalles nunca faltan en su casa. Todo mundo le pregunta cómo es una relación con un secretario. “La verdad sí es difícil pero no imposible si tienes comunicación. Siempre está pendiente con mensajes y detalles; me invita al cine cuando termina sus ocupaciones o convivimos los domingos con nuestras familias. Es muy detallis-ta hasta con sus amigos, los involucra en el ambiente familiar. En las mañanas juega tenis o va al gimnasio, luego regresa a casa y desayunamos juntos; es una persona hogareña al grado de que me pide le envíe su comida a la secretaría”.

En el plano humano, Manuel es altruista por natura-leza y es capaz de entregar su corazón por los niños y los mayores. Desde hace aproximadamente seis años, antes que pensara en ocupar el cargo apoya a 35 niños de bajos recursos para su educación me-diante una beca a través de la Fundación Lazos. “La Biblia dice que cuando Dios te bendice es para ben-decir a otros. Entiende que si Dios lo bendice en cier-

ta forma, entonces tenemos que bendecir apoyando a los niños con los recursos que se necesiten. Es una forma de agradecimiento a Dios. Tenemos también la Asociación Civil de Adultos Mayores donde apoya-mos a nuestros ancianitos. Estoy detrás apoyándolo, me acerco a los eventos y a la gente que lo necesita. Me toca apoyarlo en sus decisiones”.

“En la Casa Hogar para Ancianos me ha dado mucho apoyo y fortaleza. Me enseñó una filosofía de vida: si vas a hacer algo ¡hazlo bien! no lo hagas a medias por lo que ha sumado mucho en mi vida. Me ha hecho una persona responsable cumpliendo mis metas, no dejarlas en sueños. El nombre de la Casa Hogar para Ancianos “La Paz”, le puse en honor al nombre de mi abuela que falleció. Cuando tuve este desenlace me apoyó para seguir adelante. Es una forma de canali-zar el apoyo y el gran amor que le tenía a mi abuela entregándoselo a alguien más, motivándome a ser mejor persona”.

Cómplice de sus virtudes y sentimientos, Cristina nos compenetra a lo más profundo del ser humano que es Manuel. Pocas personas lo conocen. Sus ami-gos, su familia y ella son quienes realmente lo cono-cen. Es noble y de buenos sentimientos, una persona muy recta y justa. Le gusta que las cosas se hagan bien no a medias y Manuel lo demuestra con su tra-bajo. “Yo siempre lo he dicho, trabajo mata grilla. Dios nos unió en el camino y creo que él llegó a mi vida en el mejor momento. Llevamos cuatro años de casados y si Dios quiere en este año 2015 estamos planeando tener hijos y eso es lo que nos une como pareja”.

| 27

Page 28: Edición Especial

“El cambio tiene que venir de nosotros mismos, con acciones, con participación, con propuestas, con in-teligencia, con honestidad en todos los actos. Ese es el reto. Una revolución cultural, de ideas y aplicación de valores”, es la reflexión que nace de un ciudada-no, empresario y político a punto de culminar 2014, un año que a pesar de sus complicaciones no le resta optimismo al también legislador, quien se levanta to-dos los días animando a la gente a través de las redes sociales con frases como: “Los pequeños momentos son los que hacen grande la vida”.

Así, con la sonrisa que se le ve en las fotografías don-de difunde su trabajo diario, es como Emilio Enrique Salazar Farías vive la vida diaria. No es una máscara ni pose para las cámaras, es parte de su personalidad, de su filosofía ante la vida, una vida tan ciudadana como la de cualquier otro peatón: “Soy un ciudadano más, mi vida es tan normal como ninguna, transito las mismas calles, consumo las mismas cosas y voy al súper y al cine como cualquiera”.

Siempre orgulloso de su origen tuxtleco, no pierde oportunidad de hablar sobre sus raíces a las que tie-ne presente a través de los momentos que le marca-ron la vida y por supuesto, a través de sus amigos: “Estudié la en el Escuela Secundaria del Estado. Y lo

Emilio Salazar Faríasciudadano al servicio de Tuxtla

Por Karen Dianne Padilla

| Edición Especial2828

Page 29: Edición Especial

explico para quienes sin conocerme me ponen adjetivos lejanos a lo que soy. Mis amigos fueron Sergio “el Chi-no”; Marcos Valanci y Rita Balboa, hoy regidores en Tu-xtla; Lulú Arce, Luis Pavía quien enfrenta una situación difícil pero habrá de sortearla; Ángel Peralta, estimado siempre; Abenamar, Maluye de Coss, ya con Dios; Joa-quín Gutiérrez Sarmiento, Octavio Gómez, Marco Anto-nio Hernández Poblano, quien se nos adelantó también y tantos más. Todos veníamos de diversas condiciones económicas y sociales, pero eso nunca importó. Apren-dimos que en la diversidad de formaciones estaba nues-tra fuerza. Y la amistad ha trascendido el tiempo”.

Amistad y disciplinaPara Emilio los valores son parte esencial de la socie-dad, de la familia y para él, la amistad es uno de los más grandes, quizá porque han sido las relaciones amistosas de donde ha sacado fuerza para seguir caminando: “Los amigos nos acompañan en el transcurso de la vida bajo cualquier condición, en las buenas, en las malas, en las regulares y aun en las más difíciles circunstancias. Y eso es lo que fortalece los lazos. La presencia, la plática, el consejo, la compañía, la fortaleza y el consuelo. Los ami-gos son los hermanos sin lazos de sangre, pero con más poderosa cercanía. Y lo somos sin distingo de razas, con-dición económica, preferencia o edad”.

Parte complementaria de ese humano amistoso y gene-roso, es la del hombre público, con grandes tareas en sus manos como la de legislar para su entidad, administrar sus empresas y lidiar cotidianamente con problemas de gran envergadura, por lo que ha tenido que liarse de otro valor que para él ha sido fundamental en su vida: la disciplina. “En la vida no son suficientes las buenas intenciones, ni la inteligencia. La vida se construye con disciplina, con constancia, con orden, con puntualidad. Sin improvisaciones. No se debe criticar sin conocer te-mas y circunstancias. No se puede iniciar un camino sin estar preparado. No es nuestro ingenio, ánimo, animad-versión, o lo que fuese, suficiente para emprender una batalla. Sí lo es, en cambio, la preparación, insisto la dis-ciplina. Y esa nos falta a muchos en nuestro quehacer cotidiano”.

Así es Emilio: disciplinado y constante, generoso y amis-toso. Un hombre que a sus casi 50 años disfruta de res-taurar vehículos, leer y escuchar música; confiesa tener-le miedo al irremediable paso del tiempo, pero mientras sucede, se deleita con sus comidas favoritas: los tacos de pollo y las milanesas, que acompaña con su bebida preferida, la limonada, y la música que más le gusta: las baladas.

Cercano a la genteSu misma formación familiar, basada en valores y disci-plina, han hecho de Emilio Salazar un político compro-metido con la gente de Tuxtla y el contacto con ella ha

| 29

Page 30: Edición Especial

sido parte fundamental de su ejercicio como legislador. Las redes sociales han sido los mejores vínculos para hacerle llegar su mano.

A través del Twitter mantiene informados a sus seguidores día a día de sus labores como legislador, al igual que en su página web, la cual encabeza con un lema que describe muy bien su filosofía como político: servir, es tarea diaria. Su muro de Facebook (Emilio Salazar, Tu diputado) lo actualiza frecuentemente y mantiene un contacto cercano con sus seguidores y con todo aquel que desee conocer sus actividades. Por medio de esta red, da a conocer no sólo sus acciones sino que opina sobre la situación política y social de la entidad, defiende sus posturas, argumenta sólidamente y aclara dudas o rencillas creadas alrededor de él, sin faltar siempre las pa-labras animosas a sus seguidores.

Político por amor a su tierra, Salazar Farías es licenciado en Con-taduría Pública, Administración de Empresas y maestro en Admi-nistración, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey. Su vocación por la docencia lo comprometió a ser catedrático titular en Universidades como el ITESM y el IESCH, di-rector y vicerrector de esta última.

En el sector público, se ha desempeño como director de Adquisi-ciones del gobierno del Estado de Chiapas, gerente general de LI-CONSA y delegado estatal del ISSSTE en el Estado de Chiapas, también, fungió como Contralor del IDH en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y subsecretario de Promoción de Inversiones en la administración de Juan Sabines Guerrero. En el ámbito empre-sarial, ha participado en cargos directivos de CANACO, Coparmex, Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, y en el Consejo Coor-dinador Empresarial.

“Porque soy tuxtleco”A pesar de militar en diferentes partidos a lo largo de su carrera política, él considera que para servir a la gente no se necesitan par-tidos políticos; se requiere más bien de un proyecto de trabajo que se concrete en hechos, por lo que sostiene: “mi primera patria es Tuxtla, mi primer partido es Tuxtla, y mi filiación desde siempre y para siempre se llama Tuxtla, porque soy tuxtleco”.

Su segundo aire como diputado local lo hace convencido para “aprovechar la experiencia que obtuve en la LXIII legislatura; cuan-do uno es por primera vez diputado, va aprendiendo lo que es la realidad del trabajo legislativo, quien no lo considere así no está comprometido con la verdad. Además, desafortunadamente el tra-bajo y la labor de gestoría solo dura tres años; hay quien dirá que es mucho tiempo cuando es un mal diputado y hay quien dirá que es muy poquito cuando es un buen diputado”.

Sobre las críticas vertidas hacia su gestión, con la tranquilidad de alguien que tiene la conciencia tranquila contesta: “jamás en nin-guna de mis acciones personales ni políticas, pretendo lastimar a nadie, lo que pretendo es hacer amigos, ayudar a la gente y hacer lo que mejor puedo hacer como ser humano, que tiene errores y que tiene aciertos, pero como ser humano soy perfectible”.A lo largo de su trayecto como político, Salazar Farías, ha podido comprobar que el trabajo de y con las mujeres es fundamental para

| Edición Especial3030

Page 31: Edición Especial

cambiar a la sociedad: “Con la partici-pación de las mujeres se está fortale-cido las diversas actividades de la so-ciedad, son ellas las fuerza de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas”.

En las mujeres y en los jóvenes, en los niños, niñas y personas de la tercera edad es donde el legislador ve la base para el cambio, pero un cambio pací-fico, que se puede hacer entre todos y para el cual está dispuesto a hacer parte. Ésa es la reflexión más impor-tante que le deja y que hoy comparte, en el ocaso del 2014:

“Nadie puede negar la necesidad de un cambio. De actitudes, de conduc-tas, de valores. En la política y en la vida misma. Nadie puede cerrar los ojos a lo que está mal. Pero quien piensa que es a través de la violen-cia y anarquía, está profundamente equivocado. No conoce la historia. No imagina las consecuencias para to-dos. ¿Podemos? Por supuesto que sí. Escucho propuestas”.

Karen Dianne Padilla. Nació en Durango. Estudió Psicología, desde hace 6 años es asesora del proyec-to editorial de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En la actualidad, estudia una maes-tría en Evaluación Educativa y es editora de contenido de Valores Chiapas.

| 31

Page 32: Edición Especial
Page 33: Edición Especial
Page 34: Edición Especial
Page 35: Edición Especial
Page 36: Edición Especial
Page 37: Edición Especial

Un hombre identificado con la honestidad, Mario Ruiz expresa que este valor es la carta de presen-tación de cualquier persona, ya que debería ser el ejercicio constante de todo servidor público o traba-jador en cualquier área para actuar con rectitud de acuerdo al cumplimiento de los deberes, sin pensar siquiera en trampas o salidas fáciles: “Si actúas con honestidad serás una persona transparente sin con-flictos y señalamientos de ninguna índole”. En este mismo sentido, el magistrado se caracteriza por ser una persona recta en el aspecto personal, calificati-vo que puede percibirse en sus discursos concretos y directos.

Mario Antonio Ruiz Coutiño es originario de Tux-tla Gutiérrez, Chiapas, ciudad en la que ha radicado buena parte de su vida. Sus estudios académicos los realizó en la Facultad de Derecho, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas (1993-1997) en San Cristóbal de las Casas, municipio circunvecino de la capital del estado. Posteriormente, cuando co-mienzan las oportunidades profesionales, emigra a la Ciudad de México por varios años y luego a Ciu-dad Juárez. Asimismo, tuvo la oportunidad de cursar una maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Autónoma de Chiapas, especiali-dad en Derechos Humanos en la Universidad Au-tónoma de Ciudad Juárez y máster en Análisis Po-lítico y Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económica. En este mismo tenor, ha sido conferenciante en diversas instituciones educativas y organismos no gubernamentales y ha participado como expositor en cursos y diplomados.

A lo largo de su trayectoria política y laboral ha ejer-cido la docencia en diferentes centros educativos. Colaboró para la Secretaría de Obras Públicas del Es-tado, el Senado de la República y el Instituto Estatal Electoral. Se incorpora a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en donde funge como secretario particular del presidente (2001); es nombrado subdi-rector de la presidencia de la CNDH (2003) teniendo como principales funciones la vinculación del mis-mo con los gobiernos estatales y las comisiones de derechos humanos de los estados de la República; luego es asignado por la Consejo General de la Co

Mario Antonio Ruiz CoutiñoMagistrado del Tribunal Constitucional del Estado

| 37

Page 38: Edición Especial

misión de los Derechos Humanos del es-tado de Chiapas como secretario ejecuti-vo (2005); es nombrado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como Coordinador Regional para la Oficina de la Frontera Norte para los estados de Chihuahua, Coahuila, Du-rango y Sinaloa teniendo como objetivo primordial la aplicación del Programa General de Quejas, el Programa de la Pro-tección a Migrantes y el Programa contra la Trata de Personas (2007); nuevamente es convocado por el Consejo General de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Chiapas como secretario ejecutivo (2008) y en agosto de ese mis-mo año fue electo de forma unánime por el H. Congreso del Estado como Magis-trado del Tribunal Constitucional, cuya función está encausada a las actividades constitucionales y administrativas.

Derechos humanos y seguridad públicaEn referencia a este tema, el magistrado diserta que la composición actual del or-ganismo defensor de los derechos huma-nos en Chiapas, en específico la Comisión de Derechos Humanos del Estado ha ve-nido a darle una nueva dinámica a la par-te de la protección, defensa y promoción de los mismos en Chiapas, debido a que fue verdaderamente vergonzosa la forma en cómo este organismo público venía trabajando hace algún tiempo, integrado por personas que estaban más preocupa-das por su interés personal y exhibicio-nismo que por los ciudadanos.

En cuanto a la seguridad pública expresa que hay un interés por parte de los órga-nos o de las instancias encargadas de esto (sea estatal o municipales) para planear estrategias que eviten generar rispidez física entre grupos ciudadanos y cuerpos de seguridad, garantizando el derecho a la libre manifestación sin que hayan agresiones de ninguna circunstancia.

Medidas preventivas para evitar la de-lincuencia organizadaEl magistrado discurre en la idea de que en Chiapas existe un andamiaje de se-guridad y filtros indispensables para prevenir la delincuencia organizada en coordinación con las autoridades fede-rales: “Afortunadamente nuestro estado no se encuentra inmerso en un clima de violencia feroz como los que hay actual-mente en otras entidades de la Repúbli-ca. Creo que en materia de seguridad y en específico sobre el crimen organizado, nuestro estado camina y respira tranqui-

| Edición Especial3838

Page 39: Edición Especial

lamente. No veo en ninguna ciudad –en comparación a otras entidades en las que personalmente he estado– un clima de tensión extrema generada por bandas de criminales”.

MigraciónSobre la constante migración que se vive actualmente en la entidad, manifiesta que: “Es un derecho universal la posibi-lidad de emigrar adonde nosotros que-ramos”. De la misma manera, apunta que Chiapas tiene un frontera porosa, por lo tanto, las autoridades federales y estatales deben seguir determinando los protocolos para controlar las masas de migrantes que cruzan por la entidad, ya que se les tiene que garantizar sus dere-chos e integridad física, pues no todos tienen el deseo de quedarse en Chiapas: “Es gente que está de paso, quieren llegar al otro lado, ver a sus familiares, vivir con ellos en Estados Unidos” y por eso mismo “deben dejar mucho mejor definidos los lineamientos que existan en esa materia para regular el fenómeno migratorio”.

México en la actualidad“Creo que en México subsisten varios Méxicos: los mexicanos que tenemos que trabajar y asimilar todo lo que ha estado pasando en los últimos meses en nues-tro país para que nos sirva de ejemplo y no se vuelvan a presentar ese tipo de escenarios tan lastimosos para todos y los mexicanos que todo lo ven mal”. Por lo tanto, Mario Ruiz se pronuncia a favor del fortalecimiento de las instituciones que prioricen el diálogo con los ciudada-nos y a su vez se considera parte de esos mexicanos a quienes no les importan las siglas, las banderas, los colores o partidos políticos para unirse y salir adelante por un mejor país.

Andrea Abarca Orozco, egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha participado en mesas de lectura de poesía y ponencias locales e internacionales. Ha publicado en periódicos, revistas y suplementos culturales nacionales.

| 39

Page 40: Edición Especial

José Arturo Chávez CulebroDirector de Archivo General y Notarías de Gobierno del Estado

Destacado tuxtleco, Arturo Chávez Culebro forma parte de la actual administración pública que en-cabeza el Gobernador Manuel Velasco Coello, con sentido humano y alto valor de compromiso con los ciudadanos. Actualmente y a sus 36 años, se desempeña como Director de Archivo General y Notarías de Gobierno del Estado, pero desde muy joven ha asumido dife-rentes responsabilidades en el Sector Privado y so-bre todo, en el Público, dejando a su paso, un ejemplo de tenacidad y responsabilidad.

Siempre de puertas abiertas y con un sentido hu-mano, Arturo Chávez Culebro se ha desempeñado en diferentes cargos públicos como Asesor Jurídico

de la Policía Estatal de Chiapas, Asesor Jurídico de Tránsito del Estado, Secretario Ejecutivo de la Agen-cia del Ministerio Público Federal, Fiscal del Ministe-rio Público Federal, Fiscal del Ministerio Público en robo de vehículos, Fiscal del Ministerio Público con-tra la Delincuencia Organizada, Fiscal del Ministerio Público en la Unidad Antisecuestro y Director Jurí-dico de la Secretaria de Seguridad Publica Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Además ha sido certificado en cuatro ocasiones por el Centro Estatal de Control y Confianza del Estado y la Federación, ha recibido diferentes cursos por parte de la Policía Oficial de Colombia y por la Emba-jada Francesa en Técnicas de entrevistas e investiga-ción a través de la Procuraduría General de Justicia

| Edición Especial4040

Page 41: Edición Especial

del Estado, y recientemente, antes de estar al frente de su actual encomienda brindada por el propio Gobernador, fue Secretario Privado del Secretario del Trabajo de Chiapas.

Abogado de profesión egresado de la Universidad Fray Bartolo-mé de las Casas, siempre ha procurado los valores en su ejercicio profesional y sobre todo, con sus dos hijos, Miguel Ángel y José Ernesto, con quienes comparte el gusto por el deporte como bici de montaña y la música. Sin duda, un funcionario al igual que muchos que forman parte de la Administración Pública Estatal, comprometido y respon-sable, humano y sensible, seguro de contribuir al mejor desarro-llo del estado.

José Arturo Chávez Culebro Originario de Tuxtla GutierrezAbogado de profesión. Egresado de la Universidad Fray Barto-lomé de las Casas, 36 años de edad, padre de dos jóvenes Miguel Ángel y José Ernesto, aficionado a la bici de montaña y a la mu-sica.

Puestos que ha ocupado-Miembro de la Procuraduría de la Republica en Tuxtla-Asesor jurídico de la policía estatal preventiva -Asesor jurídico de tránsito del estado de Chiapas-Asesor juridico de la Policía Estatal de Caminos-Fiscal en Ministerio Público contra el robo de vehículos de la PGJE-Fiscal de Ministerio Público contra la Delincuencia Organizada PGJE

| 41

Page 42: Edición Especial

| Edición Especial4242

Page 43: Edición Especial
Page 44: Edición Especial

Eduardo Campos Martínez:

el compromiso de servir con humildad

Por Fernando Trejo

Eduardo Campos Martínez es un jo-ven tuxtleco que ha sobresalido por su calidad humana en el servicio pú-blico. No es raro ver, en el área en el que se encuentre laborando, largas fila de gente que lo esperan para po-der saludarlo. La humildad es un don que pocas personas tienen. Campos Martínez la celebra, la abraza. Su son-risa es sincera, amena, contagiosa. No es una escena común en los pasillos de una dependencia de gobierno. Lalo, como sus amigos le dicen, es un ser humano fiel a su convicción y por tanto comprometido con el servicio público.

Eduardo Campos es el hermano me-nor de Miguel, sólo cinco años mayor. Sin duda alguna aprecia y valora la vida, la dignificación del trabajo y ha puesto siempre el empeño, toda la concentración posible para poder ha-cer siempre el mejor papel en donde le ha tocado servir; ha tenido la opor-tunidad desde los últimos años de trabajar para el gobierno del estado en el servicio público y siempre ha in-tentado hacerlo de la mejor manera, con una perspectiva humana, priori-zando siempre la empatía, y dedicán-dose tiempo completo intentando no descuidar a la familia que es una par-te muy importante de su vida.

Pero cómo nace en Eduardo esta vo-cación por querer ayudar la gente desde el servicio público, de dónde

| Edición Especial4444

Page 45: Edición Especial

esta formación. Su madre, Dora, dice Campos “es mi ejemplo de vida y de trabajo”. Trabajó en áreas de gobierno como secretaria y eso le fue dando la for-mación de servicio. “Sin duda alguna, cuando tuve la primera oportunidad de servir, en lo que era la Secretaría de Vivienda, disfruté muchísimo esa sen-sación”. Desde ese momento sabría que a eso quería dedicarse de por vida.

La oportunidad de trabajar en el sector salud, en el ISSSTE, donde estuvo alrededor de tres años, le va-lió de mucho espíritu y entusiasmo pues le queda claro que este tópico “es muy sensible, muy delicado y brindas atención a gente que tiene los sentimien-tos a flor de piel. Eso te hace fortalecer tu corazón y ayudar de manera objetiva a los usuarios”. Hoy por hoy, con tres años en el sector educativo le ha tocado trabajar en distintas áreas. En este momento, con la confianza que depositaron en él, el Secretario de Educación, el maestro Ricardo Aguilar Gordillo y el señor Gobernador, el licenciado Manuel Velasco Coello, le ha tocado estar en las dos subsecretarías, estatal y federal, que comprenden la Secretaría de Educación. “Ha sido la experiencia que me ha per-mitido conocer a fondo algunas debilidades, algunas fortalezas, y tener cierta claridad en lo que se tiene qué hacer y hacia dónde tenemos ir. Dios me ha dado la fuerza para poder seguir adelante”.

No hay que bajar la guardia ni el ritmo que llevamosEl joven servidor público tiene muy claro los para-digmas de la educación en Chiapas. En su semblante se refleja la preocupación pero también la seguridad de que el trabajo que se viene haciendo en la ges-tión de esta administración se viene haciendo bien. “Chiapas es un estado que tiene una historia muy importante en términos culturales y es precisamen-te la cultura y la interculturalidad la que determina el avance educativo”.

“No podemos compararnos con estados del norte o del centro del país en términos educativos; sí pode-mos tener la claridad de saber que tenemos un re-zago, que esta multiculturalidad nos exige nuevos retos y que todas las autoridades han hecho lo mejor que han podido; pero esta administración que enca-beza el licenciado Manuel Velasco tiene muy claro hacia dónde tenemos que ir, tiene muy claro que lo primero que tenemos que fortalecer en educación es infraestructura y nutrición, que si logramos tener esos dos ejes fortalecidos de manera natural el apro-vechamiento en la escuela va a ser mejor”.

Nos platica acerca de las estrategias de este gobier-no en materia educativa. Nos cuenta de los logros y los avances que se han ido obteniendo. Fortalecer los desayunos escolares, los comedores en las es-

cuelas de educación básica y el fortalecimiento en la infraestructura en aulas que le den seguridad al alumno, son factores punto de referencia para la subsecretaría federal. “Aunado a esto lo histórico, lo que el gobernador ha logrado en Chiapas como dar uniformes y útiles escolares para todos los niños de educación básica es el broche de oro para que no haya pretexto alguno para que los alumnos asistan a la escuela en Chiapas”.

Bajo esta perspectiva y con los pasos firmes que es-tán dando, el avance es significativo. El día de hoy Chiapas cuenta con la cobertura total en la educa-ción básica, esto quiere decir que todo el niño en edad para estar en preescolar, primaria o secunda-ria, tiene un espacio en la escuela. “Tiene un espacio que está, máximo, a cinco kilómetros de distancia de donde vive. Esto en indicadores internacionales nos posiciona como un estado con cobertura total en educación básica”.

Es el inicio apenas, se tiene un reto importante, hay más por hacer: imprimirle calidad al servicio. “La ca-lidad la podemos lograr teniendo claro que la edu-cación es corresponsable. No es responsabilidad ab-soluta y única del padre familia, tampoco lo es de la autoridad educativa, ni tampoco es responsabilidad completa del maestro”. El subsecretario de educa-ción federalizada nos dice que el maestro tiene una labor muy complicada, la de atender a cuando me-nos 25 niños al mismo tiempo, niños que vienen de hogares distintos, con formaciones diferentes, y eso le pone una tarea muy importante al profesor en nuestro país y en Chiapas específicamente.

“Es como si metiéramos a 25 pacientes en un consul-torio y que un solo médico tuviese que atender si-multáneamente a todos. O que un abogado atendie-ra a 25 clientes al mismo tiempo. El desempeño que hace el maestro en Chiapas, es digna, es de admirar-se y sería un error responsabilizarlo de la situación en el estado. Esto es responsabilidad del padre de fa-milia, que le dé seguimiento a la labor educativa, que si bien es cierto él como tal no tuvo oportunidad de estar en un aula toda la educación básica, que cuan-do menos se dé el tiempo de apoyar a su hijo o que al menos se encargue de que vaya a la escuela todos los días. Esa es su responsabilidad”.

Viene también la responsabilidad de la autoridad educativa. Dotar de las herramientas necesarias para que el maestro, los directores, los supervisores, los jefes de sector, tengan el utensilio para dminis-trar de alguna manera los recursos, y que se logre así, que las condiciones políticas sindicales o sociales no sean una piedra en el zapato para el aprovechamien-

| 45

Page 46: Edición Especial

to educativo. “Nosotros en Chiapas tenemos una sección sindical que tiene una formación política que conocemos y eso nos obliga apostarle al diálogo, a no dejar a un lado nunca el acuerdo y que sea éste el que nos permita generar las mejores condiciones en la escuela”.

“No hay que bajar la guardia ni el ritmo que llevamos sino por el contrario, cuando uno está en una curva hay que acelerar para que la curva no te saque. Apre-tar el paso y lograr cada día más metas”.

El cariño de la genteSin duda alguna, para el licenciado Campos, la mejor de las experiencias en este trabajo es poder ayudar

cuando esto lo permite. “Que pueda uno tener el ca-riño de la gente a la que uno pueda servirle. Poder ser un ingrediente que se note, que genere cierta estabilidad. Me ha dejado una enseñanza increíble. Me ha enseñado que no hay esfuerzo pequeño, que poco de lo que podamos hacer en materia educativa es mucho en términos de lo que se pueda lograr”. “Y creo que esa es la mayor de las enseñanzas. Saber que, a veces, uno se considera limitado en alcances, en facultades, cuando a veces puede ganar la deses-peración porque los problemas parecieran no tener solución, cuando logramos llegar a acuerdos im-portantes en beneficio de los niños y las niñas que asisten a la escuela en Chiapas, ahí está pagado el esfuerzo, las horas, el desgaste. Y esa es la mayor de

| Edición Especial4646

Page 47: Edición Especial

las enseñanzas, y el mayor de los compromisos que tenemos con el pueblo chiapaneco, porque esa ha sido la indicación concreta el señor gobernador y del secretario de educación.No soy un hombre ambiciosoDice no ser un hombre ambicioso. Lo que busca en sí, su objetivo final es ser feliz rodeado de sus seres amados, su familia. “Dios me da la oportunidad de estar sirviendo en un área de gobierno y amo pro-fundamente mi trabajo, pero mi mayor aspiración es la felicidad de los míos. ¿Qué sigue de Eduardo Cam-pos?, no lo sé, pero en términos claros, estaré en los espacios donde consideren que puedo servir”.

Su ambición, su pudiera tenerla, es ver crecer a sus hijos, “formar hombres de bien que piensen en su igual, honrados, honestos, con el don de ayuda, que sepan que lo principal en la vida y por lo que hay que luchar es pura una amistad sincera, que el amor es el mejor de los motores que pudiera tener una persona.

La familia es ese estímulo que nos permite caminar con la frente en altoPara Campos la familia lo es todo, es la base de todo lo que pasa en la vida. “La familia es ese estímulo que nos permite levantarnos, la que nos permite cami-nar con la frente en alto”. Casado desde hace cuatro años, dice ser la mejor experiencia de su vida. “Es mi esposa la acompañante de mi vida, la que me da los ánimos cuando estos, a veces, decaen. Y mis hijos son mi razón de vivir, mi razón de estar, de querer ser cada día mejor para ellos”. Predica con el ejemplo y quiere que sus hijos vean en él un hombre ejem-plar, que así lo consideren, que pueda ser una ima-gen ante ellos de honradez.

“La familia es la que estará siempre esperándote con un abrazo sincero y es por ella por la que tenemos que luchar. Porque este mundo, este país, este estado sea mejor”.

El ser humilde te hace ser agradecido La humildad es el valor que considera da acceso a muchos más. “El ser humilde te hacer ser agradecido. Y sin duda, también la lealtad es un valor que si se tiene como tal, bien fundamentado, las puertas se te abrirán. Cuando tienes una formación en casa en la que te han enseñado a ser humilde, leal, agradecido, todo lo demás se dará de manera natural. La humil-dad te hace un hombre más sensible con los proble-mas de los demás y la lealtad forma lazos inquebran-tables que son los que te acompañarán en la vida”.

Un mensaje para Valores Chiapas“Felicitarlos por este magnífico proyecto. Es una edi-ción de mucha calidad, que ha brindado espacios que no existían en Chiapas. Es un escaparate que nos hacía falta para poder completar esto que nece-sitamos hacer público, masificarlo. Quiero agradecer al director general, el maestro Luis Felipe, mi amigo, por todas sus atenciones. Sin duda alguna, este es el inicio de un plan que permite dar una visión distinta de lo que hay que hacer. Es muy gratificante para un servidor ser parte de esta revista. Me considero fan, un admirador de lo que hacen, un material de mucha calidad. Muchos aniversarios más.

Fernando Trejo. Comuni-cólogo, escritor de cuento y poesía. Es actor de tea-tro y locutor de radio.

| 47

Page 48: Edición Especial

Fundación Juventux comprometidos con la sociedad Tuxtleca

La Fundación Juventux es un grupo de ciudadanos chiapanecos comprometidos con acciones sociales, fundado y presidido por el Lic. Samuel Amín Velas-co Ruiz, Fundación Juventux tiene el objetivo de en-caminar y ayudar a los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad tuxtleca, a través de la participación civil con sus diferentes actores socia-les. Siendo los valores parte medular de su filosofía, crearon el Código Juventux, conformado por siete valores, que a criterio de la Fundación son los valo-res que deben prevalecer en todo grupo social para fomentar armonía y desarrollo en éste. Por ello, el respeto, el servicio, la igualdad, la disciplina, la ho-nestidad, el liderazgo y la innovación, son elementos axiológicos importantes para una mejor calidad de vida en los ciudadanos.

Durante el 2014, la Fundación Juventux realizó di-versas actividades tales como entrega de juguetes a niños del albergue la Esperanza, dentro del marco de

su campaña Un juguete con Valor, el cual tiene por objetivo enseñar el valor del servicio a los niños, in-vitándolos a donar un juguete en buen estado para otros infantes con menos posibilidades de obtener-los. Asimismo, visitaron la Casa Hogar Infantil del Sistema DIF Estatal, llevando juguetes, dulces, pas-telitos y payasos, para brindar sonrisas a los niños que ahí habitan.

Atendiendo otros sectores de la sociedad, Juventux participó en espacios de opinión organizados por el Sistema DIF Municipal de Tuxtla Gutiérrez como el foro sobre prevención de consumo de drogas en adolescentes, donde su participación fue importan-te para promover en la población juvenil los valores como el eje de crecimiento personal y colectivo. Tam-bién la fundación fue invitada al foro denominado Una Hora contra el Trabajo Infantil en Casa Taller

| Edición Especial4848

Page 49: Edición Especial

de Artes y Oficios del mismo Sistema, haciendo hin-capié de la gran responsabilidad que todos tenemos para erradicar este fenómeno social que priva a los niños de su infancia.

En el 2014, la fundación trabajó en la campaña “Ju-ventux y Yo contra el Cáncer” con el propósito de recaudar fondos para apoyar a mujeres con cáncer de mama y niños con cáncer, para ello planeó tres actividades. La primera titulada “Ponte la pulsera”, consistió en adquirir una pulsera de silicón con el hashtag #JuventuxyYovsCáncer a través de un mó-dico donativo. En esta actividad, la fundación ha te-nido el apoyo de personalidades públicas como es el caso de Fernanda Córdova, Nuestra Belleza Chiapas 2014, quien demostró mucho interés en el tema cola-borando con la difusión y distribución de pulseras; también Chiapas FC en la liga de primera división del fútbol mexicano, participó difundiendo la cam-paña con los jugadores, así como con los fans. La se-gunda acción consistió en la Copa Juventux, torneo realizado en las instalaciones de Tux Ziete de Tuxtla Gutiérrez, donde se promovió el deporte como una opción para prevenir enfermedades, entre ellas el

cáncer. Y finalmente, la tercera se llevó a cabo con pilotos de carrera que participaron en NascarMx 2014, como Rodrigo Marbán, Patrick Goeters, Geor-ge Goeters y Rubén Rovelo, quienes contribuyeron con la campaña en Octubre 2014, a fin de que dicho patrocinio fuera destinado como donativo a la causa en comento.

Para Juventux Global A. C. el principal eje de acción es el apoyo directo a la sociedad a través de los valo-res, la integración y convivencia familiar, así como el trabajo sin distingos de ningún tipo, siendo objetivos y formales, viendo siempre por el bienestar colectivo de las y los jóvenes chiapanecos.

En el inicio año 2015 vamos con todo y si estás inte-resado en participar en actividades altruistas, te in-vitamos a conocer a la Fundación Juventux a través de su página web www.juventuxglobal.org.mx, así como de sus redes sociales que abajo se encuentran:

Facebook: Juventux TgzInstagram: JuventuxglobalTwitter: JuventuxTGZ

| 49

Page 50: Edición Especial

Lourdes Morales Urbina Presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana

Lourdes Morales Urbina, originaria del municipio de Jiquipilas, Chiapas, miembro de una familia confor-mada por seis hermanas y dos hermanos, fue edu-cada bajo los valores de sus padres que le enseñaron que la constancia y el esfuerzo son dos piezas funda-mentales en la formación de una persona exitosa. La vida le ha dado la oportunidad de ser esposa de un hombre con el que comparte la convicción de que la unión es lo más importante. Asimismo, es madre de un joven adolescente y una pequeña de cinco años que se han convertido en sus motivos esenciales para trabajar con esmero y lograr las metas que se ha propuesto en todos los ámbitos, por lo tanto, sus hijos son la inspiración constante para conducirse con principios y valores que sean ejemplo para su educación. Esta maravillosa familia me ha apoyado en todo momento en la consolidación de mis sueños y a ellos dedico todos mis logros.

En cuanto su preparación académica, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chia-pas (UNACH) titulándose con la tesis: Derechos Humanos de la mujer. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo del Instituto Na-cional de Estudios Fiscales y tuvo el privilegio de formar parte de la primera generación del doctorado en Derechos Humanos de la Unidad de Estudios de Posgrado de la UNACH, próximo grado a obtener.

Ha tenido la posibilidad de formar parte y partici-par en diversos diplomados, cursos y congresos en temas como: Materia Electoral, Derechos Humanos, Igualdad de Género, Derecho Constitucional, Seguri-dad Pública, Derecho Procesal, Gobierno y Adminis-tración Pública y Oralidad, por mencionar algunos. Esto le ha permitido incursionar en la docencia como una de las experiencias más significativas y gratifi-

Por Andrea Abarca Orozco

| Edición Especial5050

Page 51: Edición Especial

cantes para su trayectoria profesional y acadé-mica. Poder incidir en la formación de los jóvenes representa una gran responsabilidad, día con día he podido compartir con ellos mis conocimientos y al mismo tiempo aprender de sus experiencias de vida. Posteriormente, fue invitada a impartir cátedra en la Facultad Libre de Derecho de Chia-pas, en asignaturas como derechos humanos en el ámbito internacional; democracia, liberalismo y derechos humanos; derecho constitucional y amparo; derecho constitucional y derechos fun-damentales y sus garantías e introducción al estudio del derecho; en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales, ha laborado como docente en materias como corte internacional de derechos humanos y amparo iberoamericano. A su vez, ha tenido el orgullo de participar como docente de asignatura para su alma mater en colaboración con el Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación en la materia de intro-ducción al estudio del derecho, y como maestra invitada de la Facultad de Derecho, Campus III de la misma UNACH, impartiendo la cátedra de sistema interamericano de protección de dere-chos humanos. Me siento honrada que a través de la docencia sea parte de la construcción de una sociedad que busca lograr cambios signifi-cativos que contribuyan a mejorar el bienestar de las personas.

Desde muy joven inició su actividad profesional en el servicio público. Entre 1993 y 1994 fungió como oficial secretario auxiliar de la Coordi-nación General Zona Altos, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, para después incorporarse al Honorable Supremo Tribunal de Justicia del Estado, adscrita al Juz-gado Mixto de Primera Instancia de Simojovel, Chiapas, como defensor de oficio. En 1995 tuvo la oportunidad de desempeñarse como visitado-ra adjunta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y meses después como jefe del depar-tamento de seguimiento de recomendaciones y propuestas conciliatorias de la misma institu-ción. En 1998 fue invitada a colaborar como ase-sora del ejecutivo del estado en materia de de-rechos humanos, y es en 2004 cuando se da su primera colaboración en el entonces Instituto Estatal Electoral, como directora ejecutiva del Servicio Profesional Electoral. El 20 de diciembre de 2007 fue nombrada magistrada del Tribunal de Justicia Electoral y administrativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas, siendo Presi-denta de la Sala “A” y el 1 de octubre de 2008 fue nombrada magistrada del Tribunal Constitucio-nal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, cargo que desempeñó hasta septiembre de 2014.Actualmente es consejera presidente del Institu-

| 51

Page 52: Edición Especial

to de Elecciones y Participación Ciudadana del Es-tado, cargo que le fue conferido luego de un arduo proceso de selección para integrar los organismos públicos locales electorales por parte del Instituto Nacional Electoral. Representa para mí un honor y una gran responsabilidad el que el Consejo General del INE, haya depositado su confianza en mi persona para ser la presidenta de este Organismo Electoral. Estar a la cabeza de este renovado órgano electoral, implica una serie de retos en los que estoy poniendo todo mi empeño y dedicación, para que logremos conducir el proceso electoral 2014-2015 con apego a los principios rectores, con la máxima publicidad y transparencia en todas nuestras acciones.

En materia de igualdad de género opina que es un principio constitucional que implica que tanto mu-jeres como hombres son iguales ante la ley. La lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres en la vida política se remonta a algunos si-glos atrás. Hay que recordar que las mujeres repre-sentamos casi la mitad de la población mundial y para poder afirmar que estamos construyendo una sociedad democrática es necesario escuchar todas las voces y los intereses de los ciudadanos y que todos participemos. La democracia requiere de la partici-pación de las mujeres y hombres en igualdad para consolidarse y ser auténtica. Nosotras las mujeres necesitamos buscar la participación política para poder incidir y cambiar aquellos sistemas y leyes que aún no tienen una visión incluyente.

Por primera vez en la historia del Instituto Electo-ral de Participación Ciudadana (IEPC), una mujer

preside el consejo general, en tanto que, finaliza ex-ternando que el aumento de la participación de las mujeres en la vida política y democrática en el es-tado es un hecho innegable. A lo largo del tiempo las mujeres han luchado por contribuir de manera activa y responsable en la toma de decisiones de la vida pública de nuestra sociedad. El ser la primera mujer que dirigirá las elecciones en nuestro estado, representa un compromiso en primer lugar, conmigo misma y para con la sociedad a la que me debo, y en segundo lugar, a que es la oportunidad para demos-trar que las mujeres contamos con la capacidad para atender temas de gran relevancia en lo público y que estamos preparadas para realizar las tareas que se nos encomienden y en particular, construir una me-jor ciudadanía.

Lourdes Morales Urbina se identifica con la digni-dad, porque considera que todos los actos que son realizados en la cotidianidad deben ser conducidos con pulcritud, anteponiendo principios y valores que se adoptan desde temprana edad, ya que al crecer, el ser humano es lo que quiere reflejar a la sociedad.

Andrea Abarca Orozco, egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha participado en mesas de lectura de poesía y ponencias locales e internacionales. Ha publicado en periódicos, revistas y suplementos culturales nacionales.

| Edición Especial5252

Page 53: Edición Especial
Page 54: Edición Especial

En esta nuestra sección predilecta nos sentimos muy orgullosos de presentarles los tips que deben tomarse en cuenta para una oficina más ecológica, y tres artículos que consideramos de sumo interés para mantenerlo al día con los impactos ambientales y actividades que tengan relación con la ciudad y la naturaleza.

54 58 60Ojalá que llueva café en el campoPerspectivas ciclo 2014/2015

Movilidad Urbana: una necesidad de todos.

Turismo para un desarrollo susten-table

CONTENIDO

EditorialEn esta edición encontrará a Milton Morales ilustrándonos sobre la producción del café, a Odile Cortés y las consecuencias de la movilidad urbana y a Daniel Lucero con las alternativas de turismo de aventura en busca de soluciones sustentables.

Esperamos que sea de su agrado.

| Ecovalores54

Page 55: Edición Especial

´

Page 56: Edición Especial

Ojalá que llueva café en el campo Perspectivas ciclo 2014/2015

El café se disfruta en todo el mundo por su sabor y aroma, así como por sus efectos estimulantes. El consumo moderado de cafeína se asocia con una serie de efectos fisiológicos deseables, incluyendo el rendimiento físico y mental. En estos meses es im-portante hablar del café, puesto que la cosecha tiene una marcada estacionalidad, y se realiza entre los meses de octubre y mayo. Siendo que de noviembre a marzo se cosecha el 89.5% de la producción anual de café cereza.

Chiapas, es el principal estado productor del aromá-tico, pues obtenemos el 75% de la producción nacio-nal de café orgánico, con aproximadamente 72,000 hectáreas bajo esta certificación, de un total de más de 250 mil hectáreas dedicadas a esta actividad. Al-rededor del 35% del volumen de café cosechado es orgánico.

El consumo nacional de café creció en los últimos años, con un crecimiento promedio anual de 0.7% durante la última década. Sin embargo, las dos for-mas de consumo muestran tendencias opuestas: el consumo de café soluble creció a una tasa prome-dio anual de 4.4%, mientras que el de café molido y tostado decreció a una tasa promedio anual de 3.9%. El consumo per cápita pasó de 1.22 kg/persona/año en 2010 a 1.4 kg/persona/año en 2013, y se estima que continúe al alza, para ubicarse en 1.8 kg/persona/año hacia 2018. El aumento en el consumo de café ha sido

Por Milton Morales Páramo

fuertemente impulsado por la apertura de nuevas cafeterías o barras de café, mismo que también se ha incrementado en las tiendas de conveniencia en los últimos años.

En contraste, se prevé que la producción mundial de café para 2014/15 disminuya 1.5 millones de sacos con respecto a la producción del año anterior, para ubicarse en 148.7 millones. Lo anterior debido princi-palmente a la reducción en la producción en Brasil, ocasionada por sequía. Sin embargo, se espera que citada reducción sea parcialmente compensada por el repunte en la producción en Colombia, Vietnam y Centroamérica. Las exportaciones de café y el con-sumo mundial se pronostican en niveles récord, oca-sionando reducción en los inventarios.

| Ecovalores56

Page 57: Edición Especial

El sector agroindustrial del café en México desta-ca por su importancia económica, social e incluso ambiental. Su cultivo ocupa la séptima posición en cuanto a la superficie cosechada nacional de los cultivos cíclicos y perennes después del maíz grano, los pastos, el frijol, el sorgo grano, la caña de azúcar y la avena forrajera. El padrón nacional asciende a 504,372 productores, de los cuáles 180 mil son chia-panecos; un alto porcentaje de los mismos son mini-fundistas: el 64% de los cafeticultores del país posee superficies menores a una hectárea y sólo el 2.6% posee superficies mayores a cinco hectáreas. En los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Gue-rrero e Hidalgo se concentra el 94% de la superficie y número de productores.

La cafeticultura en México también tiene impacto ambiental, ya que las áreas cafetaleras coinciden con las regiones más ricas y diversas en flora y fauna. La mayoría de las regiones cafetaleras se ubican en tie-rras de origen volcánico. El 40 % de la producción en México se realiza en áreas con selvas altas y media-nas, el 23% en bosques de pino y encino, el 21% en sel-vas bajas caducifolias y el 15 % en bosques mesófilos de montaña.

Durante el ciclo de cosecha 2013/14 se produjo café en quince entidades del país; sin embargo, en cuatro de éstas se concentró el 89.0% de la producción nacio-nal: Chiapas (33.8 %), Veracruz (28.5%), Puebla (15.8%) y Oaxaca (10.9%).

En 2013/14, la producción de café cereza en Chiapas se redujo a una tasa anual de 19.5%, para ubicarse en su nivel más bajo desde 1998/1999. En tanto, la pro-ducción de Veracruz disminuyó 5.5% con respecto a la cosecha 2012/13, al ubicarse en su nivel mínimo desde 2007/08.

La reducción sostenida en la productividad de los ca-fetales durante los últimos treinta y cinco años es el principal factor que explica la tendencia decreciente en la producción cafetalera nacional.

Durante los tres ciclos cafetaleros recientes, Vera-cruz, Puebla y Chiapas reportaron rendimientos promedio de 2.6, 3.1 y 1.9 toneladas de café cereza por hectárea. Estos fueron superiores al rendimiento promedio nacional, de 1.8 toneladas por hectárea. En Guerrero se tuvo un rendimiento promedio de 1.0 to-nelada por hectárea, y entre los principales estados productores, Oaxaca reporta el menor nivel de pro-ductividad, con 938 kilogramos por hectárea.

En Chiapas, los rendimientos en 2013/14 fueron los más bajos desde el ciclo 1997/98, al ubicarse en 1.58 toneladas por hectárea. En esta entidad, la plaga de la roya del café tuvo afectaciones importantes en la productividad en los dos ciclos cafetaleros recientes.

Derivado de la reducción de la producción nacional de café, México ha reducido su participación como exportador en el mercado internacional, misma que pasó del 5.5% de las ventas globales del aromático en 1999/2000 al 2.4% en 2013/14.

Ante esta situación desde 2012 se ha fomentado a nivel gubernamental, la puesta en marcha de pro-

| 57

Page 58: Edición Especial

Milton Morales Páramo es promotor de la Agencia Tuxtla Gutiérrez de FIRA. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coin-ciden con el punto de vista oficial de FIRA. [email protected]

Derivado de la reducción de la producción nacional de café, México ha reducido su participación como exportador en el mercado internacional. Así, pasó de aportar el 5.5 % de las ventas globales del aromático en 1999/2000, al 2.4 % en 2013/2014.

En el período enero-agosto de 2014 se exportaron 122,612 toneladas de café, equivalente en café verde. Lo anterior significa una reducción de 24.4% con res-pecto al volumen exportado en enero-agosto de 2013.

Sin embargo, el valor promedio por tonelada expor-tada de café verde se incrementó con respecto a lo registrado en 2013, para ubicarse en 3,695 dólares por tonelada.

Para quienes no diferencian entre café Cereza, verde u oro, aquí una breve explicación. El Café verde es el grano de café pelado y pulido, listo para tostarse. El café cereza, se obtiene después del proceso de be-neficio tanto húmedo (lavado y despulpado), como seco (despergaminado, pulido y cribado). Esté café cereza se transforma en café verde u oro, materia prima para la industria final, ya sea tostado, molido o soluble.

Se estima que en México, sólo el 7% de la comercia-lización primaria (ventas del productor), se realiza en forma de café verde/oro. El mayor volumen de las ventas primarias se compone de café pergamino (59%) y cereza, bola o capulín (34%). Sobre las ventas de café tostado y molido o soluble que se realizan directamente por productores, se estima que éstas no superan el 3% del volumen total comercializado. Estados Unidos es el principal destino de las expor-taciones mexicanas de café, con cerca del 70 % del to-tal. Otros destinos para el café mexicano son Bélgica, Alemania, Japón y Canadá.

Es importante que los cafetaleros aprovechen esta tendencia creciente del consumo de café para tra-bajar en estrategias primordiales que les permitan fortalecer el sector con clúster agroindustriales, aprovechar las fuentes de financiamiento, así como promover el ahorro rural y la utilización de cobertu-ras de precios para la administración de riesgos.

Como sector es importante que se posicione el café de Chiapas como una marca a nivel Internacional, seguido de un incremento en la calidad y produc-tividad en el campo. Para ello será fundamental el desarrollar la transferencia de tecnología del café y capacitación técnica y administrativa.

gramas para renovación de cafetales que engloban infraestructura y producción de planta en viveros tecnificados, adquisición de planta de café arábiga, acompañamiento técnico para el impulso producti-vo al café, coberturas de precios, así como financia-mientos y otros incentivos económicos que fortalez-can al sector y mejoren la productividad en campo. Los recursos del presupuesto de la Federación para el café en el ciclo 2015, ascienden a 730 millones de pesos, 30 más que el año en curso.

Se prevé que la producción mundial, durante el ciclo comercial 2014/15, reporte tasas de crecimiento nega-tivas por segundo periodo consecutivo, mientras que el consumo global, crecerá por tercer ciclo consecuti-vo. De manera que la relación inventarios/consumo, que durante el ciclo 2012/13 fue de 25.4%, disminuirá a 21.7% en 2014/15. Este nivel de inventarios/consumo sería el más bajo de los últimos tres ciclos comer-ciales. Consecuentemente, los precios de referencia internacionales han reportado, durante octubre de 2014, su mayor nivel desde febrero de 2012.

| Ecovalores58

Page 59: Edición Especial
Page 60: Edición Especial

Por Alicia Odilé Cortés Abascal

Lamentablemente en México la política pocas veces responde a lo que la gente necesita. Hay áreas en donde es más evidente como en el tema de movili-dad urbana. Mientras que el 72% de la población se traslada en algo distinto a un automóvil particular, el gobierno solamente dedica un cuarto del presu-puesto federal al desarrollo de este tipo de transpor-te. Es decir, ¾ del presupuesto se destina a algo que sólo usa el 28% de la población.

Esta no es la verdadera gravedad, sino el impacto que eso tiene. Entre más espacios se destinen a los auto-móviles, mayor es el incentivo para utilizar el auto. El costo de tener un automóvil es muy alto, no sólo para su propietario sino para todos los que conviven con él. El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo afirma que el 75% de la contaminación generada en las ciudades es ocasionada por el trans-porte, además que perdemos hasta 5 años de nuestra vida en el tráfico y $200 mil millones de pesos anua-les debido a la congestión vial.

Sin duda la población está en aumento a lo largo del país, actualmente el 77% de los mexicanos vive en ciu-dades. Hace falta una visión de largo plazo, entender

que con este crecimiento demográfico y automotor nuestra expectativa de vida y la calidad de la misma cada vez será peor. Actualmente mueren al año 14mil mexicanos relacionados con la mala calidad del aire, pensar en el futuro plantea un panorama aún más sombrío de continuar con esta tendencia.

Desde hace 8 años existe el Fondo Metropolitano con el que el gobierno federal, y los locales, intentan atender las necesidades de las metrópolis. A partir del año pasado se logró incluir reservas en el uso de este fondo para por lo menos garantizar que una parte de éste se destinará a obras de infraestructura paramovilidad no motorizada como ciclovías, calles más anchas, banquetas que permitan el libre tránsi-to, etc.

Nuestro papel como ciudadanos es doble, pues por un lado debemos exigir a las autoridades que repre-senten los intereses de la población, pero también debemos ser un agente de cambio.

El gobierno debe empezar a realizar verdaderos es-tudios de impacto sobre las decisiones que se toman en el tema de urbanización, buscar soluciones útiles

Movilidad urbana: una necesidad de todos.

| Ecovalores60

Page 61: Edición Especial

y no sólo vistosas. En el Distrito Federal, por ejem-plo, la Ecobici ha sido un promotor importante del uso de la bicicleta, sin embargo hay zonas donde no sirve de nada tener estaciones de Ecobici si no exis-ten condiciones que garanticen la seguridad de los ciclistas.

El Plan Nacional de Desarrollo ya considera la mo-vilidad como un tema prioritario, así que debemos pedir a nuestros gobiernos locales que utilicen par-te de los presupuestos federales en el desarrollo de sistemas urbanos sustentables. Esto es lo que desde finales del año pasado han intentado hacer asocia-ciones civiles y legisladores locales y federales.

En ocasiones hablar de exigir al gobierno suena muy lejano, pero existen herramientas como Change.org donde se empiezan a generar ya cambios importan-tes en la población para agruparse en torno a temas relevantes y la movilidad urbana debe ser uno de ellos.

La visión individual es importante, debemos enten-der la ciudad como un ecosistema en que conviven muchos y no solamente autos, la prioridad es y debe siempre ser el peatón, es el grueso de la población, es el que nos está ahorrando a todos contaminantes y tiene un derecho al tránsito más importante que el derecho del automóvil.

Alicia Odile Cortés Abascal es Directora de Proyectos de Inte-graRSE, consultoría en Respon-sabilidad Social. Es miembro ac-tivo del tercer sector y aprende a usar la bicicleta para poder dejar de utilizar un coche. @Odile_Cor-tes

| 61

Page 62: Edición Especial

Frente a la insistente oferta de destinos turísticos po-pulares, surge, con la necesidad de recreación que es común en el ser humano, el turismo alternativo, via-jes que tienen como fin la recreación, el esparcimien-to, el ocio, el aprendizaje, la aventura y la convivencia con la gente de los lugares visitados en contacto con la naturaleza. Este tipo de turismo no sería posible sin la plataforma de conocimientos dirigidos hacia el desarrollo sustentable, o dicho de otra forma, el tu-rismo alternativo deberá enfocarse en el desarrollo sustentable, poniendo en la totalidad del desarrollo de la población tres bases fundamentales que debe-rán dialogar entre sí, para que en el sentido estricto de la palabra desarrollo, se pueda llamar como tal. Los factores son: social, económico y ambiental. Para tener en cuenta la importancia de la palabra desa-rrollo es necesario hacer un análisis del concepto, su aplicación real o ficticia y la magnitud de elementos que abarca.

Algunos investigadores de este campo como Sergio Boiser ya han hecho tal labor, pero a mi parecer la reflexión es tarea de cada ser social. Por mi parte señalaré que el desarrollo no debe confundirse con crecimiento, no se limita a un aspecto y no así lo mero económico como suele creerse, pero como nos es difícil hablar de un desarrollo a nivel mundial, po-demos limitarnos por esta vez, a hablar de nuestro país, donde la determinante histórica involucra las dimensiones políticas, sociales, económicas, cultura-les, ecológicas. En esta línea tambaleante, que real-mente debe preocuparnos, la sustentabilidad que pone especial énfasis en la conciencia humana y equilibrio de los ecosistemas, debe entenderse como: la responsabilidad de los actos en nosotros mismos para con la tierra y respeto profundo hacia la vida de

los demás seres que habitamos en ella, tanto en la di-versidad cultural como en la abundante flora y fau-na de nuestro bello y colorido país, con la conciencia de que alguien más vendrá, verá esa pintura rupes-tre o beberá de esa agua, o se sentará bajo aquella sombra del gran árbol.

Turismo alternativo es caminar por los senderos de la montaña reconociendo sus plantas y animales; bajar a las profundidades del mar e identificar peces, corales, equinodermos, crustáceos, entre otros seres vivos pequeños y magníficos o gigantes como tibu-rones y ballenas. Practicar deportes extremos como surf, escalada en roca, descenso en ríos. Contemplar paisajes inimaginables. Conocer la historia y cultura del lugar que se visita. Adentrarse en la conciencia como en rituales, el temazcal, o ingestión de hongos. Consumir productos hechos por las manos de la gente local. Identificar constelaciones en zonas pri-vilegiadas. Ya dependerá del gusto, el ánimo, el deseo y la energía de cada quien. Lo importante es estar en contacto con la naturaleza, compartir con las perso-nas del lugar, así como tener siempre en cuenta el respeto y la preservación del ambiente.

En concreto, algunas de las actividades de turismo alternativo son: observación de flora y fauna, obser-vación sideral, senderismo, campismo, turismo rural, turismo cinegético, escalada en roca y rapel, kayak, snorkel y buceo, paseos guiados a monumentos his-tóricos y naturales, entre otras muchas actividades dinámicas y relajantes. La propuesta es hacer de los viajes una experiencia más significativa de aprendi-zaje, encuentros culturales, compartir experiencias, concientización de la vida del otro, y claro, la propia, sin dejar el placer y la recreación. Para el viajero es

TURISMO PARA UN desarrollo sustentable

| Ecovalores62

Page 63: Edición Especial

una riqueza vivencial que se logra con el contacto de la cultura verdadera al aire libre con la información científica o mítica que los lugareños o guías le brin-den, redescubriendo a los antepasados y la historia natural, enterándose de aspectos comunes del diario vivir de las personas oriundas, como por ejemplo, ¿cómo y dónde ha obtenido ese pescado que se está comiendo? O vivir la experiencia de cazar, cosechar u observar el comportamiento majestuoso de las aves.

Es interesante también adentrarse un poco en el vasto mundo religioso que muchas culturas ponen en práctica en nuestro país. Por otra parte, se trata de poner las monedas, económicamente hablan-do, en las manos del pueblo. Con toda esta justa y ecuánime visión, se busca que el artesano, el creador, preparador, el cultor, cazador-pescador obtenga la remuneración adecuada por el producto o servicio brindado. Por ejemplo, un delicioso queso oreado, un dulce mangate o guayabate, un pescado fresco, hortalizas bien cultivadas o una pieza de madera ta-llada… Al momento de vender sus productos, ya sea directamente con el cliente, o pase a manos de un comerciante, el artesano puede tener algún tipo de certificación o etiqueta que firme la calidad del pro-ducto, por lo que el comprador deberá pagar el precio adecuado (no menos ni más), cuestión que se puede lograr con la iniciativa y organización de las mismas personas productoras.

México tiene el privilegio de ser uno de los países mega diversos del mundo por sus abundantes mine-rales, ríos, lagos, cuencas, mares, bahías, arrecifes, di-ferentes ecosistemas de clima cálido, semidesértico, tropical, subtropical, húmedo, frío, selvas, bosques,

zonas costeras, islas y la gran diversidad de vida sil-vestre siendo un toque de gran importancia para la investigación de las especies endémicas, con las que México obtiene a nivel mundial el segundo lugar en reptiles, cuarto lugar en anfibios y tercer lugar en mamíferos. Además, es el sexto país con mayor diver-sidad de plantas endémicas. La gran riqueza natural, que es nuestra sin pertenecernos, se puede aprove-char para el desarrollo de la humanidad, sin perder el papel de custodios dignos de dichos recursos. Mi pregunta es: ¿México tiene la capacidad y voluntad para aprovechar respetuosamente los preciados re-cursos, y encaminarse a un desarrollo sustentable? Yo digo que sí, y solo es cuestión de poner manos a la obra.

En el Estado de Chiapas, tenemos todo para llevar a cabo las actividades de turismo alternativo, algu-nas empresas y comunidades ya empiezan a ver esto como una buena forma de compartir conocimientos, y obtener ingresos, por lo que están apostando por hacer en su propia tierra este tipo de turismo. A mí, lo que más me gustaría, es que nosotros conozcamos más nuestra diversidad y abundancia biológica y cultural, pero para lograr esto es necesario viajar.

Daniel Lucero Camacho, viajero de corazón, adora la paz. Origina-rio de la capital de Baja California Sur. En dos ocasiones ha estado en Chiapas. Tiene una licenciatura en Turismo Alternativo por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Actualmente se de-dica a hacer investigaciones socio-lógicas.

| 63

Page 64: Edición Especial
Page 65: Edición Especial
Page 66: Edición Especial

El quipo de

y Socios Comerciales

les desean¡Feliz año nuevo!

Page 67: Edición Especial
Page 68: Edición Especial