edición enero 2016

8
Año 4 - N° 18 - Enero 2016 - www.conchali.cl Más de 7 mil 500 personas llegaron hasta el Balneario Municipal, para disfrutar de la música de artistas locales, el humor de Paya Hop y de los éxitos del dúo “Los Vásquez”. Pág. 6 Acto Cívico dio inicio a las actividades de aniversario. Pág. 3 Alcalde Sottolichio plantea los desafíos y proyectos para la comuna este 2016. Pág. 2 Extraordinaria presentación del Teatro del Silencio en Conchalí. Pág. 7 Informativo mensual publicado por el Área de Comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de Conchalí. Municipio celebró sus 88 años con gran show artístico para los vecinos

Upload: ilustre-municipalidad-de-conchali

Post on 25-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Versión Digital del Diario Oficial de la Ilustre Municipalidad de Conchalí

TRANSCRIPT

Año 4 - N° 18 - Enero 2016 - www.conchali.cl

Más de 7 mil 500 personas llegaron hasta el Balneario Municipal, para disfrutar de la música de artistas locales, el humor de Paya Hop y de los éxitos del dúo “Los Vásquez”. Pág. 6

Acto Cívico dio inicio a las actividades de aniversario. Pág. 3

Alcalde Sottolichio plantea los desafíos y proyectos para la comuna este 2016. Pág. 2

Extraordinaria presentación del Teatro del Silencio en Conchalí. Pág. 7

Informativo mensual publicado por el Área de Comunicaciones de la Ilustre Municipalidad de Conchalí.

Municipio celebró sus 88 años con gran show artístico para

los vecinos

“Este 2016 será un año de gestión, trabajo y obras”

Además, se concretarán grandes proyectos como fortalecer la seguridad pública, la salud y la duplicación de las áreas verdes. Pero, también es un período de decisiones políticas y la comunidad local deberá ejercer su derecho a voto en conciencia, en las elecciones municipales.

MÁS VIDA AL AIRE LIBRE

Aumentar los índices que, desde hace cinco años, mantienen con luz verde la seguridad pública de Conchalí; construir y dotar de tec-nología y especialistas calificados a los nuevos centros de atención médica que están en construcción y, duplicar los metros cuadrados de áreas verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos son sólo algunos de los desafíos y pro-yectos de la gestión del alcalde, Carlos Sottolichio para este 2016, año donde la ciudadanía local vo-tará en conciencia la continuidad de las mejoras en la comuna.“Este es un año importante, no es un año cualquiera, es un año de gestión, trabajo y obras, pero también de decisiones de las que la comunidad tiene que hacerse cargo y las autoridades tenemos que someternos al escrutinio público”, explica el edil, quien agrega que “es la oportunidad en que la comunidad puede emitir su opinión mediante un voto secreto, pero que tiene un carácter muy potente para aprobar, rechazar o ser parte de la gestión de cada comuna”.- Pero, el voto voluntario reflejó desinterés…- Se habla mucho de abstención, que la gente no está interesada. Pero lo que a nosotros nos inte-resa es que lo que hacemos en fa-vor de la comunidad pueda verse reflejado precisamente en la no abstención; es decir, que la gente valore el gesto democrático de emitir su sufragio. Ese es el mejor aliciente para quienes tomamos decisiones en el ámbito público, para ser interpelados, apoyados y cuestionados si fuera el caso. En definitiva, para que a Concha-lí, como a todas las comunas del país, les pueda ir mejor.

La actual gestión se inició con casi 500.000 m2 de áreas verdes y este año se espera superar el millón, lo que dupli-caría la cantidad de espacios y microba-surales recuperados. A todo esto se suman las antiguas plazas actualmente renova-das con máquinas de ejercicios y juegos infantiles.

Carlos Sottolichio, alcalde de Conchalí:

Representante Legal y director: Carlos Sottolichio Urquiza / Elaborado por: Equipo de Comunicaciones de la Municipalidad: Carlos Huerta; Romina Núñez; Fernando Cáceres; Luis Silva; Carolina Mora; Juan Carlos Berthelon, Tamara Orellana (CORESAM). / Edición Periodística: Carlos Huerta y Carolina Mora / Diseño - Impresión: Copesa, Av. Vicuña Mackenna 1962, Santiago Chile / Publicación de la Municipalidad de Conchalí, 10.000 ejemplares, distribución gratuita.

Todos los derechos reservados, se autoriza la reproducción indicando la fuente. / Av. Independencia 3499, tel: 2 8286100, www.conchali.cl

2 - EDITORIAL

- ¿Sus planes de seguridad pú-blica han funcionado?- Hace unos días atrás Paz Ciuda-dana dio a conocer los resultados de una estadística sobre la fre-cuencia de los delitos e identificó a las comunas con luz verde, ama-rilla y roja y, evidentemente, las últimas tienen más dificultades. Pero, felizmente y, digo felizmen-te, porque así lo revela el estudio, Conchalí aparece con luz verde, lo que significa que está dentro de las comunas donde han disminui-do los índices delictuales o, al me-nos, se han mantenido. Entonces tenemos que seguir trabajando para conservar esa ‘luz verde’, porque da más confianza respecto de que somos una de las comunas tranquilas que ofrecen una seguri-dad básica para vivir.- ¿Hay novedades en el ámbito de la salud?- Este año ganamos dos proyectos importantes que están en cons-trucción y aspiramos a que este 2016 queden en pleno funciona-miento. Uno de ellos es el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que va a tener radiología, laboratorio y especialistas en la misma co-muna, además de la ‘Atención 24 horas’. Asimismo está el nuevo Centro de Salud Comunitaria (Ce-cosf) que va a prestar atención primaria a más de 10 mil personas en el propio barrio. Estos son ser-vicios gratuitos y detrás de ellos hay todo un concepto del derecho a la salud, que el Estado de Chile, a través de las comunas como el primer peldaño para acceder a es-tos beneficios, desarrolla en cada municipio. En el caso de Conchalí, nosotros hemos hecho un trabajo de déca-das para fortalecer el proyecto de salud.

Acto cívico dio gran inicio a las actividades de aniversario de la comuna

Más de mil invitados asistieron a la cena de aniversario

El pasado 30 de diciembre, con una ceremonia presidida por el alcalde Carlos Sottolichio, la Municipalidad de Conchalí conmemoró –junto a la comunidad- su cumpleaños 88.

Con la presencia del Honorable Con-cejo Municipal, autoridades religio-sas, representantes de las FF.AA. y de orden, de bomberos, de instituciones sociales, vecinos, dirigentes y la Banda Instrumental del Ejército, Re-gimiento N°1 Tacna, la Municipalidad de Conchalí conmemoró el aniversa-rio número 88 de la comuna.En este nuevo cumpleaños de Con-chalí, el alcalde Carlos Sottolichio recordó pasajes de la historia de la comuna –fundada el 30 de diciembre de 1927, por Decreto Ley N° 8.583-, y que en sus comienzos era conforma-da por campesinos humildes y esfor-zados que abastecieron de verduras y hortalizas al gran Santiago desde el otro lado del Mapocho. De igual

forma, la máxima autoridad comunal hizo un llamado a los representantes de la comunidad para seguir avan-zando en construir nuevos proyectos para el futuro de Conchalí.“Se nos vienen desafíos importan-tes; un tren subterráneo, nuevas calzadas, veredas y plazas, nuevos espacios públicos, nuevos proyectos para la educación, la salud y la cultu-ra; y eso tenemos que plasmarlo de tal manera que la comunidad sea el soporte permanente de estas nuevas ideas”, sostuvo el edil.Durante la celebración, los vecinos e invitados especiales, disfrutaron de la interpretación musical de la Ban-da del Ejército y de una Orquesta de Cámara.

Este año, la cena anual de aniversario de la comuna, contó con la asistencia de más de mil invitados, entre vecinos, dirigentes sociales, autoridades e invitados especiales. Una tradi-cional actividad presidida por el alcalde Carlos Sottolichio, en que el municipio compartió con personalidades comprometidas con la comuna.

Celebraciones se extendieron hasta el 15 de enero

Realizada en el Balneario Municipal

ANIVERSARIO 88 - 3

4 - ANIVERSARIO 88

Municipio reconoció la labor de los vecinos y dirigentes más destacados

El alcalde Carlos Sottolichio fue el encargado de entregar los galvanos a las personas reconocidas por la municipalidad por su entrega y compromiso social con la comuna, junto a los concejales Lissette Ponce, Cecilia Delgado, Ricardo Montero, Paulina Rodríguez, Alejandro Vargas, Máximo Pavez y Rubén Carvacho. Además, asistieron el diputado Daniel Farcas; la representante del CORE, María Antonieta Saa, y

representantes del COSOC, del orden público y bomberos.

La presidenta del Club de Adultos Mayor “Los Dia-mantes de Conchalí”, Susa-na González, fue una de las fundadoras de la Población Eusebio Lillo en el año 1969 y partícipe del Movimiento Obrero de Acción Católico de la época. Además, es fundadora del Centro de Madres Los Héroes de esa misma población y del Club Deportivo en los 70.

Fundadora del Centro de Madres Villa México, en 1968. La señora Aurora Ovando Infante, es también la impulsora y fundadora del Club Adulto Mayor Villa México.

Nancy Riveros es Activa presidenta de la JJ.VV. N°4 “Remodelación Panameri-cana Norte”, con una amplia trayectoria en la labor dirigencial. Mujer de gran sentido humano y social, que junto a otros destaca-dos dirigentes del barrio Vivaceta-Barón, luchó por la construcción de un Centro de Salud en su sector.

Carmen Farías es presiden-ta del Club Adulto Mayor “Vida Sana”, que funciona en el Cesfam Lucas Sierra. Dicho club destaca en función a su aporte a la comunidad, especialmente a la de los adultos mayores de Conchalí, donde la diri-genta ejerce la noble labor de mantenerlos activos y en buenas condiciones físicas y psicológicas.

Agrupación Cultural de teatro y creadores del Festival Ecológico de Teatro Infantil, Fetic 2015. Una iniciativa cultural y educativa que tiene como objetivo generar participación comunitaria, generar conciencia medioambiental en los niños y fortalecer los espacios culturales en Conchalí. Recibió el galvano su presidenta, Lorena Ramírez, y parte del equipo del Centro.

En la cena de aniversario

Susana González

Aurora Ovando Infante

Nancy Riveros

Carmen Farías

Centro Cultural Teatro Ecológico y FETIC

ANIVERSARIO 88 - 5

Homenajes póstumos

Soledad Cornejo, presidenta y María Domínguez, secreta-ria de la Agrupación Social, Cultural y Deportiva “El barrio Juanita Aguirre se une”, fueron reconocidas por el aporte que esta entidad comunitaria ha realizado para favorecer la toma de espacios públicos por parte de los vecinos, fortalecer la identidad barrial y desarro-llar la vida sana y el deporte en Conchalí.

Gabriela Silva es directora del Centro de Prevención Ambulatorio “Fundación Niño y Patria”, creado el año 2015. Un modelo de inter-vención, que con atención psicológica tradicional y terapia de Flores de Bach, se constituye como una instancia de apoyo para los niños y niñas con conduc-tas de riesgo, trabajando proactivamente con padres y educadores.

Los equipos del Club Escolar de Robótica de los Liceos Abdón Cifuentes y Poeta Federico García Lorca han participado de importantes certámenes, ganando por segunda vez el capítulo chileno del concurso internacional de talentos de la Fundación Sparks Talents, poniendo a nuestra educación munici-pal por sobre renombrados establecimientos pagados. Recibió el galardón Marcelo Pacheco, profesor a cargo del equipo.

Desde hace 11 años, Doris Cortés es directora de la “Agrupación Social y Cul-tural Avidev”, de la Unidad Vecinal N° 3 en el barrio sur. Una dirigente preocupada de su sector, que organi-za a los vecinos para las postulaciones a pavimentos participativos y para me-jorar las condiciones de la vivienda en su comunidad.

Agrupación Social, Cultural y Deportiva “El barrio Juanita Aguirre se une”

Gabriela Silva

Club Escolar de Robótica de los Liceos Abdón Cifuentes y Poeta Federico García Lorca Doris Cortés

René Troncoso Castro (Q.E.P.D) José Veliz Ahumada (Q.E.P.D)Fallecido el año 2015, fue un destacado dirigente y colabora-dor de gran conciencia social y política, que trabajó arduamente por el desarrollo social de nuestra comuna. En reconocimiento a su destacada labor y en su memoria, el alcalde Carlos Sotto-lichio tuvo el honor de entregar este galvano de homenaje póstumo, a la presidenta de la Unidad Vecinal N°6 “Hogar Propio”, Josefi-na Calderón.

El director del Programa Preven-tivo Comunitario PPC Arcoiris, José Veliz (1976-2015), se caracterizaba por su espíritu de servicio en nuestra comuna. Trabajó casi una década con entrega y profesionalismo en la prevención de la vulneración de los de-rechos de niñas, niños y jóvenes de Conchalí; y por esta razón, el municipio homenajeó su memoria y trayec-toria profesional con un galvano que recibió la Coordinadora Técnica del Área de Infancia y Juventud, Soledad Álvarez.

Aniversario se celebró con una gran fiesta para la comunidadUna exitosa jornada de actividades recreati-vas, música, humor y baile fue lo que se vivió el día 15 de enero en el Balneario Municipal de Conchalí, durante la celebración del ani-versario número 88 de la comuna. Un evento de primer nivel –organizado gra-cias a la gestión del alcalde Carlos Sottoli-chio- que se inició desde temprano con una Fiesta Ciudadana pensada para toda la fa-milia, donde además de stands de servicios y juegos infantiles, se realizó una muestra de los talleres artísticos que ofrece el municipio, a través de su Área de Cultura.Las actividades de ese día finalizaron con un gran show artístico, al que asistieron más de 7.500 personas. Un espectáculo donde los vecinos disfrutaron con la música de artistas locales, el humor de los oriundos de Conchalí, “Paya Hop”, y de un excelente cierre de jor-nada a cargo del dúo musical “Los Vásquez”.

En el Balneario Muncipal de la comuna

6 - ANIVERSARIO 88

Miembros del taller de cueca tradicional y urbana junto a Eduardo Partarrieu, encargado del Área de Cultura del unicipio.

Vecinos de todas las edades disfrutando del baile entretenido. Pasacalles de la Escuela Twistter en Acción. Vecinos disfrutaron del show.

La banda “El Gran Salsón”.

Paya Hop fueron los encargados de poner el humor a la jornada.

El cantante de La Palmilla, Chino Santander, abriendo el show.

El dúo "Los Vásquez" se llevó todo los aplausos.

Taller de Danza Árabe.

Emocionantes presentaciones realizó la Compañía Teatro del Silencio en Conchalí

La Compañía Teatro del Silencio, de origen franco-chilena y dirigida por Mauricio Celedón, se presentó durante dos jornadas en nuestra comuna. El día 17 de enero realizó un pasacalle por Avenida Independencia, que contó con la actuación de 40 vecinos, y la jornada siguiente, efectuó una muestra fija de Teatro Circo en la Plaza Bicentenario de Conchalí.Este evento se enmarcó en el programa “Santiago es Mío 2016” de la Intendencia Metropolitana, ejecutado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y coordinado en Conchalí por el Área de Cultura de nuestro municipio, La actividad fue un espectáculo inédito en nuestra comu-na que, durante dos jornadas, mostró lo mejor del teatro y dio acceso gratuito a la cultura a las más de mil personas que asistieron a las dos funciones.

Enmarcadas en el programa “Santiago es Mío 2016”

MÁS CULTURA - 7

Pasacalles por Avenida Independencia

Miembros de la Conchalí Big Band actuando con el elenco.

Alcalde entrega presente a miembro del elenco.

De izquierda a derecha: Carlos Sottolichio, alcalde de Conchalí; Mauricio Celedón, director Teatro del Silencio; Claudio Orrego, intendente de la R.M.; Ana Carolina Arriagada, directora regional CNCA y María Antonieta Sáa, miembro del CORE R.M.

Actriz de la Compañía durante su segunda presentación en Conchalí.Teatro del Silencio en la Plaza Bicentenario.

Lorena Ramírez, vecina de Conchalí, junto al elenco original.

Más de 800 vecinos presenciaron el espectáculo de teatro fijo en Plaza Bicentenario.

NOTICIAS COMUNALES

Encuéntranos en: www.conchali.cl – Facebook: //municonchali – Youtube: Conchalí más cerca. - Teléfono emergencia: 22 82 86 400

En los ecuentros barriales en la comuna ligados a la seguridad pública, los vecinos de Conchalí expresan su opinión respecto de los nudos críticos o principales preocupaciones de la comunidad frente al problema de las insegu-ridades ciudadanas. En total son siete jornadas en que el equipo de seguridad pública municipal trabaja en conjunto con los vecinos.

En un acto que presidió el alcalde Carlos Sottolichio, acompañado por las concejalas Lissette Ponce y Paulina Rodríguez, se inauguró una de las 20 canchas de pasto sintético correspondiente al proyecto “Habi-litación y Mantención de Espacios Deportivos Comunales”. La presi-denta de la Junta de Vecinos N° 12, Nelly Porma, fue quien recibió las nuevas instalaciones y agradeció al municipio.

Iglesia “El Amor de Cristo la Verdad” se ubica en la Av. General Gambi-no N° 3698. Fue inaugurada el 8 de agosto de 2015 y trabaja en la co-muna desde el año 1994 en prevención de drogas y alcohol. También entrega alimentos a los que más lo necesitan. Actualmente, realizan reuniones los martes y jueves desde las 20.00 horas y los domingos a las 19.00 horas.

Como es tradicional, delegaciones de todas las juntas de vecinos de Conchalí viajan por el día a la playa de Cartagena, en la Región de Valparaíso, para pasar un momento de recreación, diversión y entretenimiento, invitados por el muni-cipio y su Concejo Municipal. El alcalde Carlos Sottolichio despidió a los buses y los veraneantes, deseándoles un buen viaje y un feliz retorno.

En el frontis de la PDI Conchalí se realizó la ceremonia de entrega de ocho nuevos vehículos policiales de parte del Gobierno Regional, destinados a for-talecer la labor operativa y que beneficiará a las comunas de Conchalí, Cerro Navia, Colina, Huechuraba, Independencia, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca y Santiago.

Diagnóstico comunal de seguridad pública

Niños del barrio Santa Mónica cuentan con cancha de pasto sintético

Iglesia “El Amor de Cristo la Verdad”

Vecinos de Conchalí viajan al balneario de Cartagena

Ceremonia de entrega de vehículos policiales a la PDI

8 - NOTICIAS COMUNALES