edición 12 de septiembre

40
www.elciudadanoweb.com $1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Año 2 / Número 438 Rosario / Santa Fe / República Argentina Domingo 12 de septiembre de 2010 El Ciudadano & la gente ARTEFACTOS QUE SÓLO “CONSUMEN” LUZ Y CALOR pág.4 EN ROSARIO CIRCULAN A DIARIO 784 MIL PERSONAS Ciudad Está en debate el nuevo Plan de Movilidad, que propone alternativas contra el caos vial y urbano Transporte: el futuro ya llegó Una multitud visitó la muestra de calefones, cocinas y lámparas que funcionan a energía solar y gratuita La factura viene “de arriba” Tres efectivos que iban de civil fueron baleados en barrio Toba: uno murió de 7 disparos, otro está grave y también resultó herida una adolescente. La fuerza informó que estaban entregando citaciones y que fueron víctimas de un intento de robo. Hay 4 detenidos Policiales Fatal ataque a policías conmovió a zona oeste TRAGEDIA EN CAMPBELL Y MARADONA. UNO DE LOS APRESADOS SERÍA EL AUTOR DEL HOMICIDIO. HAY OTROS TRES POR ENCUBRIMIENTO El lugar donde asesinaron al policía. MARCELO MASUELLI Cae un agente por robo Lo detuvieron tras un asalto en Capitán Bermúdez. Tiene 49 años y desde hace 5 está en disponibilidad por varios delitos ¡Palo y a la bolsa! T´ELAM SOFÍA KOROL Con espectacular marco de público y toda la ciudad vibrando al compás del hockey Las Leonas destronaron 3-1 a Holanda y se consagraron en el ya inolvidable Mundial en tierra de Lucha El Hincha A picar al Bicho. Newell´s visita a las 14 a Argentinos en pos del triunfo que viene siendo esquivo ROSARIO, CUNA DE CAMPEONAS

Upload: dario-elciudadano

Post on 23-Mar-2016

284 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

El ciudadano y la gente

TRANSCRIPT

www.elciudadanoweb.com

$1,50Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 2 / Número 438Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano& la gente

ARTEFACTOS QUE SÓLO “CONSUMEN” LUZ Y CALOR pág.4 EN ROSARIO CIRCULAN A DIARIO 784 MIL PERSONAS Ciudad

Está en debate el nuevo Plan de Movilidad, quepropone alternativas contra el caos vial y urbano

Transporte: el futuro ya llegóUna multitud visitó la muestra de calefones, cocinasy lámparas que funcionan a energía solar y gratuita

La factura viene “de arriba”

Tres efectivos que iban de civil fueron baleados en barrio Toba: uno murió de 7 disparos,otro está grave y también resultó herida una adolescente. La fuerza informó que estabanentregando citaciones y que fueron víctimas de un intento de robo. Hay 4 detenidos Policiales

Fatal ataque a policíasconmovió a zona oeste

TRAGEDIA EN CAMPBELL Y MARADONA. UNO DE LOS APRESADOS SERÍA EL AUTOR DEL HOMICIDIO. HAY OTROS TRES POR ENCUBRIMIENTO

El lugar donde asesinaron al policía.MARCELO MASUELLI

Cae un agente por roboLo detuvieron tras un asalto en CapitánBermúdez. Tiene 49 años y desde hace5 está en disponibilidad por varios delitos

¡Palo y a la

bolsa!

T´ELAM

SOFÍA KOROL

Con espectacular marcode público y toda laciudad vibrando al

compás del hockey LasLeonas destronaron

3-1 a Holanda y seconsagraron en el ya

inolvidable Mundial entierra de Lucha El Hincha

A picar al Bicho. Newell´s visitaa las 14 a Argentinos en pos deltriunfo que viene siendo esquivo

ROSARIO, CUNA DE

CAMPEONAS

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

¿Realmente falta inversión en el país?Muchas veces se menciona la falta deinversión en la Argentina. Los empre-sarios reclaman mayor seguridad jurí-dica y menos cambios en las reglas dejuego para decidir disponer de fondospara ampliar plantas, comprar nuevamaquinaria y hasta para contratar a máspersonal. Sin embargo, los números deinversión no lucen tan desalentadorescomo parecieran. De hecho, en 2009 re-presentó un 21 por ciento del PBI, unporcentaje superior a todo el período deconvertibilidad. “Si bien a partir de 2007se embarcó en una fuerte contracción,aún se encuentra en niveles superioresa los máximos de la década pasada”,sostiene un informe de la consultora deleconomista Federico Muñoz. En esesentido, en los 90, el máximo ratio al quese llegó de inversión medida en térmi-nos del producto fue en 1998, con un 20por ciento. Y, el mínimo, en plena crisisde fines de 2001 y 2002, cuando tocó elpiso de 12 por ciento.

No obstante, cuando se analizan loscomponentes de la inversión surge queuna de las razones por las que la inver-sión logró sostenerse en niveles relati-

Empresarios reclaman seguridad jurídica antes de invertir en ampliar plantas, comprar maquinaria y contratar a más personal.

vamente elevados en los últimos años fueel auge del aporte del sector público. Encambio, durante los 90 la formación de ca-pital por parte del sector público fue prác-ticamente nulo, ya que nunca superó elequivalente a 1,5 por ciento del PBI, y ce-rró la década en 0,9 por ciento del pro-ducto. Sin embargo, luego de la Converti-bilidad empezó una etapa de expansiónacelerada que, sumada al crecimiento dela inversión concretada por el sector pri-vado, impulsó a que se llegara a un 24,2por ciento del PBI en 2007, el récord departicipación en la economía argentina.“Desde entonces, el aumento de la incer-tidumbre en el escenario local, más el es-tallido de la crisis internacional, enfriaronla vocación del sector privado por seguirhundiendo capital en el país. En contra-partida, la Inversión Pública aceleró su di-namismo y compensó parcialmente el me-nor esfuerzo inversor privado”, explica Mu-ñoz. En ese sentido, en 2009 la formaciónbruta de capital del sector público crecióun 54 por ciento anual hasta representar4 por ciento del PBI. Con esta expansión,el aporte público alcanzó una participa-ción del 18 por ciento en el total de la in-versión, y con duplicó la participación pro-medio durante la convertibilidad.

Otro factor que incide en que los núme-

OPINIÓN NUESTROS LECTORES

Como unos 150 añosEl 5 de agosto de 1852, el gobernador Domin-go Crespo promulgó la ley que declaró a Ro-sario como ciudad. En 1886, como conse-cuencia de una epidemia de cólera, entre otrasmedidas sanitarias se instaló la red de aguascorrientes. En 1891 se inauguró el servicio deluz eléctrica en el centro de la ciudad. Y por su-puesto en conjunto a todos estos servicios lasfamosas zanjas pluviales. Hago uso de estapequeña reseña para que tomemos dimensiónde cuanto hace que usamos este recurso en laciudad y aunque no se crea a pesar del creci-miento y la evolución de la misma hay lugaresdonde todavía las padecemos. Sí, ahora laspadecemos porque es algo que ya cumplió sufunción (los últimos 150 años) ya que como sa-bemos se nos viene el verano y con ello las en-fermedades y las plagas como mosquitos, den-gue, ratas, malos olores, etc., que se reprodu-cen y propagan en este tipo de ambiente. Sa-bemos que la plata del municipio no alcaza pa-ra todo, pero este pedido que lleva años es im-portante para que una de las ciudades con ma-yor crecimiento y ejemplo ante ojos internacio-nales sea realmente la mejor para sus laborio-sos habitantes.

Sólo escribo para ver si tenemos respuestapor este medio ya que vivo a sólo 50 metrosdel distrito noroeste y por más que vaya día pormedio estamos en veremos.

Federico A. Echeverría DNI 30.048.607

[email protected]

SiluetasEn la medida que aumentan los bolsones defrustración social, alimentados por la persis-tentes injusticias sociales, los inventores de ído-los fugaces fabrican nuevas siluetas de esca-so espesor que cual las de los viejos parquesde diversiones caen al primer soplo.

Las pantallas voraces necesitan de estas in-venciones que simulan falsos encuentros co-lectivos. Diseminadas por todo el territorio mi-les de personas creen participar de modo acti-vo expresando con libertad sus opiniones.

En realidad como todos estos juegos son si-mulacros. Lo que en verdad ocurre es que unainmensa masa de seres adiestrados respondea estímulos remotos y le es escamoteada lagenuina posibilidad de debatir cuestiones tras-cendentes. Cuestiones que realmente tienenque ver con su vida real y no con los montajesde ficción que alimentan quimeras.

Para que esto funcione es preciso quede continuo se renueve la cartelera de fri-volidades y la banalización de horrores so-ciales que distraigan la atención sobre lascuestiones esenciales.

Como bien señala en sus libros ErichFromm, las modernas sociedades capita-listas potencian idolatrías a fin de perpetuarla dominación, y el miedo a la libertad es ga-rantía de sumisión de la inhibición de dese-os de cambios profundos.

Carlos A. [email protected]

ros de inversión no representen la sen-sación de falta de ésta es que el compo-nente de la formación bruta de capitalfijo concretada desde el sector públicoes, en su mayoría, construcción. De he-cho, según los últimos datos del Indec,que hablan de un aumento de la edifi-cación en agosto de un 7,2 por ciento enla comparación con el mismo mes delaño pasado, evidencia que la obra pú-blica registró una expansión de 2,8 porciento mensual mientras que la privadaevidenció una caída de 1,6 por ciento enel mismo período. “Queda en evidenciaentonces que el buen momento actualde la construcción se sostiene en buenamedida por el aporte del sector público”,razona Muñoz, al tiempo que agrega que“en 2009 la inversión de los gobiernosnacional y provinciales en obras de in-fraestructura, viales y vivienda trepó al27 por ciento de la inversión total enConstrucción; dos veces y media su par-ticipación promedio durante la conver-tibilidad”. Es así cómo, a pesar de que losnúmeros de la inversión luzcan abulta-dos, existen ciertos factores que hacenque este crecimiento no signifique unamayor expansión de la capacidad pro-ductiva del país, uno de los grandes te-mas pendientes de la economía.

María IglesiaEspecial para El Ciudadano

Se corre la vozSÁBADOS, COMPAÑÍA Y AUTOBOMBOA diferencia de lo que suele ocurrir con otrosprogramas o medios, que a veces subesti-

man o ningunean a este diario, los sábados a lamañana en el éter de Radio Dos se lo valora.

En efecto, en el programa “Sábados y compa-ñía”, que los sábados de 8 a 9 conduce Juan Car-los Bebe Altare con la locución de Mirta Andrín,

1 capital helvética desde donde sábado a sábadoeste hijo de inmigrantes suizos elogia especial-mente las contratapas de El Ciudadano.

Desde su residencia, cerca del bello lago Le-mán, Caronni afirma que cada mañana al levan-tarse se conecta a internet, desde donde lee el pa-risino Le monde, el suizo Tribune de Genéve, y…El Ciudadano de su querida Rosario.

son reconocidas las producciones de El Ciudadano.En muchas ocasiones, los comentarios elogiosos

hacia este diario no sólo provienen de Altare y Andrínsino que llegan desde mucho más lejos.

Es que uno de los columnistas de “Sábados ycompañía” es el periodista y psicólogo rosarino Ri-cardo Caronni, quien desde hace varias décadas re-side con su familia en Ginebra, Suiza. Y es desde la

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Los desafíos que enfrentala ciudad para movilizarsePlantean integrar distintas líneas de transporte y desalentar la utilización de automóviles

El estudio del ETR señala que en la ciudad se movilizan diariamente 784.533 personas.ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Para el ETR, la ciudad tiene una red de transporte público con alta cobertura territorial.SOFÍA KOROL

La ciudad comenzó a discutir el futuro dela circulación, que comprende desde quie-nes se movilizan a pie a los diferentes mo-dos de moverse por Rosario y hacia las res-tantes localidades del área metropolitana,esto es en colectivos, vehículos particula-res, taxis, remises o trolebuses.

Igualmente se abordará en el marco delos talleres puestos en marcha del Plan In-tegral de Movilidad lo relacionado con eltransporte de cargas y hasta la circulaciónen bicicletas.

Como base de discusión el Ente de Trans-porte Rosario (ETR) elaboró, en un estudioque demandó un largo tiempo de trabajo,un documento en el que se analizan cues-tiones tales como transporte público, tec-nologías y seguridad vial, aspectos am-bientales y energéticos, planificación urba-na y temas legales.

Se menciona en el estudio que en la ciu-dad se movilizan diariamente 784.533 per-sonas y que el 40 por ciento de los viajes serealiza en vehículos particulares, con unpromedio de ocupación de una persona ymedia por vehículo.

También se precisa que en los últimos10 años se incrementó casi un 30 por cien-to el patentamiento de vehículos y un 60por cientos el de motos. En igual sentidoaumentó el transporte de cargas, con laconsecuente necesidad de la ampliaciónde la infraestructura, servicios logísticos ycontroles.

En el trabajo efectuado por el ETR se afir-ma que “a pesar de que la ciudad tiene unared de transporte público con alta cobertu-ra territorial”, con una línea de colectivo amenos de 400 metros de su domicilio, da-do que no hay restricciones para el uso delautomóvil individual, “gran parte de los ciu-

dadanos opta por utilizar el automóvil”.Sostiene el informe en uno de los tramos

del diagnóstico que “el transporte públicocomparte las arterias de la ciudad con lafuerte presencia del transporte privado, elcual entorpece el tránsito y genera demo-ras, alcanzando por momentos situacionesde congestión en el área central”.

Desde el ETR explican que “para dar unsalto cualitativo se necesita pasar de un sis-tema de líneas individuales a un sistema in-tegrado por distintos modos” y consignanque “para ello es preciso priorizar el trans-porte urbano de pasajeros para disminuirlos tiempos de viaje e incentivar a la pobla-ción al cambio de modo”.

Acerca del transporte no motorizado eldocumento menciona que “el desarrollo del

transporte no motorizado es un eje funda-mental de articulación entre sustentabili-dad y movilidad”.

De igual modo sostiene el trabajo que“en muchas localidades del área metropo-litana de Rosario se registra un uso intensi-vo de la bicicleta para traslados intraurba-nos o hacia localidades vecinas” y se preci-sa que en la ciudad se registra una cantidadimportante de viajes en bicicleta en los ejesnoroeste, suroeste y sur.

Hace mención a la red de ciclovías quecuenta con 30,12 kilómetros y sobre el te-ma indica: “El problema fundamental de lared actual es que se constituye con pocostramos de relativa conectividad, y en algu-nos casos con conflictos de seguridad res-pecto del resto del tránsito”.

Sobre los espacios para los peatones con-sideran necesario “reforzar su inclusión enlos proyectos de equipamiento público, me-jorar la red de veredas y senderos y dotar alos distintos barrios de espacios peatona-les significativos”.

En el fundamentado trabajo realizadopor el ETR se plantea ir hacia un sistemaintegrado de movilidad y en tal sentidoexplica el Ente que: “Las ciudades en de-sarrollo, en particular las ciudades inter-medias como Rosario, todavía están atiempo de evitar equivocaciones estruc-turales propias de las megaciudades y cre-ar un modelo de movilidad alternativo. Eluso del automóvil puede ser racionaliza-do para concebir mecanismos de movili-dad eficientes orientados a ciclistas, pea-tones y al transporte público para consti-tuir mecanismos propios de una sociedadmás equitativa e inclusiva”.

Asimismo en el trabajo se alude a los di-versos tipos de transporte: ómnibus, auto-bús en carril exclusivo, trolebús, tranvía mo-derno o metro ligero, monorriel moderno,metro convencional, metro automático li-gero y los sistemas bimodales, entre los queincluye el tren-tranvía y el autobús-tranvía.

Entre otros aspectos el Plan Integral deMovilidad propicia como prioridades pro-mover el transporte público masivo, desa-rrollar el transporte no motorizado y di-suadir el uso del automóvil privado.

Por otra parte en el trabajo realizado porel ETR se desarrollan ejemplos interna-cionales. Así se mencionan el Transmile-nio, en Bogotá, Colombia; el Sistema Mo-delo de Transporte y Uso del Suelo, en Cu-ritiba, Brasil; el Metrobús-Q o Sistema Me-tropolitano Integrado de Transporte Pú-blico de Quito, Ecuador; el Metrobús, delDistrito Federal de México; el Transantia-go, de Santiago de Chile, y lo ocurrido enNantes y Estrasburgo.

UN PLAN EN DISCUSIÓN. El Ente de Transporte Rosario (ETR) abrió el debate con talleres de estudio

La fuerte presencia del transporte privado “entorpece el tránsito y genera demoras”.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Nelso RaschiaEl Ciudadano

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente4 Ciudad

Cuando la energía solar mejora la calidad de vidaCalefones, cocinas y lámparas, entre otros equipos que pretenden incorporarse al uso cotidiano

La firma E-Cológica exhibió un calefón solar de origen alemán, una de las atracciones.SOFÍA KOROL

Podían parecer extraños, pero eran cocinas y calefones que funcionan a energía solar.SOFÍA KOROL

No es tevé satelital. En las singulares cocinas solares se elaboraron exquisitas tortas.SOFÍA KOROL

A simple vista podían parecer artefactosextraños, pero los elementos que ayer seexhibieron en el predio ubicado detrásde la pérgola en Presidente Roca y el ríoeran cocinas y calefones que funcionana energía solar. Apenas un aspecto de lamuestra Rosario Solar 2010 que tambiénincluyó, por ejemplo, lámparas a energíasolar, reflectores y hasta electrificadoressolares para utilizar en los alambradosde los campos.

Y fueron miles los rosarinos que, apro-vechando la jornada, precisamente a ple-no sol, estuvieron en el lugar, desde mediamañana y hasta pasadas las 17, para inte-riorizarse de los elementos que pretendenmejorar la calidad de vida, sin atentar con-tra el medio ambiente; por el contrario, uti-lizando una energía renovable como la delSol. Precisamente el objetivo es mostrarlospara que más de uno comience a pensaren la posibilidad de utilizarlo en su hogar.

El lugar es habitualmente recorrido porcentenares de personas, fundamentalmentelos fines de semana, pero ayer eran muchaslas que se sumaron para consultar por losdiferentes equipos, respecto de su forma defuncionamiento o su costo y también paradegustar, por ejemplo, tortas realizadas enlas cocinas y hornos solares.

Con respecto a las cocinas las habíaaquéllas que eran semejantes a pantallasde televisión satelital y otras en aparien-cia más modestas, pero por lo que podíaapreciarse igualmente eficaces, que se-mejaban pétalos de una flor, en cuyo cen-tro se ubicaba la torta –en este caso– o elproducto que quisiera calentarse.

Otro de los stands exhibía lámparas aenergía solar. Las había para colocar enuna pared, con un costo de 65 pesos, o mu-cho más económicas, a 35 , para instalaren el piso.

Por su parte, una firma de Luján, pro-vincia de Buenos Aires, Energía Solar San-solar, exhibía paneles solares, baterías,equipos de iluminación y sistemas de

bombeo, que también funcionan con ener-gía solar.

Pero seguramente la mayor atracciónde la muestra fueron los calefones solares,dado que más de una decena de firmasmostraban sus equipos. Entre ellos se en-contraba el calefón solar móvil para de-mostraciones en campo realizado por el

Departamento de Energía Eléctrica y elObservatorio de Energía y Sustentabilidadde la Facultad Regional Rosario de la Uni-versidad Tecnológica Nacional (UTN).

El mencionado calefón fue desarrolla-do a partir de fondos aportados por el Pro-grama Fortalecimiento de las Capacida-des del Sistema de Investigación y Desa-

rrollo en la Provincia de Santa Fe, que im-pulsa la Secretaría de Estado de Ciencia,Tecnología e Innovación del gobierno pro-vincial.

Tiene por objetivo su utilización para eldictado de talleres de divulgación referi-dos al aprovechamiento de la energía so-lar térmica.

Respecto de su funcionamiento, quie-nes lo desarrollaron explicaron que el aguaingresa fría al colector y se traslada por tu-berías internas. Allí la incidencia de los ra-yos solares y el diseño del equipo produ-cen un efecto invernadero dentro del co-lector que eleva la temperatura por enci-ma de los 45 grados.

Al calentarse el agua se desplaza den-tro del colector por la diferencia de tem-peratura y pasa a un tanque térmico queacumula el agua calentada.

El calefón solar desarrollado por la UTNa otros expuestos, era de características si-milares, aunque en uno de los exhibidospor la firma E-Cológica, y de origen ale-mán, los tubos de vidrio de borosilicatoconcéntricos, donde se calienta el agua seapreciaban más vistosos.

Otra empresa, Sun Green, en este ca-so,de Olivos, Buenos Aires, ofrecía equi-pos solares para calentar el agua, de las pi-letas de natación.

No faltó el automóvil ecológico desa-rrollado por rosarinos que circula a un má-ximo de 60 kilómetros por hora y con unaautonomía de 30 kilómetros.

La muestra fue organizada por el TallerEcologista, el Programa Argentina Susten-table (PAS), el Observatorio de Energía ySustentabilidad de la Facultad Regional Ro-sario de la UTN y la Secretaría de ServiciosPúblicos y Medio Ambiente municipal.

En la misma área, y como un comple-mento de Rosario Solar, la Subsecretaríade Economía Solidaria de la Secretaría dePromoción Municipal había montado unade las habituales ferias de emprendedo-res, donde podían adquirirse desde infi-nidad de variedades de plantas a alfajores,bizcochos o chocolates, dulces y diversasartesanías.

INNOVACIÓN. Rosario vivió una jornada dedicada a exhibir elementos para mejorar la sustentabilidad

N.R.El Ciudadano

El Ciudadano & la gente 5CiudadDomingo 12 de septiembre de 2010

Peressotti: pena confirmadaLa Cámara de Apelación ratificó la sentencia a 7 meses de prisión en suspenso contra el empresario, por“amenazas” a empleadas de una de sus farmacias. Si es condenado en otra causa quedará tras las rejas

La sala I de la Cámara Penal confirmó lasentencia a siete meses de prisión en sus-penso dictada en marzo de este año contrael empresario Daniel Peressotti por tres he-chos de amenazas simples contra emplea-das de una de sus farmacias y lesiones le-ves a la madre de una de ellas. Los hechosocurrieron tras un robo a mano armada enel local de Tucumán al 1700, por lo cual Pe-ressotti violentó a las trabajadoras de la far-macia, lo que le valió al entonces concejaljusticialista una suspensión primero y lue-go la expulsión definitiva del cuerpo legis-lativo. Ahora, el empresario deberá some-terse al Patronato de Liberados durante lospróximos dos años, si es que permanece enlibertad: es que fuentes judiciales indica-ron que en otro Juzgado también está pro-cesado por amenazas y, si es hallado cul-pable, la pena en suspenso pasará a ser efec-tiva y quedará tras las rejas.

La tarde del 21 de enero de 2008 la far-macia ubicada en Tucumán 1711 sufrió elrobo de 39 mil pesos. Tres hombres ingre-saron armados y bajo amenazas llevaron auna de las empleadas a la administración,donde la obligaron a abrir la caja fuerte y sealzaron con el botín. Pero no fue el únicosusto que sufrieron las jóvenes que atendí-an dicho local. Según indicaron las víctimas

del atraco, cuando Peressotti llegó al co-mercio, amenazó de muerte a las emplea-das y les increpó por qué “se habían deja-do robar”, les dijo que iban a aparecer enun charco de sangre y que les iba a pegarun tiro en una parte íntima, entre otros im-properios, según contaron.

Además, agredió físicamente a la madrede una de las empleadas, según indicó laimputación judicial. Durante un careo conel farmacéutico, una de las víctimas dijo:“Nos amenazó a todos diciendo que íba-mos a aparecer en un charco de sangre, queno merecemos vivir, me tomó de la cabe-za y me empujó, me dijo que él tiene por-tación de arma, que nos iba a dar un tiro atodos”. En tanto, otra de las chicas refirióque el ex concejal peronista les gritó: “Us-tedes, negritas de mierda, ¿tanto miedo te-nían que le dieron la plata? Las voy a ma-tar a todas”; y luego relató: “Se me abalan-zó y me agarró del brazo, me tiró contra elmostrador y me pegó patadas en la espal-da y la cola y un golpe en la cara, en un mo-mento dijo que tenía portación de armas,y «las voy a mandar a matar a esa hija demil …»”, reza el fallo.

En tanto, el imputado dijo que los insul-tos y su ofuscamiento por el robo estuvie-ron dirigidos a los asaltantes y nunca a susempleadas, pero como no pudo explicar lasacusaciones de sus subalternas dijo: “Qui-zás me exalté y me enojé con las chicas, co-

mo lo haría una madre cuando se enoja consu hijo por algún lío, pero no hice nada anadie ni amenacé de muerte a nadie”, ex-presa la resolución. En marzo pasado, elJuzgado Correccional de la 10ª Nominacióncondenó a Daniel Alberto Peressotti por treshechos de amenazas simples contra las em-pleadas y lesiones leves contra la mamá deellas y le aplicó una pena de siete meses deprisión de ejecución condicional y dos añosde sometimiento al cuidado del patronato,aunque fue exculpado por otras imputa-ciones. La defensa del acusado apeló el fa-llo argumentando que la declaración inda-gatoria era nula porque la imputación de“haber amenazado de muerte” era abstractay que esto le generaba indefensión a su

cliente y que los actos de su defendido “nose encuadran dentro de los delitos de ame-nazas y lesiones entre otros planteos”.

Pero la Cámara no compartió el criteriode la defensa “en un escenario donde tuvocomo protagonista (a Peressotti) de múlti-ples insultos, maltratos, manifestacionesdiscriminatorias pronunciadas desde su pe-destal de empleador (“negrita de mierda”,“negritas muertas de hambre”), juicios dis-valiosos (que no merecían vivir), expulsiónfísica del local de la farmacia asaltada conmás el anuncio de sus virtuales despidos la-borales y reproches inauditos (que eranunas mariquitas que se dejaban robar laplata), lo que configura adecuadamente el“uso de amenazas para alarmar o ame-drentar” a personas que sanciona la ley pe-nal, explica el fallo. Por lo que los jueces dela sala I, Carina Lurati, Alfredo Ivaldi Arta-cho y Juvencio Mestres, rechazaron el plan-teo de la defensa y confirmaron la senten-cia de primera instancia que condenó a Da-niel Alberto Peressotti a siete meses de pri-sión en suspenso y como regla de conduc-ta se le impuso dos años de cuidados delpatronato. Pero deberá tener en cuenta queel artículo 27º del Código Penal sostieneque, si dentro de los cuatro años posterio-res a la confirmación de la pena, “cometie-re un nuevo delito, sufrirá la pena impues-ta en la primera condenación y la que le co-rresponde por el segundo delito”.

SERÁ JUSTICIA. Los hechos, que ocurrieron tras un asalto, determinaron que el entonces edil fuera expulsado del Concejo

Carina OrtizEl Ciudadano

El ex concejal peronista puede ir preso.ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente6 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

El Padre de la Patria dio el sí

Lisfchitz volvió de China y reasumióEl intendente Miguel Lifschitz reasumió ayeral mediodía sus funciones al frente de la Mu-nicipalidad, tras su viaje a Shanghai, dondela ciudad participó en la Feria Internacional

2010 como única representante de la Ar-gentina. En un acto en el despacho del in-tendente, el presidente del Concejo, MiguelZamarini, traspasó el mando a Lifschitz.

1812.- El entonces coronel José de San Mar-tín se casa con María de los Remedios de Es-calada, hija de Antonio José de Escalada y To-masa de la Quintana. Fue en una ceremoniaprivada ante el cura Luis José de Chorroarín.

Cierra la “Gazeta”1821.– El gobierno argentino suprime la Ga-zeta de Buenos Ayres por considerar que elRegistro Oficial cubría el cometido de la infor-mación de los actos de gobierno. La Gazeta deBuenos Ayres, el primer periódico de la Revo-lución de Mayo, había sido fundada por Ma-riano Moreno el 7 de junio de 1810 y editadapor la imprenta de Niños Expósitos, Álvarez eIndependencia bajo la dirección del presbíteroManuel M. Alberti.

La cárcel de Rosario1899.– El Congreso de la Nación vota una par-tida de 500 mil pesos para terminar el edificiode la cárcel de Rosario, construida por ley dela Legislatura santafesina del 4 de junio de 1888,que se hallaba inconclusa.

Asumen nuevos juecesMañana a las 12 prestarán juramento siete nue-vos jueces subrogantes del fuero penal parala zona sur de la provincia. El acto será presi-dido por el titular de la Corte de Santa Fe, Ra-fael Gutiérrez, y se realizará en el tercer pisode los Tribunales de Rosario. Asumirán JoséLuis Mascali, Juzgado de Sentencia de la 7ªNominación de Rosario; Ismael Manfrín, Juz-gado de Sentencia de la 1ª Nominación de Ro-sario; Gustavo Pérez de Urrechu, Juzgado deInstrucción de la 13ª Nominación de Rosario;José Luis Suárez, Juzgado Correccional de la8ª Nominación de Rosario; Ignacio Vacca, Juz-gado Correccional de la 4ª Nominación de Ro-sario; Adrián Godoy, Juzgado Correccional dela 1ª Nominación de Venado Tuerto, y CristinaHerrera, Juzgado Correccional de Melincué.

Foro Obra Pública 2010El intendente Miguel Lifschitz participará ma-ñana de la apertura del Foro Obra Pública 2010,organizado por la Cámara Argentina de la Cons-trucción delegación Rosario, que reúne a losprotagonistas implicados en el desarrollo de lainfraestructura y obra pública de Santa Fe. Elacto de apertura será en la Bolsa de Comerciode Rosario y comenzará a las 9.30.

Una ciudad que está a fullSegún datos del Etur y los empresarios hoteleros, en las dos semanas que duró el Mundial de hockeyalrededor de 50 mil turistas pasaron por Rosario. Este fin de semana llegaron alrededor de 8 mil personas

Una jornada agradable ayudó a que turistas y rosarinos se volcaran al aire libre.SOFÍA KOROL

Quien tuvo la oportunidad en la jornadade ayer de circular especialmente en ho-ras del mediodía por la zona del micro-centro de la ciudad habrá notado, a sim-ple vista, que el que trascurre no es un finde semana más. El desborde de gente quepor estas horas se vislumbra en algunoslugares de Rosario tiene relación directacon la final del Mundial de hockey dispu-tada ayer en el estadio construido para laocasión en la zona de Fisherton. Es quedebido fundamentalmente a ese evento,al menos unos 8 mil turistas llegaron des-de el jueves último. El dato se sustenta,básicamente, en la ocupación hotelera.En tanto, según estiman desde el Ente Tu-rístico de Rosario (Etur) y de la cámara quenuclea a los empresarios de ese sector, enlas dos semanas que duró dicha compe-tencia alrededor de 50 mil personas pa-saron por Rosario.

De acuerdo con información que ma-nejan desde la Asociación Empresaria Ho-telero Gastronómica de Rosario (Aehgar),desde que comenzó la competición de-portiva, que incluyó la visita de las 12 me-jores selecciones femeninas de hockey delplaneta, las plazas hoteleras estuvieronocupadas en promedio desde el comien-zo del Mundial y hasta este fin de semanaen un 75 por ciento.

En ese contexto, las autoridades del sec-tor en Rosario se han visto sorprendidaspor la cantidad de personas de diferentespuntos de la Argentina y también de otrospaíses que ha llegado hasta la ciudad. “Evi-dentemente el hockey se está haciendo undeporte que está alcanzando a cada vezmás cantidad de gente. Hemos tenido per-sonas que se han alojado de lugares don-de uno casi ni se imaginaba. Por ejemplo,han arribado hasta de Pico Truncado, porcitar sólo un lugar”, explicó el titular de laentidad, Alfredo Angiulli. En la Aehgar res-cataron la presencia de personas venidas

de Santa Cruz, Ushuaia y Salta, así comotambién la llegada de turistas brasileños.Todos quisieron ver hockey de alto nivel.

En rigor, y en números concretos, loshoteleros estiman que desde el comien-zo de la competencia, el 29 de agosto, has-ta la jornada de hoy, han pasado por laciudad alrededor de 50 mil personas. Entanto, todos los consultados coincidenque en que alrededor de un 25 por cien-to de quienes se han hospedado en al-bergues son turistas extranjeros. Es de-cir, más de diez mil personas han arriba-do desde fuera del país. La cifra segura-mente es mayor ya que excluye, debido aque no existe forma concreta de podercuantificarlo, a los que se alojaron en ca-sas de familias y departamentos amue-blados de alquiler.

Como era de esperar el pico de afluen-

cia se dio este fin de semana con la finalque ayer disputaron las Leonas y el com-binado holandés. Desde el Etur indica-ron que por estas horas la ocupación es-tá en el orden del 95 por ciento, es decir,en algo más de ocho mil camas.

“Hay reservas que como siempre se ca-en sobre la hora. Realmente es muy bue-na la cantidad de personas que ha llega-do. De todas formas, esta vez no tuvimosque derivar turistas como ha sucedido enotros fines de semana largos. En ese sen-tido no hubo inconvenientes”, explicó ladirectora técnica del ente, Adriana Giro-mini. Según la funcionaria, con las últi-mas inversiones en materia hotelera laciudad cuenta actualmente con nueve milcamas. A eso hay que sumarle unas milque ofrecen los hostels.

En torno de los ingresos concretos pa-

ra los empresarios de la ciudad, las esti-maciones varían según a quién se con-sulte. Para Angiulli el promedio del gas-to diario por turista varia entre los 250 ylos 400 pesos, según se alojen en hotelesde 2, 3 o 4 estrellas. La estimación estáhecha sobre la base de una permanenciaen la ciudad de 10 días en grupos de 4personas que se alojarán en dos habita-ciones dobles. En tanto para Giromini losnúmeros son un poco más elevados. “Sise tiene en cuenta todos los gastos, co-mo el transporte hasta el estadio, entra-da, salir a cenar a afuera, algún city tourpara recorrer la ciudad y una salida noc-turna a tomar algo o a bailar, se llega has-ta los 700 pesos diarios”, explicó la fun-cionaria. Igualmente, y en total, todos es-timan que los turistas dejarán en la ciu-dad unos 25 millones de pesos.

AL PALO. La ocupación en los albergues locales promedió en los pasados 14 días un 75 por ciento

Pablo MoscatelloEl Ciudadano

Un corte en la final Un grupo de vecinos desocupados devarios barrios de la ciudad y tambiéndel Gran Rosario nucleados en unaorganización, denominada Federa-ción de Organizaciones de Base(FOB), realizó ayer un corte parcial decalles en la zona de Wilde y Mendo-za, a unos pocos metros del estadiodonde Argentina disputó la final delMundial de hockey frente a Holanda.La movida, que incluyó una muestrafotográfica, se llevó a cabo desde las13 hasta las 16 (el cotejo comenzó alas 19.30, por lo que no trajo grandesinconvenientes a quienes asistieronal estadio) y, según los organizado-res, la idea “fue mostrar cuál es la re-alidad de los barrios”. “Lo que busca-mos fue que los medios de todo elmundo también vean la miseria quesacude a una parte de la ciudad”, in-dicó uno de los organizadores.

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

“La libertad de conciencia esel muro contra el nazismo”En su paso por Rosario, la senadora Negre de Alonso explicó los alcances del proyecto de su autoría

La senadora puntana Liliana Negre acusó al oficialismo de “patotero”.MARCELO MANERA

“Es ley, y la ley se cumple”, dijo en su pasopor Rosario la senadora puntana Liliana Ne-gre de Alonso, en relación al matrimoniogay, la norma que intentó resistir desde elSenado con un proyecto alternativo que fi-nalmente no fue tratado. Sin embargo, pe-se a la derrota legislativa, la senadora querecorrió el país recopilando testimonios afavor y en contra de la ley que proponía elgobierno, reclama para sí “el derecho a pen-sar diferente“, y plantea la necesidad deavanzar “en uno de los puntos incorpora-dos al proyecto alternativo, lo que motivóque el senador (Miguel Ángel) Pichetto meacusara de fascista y de nazi, que es la leyde objeción de conciencia”.

Según la senadora, en el momento de lasanción de la ley “había nueve países conmatrimonio gay en el mundo, y cinco deesos países tienen reconocida la objeciónde conciencia”. “Pero además, en la Argen-tina la objeción de conciencia fue votada–insiste la legisladora–, en la ley de salud re-productiva, y en la de contracepción qui-rúrgica, y en la de educación sexual, las dosúltimas votadas y defendidas por el sena-dor Pichetto, como jefe del bloque del FPV”.

Entre las referencias que busca a la horade impulsar el proyecto, propone a la pro-vincia que ella representa en el Senado: “SanLuis tiene objeción de conciencia provin-cial, aunque el gobernador está a favor delmatrimonio entre personas del mismo se-xo. Sin embargo en mi provincia hay unaley que se llama libertad de pensamiento.Y el gobernador no es católico, es ateo, pe-ro impulsó la ley de libertad de pensamientopara que todos puedan tener la posibilidadde ejercer sus derechos. Por lo tanto la ob-jeción de conciencia es la aplicación prác-tica de la libertad de pensamiento.

—¿En qué consiste el proyecto? —Le doy un ejemplo: un médico católi-

co que pide que no lo obliguen a hacer ope-raciones de vasectomía o ligadura de trom-pas, sin que esto suponga que pierda el tra-bajo. Acá mismo en Rosario hubo denun-cias de gente que había perdido el trabajo.Por eso es importante que a esa personaque piensa distinto se le respete su libertadde pensamiento.

—¿Cuál es el límite de la norma?—El límite es que no cause un daño irre-

parable a un tercero. Por ejemplo, un mé-dico testigo de Jehová esta en el medio delcampo, en una salita de personal único, ytiene que hacer una transfusión de sangre.No se puede negar a hacerla. La va a tenerque hacer, pero si está de guardia en un hos-pital y le toca hacer la transfusión, pide quese lo exima y se respeta su libertad de con-ciencia. Tampoco se puede invocar porcuestiones políticas. Sólo por cuestiones re-ligiosas, de principios de conciencia. La li-bertad de conciencia es el muro en contrade lo obediencia debida. Es el muro contrael nazismo y el fascismo. Es todo lo contra-rio de lo que Pichetto dijo en el debate enel Senado.

—Se la ve muy molesta con el gobierno,en especial con Pichetto.

—Porque esto es el pensamiento único,donde sólo está bien lo que se ajusta a loque piensan ellos. Cuando ellos estaban enlas leyes que nombré a favor de la objeciónde conciencia estaba perfecto, y la votaban.Como ahora están en contra hicieron todaslas actitudes de patoterismo que mostra-ron en el debate de matrimonio gay. Por

ejemplo, (el senador José) Pampuro anulóel dictamen de unión civil que habíamosredactado, a pedido de Pichetto. Y todos lossenadores que firmamos ese dictamen notuvimos posibilidad ni siquiera de conocerlo que Pichetto había pedido. La noche an-terior al debate, mientras había 400, 500 milpersonas en la puerta del Congreso, a no-sotros nos estaban notificando que nos anu-laban el dictamen.

Para la senadora “la viveza del gobiernofue imponer mediáticamente que era esoo nada. Nosotros estábamos reconociendotodos los derechos de las uniones entre ho-mosexuales, pero tergiversaron todo. Es elpensamiento único, el patoterismo, el norespeto a los que piensan diferente, y se lle-van a todo el mundo por delante”, dijo Ne-gre, quien se quejó de la falta de acompa-ñamiento mediático: “No tuvimos acom-pañamiento de los medios para nada. Ade-más, nadie tiene dinero para salir a com-prar espacios de publicidad. Fue una cues-tión de principios. Además, la población ar-gentina no se había pronunciado sobre es-to, porque es una cosa que sacaron de la ga-

lera, por un compromiso de Cristina Kirch-ner con Hillary Clinton. ¿Por qué se nega-ron a una consulta popular? ¿Por qué se ne-garon a lo que pedía la Iglesia católica? No-sotros con el proyecto de unión civil ganá-bamos la votación, pero como ellos querí-an sí o sí sacar el proyecto de matrimonio,anularon nuestro dictamen y además do-blaron voluntades”.

—¿Cómo es eso? —Acá en Rosario tienen el presidente del

PS, Rubén Giustiniani, y ellos tienen unaplataforma y un ideario firme, y yo lo res-peto absolutamente. Porque desde el prin-cipio fue claro, y siempre lo es. A esas per-sonas yo las respeto, como ellos a mí. Igualque el senador (Gerardo) Morales. A quie-nes no respeto son a los que dicen “voto encontra” y se suben a un avión, “voto en con-tra y después por mi hermano que es in-tendente voto a favor, a pesar de que estoyen contra”, o “por la plata de mi provincia”,eso no, porque no hay coherencia entre loque se piensa y lo que se hace. No hay rec-titud de intención. A esas personas no lasrespeto.

ENTREVISTA. Resistió la ley de matrimonio gay y se queja del “pensamiento único que pretende imponer el gobierno”

“Estamos peleandopor el 82% móvil”La senadora Negre de Alonso se sumóal debate sobre la posibilidad de que losjubilados pasen a cobrar el 82 por cien-to móvil, y que al igual que la ley de ma-trimonio gay será debatida en el interiordel país: “Es muy bueno que los jubila-dos se interioricen y que peleen por susderechos. Nosotros estamos peleandofuertemente por el 82 por ciento. No meparece lógico financiar a la General Mo-tors con el fondo de los jubilados. No meparece lógico que Aerolíneas Argenti-nas tenga 400 millones de dólares dedéficit y que ese dinero esté saliendo enparte de la Ansés y no se lo demos a losjubilados. Por eso debemos achicar lacaja negra y dirigirla a personas de latercera edad para que tengan una an-cianidad y una muerte digna”.

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaDomingo 12 de septiembre de 2010

Cumbre radical por la pazEl diputado Ricardo Alfonsín y el vicepresidente Julio Cobos llamaron a pacificar el partido y acordaronno trasladar la interna nacional a los distritos. En un encuentro en Tucumán, no descartaron el consensoEl diputado Ricardo Alfonsín y el vicepre-sidente Julio Cobos acordaron ayer pacifi-car el partido radical y separar las eleccio-nes de los distritos de la interna presiden-cial en la que están involucrados. En el en-cuentro que mantuvieron ayer en Tucumánlos precandidatos presidenciales de la UCRanunciaron que respaldarán las postula-ciones a gobernador e intendente de los ra-dicales que tengan posibilidades de impo-nerse en sus distritos, sin trasladar las pre-siones de la interna partidaria nacional porlas candidaturas presidenciales.

En ese sentido, el primer apoyo lo reci-bió el senador radical tucumano José Ca-no, quien se postulará a la gobernación yen cuya residencia se realizó la cumbre en-tre Alfonsín y Cobos. “Nada debe poner enpeligro la unidad del partido”, enfatizó Al-fonsín. Los dos precandidatos presiden-ciales de la UCR ofrecieron una conferen-cia de prensa tras reunirse en la casa de Ca-no, en la que aseguraron no haber tocadoel tema de las candidaturas a presidenteporque “lo principal es elaborar el progra-

ma de gobierno que debemos presentarlea la sociedad”, dijo Alfonsín.

En el mismo sentido se expresó Cobos,quien adelantó que el 20 y el 24 de este meslos equipos técnicos de ambos se reuniráncon el Comité Nacional y las autoridadesde la Convención para comenzar a elabo-rar la plataforma de gobierno que la UCRllevará a las elecciones de octubre de 2011.

El único punto sobre el que expresaronalguna mínima diferencia fue el de las can-didaturas presidenciales, donde Alfonsíndijo que “se pueden llegar a establecer porconsenso”, en tanto que Cobos señaló que“en las internas de agosto se expresará laciudadanía”. El encuentro entre ambos di-rigentes pasó por varias etapas y estuvo apunto de no realizarse, hasta que ayer Co-bos, desde Catamarca, habló con Alfonsínpara pedirle la reunión.

La cumbre tuvo como marco las jorna-das programáticas que realiza en la Uni-versidad Nacional de Tucumán el InstitutoMoisés Lebensohn, una corriente de la UCRcercana a Julio Cobos que intenta cobrar

fuerza dentro del partido e imponer a va-rios de sus militantes y dirigentes en las lis-tas de la UCR con vistas al 2011.

Fuentes de esa corriente dijeron que im-pulsaron la reunión entre Cobos y Alfonsínpara posicionarse dentro del partido comouno de los factores de unidad. Cobos, trashablar en la Universidad, se dirigió a la re-sidencia del senador Cano, donde lo espe-

raba Alfonsín. Allí destacaron las “favora-bles condiciones internacionales para la Ar-gentina” y la “necesidad de dar previsibili-dad para las inversiones internacionales”.

El vicepresidente aclaró que tras las reu-niones con los equipos técnicos vendrá laetapa de “acordar con los aliados, el GEN yel socialismo para avanzar en la constitu-ción de un frente progresista”.

En esa línea, Alfonsín envió un mensajea Elisa Carrió para que “reconsidere su ac-titud” de alejarse del Acuerdo Cívico y So-cial “ya que nada ha sucedido para que to-me esa determinación”.

El diputado nacional le bajó el perfil alposible lanzamiento de su precandidaturael 30 de octubre en el Luna Park. “Es unapropuesta de algunos amigos que estamosevaluando, pero lo importante es avanzarsobre el programa”, señaló.

Hoy, el senador Ernesto Sanz, titular dela UCR, cerrará las jornadas con un actodonde se hará un balance de los debates y,seguramente, se abordará el encuentro deAlfonsín y Cobos.

PRECANDIDATOS. La reunión se desarrolló en la casa del postulante a la gobernación de Tucumán, José Cano

Alfonsín y Cobos, juntos en Tucumán.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

El PS, ahora con De GennaroEl senador Giustiniani anunció que el martes se reunirá con el ex titular de la CTA para avanzar enacuerdos programáticos con el objetivo de conformar un frente progresista nacional para las eleccionesEl presidente del Partido Socialista (PS)Rubén Giustiniani anunció ayer que elpróximo martes se reunirá con el titularde Unidad Popular, Víctor de Gennaro, enel marco de los encuentros que su fuerzamantiene con otros partidos para “la cons-trucción de un Frente Progresista Nacio-nal” con miras a las elecciones naciona-les de 2011.

Giustiniani anunció el nuevo encuentrodel PS con una fuerza política de centroiz-quierda tras participar junto al gobernadorHermes Binner de una jornada y debate or-ganizada por el Movimiento Nacional Re-formista en la capital de la provincia. La ac-tividad, denominada “De la defensa a laproyección de una Educación Pública”, tu-vo lugar ayer en la Facultad de IngenieríaQuímica de la ciudad de Santa Fe.

“El socialismo convoca a la construc-ción de un Frente Progresista Nacional.

Estamos en inmejorables condiciones,nunca antes nuestro partido tuvo un de-sarrollo importante como el que hoy tie-ne”, sostuvo el senador nacional y titulardel socialismo.

El encuentro con el ex secretario gene-ral de la CTA será el martes a las 15.30 enBuenos Aires, y allí Giustiniani le entrega-rá el documento denominado “Diez pun-tos programáticos por un Frente Progre-sista en la Argentina” que confeccionó lacomisión de Acción Política del PS, y a par-tir del cual los seguidores de Estévez Boe-ro decidieron salir a recorrer el espinel decentroizquierda, bajo la premisa de dis-cutir un programa político.

El objetivo del socialismo es avanzar enun acuerdo programático con las fuerzasde centroizquierda, entre las cuales tam-bién contabilizan a la Coalición Cívica deElisa Carrió, para recién discutir las can-

didaturas entre fines de este año y princi-pios del que viene.

En el marco de la ronda de reunionescon fuerzas de centroizquierda, la sema-na pasada Giustiniani y otras autoridadesdel socialismo mantuvieron un encuentrocon el líder de Proyecto Sur, Fernando Pi-no Solanas, a quien le entregaron el do-cumento con los diez puntos.

Una semana antes el senador santafe-sino había hecho lo propio con las autori-dades de la Unión Cívica Radical (UCR),con quienes Solanas mantiene una duradisputa de cara a las elecciones presiden-ciales de 2011.

El titular del Comité Nacional de la UCR,Ernesto Sanz, había dicho que con Proyec-to Sur no iba “ni a tomar un café a la esqui-na”, mientras que Solanas insistió en for-mar un frente progresista que no estuvieseguiado por “la vieja locomotora radical”.

HACIA 2011. “Estamos en inmejorables condiciones”, aseguró el titular del socialismo

Rossi caminó con los jóvenesEl diputado nacional Agustín Rossi partici-pó ayer del lanzamiento de la Semana dela Juventud organizada por los jóvenes delMovimiento Santafesino por la Justicia So-cial, junto a quienes recorrió la peatonalSan Martín durante la mañana para entre-gar folletos a los ciudadanos sobre las ac-tividades que se realizarán esta semana.

En la oportunidad, el legislador destacóel protagonismo de los jóvenes en este mo-mento del país. “Sólo a través de la multi-plicación de la militancia será posible recu-perar la política para el pueblo”, aseguró.

Además, Rossi sostuvo que “es el pro-tagonismo popular en política lo que nosva a permitir fortalecer la fuerza política pro-pia, recrear el movimiento nacional y po-pular, defender de mejor manera al gobiernoy, sobre todo, profundizar la transformaciónsocial desde una perspectiva de justicia so-cial”. Las actividades por la Semana de laJuventud se iniciaron ayer y concluirán elpróximo domingo 19 con un “recital y feriadel compromiso” en el parque de las Co-lectividades, de Dorrego y el río.

RECORRIDA POR LA PEATONAL

Giustiniani continúa con el diálogo.

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaDomingo 12 de septiembre de 2010

Paraná Metal: la empresaapunta a la UOM de VillaMientras sigue el corte en la autopista, MyS SA dio su versión del conflicto a través de una solicitadaMientras los trabajadores de la autopartis-ta de Villa Constitución Paraná Metal man-tienen el corte intermitente de la autopis-ta Rosario-Buenos Aires a la espera de unnuevo encuentro con la patronal en el Mi-nisterio de Trabajo de la Nación, la firmaaccionaria que tomó las riendas de la em-presa tras su concurso de acreedores, MySSA, deslindó responsabilidades por la faltade acuerdo con los empleados y apuntócontra el sindicato del sector, la Unión Obre-ra Metalúrgica de Villa Constitución, por“romper con la producción, el trabajo y lainversión” durante el conflicto, lo que afec-tó los negocios de la compañía.

MyS SA, la firma que controla el empre-sario vinculado al gobierno nacional Cris-tóbal López, publica hoy una solicitada consu versión del conflicto que tiene en vilo a900 familias de trabajadores, “ante la ine-xacta y tendenciosa información que en for-

ma permanente personas sin escrúpulos niresponsabilidad social suministran a losmedios de comunicación con referencia alconflicto de Paraná Metal (ver página 7)”.

El último encuentro entre las partes seprodujo el viernes en la sede porteña de lacartera laboral de la Nación. Allí se llegó aun principio de acuerdo acerca de cómodarle continuidad a la fábrica autopartis-tas, pero la oferta empresarial fue más tar-de rechazada por la asamblea de trabaja-dores, que elaboró una contraoferta quevolverá a llevar ante el organismo que con-duce Carlos Tomada.

En la solicitada publicada hoy, la empresarecuerda que ingresó a Paraná Metal a me-diados de enero de 2009, cuando firmó unaopción de compra de la planta que llevaba“45 días de sus actividades suspendidas yen el inicio de un proceso de concurso pre-ventivo por cesación de pagos”. Y puntua-

liza que el pasivo trepaba entonces a 62 mi-llones de pesos.

En diciembre del mismo año, continúael texto firmado por el vicepresidente de In-versora MyS, Fabián de Sousa, y tras acor-dar un plan de negocios con la UOM “seejerció la opción a compra”. Recuerda que“el plan de negocios estipulaba un exce-dente de 570 empleados propios o contra-tados para los cuales se había propuesto,con la finalidad de no generar ningún tipode impacto social, tres planes de acción”.

“En dos de ellos (se contemplaba) la apli-cación de planes de retiro voluntario (…) yel restante incluía la conformación de ungrupo de empleados a reasignar en otrasactividades externas a la empresa”.

En su versión de los hechos, la accionis-ta de Paraná Metal explica que garantizabaun subsidio de 1.400 pesos para cada tra-bajador, al que además capacitaría para su

reinserción, más el cobro de los programasRepro del Ministerio de Trabajo por otros600 pesos, “además de las asignaciones fa-miliares en casos de corresponder, obra so-cial y seguro de vida”.

MyS SA asegura que desde que se hizocargo de la planta hasta el 31 de agosto pa-sado invirtió en el sostenimiento de la au-topartista 42 millones de pesos. Y conclu-ye con una acusación hacia el sindicato,aunque no lo menciona, al afirmar que “hayquienes determinaron que ante una dis-cusión de cómo aplicar un incremento sa-larial en una compañía en «terapia inten-siva», era conveniente como método de pre-sión en la negociación, romper con la pro-ducción, el trabajo y la inversión. No fui-mos nosotros”. El resultado de esta medi-da, finaliza la empresa, fue “pérdida delmercado e inviabilidad económico-finan-ciera de Paraná Metal”.

FUENTES LABORALES. Unas 900 familiares esperan llegar a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo nacional

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

País

Entre la polvareda porteñaEl secretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, calificó a Mauricio Macri de “caradura” y loresponsabilizó por el trágico accidente del viernes pasado al desmoronarse el entrepiso de un boliche

La tragedia del boliche de Palermo puso una vez más en cuestión la gestión de Macri.

El “marcador” Pimienta Silva sí habría podido ver que Píparo estaba embarazada.TÉLAM

El subsecretario de Obras Públicas de laNación, Abel Fatala, calificó ayer de “ca-radura” al jefe de Gobierno porteño, Mau-ricio Macri, al señalar que “debería estarponiendo la cara”, tras el derrumbe en unboliche de Palermo, donde murieron doschicas. Por su parte, el jefe de Gabineteporteño, Horacio Rodríguez Larreta, ra-tificó ayer que para el gobierno de la Ciu-dad, el derrumbe ocurrido en el bolichede Palermo fue “una fatalidad”.

“La primera reflexión es que estamosen presencia de un jefe de Gobierno quees un verdadero caradura”, sostuvo Fa-tala y señaló que “Macri debería estar po-niendo la cara, dejar de echar culpas a losdemás y asumir plenamente la respon-sabilidad que le compete como jefe deGobierno”.

Por su lado, Larreta defendió la gestiónde Macri. “Si la gente hubiera pagado en-trada o no, el accidente hubiera sucedi-do igual”, consideró el funcionario.

Según Larreta, el local “estaba habili-tado para restobar y fiesta privada”.

Dos chicas de 20 y 21 años murieron,y otras 33 personas resultaron con heri-das de diversa consideración.

En tanto, ayer quedaban internados só-lo cinco de los heridos, con contusionesy fracturas en distintas partes del cuerpo,mientras que los demás recibieron cura-ciones y se retiraron a sus domicilios.

Fatala manifestó sentir “una profundapena por lo sucedido pero también bron-ca, mucha bronca”, por la muerte de dosjóvenes.

En este sentido, sostuvo: “No es un edi-ficio lo que acá está en juego, ya que cuan-do hay muertes en el medio y heridos es-tamos hablando de vida, y es justamentelo que se está desmoronando”.

“Esto tiene que tener con toda claridaduna asignación de responsabilidades, yaque estos hechos se producen por culpa

de la desidia”, fustigó Fatala. El derrumbe de un entrepiso del boli-

che Beara Lounge Club se registró el vier-nes pasado a la madrugada en Scalabri-ni Ortiz 1636. Fatala opinó que se pro-dujo “claramente porque no hay contro-les al nivel que tienen que haber”.

Además, consideró que “a partir de es-ta situación ya se tendría que estar con-vocando a la Universidad Tecnológica Na-cional y a las facultades de Arquitecturae Ingeniería de la UBA”.

El funcionario sostuvo: “Se debería lla-mar también a “los Colegios de Profesio-nales de Arquitectura e Ingeniería y rele-var de manera urgente los lugares dondetenemos boliches para que tengamos laseguridad de que cuando vayamos noso-

tros y nuestros hijos no tengamos estassituaciones”.

“Llamemos a los que saben para poderresolver este tipo de situación” dijo Fata-la, y señaló que “si estuviera controladono se tendría que caer”.

Respecto de su gestión en la InspecciónGeneral del gobierno porteño, durante lagestión de Aníbal Ibarra, Fatala sostuvo quehabía “entre 700 a 800 inspectores que te-nían una rutina por barrio”.

“Lo que queda claro es que después deque se cambia la estructura general a laactual estructura de control, evidente-mente con el tiempo este tipo de organi-zación no demostró ser más eficiente quela forma anterior”, afirmó.

En este sentido, consideró que los nue-

vos empleados “no tienen el nivel de co-nocimiento necesario para llevar adelan-te esta área” y agregó que “uno, lo que vees ineficiencia del gobierno porteño”.

Respecto de los controles que las au-toridades porteñas realizaron en Beara,Fatala manifestó: “No puedo creer quehayan ido nueve profesionales en esasnueve inspecciones y no se hayan podi-do dar cuenta el nivel de precariedad quetenía esa estructura”.

El funcionario reiteró que Macri “tie-ne que dar explicaciones”, y agregó queel jefe de gobierno porteño “tendría queestar pensando seriamente cuál es su fu-turo político”.

“Estamos frente a una persona que estotalmente indigna”, concluyó.

DERRUMBE EN PALERMO. Larreta, jefe de gabinete macrista, defendió la gestión capitalina y dijo que fue “una fatalidad”

Realizaron la recreacióndel caso Carolina PíparoLa fiscalía penal de La Plata recreó ayer elmomento en que Carolina Píparo fue “mar-cada” en el interior de una sucursal banca-ria platense para que luego delincuentes lerobaran el dinero extraído, el 29 de julio úl-timo, en el que la mujer embarazada resul-tó baleada. La recreación permitió consta-tar que “el lugar (la entidad bancaria) es chi-co, se puede ver, oír y seguramente se po-día establecer visualmente que la señoraPíparo estaba embarazada”, dijo el fiscalMarcelo Romero en referencia a lo decla-rado por Miguel Ángel “Pimienta” Silva ensu indagatoria, que dijo que no se había da-do cuenta que Píparo estaba embarazada.

La diligencia judicial se cumplió ayer pororden del fiscal Romero, quien monitoreóla recreación junto a la fiscal de juicio Ma-

ribel Furnus, en la sucursal del Banco San-tander Río ubicada en las calles 7 y 42 de LaPlata. Romero explicó: “Se logró recrear lasimágenes tomadas por el banco, con acto-res policiales, para ilustrar el día de maña-na al tribunal en el juicio oral, que espere-mos sea pronto”.

En la diligencia judicial, que comenzó pa-sadas las 11, se reconstruyeron los hechoscaptados en la filmación de la entidad ban-caria cuando Carolina obtuvo el dinero delcajero y se retiró, movimientos que fueroncontrolados por el hombre acusado de ac-tuar como “marcador”, “Pimienta” Silva.Por tratarse de una recreación de la filma-ción no estuvieron presentes Carolina Pí-paro, su madre ni los imputados, aunque síestuvieron sus abogados.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL HECHO EN EL INTERIOR DEL BANCO DE LA PLATA CONTRADICE AL “MARCADOR” PIMIENTA SILVA

Liberaron al dueñodel Beara LoungeJuan Carlos Yun, uno de los dueños dellocal Beara Lounge Club, quedó libera-do ayer, informó su abogado, Diego Pi-rota, quien comentó que “no tuvo acce-so a la causa” y que esperará la deci-sión de la jueza de instrucción Alicia Ier-mini de citar a su defendido “cuando seconozcan los informes de las pericias”.

El defensor del dueño del boliche ca-lificó al hecho como una “fatalidad” y ase-guró que “el lugar estaba habilitado” yque a la hora del derrumbe “estaba a un30 por ciento de su capacidad”. Pirotainformó que al ser liberado su defendi-do, éste le contó “lo que había pasado”y recordó que “él estaba dentro del lo-cal, arriba del techo que se vino abajo ycuando culminaron las tareas de auxilio,se puso a disposición de la Justicia”.

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Asesinan a un policía y hieren a otro en un tiroteo Según versión oficial, al menos dos personas intentaron asaltarlos mientras entregaban citaciones judiciales

La balacera se registró ayer en la esquina de Campbell y Maradona, en la zona oeste.MARCELO MASUELLI

Un policía acribillado de siete balazos, sucompañero herido de gravedad y una niñaal borde de la muerte fue el sangriento sal-do que dejó un enfrentamiento armado re-gistrado cerca del mediodía de ayer en el ba-rrio Toba de la zona sudoeste de la ciudad.La balacera se desató en inmediaciones deCampbell y Maradona, adonde habían arri-bado en un auto particular tres policías ves-tidos de civil pertenecientes a la brigada deHomicidios. Fuentes policiales indicaronque los efectivos repartían “oficios judicia-les” en el barrio de casitas de lata cuandofueron sorprendidos por al menos dos hom-bres a bordo de una moto con intencionesde robo. Durante la tarde fueron detenidascuatro personas, entre ellas el supuesto eje-cutor del crimen, confiaron fuentes del ca-so. Con éste son tres los policías fallecidosen lo que va del año (ver recuadro).

Aunque los detalles de cómo se desatóel tiroteo fueron contradictorios, lo ciertoes que uno de los policías, identificado co-mo el sargento Rodolfo Alejandro Sotelo,de 46 años, recibió siete plomos y quedótendido en una zanja, al costado del auto.

A su compañero Fabián B., de 28 años,una bala le atravesó el abdomen y al cierrede esta edición agonizaba en la sala de te-rapia intensiva del Hospital de Emergen-cias, mientras que su compañera, DéboraA., de 27, no fue herida, aunque tuvo queser asistida por personal médico por unacrisis nerviosa.

Pero eso no fue todo. Al menos otrasdos personas resultaron heridas de bala,entre ellas Alicia T., una niña de 14 añosque lavaba la ropa en el patio de su casa yse asomó por un tapial para ver lo queocurría cuando un plomo le ingresó porla garganta.

Alicia también está internada en la uni-dad de cuidados intensivos del Heca y ano-che su estado de salud era “muy delicado ycon pronóstico reservado”, indicaron fuen-tes del caso.

La identidad del otro herido no tras-cendió, aunque voceros de la pesquisasostuvieron que se trata del supuesto eje-cutor del crimen de Sotelo. Esta personatiene una herida de bala en la zona ingui-nal, agregaron.

Este muchacho, de entre 25 y 30 años,fue arrestado varias horas después del ase-sinato en el interior del asentamiento, cuan-do una importante cantidad de policías in-gresó al barrio, y tras irrumpir en varias vi-viendas, apresó al supuesto homicida y tam-bién a tres personas más por encubri-miento. Al cierre de esta edición, la Policíabuscaba al menos a otras dos personas, en-tre quienes estaría el otro autor material delhecho.

De civil y en un auto particular

A plena luz del día un Ford Escort color bor-dó estacionó por calle Maradona casi es-quina Campbell, donde comienza el barrioToba de zona sudoeste.

Según la versión oficial, los policías ves-

tidos de civil habían ido allí a entregar ofi-cios judiciales, aunque ninguna fuente brin-dó más detalles.

Tampoco está muy clara la mecánica enque se desencadenaron los disparos (si el

oficial fue herido estando dentro o fuera delvehículo) ni las acciones que los motivaron:un intento de robo, un ajuste de cuentas, oalgún reconocimiento inoportuno entre ve-cinos del barrio y policías. Aunque la ver-

sión oficial menciona un intento de robo.Luego del fatal desenlace llegaron al lu-

gar las máximas autoridades de la Policíasantafesina. Recién ahí los vecinos se ani-maron a salir de sus casas, donde se habí-an atrincherado con el sonar de los dispa-ros. Varios miembros de la comunidad to-ba se mostraron muy conmovidos por elgrado de violencia y al igual que otros veci-nos coincidieron en que la única que ob-servó lo ocurrido fue la niña herida.

“La que vio todo es la chica que está gra-ve”, dijo una señora tras defender a la quellamó “ mi gente”: “Siempre vienen de otrolado a hacer macanas, a ensuciar nuestrobarrio que es toba”.

Y otra vecina continuó: “Los tobas nousan armas. Si te matan lo hacen segurocon un machete, a puñaladas o a piñas. Sonlos blancos, los criollos o los cruzados losque usan armas”.

Al cierre de esta edición, familiares de laniña herida estaban a la espera de algún mi-lagro que revirtiera la situación de Alicia.La chica estaba en el interior de su casa la-vando ropa cuando escuchó algo que le lla-mó la atención y se asomó por el tapial pa-ra ver qué pasaba.

Una situación similar viven los familia-res de Fabián B., el policía que fue atrave-sado por un proyectil que le ingresó en elabdomen y le salió por la espalda. El agen-te fue intervenido quirúrgicamente en elHospital de Emergencias y al cierre de estaedición su estado de salud era muy grave.

Tiroteo en Callao al 900

El sargento Sotelo, de 46 años, había pro-tagonizado una balacera el 24 de agostopasado, en inmediaciones de Callao y Rio-ja, cuando intentó evitar una salidera auna mujer de 52 años a quien dos perso-nas le quitaron una cartera que contenía34 mil pesos.

El hecho ocurrió minutos después delmediodía del martes 24, cuando el sargen-to Sotelo, que cumplía funciones en la bri-gada de Homicidios, estaba vestido de ci-vil por la zona. La versión oficial indicó quepasaba con su vehículo por Callao al 900cuando vio salir corriendo a dos personas,una de ellas armada, de una casa a la altu-ra del 915 y no dudó en bajar, identificarsey dar la voz de alto, recibiendo como res-puesta varios disparos. Pero vecinos de lacuadra mencionaron que Sotelo en reali-dad se desempañaba como custodio del es-tudio jurídico donde trabaja la víctima.

Lo cierto es que no pudo evitar que losdos ladrones huyeran junto a un tercercómplice que los esperaba en un Fiat Du-na, con una cartera con 34 mil pesos queZuñilda F., de 52 años, había retirado un ra-to antes de la casa central del Nuevo Ban-co de Santa Fe, ubicado en San Martín 715.

Los restos del sargento Rodolfo Soteloson velados en la cochería Ibarra, de Mo-reno 2235 de Villa Gobernador Gálvez, y se-rán inhumados a las 9 de hoy en el cemen-terio municipal de esa ciudad.

ZONA SUDOESTE. También fue herida de gravedad una adolescente. Hay cuatro detenidos, entre ellos el supuesto autor material

Tres uniformados muertos durante 2010Este es el tercer policía que prestaba servi-cio en la Unidad Regional II asesinado enlo que va de 2010. El primero fue el agenteGermán Rogelio Galván, de 31 años, quienfue encontrado sin vida el miércoles 26 demayo pasado a metros de la colectora es-te de avenida de Circunvalación y Santa Fe,en el barrio Belgrano.

Galván, trabajaba en la sección Seguri-dad Bancaria de la UR II y estaba en uso delicencia médica porque estaba afectado poruna leucemia. Recibió un disparo por la es-palda que quedó alojado en la base del cue-llo, sobre la clavícula izquierda, provocan-do una mortal hemorragia interna. Esa he-rida fue ocasionada en otro lugar y luegofue llevado hasta la zona donde lo hallaron.

Por el homicidio se realizaron varios alla-namientos y se tomó declaración informati-va a media docena de personas, entre ellosel policía Luis G., conocido como Gato y de-tenido anteayer en Capitán Bermúdez porel robo a una vivienda (ver página 14).

El segundo ocurrió el 19 de agosto, y lavíctima fue el agente Hugo Lisandro Dolci,de 32 años, quien había sido baleado en lacabeza dos días antes, durante un asalto aun repartidor en la zona noroeste.

Dolci había ingresado en la fuerza en fe-brero de 2009, y prestaba servicio en la la

subcomisaría 21ª, ubicada en el barrio 7 deSeptiembre, desde agosto del año pasado.

El hecho ocurrió en pasaje Franklin al7900, entre Tarragona y Sánchez de Loria,en el barrio Emaús, cuando el agente esta-ba sentado en una camioneta Iveco junto aun repartidor de la empresa Arcor, hacien-do tareas de custodio, no adicionales, lue-go que el comerciante fuera baleado du-rante un intento de robo algunas semanasatrás y, como medida preventiva, se le asig-nó un policía mientras recorría la zona delasalto.

Al llegar a un negocio ubicado en pasa-je Franklin al 7900, entre Tarragona y Sán-chez de Loria, el repartidor descendió a en-tregar un pedido, mientras el chofer de lacamioneta y el agente se quedaron senta-dos en la cabina.

En esos momentos al menos una per-sona se asomó por la ventana del conduc-tor con un arma de fuego y tras amenazar-lo le robó cerca de 500 pesos. Pero antesde darse a la fuga apuntó y disparó contrael policía, y luego huyó.

Tras el disparo, el chofer fue hasta la sub-comisaría 21ª, desde donde el agente fuetrasladado al Sanatorio Norte. Horas mástarde fue derivado al Sanatorio de la Mujer,donde falleció.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente14 Policiales

Detienen a policía por roboVestido con ropas oscuras y junto a otras cuatro personas, entre ellas dos mujeres, ingresó por la fuerzaen una casa y, tras amenazar a la dueña de la vivienda y su familia, se alzó con dinero y otros elementos

Los acusados se descartaron de elementos comprometedores dentro de un Renault 9.

Un policía de 49 años que está en situa-ción de disponibilidad y otras cuatro per-sonas, entre ellos dos mujeres, fueron de-tenidos anteanoche en la ciudad de Capi-tán Bermúdez, por ingresar con intencio-nes de robo en la vivienda de una mujer.Según fuentes del caso, los hombres esta-ban vestidos de negro y al menos teníangorras policiales y fueron hasta una casaubicada en barrio Copello con una pre-sunta orden de allanamiento. El agente es-tuvo involucrado en varios hechos delic-tivos y fue la última persona que vio convida al agente Germán Galván, de 31 años,quien fue encontrado sin vida –con un dis-paro por la espalda– el miércoles 26 de ma-yo pasado a metros de la colectora este deavenida de Circunvalación y Santa Fe, enel barrio Belgrano.

El hecho se registró cerca de las 20.30 deanteayer en una vivienda ubicada en ba-rrio Copello, al sur de Capitán Bermúdez,casi en el límite con Granadero Baigorria,cuando entre tres y cuatro personas vesti-das con ropas negras y al menos dos congorras de la Policía santafesina intentaroningresar para realizar “un allanamiento”.

Voceros policiales indicaron que la due-ña de casa, Luisa Adriana B., les pidió quemostraran la orden judicial, pero los pre-suntos efectivos dijeron que se la iban adar cuando entraran. Al escuchar esto, lamujer, que estaba junto a su hija y tambiénsu nieta, cerró la puerta con llave y puso elpasador que tiene para mayor seguridad,pero los falsos policías tiraron la puerta eingresaron por la fuerza.

Ya en el interior, comenzaron a pedirlea la mujer que les diera el dinero que guar-daba, pero ante la negativa de la mujer unode los hombres vestidos de negro le que-bró un dedo, mientras otro puso una pis-tola en la cabeza de la niña que estaba devisita y dijo que la iba a matar si no les da-ban plata.

Luego, tomaron alrededor de 300 pe-sos que había en una cartera, un repro-ductor de DVD y otros elementos y se die-ron a la fuga.

Instantes después la dueña de casa lla-mó a la comisaría 2ª de Capitán Bermúdezy al Comando Radioeléctrico y, unos mi-nutos más tarde, el barrio se llenó de pa-trulleros.

Tras una rápida recorrida, los policíasarrestaron a Fernando Rubén T., de 60años; Rosa Raquel R., de 48, y a Oscar An-drés D., de 41, todos vestidos con ropas ne-gras u oscuras (verde oliva y azul) y calza-do negro, confiaron las fuentes.

Al requisarlos, los uniformados encon-traron entre las ropas de Fernando 279 pe-

sos en efectivo y una billetera de cuero ma-rrón conteniendo papeles varios; a Rosa leincautaron una cartera que contenía unteléfono celular marca LG; un revólvermarca Smith & Wesson calibre 32 con cin-co cartuchos sin percutar y una gorra detela en color negro con visera con la ins-cripción «Policía Pcia. de Santa Fe» en co-lor dorado; y al llamado Oscar D., variadadocumentación.

Antes de ser detenidos, remarcaronfuentes del caso, arrojaron en el pasto va-rios elementos, que también fueron de-comisados. Se trata de una escopeta re-cortada con la numeración limada; unapistola marca Gunter 66 calibre 22 con tresproyectiles sin percutar; un pistolón GMCcon un cartucho sin percutar y una gorrade tela con color azul con visera con ins-cripción «Ferrocarril NCA Conductor» yotra en tela con visera en color negra sininscripción.

Otros elementos (ocho cartuchos, dosteléfonos celulares marca Nokia) fueronencontrados en el interior de un auto Re-nault 9, al que le habían roto los cristalesde todas las puertas.

En sede policial, los arrestados dijeronque había al menos una persona más, quese había dado a la fuga, algo que tambiénhabía mencionado la víctima, al decir quehabían entrado al menos tres hombres, porlo que personal policial salió a buscar alpresunto cómplice. Pasadas las 22, fue detenida una pareja que

estaba a bordo de un Ford Fiesta. Uno deellos resultó ser Luis Alberto G., de 49 años,conocido como Gato, un policía en situa-ción de disponibilidad, quien estaba encompañía de Alejandra Carina R., de 38.

Fueron trasladados a la seccional 2ª, ycuando ingresaron fueron vistos por la víc-tima, quien no dudó en señalar al policíaen disponibilidad, conocido como Gato,como uno de los autores del hecho.

Ante esto, el Juzgado de Instrucción 12ªde San Lorenzo ordenó que fuese deteni-do e incomunicado. Durante la madruga-da fue trasladado al penal policial existenteen la Jefatura de la Unidad Regional II, pororden del jefe de Policía de Provincia. Lasdos mujeres quedaron alojadas en la Al-caidía de Mujeres de Rosario y los otrosdos arrestados fueron alojados uno en laJefatura de Policía de la Unidad RegionalXVII y el restante en la comisaría 2ª de Ca-pitán Bermúdez.

Las andanzas del Gato

El derrotero del policía Luis Alberto G., aliasGato, comenzó a fines del siglo pasado, enla ciudad bonaerense de Junín, donde fueinvestigado en el marco de una causa fe-deral que evaluaba su participación en unabanda de falsificadores de moneda a nivelinternacional.

A fines de 2002 fue baleado durante unconfuso hecho en el que, según declaró,salió en defensa de su concubina que ha-

bía sido amenazada por su ex marido. Un año después, el Gato apareció vin-

culado con otro oscuro suceso, cuando fuedetenido junto con un cabo primero y unoficial de la subcomisaría 17ª de Ibarlucea,luego de que el trío fuera acusado por unfinancista de haberlo secuestrado en unbar de bulevar Oroño al 100.

Según los dichos del denunciante,mientras esperaba que se presentara unhombre con 22 mil dólares que iban a sertriplicados mediante falsificación, llega-ron tres personas con credenciales del Ejér-cito, quienes los llevaron hasta la subco-misaría 17ª, lo golpearon y lo mantuvie-ron secuestrado.

El 21 de septiembre de 2005 fue apre-sado en el mismo bar de bulevar Oroñojunto con otros dos policías, acusado deextorsión por el dueño de una dietética. Eljoven, que vivía en Granadero Baigorria,denunció que los tres detenidos lo habíanparado días atrás en la calle y le dijeron quetenía que salir como testigo en un proce-dimiento de drogas. Pero, tras llevarlo auna vivienda, lo amenazaron con un armade fuego y le exigieron dinero a cambio deno fabricarle una causa por tráfico de es-tupefacientes.

El comerciante accedió, pero días mástarde fue visitado nuevamente por los po-licías, que le pidieron más dinero, el jovenlos denunció y los tres fueron capturadosen el bar donde habían acordado reunirsecon la víctima para la entrega del dinero.

El último hecho en el que quedó invo-lucrado es el homicidio del agente Ger-mán Rogelio Galván, de 31 años, quien fueencontrado asesinado de una bala por laespalda el miércoles 26 de mayo pasadoa metros de la colectora este de avenidade Circunvalación y Santa Fe, en barrioBelgrano.

Galván, que estaba separado y trabaja-ba en la sección Seguridad Bancaria de laUR II, estaba en uso de licencia médicaporque estaba afectado por una leucemia.Recibió un disparo por la espalda, que in-gresó por el hemitórax derecho y quedóalojado en la base del cuello, sobre la cla-vícula izquierda, provocando una mortalhemorragia interna. Esa herida, según re-veló la necropsia, fue ocasionada en otrolugar y luego fue llevado hasta la zona don-de fue hallado.

Por el homicidio se realizaron variosallanamientos y se tomó declaración in-formativa a media docena de personas,entre ellas a Gato, quien luego se supo fuela última persona que lo vio con vida, pe-ro luego quedó libre y el caso sigue sin es-clarecerse.

CAPITÁN BERMÚDEZ. Es conocido como Gato, tiene 49 años y está en situación de disponibilidad desde hace cinco años

Matan a un joven porque no tenía un porroUn joven de 18 años fue asesinado en lamadrugada de ayer de un tiro en el cuellodurante un confuso episodio registrado enal sudoeste de la ciudad de Reconquista,departamento General Obligado. Por el ca-so la Policía detuvo a un muchacho de 27años, conocido como Chapulín, como pre-sunto autor del crimen, quien había llega-do en bicicleta a donde estaban varios jó-venes y les pidió un porro.

El hecho se registró cerca de las 2 de ayer,en inmediaciones de bulevar Lobato y la

ruta nacional 11, donde estaban charlan-do varios jóvenes, entre ellos Fabián AlbertoMolina, alias Topito.

Voceros policiales indicaron que en unmomento hizo su aparición otro mucha-cho de entre 20 y 25 años en bicicleta, co-nocido como Chapulín, quien les pidió alos jóvenes reunidos la entrega de “un po-rro o algo de droga”.

Fuentes del caso indicaron que los mu-chachos le dijeron que no tenían nada yque se fuera del lugar, pero el recién llega-

TENÍA 18 AÑOS Y FUE ASESINADO DE UN TIRO EN EL CUELLO AYER POR LA MADRUGADA EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA, DEPARTAMENTO GENERAL LÓPEZ

do insistió en su pedido. Ante esto, los jó-venes comenzaron a gritarle que se mar-chara, pero el ciclista sacó un arma de en-tre sus ropas y efectuó varios disparos con-tra el grupo.

Uno de los tiros hizo caer a Topito, y an-te esto el recién llegado dejó tirada su bici-cleta en la calle y se dio a la fuga corriendohacia el sur, mientras los otros jóvenes seacercaron a ver cómo estaba Molina.

Al verlo gravemente herido, lo traslada-ron en un auto hasta el Hospital Regional

de Reconquista, donde falleció pocos mi-nutos después, a causa de un disparo en elcuello.

Tras la muerte de Molina, personal de lacomisaría 1ª de Reconquista, con jurisdic-ción en la zona, tomó declaración a los tes-tigos del hecho y tras dar aviso al juez deInstrucción Virgilio Palud, comenzaron abuscar al joven conocido como Chapulín,quien fue señalado como autor del crimen.El acusado fue detenido ayer por la tardeen casa de su madre.

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Mundo

Obama afirmó que el Islamno es el enemigo de EE.UU.“No fue la religión la que nos atacó”, dijo el presidente estadounidense en la conmemoración del 11-S

El presidente conmemoró el aniversario de los atentados en el Pentágono y el vicepresidente Biden lo hizo en Nueva York. Hubo un tercer acto en Pensilvania.

“Como estadounidenses, no estamos nijamás estaremos en guerra contra el Is-lam”, señaló el presidente de EE.UU. Ba-rack Obama en el Pentágono, uno de losblancos de los ataques del 11 de septiem-bre de 2001, además de la Torres Geme-las, en los que murieron en total unas3.000 personas. Obama afirmó, ante unpaís polarizado por el proyecto de cons-truir una mezquita próxima a la Zona Ce-ro, y por la amenaza de un pastor evan-gélico de Florida de quemar 200 ejempla-res del Corán, que el Islam no es el ene-migo. Así, el mandatario llamó a la tole-rancia religiosa para frenar peligrosas de-rivaciones de una ola anti-islamista sur-gida en medio de las ceremonias para con-memorar un caldeado nuevo aniversariode los atentados.

“No fue la religión la que nos atacó esedía de septiembre. Fue Al Qaeda, un gru-po lamentable de hombres que perviertela religión”, subrayó Obama, en una ce-

remonia ensombrecida por controversiasreligiosas.

“El mayor honor que podemos rendira nuestros caídos y de hecho nuestra me-jor arma en esta guerra que luchamos, quees lo que nuestros adversarios más temen,es mantenernos firmes a lo que somos co-mo estadounidenses”, dijo el mandatario.

Esto es “renovar el propósito de senti-do común, pronunciar lo que define nues-tro carácter como país, y no permitir quelos actos de una pequeña banda de asesi-nos de inocentes y de cobardes en cuevasdistorsionen lo que somos”, agregó.

En tanto, el vicepresidente Joseph Bi-den y el alcalde Michael Bloomberg estu-vieron en Nueva York entre los partici-pantes del rito anual de lectura de losnombres de las 2.753 personas muertascuando dos aviones secuestrados por ex-tremistas islámicos se estrellaron contralas emblemáticas Torres Gemelas.

“No venimos a llorar, sino a recordar y

reconstruir”, dijo Biden.La ceremonia comenzó con la inter-

pretación del himno nacional por partede un coro de jóvenes en la Zona Cero,donde los trabajos de reconstrucción co-mienzan a tomar cuerpo. Los familiaressostenían carteles con las imágenes de susseres queridos bajo un cielo celeste ra-diante, según un reporte del correspon-sal de la AFP Sebastian Smith.

Una tercera ceremonia se desarrollóen Shanksville, Pensilvania, donde uncuarto avión tomado por los secuestra-dores cayó en un campo, elevando a ca-si 3.000 personas la cifra de muertos porla tragedia.

Este año el aniversario del 11-S estu-vo marcado por debates polarizados so-bre la construcción de un centro cultu-ral islámico y una mezquita próxima a laZona Cero, y la amenaza de Terry James,pastor de una pequeña iglesia evangéli-ca de Florida (sur) de quemar 200 ejem-

plares del Corán.Ayer, el pastor aseguró a la cadena te-

levisiva NBC que ya no iba a quemar el li-bro sagrado del Islam “ni hoy, ni nunca”.

Jones agregó que el objetivo de su igle-sia era “mostrar que hay un elementomuy peligroso y muy radical en el Islam”.“Hemos cumplido totalmente esta mi-sión”, se felicitó.

La amenaza del pastor Jones elevó latemperatura política en Estados Unidosy provocó reacciones en el mundo mu-sulmán.

En varios países musulmanes, la po-blación salió a las calles para expresar suira ante el proyecto de la iglesia de Gai-nesville, y muchos se manifestaron que-mando banderas de Estados Unidos.

El presidente Obama, que defiende laconstrucción del centro islámico, dijo ayerque Estados Unidos promueve “los dere-chos de cada estadounidense, incluido elderecho de adorar a quien uno elija”.

POLARIZACIÓN. Ultraderechistas anti-islamistas recalentaron el noveno aniversario de los atentados

Una jornada de alta tensión en la Zona CeroLa conmemoración del noveno aniversa-rio de los atentados a las Torres Gemelastuvo ayer una inusual carga de tensión enNueva York, por el reverdecer de los gru-pos de ultraderecha, fuertes opositores alprimer mandatario afroamericano de losEstados Unidos, Barack Obama.

Un pastor de la organización evangéli-ca Operation Save America, llegado de Te-jas, arengaba con un altavoz: “Nos hemosalejado de Dios, el Islam ataca al mundo”.“¡Que dimita Obama!”, gritaba una mu-jer. “El Islam no es una religión, es unaguerra”, añadía otra.

Según un cronista del diario El País laZona Cero era un griterío. “Me ofende

que me consideren igual que a aquellosmusulmanes radicales que perpetraronlos atentados”, decía Tahir Bett, musul-mán neoyorquino de 30 años, nacido enPakistán.

“Entiendo el argumento de que el lu-gar puede ser polémico. Pero para elloslo es sólo porque equiparan nuestra fecon los actos de unos pocos radicales.¿Qué les parecería si les dijera que, por elhecho de que George Bush invadiera Iraktodos deberían pensar que el cristianis-mo es una fe violenta?”.

Unas 200 personas que apoyan el de-recho de una organización musulmanaa construir un centro cultural islámico,

que incluye una mezquita, calificaron alos detractores de la iniciativa de “faná-ticos religiosos”.

En tanto, un pequeño grupo cristianode seis personas arrancó páginas de unejemplar del Corán frente a la Casa Blan-ca, para denunciar según ellos la “men-tira” del Islam.

“Una de las razones por las cuales ha-cemos esto es que la mentira según la cualel Islam es una religión pacífica debe ce-sar”, afirmó Randall Terry, miembro deeste grupo cercano al movimiento ultra-conservador Tea Party, que hace 15 díasprotagonizó una multitudinaria manifes-tación en Washington convocada por un

conductor radial que acusa a Obama deracismo contra los blancos.

Una fuerte presencia policial separabaambos grupos en un clima de crecientetensión en medio de la multitud hetero-génea que visita la Zona Cero: marinesuniformados, pacifistas y hasta una ban-da de los legendarios motoqueros cono-cidos como los Hells Angels.

La policía utilizó barreras metálicas pa-ra cerrar la calle del propuesto centro islá-mico, que se convirtió en el foco de un de-bate nacional y expuso la desconfianza quegeneran los musulmanes en la sociedad es-tadounidense a casi una década de los aten-tados en Washington y Nueva York.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente16 Mundo

Marcha en Chile contra elgolpe terminó en disturbiosMiles de personas se manifestaron en Santiago en un nuevo aniversario del derrocamiento de Allende

El nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973 y el pedido vigente de justicia de los familiares de las víctimas de la dictadura pinochetista.

Más de seis mil personas marcharon ayeren Santiago de Chile en conmemoración del37º aniversario del golpe de Estado que de-rrocó al presidente socialista Salvador Allen-de en 1973 e instauró una feroz dictaduraencabezada por Augusto Pinochet y que du-ró 17 años. Hubo graves enfrentamientosentre manifestantes y la Policía. Por su par-te, el presidente Sebastián Piñera, de girapor el norte de Chile, eligió la teoría de losdos demonios para interpretar la historia aldecir que el gobierno de Allende y la oposi-ción de la época “se habían propuesto des-truirse mutuamente y lo lograron”.

Sobre el cruento golpe de Estado ocurri-do hace 37 años Piñera expresó: “Se quebrónuestra democracia, pero no fue una muer-te súbita ni intempestiva, fue más bien eldesenlace previsible aunque definitiva-mente evitable de una democracia que ve-nía enferma de odiosidad, de polarizaciónextrema, de falta de diálogo”.

El primer mandatario chileno, en líneacon las cuestionadas teorías de los dos de-monios, criticó tanto el rol del gobierno dela Unidad Popular que encabezaba Allendecomo el de los opositores golpistas “que sehabían propuesto destruirse mutuamentey lo lograron”.

“De paso, destruyeron nuestra demo-cracia, nuestra amistad cívica, nuestra sa-na convivencia y muchas cosas más”, com-pletó.

En tanto, en el acto oficial de homenajea Allende diversos políticos de la Concerta-ción y simpatizantes del ex mandatario de-positaron ofrendas florales en el monu-mento con la figura del líder socialista ubi-cado fuera del Palacio de la Moneda, don-de según la versión oficial se suicidó hace37 años mientras los golpistas bombardea-ban el lugar.

“Estamos convencidos de que Allendedeja un gran legado para que tengamos unpaís más firme, más justo y vamos a seguirluchando por eso”, señaló Sergio Bitar, exministro de Minería del gobierno de Allen-de, ex preso político y posterior secretariode Estado durante las administraciones delos socialistas Ricardo Lagos y Michelle Ba-chelet. La marcha fue multitudinaria y culminó en

el Memorial al Detenido Desaparecido delCementerio General, hasta donde ingresa-ron los familiares de las víctimas de la dic-tadura, y representantes de organizacionessociales y políticas.

En ese momento, se produjo un encon-tronazo entre manifestantes y la Policía, quelos repelió con carros lanzaaguas y gases la-crimógenos.

Además, según la Policía chilena, un gru-po saqueó dos camionetas de la prensa, ro-bando cámaras y equipos.

Una de las consignas de la manifestaciónincluyó el apoyo a los 34 presos mapuchesen huelga de hambre desde hace más de 60días.

En tanto, durante las primeras horas deldía un hombre resultó herido de bala y otrostres fueron detenidos por la Policía chilenaen la comuna de San Bernardo, al sur de

Santiago, donde desconocidos efectuaronráfagas de disparos.

Una de las balas entró por la espalda deun hombre de 50 años que transitaba porel sector y que fue trasladado a un centroasistencial de urgencias donde permane-cía sin riesgo de vida.

Por su parte, Lucía Pinochet, la mayorde las hijas del ex dictador, participó de unhomenaje a su padre en el que aseguró quese ha demostrado que la dictadura fue “lomejor para Chile”.

En tanto, la senadora Isabel Allende, hi-ja del ex presidente constitucional, asegu-ró que los valores de su padre están más vi-gentes que nunca y que es “imposible” ol-vidar a los mártires.

“Los valores de mi padre están plena-mente vigentes porque lo que hay que ha-cer es profundizar la democracia, hacer de

verdad una sociedad más inclusiva, más to-lerante, más integradora, con menos desi-gualdades. Donde haya necesidad de lu-char por la justicia social, está plenamentevigente lo que hablaba Salvador Allende”,afirmó.

La historiadora Patricia Arancibia dis-crepó con Allende y, si bien reconoció queel 11 de septiembre de 1973 “es un hito cla-ve para entender la historia” de Chile, y unafecha que opositores y partidarios de la dic-tadura “no van a poder olvidar jamás”, ase-guró que hoy “la mayoría del país está enotra, pensando a futuro, mirando cómo po-der solucionar temas mucho más impor-tantes que lo que pasó 40 años atrás”.

En esa línea, afirmó que el gobierno dePiñera “está buscando la unidad. Es súpersintomático todo lo que ha hecho en ma-teria de derechos humanos”, aseguró.

EL OTRO 11/9. Piñera hizo una interpretación histórica que abreva en la teoría de los dos demonios

El bicentenario deun Chile sin pasadoEl presidente Sebastián Piñera pidió aca-bar con las divisiones del pasado. “Tresde cada cuatro chilenos que hoy día vi-ven en nuestro país eran menores deedad o ni siquiera habían nacido el 11de septiembre de 1973 y, por tanto, nopodemos quedarnos atrapados en lasmismas querellas y visiones y odios delpasado, eso no es la tarea de nuestrageneración: la generación del bicente-nario”, aseveró el gobernante. El 11 deseptiembre de 1973, el general del ejér-cito Augusto Pinochet lideró un golpe deEstado que derrocó al mandatario so-cialista Salvador Allende. Tras la toma ybombardeo del Palacio de La Monedapor los militares, la versión oficial diceque Allende se quitó la vida en su des-pacho. La dictadura se extendió hasta1990. Se calcula que al menos 3.000personas fueron asesinadas o desapa-recieron, y otras miles tuvieron que exi-liarse del país. Pinochet falleció en 2006sin recibir condena alguna de la Justicia.

Avanza el plan A para el rescate de minerosLa perforadora que cava el plan A de resca-te a los 33 mineros atrapados en el norte deChile alcanzó ayer 206 metros de profundi-dad de un total de 702, mientras la del planB sigue en reparación y la del plan C empe-zó a montarse.

“El plan A ya superó los 206 metros y exis-te una mantención programada para el cam-bio de cabezal cuando alcance los 250”, di-jo el jefe de las operaciones, ingeniero An-drés Sougarret.

En tanto, el túnel del plan B, a cargo de laperforadora T-130, que alcanzó el jueves 268metros de un total de 630, sigue sin avanzardebido a la rotura de una pieza dentro delducto, en cuya extracción se trabaja, confir-mó el ministro de Minería, Lawrence Gol-borne, a la prensa.

Tanto el plan A como el plan B deben per-forar primero un orificio de 30 centímetros dediámetro para luego ampliarlo a 66 centí-metros. Por uno de esos estrechos ductosserán extraídos uno a uno los mineros.

Mientras, socorristas ya trabajan en elarmado de la perforadora para el plan C,una sonda petrolera canadiense a la que

los familiares de los mineros obser-van conesperanza, debido a que puede cavar deuna sola vez el túnel de 66 centímetros dediámetro.

“Lo que hace esta máquina es cavar pri-mero un pozo de 100 metros de profundidadde 36 pulgadas (91 centímetros) para ase-gurarlo bien y, a partir de allí, sigue en rocafirme a otro de 26 pulgadas (66 centímetros)”,explicó Sougarret.

Su armado tomará unos tres días, sobreuna plataforma de cemento que tiene el ta-maño de una cancha de fútbol.

Para las familias de los mineros, estamáquina podría acelerar el rescate, pro-gramado para noviembre o diciembre. “Esgenial que haya llegado, porque nos da unanueva oportunidad para sacar a nuestrosniños”, dijo María, hermana del minero Da-río Segovia.

Mientras tarda su rescate, un poliducto deplástico que desciende a las profundidadespermite mantener comunicación permanen-te con ellos y enviarles oxígeno y agua. Es-to mejoró notablemente la ventilación, e in-cluso hizo posible que les permitieran fumar.

Domingo 12 de septiembre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

Gaturro, de la gráfica al cineEl dibujante Nik y el realizador Gustavo Cova presentaron la película sobre el popular felino, que se alejadel humor político y busca conquistar al público infantil. Hubo polémica con un periodista rosarino

El humorista gráfico Nik fue “interpelado” sobre la ideología de su personaje.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Después de cuatro años de producción yuna importante inversión que superó lostres millones de dólares, el miércoles sepresentó en Rosario el avant première ex-clusivo de Gaturro, La Película. El acon-tecimiento contó con la presencia del di-bujante Cristian Dzwoni, alias Nik, y el di-rector del film Gustavo Cova, quienes dia-logaron con la prensa sobre el proceso cre-ativo y de realización.

En coproducción con Toonz Enter-tainment de India (país que posee una delas industrias cinematográficas más volu-minosa del mundo) y Anima Estudios deMéxico, la productora argentina IllusionStudios (los mismos que en 2009 presen-taron Boogie el aceitoso), fue la encargadade llevar adelante el proyecto.

Destinada a un público infantil, la pe-lícula muestra a un Gaturro sensible, hu-manitario, compañero, amigo y enamo-rado, quien sueña con ser un superhéroe,un galán o lo que sea necesario para con-quistar el corazón de su amada Ágatha.Bajo esta premisa y con la ayuda de susamigos buscará convertirse en una estre-lla de televisión.

Alejado de su postura crítica el gato másfamoso del país se dará cuenta de que lasluces de la fama lo alejan de sus afectos ydel cariño de Ágatha, por lo que hará to-do lo posible para lograr descubrir el ca-mino de vuelta.

“La película –explicó Gustavo Cova enconferencia de prensa– no está basada enninguna historieta en particular sino queNik, con un equipo de guionistas, trabajóen una idea original para llevarla a la pan-talla y contar una historia particular de lospersonajes, respetando su idiosincrasia”.

Con un trabajo de gran nivel técnicoque no tiene nada que envidiarle a lassúper producciones hollywoodenses, laversión 3D aparece como favorita sobrela clásica 2D. “Es una experiencia muylinda para los que les gusta lo novedoso,lo que se viene. El 3D es recomendablepara este tipo de películas donde la ani-mación está hecha en la computadora:los colores son agradables, las formas ypersonajes son puros. En consecuenciael resultado es sensacional”, expresó sucreador.

Estrenada en más de un centenar decines argentinos, Cova señaló que, “delas 36 películas en cine estereoscópicoque se estrenarán durante 2010, sólo Ga-turro no viene de Hollywood, por lo cualtambién es un motivo más para llenar-nos de orgullo”.

Encargado de llevar al famoso perso-naje Boogie de Fontanarrosa al cine, Co-va marcó las diferencias con el famosogato. “Este film lo pensamos para este-reoscopia; entonces desde el relato ci-nematográfico le pusimos el énfasis a lanarración cinematográfica para contar-lo desde ahí” describió.

Pero cuando de llevar un personaje deestas características al cine se trata, la elec-ción de la voz reviste una importancia fun-dante. Finalmente a cargo de Mariano

Chiesa, quien también participó en Isido-ro, La Película y El ratón Pérez, Nik se pre-guntó “¿Qué es Gaturro? ¿Un adulto? Po-dría ser un preadolescente, adolescente ochico; no tiene edad fija pero teníamosque encontrarle una voz nueva”.

La creación del personaje

A partir de un personaje estático “poner-lo en vida fue –para Nik– como verlo porprimera vez completamente vivo, can-tando, hablando, interactuando, hacien-do humor, así que para mí es como un pe-queño milagro, como el nacimiento de unhijo. Cuando la vi terminada (la película)se me cayeron las lágrimas al ver, despuésde tantos años, cómo mi personaje cobróvida corpóricamente, volumétricamentey literalmente atravesó la pantalla”.

Con un guión a cargo de Nik, LauraLosoviz (mujer y mano derecha del au-tor), Adriana Lorenzón (Por amor a vosy Montecristo), Esteban Garrido y Ma-riano Podestá (ambos de Mosca & Smith)y Belén Wedeltoft (Los Roldán), la histo-ria se erige sobre un relato argumentalrigurosamente alejado del famoso Ga-

turro gráfico. Gaturro, La Película, que entre otros

contó con el auspicio del Incaa, deman-dó el trabajo de cerca de doscientas per-sonas de tres países, que comenzaron aplasmar el anteproyecto en 2006. “Es untrabajo muy grande de supervisión y deestar encima del guión; se va modifican-do permanentemente, hubo bosquejos ymuchas construcciones de los persona-jes”, refirió Nik.

El film será estrenado en varios paísesde Latinoamérica. “Los asiduos lectoresde Gaturro se van a encontrar con elmundo, los personajes, y las situacionesconocidas porque los personajes actúancomo generalmente lo hacen en la his-torieta de Nik –continuó su director–. Pe-ro la película tiene entidad propia y pue-de ser vista fuera de Argentina y en cual-quier contexto, aun por quienes desco-nocen a Gaturro”.

Reconocido en conferencia de prensapor Nik, la película y los libros buscanconformar “una especie de sinergia, deretroalimentación; es todo un círculo vir-tuoso”.

“La historieta y el cómic finalmente tie-

nen un rol mas allá de la política o de queuno pueda dar su opinión; desde Gaturrouno siente que aporta su granito de are-na en la comunicación con los chicos. Hoyno hay manual escolar que no tenga unatira de Gaturro que ayude en toda Lati-noamérica”, ejemplificó Nik.

La ideología de Gaturro

“¿Gaturro es de derecha? ¿Tenés presiónde La Nación (el diario) para ese cuadrode humor que hacés? ¿Es un Gaturro dis-tinto al de la familia?”, preguntó Silvio Ma-rio Valli, reconocido periodista televisivoy radial de la ciudad a Nik, en el marco dela conferencia de prensa.

“No, para nada. Yo hago humor políti-co hace muchos años, y lo hice con todoslos presidentes. El humor político siem-pre fue crítico del poder de turno. A vecesse corre un poquito más hacia un lado ohacia a otro, pero yo siempre fui crítico”,contestó el dibujante que se desempeñadesde 1996 en el matutino porteño.

“Uno es crítico de lo que ve, de las co-sas que vive”, continuó Nik. “Al contrario,si uno sigue mi historia a nivel político,hay una tendencia quizá más bien pro-gresista que de otro tipo”, expresó.

Diferenciando el humor de actualidaddel político Nik explicó: “Uno puede bus-car una tira de hace quince años y seguirleyéndola como si fuera hoy, a diferenciadel humor político que dentro de una se-mana se perdió”.

Pero el periodista Valli fue mas allá y se-ñaló: “El Gaturro que vos dibujás, y la ideaque vos trasmitís, son siempre «anti K«”.

“No, hay chistes también con Macri,con Lilita (Carrió). Hay más chistes encontra del gobierno porque es el gobier-no nacional y otros políticos manejan sim-plemente una ciudad, pero trato de hacerhumor con todos. Con De la Rúa fue casimás duro que con los chistes actuales”,respondió Nik.

En un ambiente en donde por mo-mentos lo que se respiraba era impacien-cia por encontrar el manso cauce de laconferencia y volver al 3D, el periodistainsistió: “Sí, pero da mayores réditos es-tar en contra... ¿no?”.

Sería el turno de Gustavo Cova, quienintentaría en vano contentar al reporte-ro. “Yo que no pertenezco a La Nación ycomo director de la película, me llama laatención… porque para hacer la películatuve que entender el mundo del perso-naje y la mejor manera fue leyendo las his-torietas y todos los libros de Nik y Gatu-rro y no encontré ninguna tira política enGaturro. Me parece que estás confun-diendo La Nación, el humor político quehace Nik, y Gaturro. Gaturro no habla depolítica” sentenció el director.

Sobre un cruce interminable que se ex-tendió por varios minutos finalmente Nikcerraría explicando: “Con Alfonsín, Me-nem, De la Rúa, Duhalde van a encontrarun hilo conductor que es siempre hacerhumor crítico con el poder establecido;no se puede hacer humor a favor, no dagracia. No es gracioso hacer un humor afavor de un gobierno”.

ANIMACIÓN. Desde el jueves se puede ver en salas 3D y 2D en las salas rosarinas

Javier HernándezEl Ciudadano

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente18 Espectáculos

RECONOCIMIENTO. Los galardones se entregarán el 11 de noviembre en Las Vegas

“Una victoria de la cultura cubana” Así expresó el cantautor Silvio Rodríguez la alegría por su nominación y las de doce artistas cubanos a los premios estadounidenses Grammy Latinos

Rodríguez dio un concierto en La Habana para saludar el bicentenario chileno.

El cantautor Silvio Rodríguez destacó, el pa-sado viernes, su nominación y las de otros12 cubanos que residen dentro y fuera dela isla a los premios Grammy Latinos comouna “victoria de la cultura cubana”.

“Entre los nominados hay cubanos deaquí y otros que viven fuera; somos 13 entotal. Me parece que esto es, sin duda, unavictoria de la cultura cubana”, dijo el tro-vador, en un concierto que se llevó a ca-bo en la noche del jueves pasado en el ba-rrio La Corbata, al oeste de La Habana, se-gún publicó el sitio Cubadebate.cu.

Nominado en la categoría de mejor ál-bum de cantautor por su último disco Se-gunda cita, Rodríguez explicó que los pre-mios, que serán entregados en noviembre,“son ajenos” a su forma de trabajar, peroconfesó: “Recibir un reconocimiento siem-pre es bueno. En particular a un disco co-mo éste, tan volcado a la realidad cubana”.

El músico, que ya había sido nominadoa los Grammy Latinos en 2007 por Érase quese era y quien realizó este año su primeragira en 30 años por Estados Unidos, tam-bién dijo que “había montones de cosas querevisar en la isla, pero aún hay muchas másrazones para creer en la revolución, que ensus detractores”.

Además de Rodríguez, entre los cuba-nos nominados se destacan el músico LeoBrouwer (música clásica), las agrupacio-nes Septeto Habanero y Sierra Maestra(música tropical), y el joven compositorDescemer Bueno, autor de “Cuando me

enamoro”, tema que cantan el español En-rique Iglesias y el dominicano Juan LuisGuerra (mejor canción del año).

El año pasado, la diva del Buena Vista So-cial Club, Omara Portuondo, se había con-vertido en la primera artista cubana resi-dente en la isla que asistía a una gala de en-trega de premios Grammy Latinos en LasVegas, cuando recibió el lauro por Gracias,

en la categoría de mejor álbum tropical.Luego de su presentación en La Haba-

na, show que realizó para saludar el bi-centenario de la independencia de Chile,Rodríguez viajará a México para partici-par en el concierto “Voces de América pa-ra Ciudad Juárez”, urbe mexicana fronte-riza con Estados Unidos, sacudida por mi-les de crímenes del narcotráfico.

EN NOVIEMBRE, EN ROSARIO

Comienza la ventade entradas paraver a Luis MiguelDespués de los misterios que rondaron entorno a su persona y sobre todo a su salud,se anunció la llegada de Luis Miguel a la Ar-gentina. Y sin preámbulos mañana comen-zará la venta de entradas para el show queel baladista brindará en el estadio porteñode Vélez Sarsfield los días 25, 26 y 27 denoviembre. Pero antes de su llegada a la ca-pital del país, Luis Miguel pasará por Co-rrientes, Córdoba y Mendoza, para arribar aRosario el 23 de noviembre.

Será así que el intérprete de recordadostemas como “El reloj”, “La barca” y “Cuandocalienta el sol” iniciará la gira presentaciónde su último disco titulado, simplemente, LuisMiguel.

El disco, que también será presentado enChile y Paraguay, fue grabado en estudiosde Hollywood, California, como el legenda-rio Record Plant. El productor fue el propioLuis Miguel, con co-producción musical deFrancisco Loyo.

Según informó la discográfica Warner Mu-sic, de las canciones que integran el álbum,tres fueron compuestas por Armando Man-zanero, y seis de los temas fueron com-puestos a dúo por Luis Miguel y el recono-cido músico argentino Jorge Calandrelli.

Luis Miguel mostrará su nuevo disco.

El Festival Latinoamericano está en marchaLa directora del Centro Audiovisual Rosa-rio (CAR), Valeria Boggino, junto al secre-tario de Cultura de la Municipalidad, Ho-racio Ríos, y la ministra de Innovación yCultura de la provincia, Chiqui González,dieron el viernes en el cine El Cairo el pun-

tapié inicial a la edición 17ª del Festival La-tinoamericano de Video Rosario (FLVR).En esta oportunidad, Colombia es el paísinvitado y se podrán ver algunos títulos deldirector colombiano Víctor Gaviria, quienestará presente en el encuentro.

El Ballet Koi se muestraen el Fundación AstengoEsta noche, a partir de las 20.30, en el Au-ditorio Fundación (Mitre 754), el ballet Koipresentará, según adelantó su directora Ca-rina Odisio, “un repertorio muy variado”.En esta oportunidad se podrá disfrutar delas obras La Noche de Walpurgis, con la par-ticipación de la primera figura del TeatroColón Leonardo Reale; Suite de Carmen,con coreografía de Franco Cadelago; y Jue-gos, con coreografía de Noemí Coelho. Ade-más la velada contará con la presencia delbailarín Martín Álvarez Kalbermater, baila-rín del Teatro Argentino de La Plata.

El grupo comenzó en el año 1995 con elnombre de Ballet Juvenil de Carina Odisio,participando de numerosos festivales na-cionales e Internacionales. Además de losconcursos y certámenes ha realizado es-pectáculos en diferentes teatros y centrosculturales de la ciudad y fue invitado a par-ticipar de distintos ciclos de jóvenes rosa-rinos, organizados por la Universidad Na-cional de Rosario.

A partir de 2002 el grupo se redesignabajo el nombre de Koi Ballet; su nombre seelige a partir de la coreografía Koi (creadaen 1993 por Silvana Biselli para Carina Odi-sio), palabra que en idioma japonés signi-fica amor.

Este ballet está conformado por jóvenes

bailarines de la ciudad de Rosario y cuentacon un amplio repertorio de coreografíasde distintas modalidades. Además, y desde2005, cuenta con la participación especialde Juan Pablo Ledo, figura del Ballet del Te-atro Colón.

“El objetivo principal del ballet es gene-rar un espacio en donde los jóvenes que lle-gan a un nivel superior de estudio acadé-mico de la danza puedan volcar todo esecontenido teórico en lo que es el fin princi-pal de este arte, que es bailar”, reza la pági-na web oficial de la institución.

EL GRUPO DE DANZA SE PRESENTARÁ ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 20.30

Los responsables de la velada de danza.

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 deFebrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación:Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Culturalde Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro CulturalLa Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza:Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendozay Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. LaEscalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155.Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club:Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: BuenosAires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró:Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero:Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao.La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends:avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790.McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquinaMendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa delTango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación RosarioCentral, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España:Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroñoy Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.

11.30 Misa dominical12.25 Micro: minuto de Dios12.30Lumen 200013.00 Mascotas por el Tres14.00 Know how14.30Cine shampoo: Titanic18.00De lo nuestro lo mejor y lopeor

19.00Look20.00Cocinarte20.30 Entre-vistas21.00 Otros ojos21.30Policías en acción23.00 Zapping sport 00.30Pare de sufrir01.00 Cierre

La salidaOBRAS COMPLETAS

LAVARDÉNHoy, 21.30 hs.

Un popurrí de periodismo deportivo y po-lítica de la mano del actor Miguel Franchi.En el show, Germinal Terrakius ofrecerá unprofundo análisis de los sucesos más des-tacados de la ciudad y el país haciendo unrepaso por varios de sus espectáculos.

CUENTOS RODANTES

C. C. PARQUE ALEMHoy, 15.30 hs.

El grupo de narración oral presentará suobra Pulga, dragón y velitas, un espectácu-lo de cuentacuentos en el cual el señor Pa-blo y la señorita Yeni contarán tres historiascon sonidos del monte, ruidos inesperadosy cantos desopilantes.

DOUBLE TOUR

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIASHoy, 19 hs.

Escrita, dirigida e interpretada por FrancePerpête y Toon Schuermans, la obra desa-rrolla la múltiple relación de una pareja conuna puerta hasta llevarla a un juego de es-condite, con su despliegue de espacios ima-ginarios y sorpresas acrobáticas.

DEMASIADA FAMILIA

CARAS Y CARETASHoy, 20.30 hs.

Un espectáculo inspirado en algunas obrasy cuentos del dramaturgo Anton Chejov,ubicado en las afueras de Moscú, en un díade Navidad. Allí, los presentes encontraránun momento en sus vidas para celebrar susencuentros y diferencias.

MILONGA LAS CHIRUSAS

CAFÉ DE LA FLORHoy, 21 hs.

Escuela de tango. Hoy, a partir de las 21, cla-ses de tango para todos los niveles. A las 23,comenzará la milonga. Las Chirusas tam-bién se presentan todos los martes en Ma-no a Mano y jueves en Pulpería La Yapa conLa Morera, tango y folcklore.

ELLA SIEMPRE ME DECÍA

LA ESCALERAHoy, 20 hs.

Una comedia interpretada por el grupo Pa-sión, donde un hombre y tres mujeres seconjugan en una combinación fatídica. Unaobra dirigida por Eduardo Ceballos, con lasactuaciones de Graciela Raffo, Carmen Rus-so, Marisa Serrano y Fernando Panzeri.

DOMINGOS EN SOL MAYOR

ANFITEATROHoy, 15 hs.

Todos los domingos, la Asociación Civil deMúsicos Independientes realizará diferen-tes recitales de rock en conjunto con unaferia de diseño que llevará la misma temá-tica musical. Este domingo estarán Asilo,Purple House y La Banda Química.

MUJERES DE OJOS NEGROS

CETHoy, 21 hs.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidasson el marco para el desarrollo de la his-toria de esta obra dirigida por Paola Chá-vez, en la que los roles de una familia ma-triarcal están claros sólo en la superficie yen donde oscilan las relaciones de poder.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

09.00Misa dominical10.00 India Play back11.00 Sembrando federal12.00100 % Lucha Con Leo Montero13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exterioresCon Luis Alberto Yorlano14.00 Los Simpson

17.30Cine especial de los domingos: Harry Potter y la Orden del FénixFantástica20.00Cine: Bee MovieInfantilAnimación21.30Susana Giménez00.00 Planeta Bonadeo

CANAL 506.00El kairós del padre Farinello06.10Desde la tierra06.30Foro 2107.00 Viajes y paseos08.00 Nación zonámbula09.00 La santa misa y el Angelus10.00Amia, el legado TV11.00

Desde el aljibe12.00 Fiestas populares Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00Ecos de mi tierra14.00Cocineros argentinos16.00Fútbol Torneo Apertura201023.00 6 7 8 domingo 00.00Visión 7 domingo

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

El film narra las aventuras de una joven abe-ja que, al desilusionarse cuando compren-de que tendrá que producir miel toda su vi-da, decide salir de la colmena y encontraruna manera muy distinta de vivir.

BEE MOVIE

20.00 hs. / CANAL 5

El Ciudadano & la gente 19CarteleraDomingo 12 de septiembre de 2010

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente20 Cartelera

Agente Salt. Acción. De Phi-llip Noyce. Con Angelina Jolie,Liev Schreiber y Chiwetel Ejio-for. Monumental: a las 20.30 y22.40. Viernes y sábados, a las0.50. Showcase: a las 12.05,16.30, 18.40 y 22.45. Miérco-les, viernes y sábados, a la1.25. Sunstar: a las 18.30 y20.40. Village: a las 18.15,20.15 y 22.30. Viernes y sába-dos, a las 0.45.

Amor a distancia. ComediaRomántica. De Nanette Burs-tein. Con Drew Barrymore, Jus-tin Long y Jason Sudeikis. Mo-numental: a las 20.10 y 22.35.Viernes y sábados, a las 0.45.Showcase: a las 14.15, 20.50 y23.05. Miércoles, viernes y sá-bados, a las 1.40. Sunstar: a las14.10, 21 y 23.10. Village: a las16, 20 y 22.15.

Asesinos con estilo. Co-media. De Robert Luketic. ConAshton Kutcher, KatherineHeigl y Tom Selleck. Monu-mental: a las 13.10, 15.05, 17,19, 21.05 y 23.05. Viernes ysábados, a la 1.05. Showcase:a las 12.20, 14.30, 16.40,18.50, 21 y 23.10. Miércolesviernes y sábados, a la 1.30.Sunstar: a las 16.10, 18.10,20.20 y 22.30. Sábados, a las0.50. Village: a las 13.45, 16,18.15, 20.30 y 22.45. Viernesy sábados, a la 1.

Bajo la capucha. De PatricioHenríquez. FLVR 2010. La Co-media: hoy, a las 19.

Chapadmalal. De AlejandroMontiel. FLVR 2010. MuseoDiario La Capital: hoy, a las 18.

Ciudad de sombras. De Coll,Cuello, Hiver y Soffici. FLVR2010. El Cairo: hoy, a las 22.

Como perros y gatos 2. Co-media infantil. De Brad Peyton.Con Chris O’Donnell, Jack Mc-Brayer y Paul Rodriguez. Show-case (doblada): a las 12.30,14.45 y 16.40. Función 3D (do-blada): a las 12.05, 16.20 y18.20. Village: a las 13, 14.45,16.30 y 18.15. Función 3D (do-blada): a las 14.15 y 16.15.

Competencia de videos ro-sarinos. FLVR 2010. La Co-media: hoy, a las 17.

Competencia oficial. FLVR2010. La Comedia: hoy, a las21.

El baile de la Victoria. Dra-ma. De Fernando Trueba. ConRicardo Darín, Abel Ayala y Mi-

randa Bodenhöfer. Monumen-tal: a las 13.15, 15.35, 18,20.20 y 22.40. Viernes y sába-dos, a la 1. Showcase: a las12.25, 15.05, 17.50, 20.30 y23.15. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.55. Sunstar: a las14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados,a la medianoche. Village: a las13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Vier-nes y sábados, a la 1.30.

El hombre de al lado. Dra-ma. De Mariano Cohn y GastónDuprat. Con Daniel Aráoz y Ra-fael Spregelburd. Monumental:a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20y 22.30. Viernes y sábados, alas 0.40. Showcase: a las 12.15,14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y23.20. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.35. Sunstar: a las14.20, 16.20 y 22.50. Sábados,a la 1.10. Village: a las 13.45,18 y 20. Viernes y sábados, alas 0.30.

El lago de los cisnes. Ópe-ra en HD. Showcase: mañana alas 20.20. Village: mañana, alas 20.15.

El origen. Acción. De Chris-topher Nolan. Con Leonardo Di-Caprio, Joseph Gordon Levitt yEllen Page. Showcase: a las13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y22.55. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.25 y 1.50. Suns-tar (subtitulada): a las 21.30.Sábados, a las 0.20. Village: alas 20.15, 22 y 23.15. Viernesy sábados, a la 1.

El último exorcismo. Terror.De Daniel Stamm. Con PatrickFabian y Ashley Bell. Monu-mental: a las 13.10, 15.10,17.10, 19.20, 21.20 y 23.10.Showcase: a las 12.25, 14.25,16.25, 18.25, 20.35 y 22.35.Miércoles, viernes y sábados,a la 1. Sunstar: a las 14.20,16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Vi-llage: a las 13.30, 15.30, 17.30,19.30, 21.30 y 23.30. Viernesy sábados, a la 1.30.

El último maestro del ai-re. Fantástica. De M. NightShyamalan. Con Noah Ringer,Jackson Rathbone y Dev Pa-tel. Showcase función 3D (do-blada): a las 20.20 (la funcióndel 13/09 está cancelada).Subtitulada: a las 22.40. Ma-ñana, a las 23.05. Miércoles,viernes y sábados, a la 1.05.Village (doblada): a las 14 y16. Función 3D (doblada): alas 20.30 (la función de ma-ñana está cancelada). Subti-tulada: a las 22.45. Viernes ysábados, a la 1.15.

Hiroshima. De Pablo Stoll.FLVR 2010. Museo Diario LaCapital: hoy, a las 20.

Gaturro. Animación. De Gus-tavo Cova. Con las voces deMariano Chiesa, Agustina Gon-zález Cirulnik y Leto Dugatkin.Monumental: a las 13, 14.40,16.20, 18 y 19.40. Función 3D:a las 13.20, 15.20, 17.20,19.20, 21.20 y 23.10. Viernesy sábados, a la 1. Showcase: alas 12.40, 14.40, 16.40, 18.40y 20.40. Función 3D: a las12.10, 14.10, 16.10, 18.10,20.10 y 22.10. Miércoles, vier-nes y sábados, a las 0.30.Sunstar (función 3D): a las12.30, 14.30, 16.30, 18.20,20.20 y 22.20. Primera funciónsábados y domingos. Sábados,a las 0.20. Village: a las 14.15,16.15 y 18.15. Función 3D: alas 13.15, 15.15, 17.15, 19.15,21.15 y 23.15. Viernes y sába-dos, a la 1.

Igualita a mí. Comedia. DeDiego Kaplan. Con FlorenciaBertotti, Adrián Suar y ClaudiaFontán. Monumental: a las13.30, 15.40, 17.50, 20 y22.20. Viernes y sábados, a las0.30. Showcase: a las 12.50,

15.10, 17.30, 18, 20, 20.30,22.20 y 22.50. Miércoles, vier-nes y sábados, a las 0.45 y1.15. Sunstar: a las 16.20 y18.40. Village: a las 14, 16.15,18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23.Viernes y sábados, a las 0.30 y1.15.

Los indestructibles. Thriller.De Sylvester Stallone. Con Syl-vester Stallone, Jason Statham,Mickey Rourke, Jet Li, BruceWillis y Arnold Schwarzeneg-ger. Monumental: a las 13, 15,17, 19, 21 y 23. Viernes y sá-bados, a la 1.10. Showcase: alas 12.30, 15, 17.30, 18.30,20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miér-coles, viernes y sábados, a las0.55 y 1.20. Sunstar: a las12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30.Primera función sábados y do-mingos. Sábados, a las 0.50.Village: a las 13.30, 14.30,15.45, 16.45, 18, 19, 20.15,21.15, 22.30 y 23.30. Viernesy sábados, a las 0.45 y 1.45.

Mi villano favorito. Anima-ción. De Pierre Coffin y Chris

Renaud. Con las voces de Ja-son Segel, Steve Carell y KenJeong. Showcase: a las 12, 14y 16. Sunstar (doblada): a las14.10.

Shrek por siempre. Anima-ción. De Mike Mitchell. Con lasvoces de Cameron Diaz, MikeMyers, Eddie Murphy, AntonioBanderas y Justin Timberlake.Village función 3D: a las 18.15.

Tinkerbell: hadas al resca-te. Animación. De Bradley Ray-mond. Con Mae Whitman, Mi-chael Sheen, Kristin Chenowethy Lucy Liu. Monumental (do-blada): a las 13.10, 15.10, 16.45y 18.20. Showcase (doblada):a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55y 19.45. Sunstar (doblada): alas 12.50, 14.30, 16.20, 18.10y 19.50. Primera función sába-dos y domingos. Village: a las13, 14.45, 16.30 y 18.15.

Toy Story 3D. Animación. DeLee Unkrich. Showcase: a las 14.

Wow Eye Taiwán. Festival

de cortos taiwaneses. FLVR2010. C. C. Parque España:hoy, a las 19.

Videos ganadores del 16º.FLVR. El Cairo: hoy, a las 18 y 20.

El país en el país. Festivalinternacional de teatro. Hoy, alas 19, en el Parque España,Doble Tour; a las 20, en el CEC,Patagonia y Olvido; y a las21.30, en el Teatro del Rayo,Gemma Suns.

Martha Stutz. Una obra deJavier Daulte dirigida por Ro-mina Mazzadi Arro. Jueves deseptiembre, a las 22. CET.

Se finí. Una obra que habla dela inseguridad, de la sorpresaespantosa, y del amor a prime-ra vista. Jueves de septiembre,a las 22. Espacio Bravo. Re-servas: 155876600.

The Jumping Frijoles. Clubde Improvisación, con más de400 funciones realizadas en di-ferentes espacios de la ciudady localidades cercanas. Jueves,a las 23. Berlín Café.

¿Qué más? Monólogos dehumor a cargo del grupoQ'Clown. Jueves de septiem-bre, a las 21. Sub Sede.

Argentino Cabaret. Un es-pectáculo dirigido por Alejan-dra Gómez para no parar de re-ír. Viernes de septiembre, a las22. Baraka.

Eje de levas. Una obra diri-gida por Natalia Camuso. ConCarla Gordillo y Carlos Chiape-ro. Viernes de septiembre, a las22. La Escalera.

El Hablante. Con la actuaciónde Ricardo Arias, la puesta in-daga cómo el hombre moder-no perdió la alternativa del si-lencio y es dominado por la pa-labra. Viernes de septiembre, alas 21.30. C. C. La Nave.

El hombre perro. Obra gana-dora del Concurso Teatro por laIdentidad Rosario 2009. Viernesde septiembre, a las 21. CET.

El Pánico. Una comedia de te-rror de Rafael Spregelburd.Viernes de septiembre, a las20.30. Cultural de Abajo.

Rosarioteatro. Un ciclo de co-medias. Viernes 17 y 24, a las21.30, Verona. Amigos del Arte.

Cacho Castaña. El artistapresenta su nuevo show. Hoy,a las 21. Teatro El Círculo.

Miguel Ángel Cherutti. Elartista traerá lo mejor de su hu-mor con una desopilante ruti-na de chistes. Miércoles 15, alas 22.30. City Center.

Lachrimae Verae. El grupopresentará sus mejores temas.Jueves 16, a las 20. Amigos delArte.

Gladys "la Bomba Tucu-mana". La cantante ofreceráun recorrido por sus temas másconocidos. Viernes 17, a las23.30. City Center.

Sikarios. El trío presentarásus mejores temas. Viernes 17,a las 23. Berlín Café.

(a)Vanderkoy. La banda pre-sentará su nuevo disco. Sába-do 18, a las 23. Berlín Café.

Las Pelotas. La banda pre-sentará su nuevo material. Sá-bado 18 de septiembre. Anfite-atro.

Pedro Aznar. El artista llegaa Rosario para hacer recorridopor sus últimos trabajos dis-cográficos. Sábado 18 de sep-tiembre. Teatro El Círculo.

Quinteto Berretín. El grupointerpretará la música de Eze-quiel Diz. Sábado 18, a las 21.Casa del Tango.

Vilma Palma e Vampiros.La banda se sumará a los fes-tejos del día de la primavera.Martes 21, a las 22.30. CityCenter.

León Gieco. El cantante in-terpretará lo mejor de su ca-rrera. Jueves 23, a las 22.30.City Center.

Trío de cámara. Con OlgaPonce, Maria Elena Derenzi yOscar Galucci. Jueves 23, a las20. Amigos del Arte.

Javier Calamaro. El artistapresentará su nuevo material.Viernes 24, a las 21.30. Lavar-dén.

La bomba de tiempo. Ungrupo de tambores formado pordestacados percusionistas. Vier-nes 24, a las 23. Willie Dixon.

Paz Martínez. El artista haráun repaso por todos sus clási-cos. Viernes 24, a las 22.30.City Center.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

EL BAILE DE LA VICTORIACINE / Drama

Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una am-nistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos seencuentran Ángel Santiago y Vergara Grey y sus planes no pueden ser másopuestos: mientras Vergara sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sue-ña con vengarse. Sin embargo, la joven Victoria se cruzará en el camino ysus vidas se enfrentarán a un nuevo destino.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO

MÚSICA

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a do-mingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13:$ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, des-pués de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. To-dos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes$ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, ju-bilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-nerales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14.Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Me-nores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a vierneshasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12.Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22.

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.

SÓLO UN HOMBREDVD / Drama

El film aborda la historia de George Fal-coner, un profesor universitario que lu-cha por encontrarle sentido a su vida trasla muerte de su compañero sentimental.Basada en una novela de ChristopherIsherwood, lo central del film es que Ge-orge rememora el pasado y no consiguever su futuro, mientras el relato lo des-cribe a lo largo de un único día, en el queuna serie circunstancias lo llevan a de-cidir si la vida tiene sentido.

CINE GRATIS

El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

[email protected]

Abren la jornada desde las 14,Sensini confirmó a Bernardi yVella como tiutulares, Sperdutiva de punta

ARGENTINOS-NEWELL’E

Domingo 12 de septiembre de 2010

Leonas CampeonasLe ganaron la final a Holanda 3 a 1, con dos goles de Carla Rebecchi y otro de Noel Barrionuevo.

ASCENSO ▼ Una tarde con rosarinos ganadores, Tiro 1 a 0 a Patronato, Córdoba de visitante 3 a 0 a el Porvenir y Argentino 2 a 0 a Lugano en Rosario

LEONARDO VINCENTI

A puro festejo terminó el campeonato con las chicas argentinas ganando de manera invicta la competencia, y con Luciana Aymar como la gran figura del Mundial.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente22 El Hincha

MUNDIAL DE HOCKEY. CENTENARES DE PERSONAS VESTIDAS DE CELESTE Y BLANCO APOYARON A LAS CHICAS EN EL ESTADIO ROSARINO

Inolvidable para todos

TÉLAM

Todo celeste y blanco. La hinchada femenina fue mayoría en el Mundialista.

Peatonal San Martín. Mediodía de sába-do. Diez chicas de no más de 15 años ca-minaban por el centro con camisetas deLas Leonas. En la puerta del Hotel PlazaReal una fila de autos acompañaba conbocinazos cada movimiento que hacía elplantel dirigido por Carlos Retegui. Men-doza y Wilde. Catorce horas. Centenaresde personas con banderas celestes yblancas, caras pintadas y cotillón, cami-naban rumbo al Estadio Mundialista.

Tres momentos diferentes, tres situa-ciones similares. La final del Mundial Ro-sario 2010 se vivió en cada rincón de laciudad de una forma única e histórica.

Las Leonas despiertan esa pasión. Eseorgullo por vestir los colores de la ban-dera argentina.

Por eso, nadie quiso quedarse afueradel partido más importante en los últi-mos ocho años de la selección femeninade hockey sobre césped.

No fue extraño entonces ver a muchagente emocionada cuando por los alta-voces se recordaron los nombres de ju-gadoras como Magdalena Aicega o Ma-riela Antoniska, presentes en las tribu-nas y dos de las máximas responsablesde los logros del último título mundialen Perth 2002.

Las infaltables banderas de todo el pa-ís comenzaron a desplegarse mucho an-tes del partido por el tercer y cuarto pues-

to entre Alemania e Inglaterra. “Formo-sa presente” “General Pico alentando aLas Leonas” “Córdoba siempre está”, fue-ron algunas de las leyendas que se veíandesde lejos en el coqueto estadio de Ro-sario.

La primera revolución en la gente seprodujo cuando el plantel argentino ar-gentino llegó al estadio. Habían pasadoapenas unos minutos de las 17.30 y el mi-cro asomó por la puerta principal. “Hayque alentar, hay que alentar que Las Le-onas son el orgullo nacional” fue la can-ción que más se escuchó durante largosminutos.

Al caer la tarde, ya no cabía un almamás en el estadio. Todos estaban en suslugares, gorros, globos y mucha, pero mu-cha ansiedad se podía palpar en cada rin-cón. Esta vez, a diferencia de otros par-tidos, también hubo bombos y redo-blantes, más comunes en el fútbol, queen una cancha de hockey, pero que le die-ron un marco más popular aún a una ver-dadera fiesta del deporte mundial.

Una vez más, las doce mil almas quecoparon el estadio mundialista disfruta-ron cada instante, vibraron con cada ju-gada y aprovecharon cada segundo de unMundial que quedará por siempre en lamemoria colectiva de toda una ciudaddemostró estar a la altura de los grandeseventos internacionales.

LEONARDO VINCENTI

Alta en el cielo. La bandera argentina lució en lo más alto de la tribuna rosarina y luego del podio. El público local acompañó a Las Leonas como en todo el Mundial.

La final entre Las Leonas y Holanda se vivió desde muy temprano y con mucha intensidad por parte de los hinchas

Domingo 12 de septiembre de 2010 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

MUNDIAL DE HOCKEY. LAS DIRIGIDAS POR RETEGUI DEMOSTRARON SU SUPERIORIDAD Y CONSIGUIERON SU SEGUNDO TÍTULO EN LA HISTORIA

Rugieron bien fuerte

TÉLAM

Leonas de oro. Lucha Aymar y Sole García encabezan el festejo tras el final.

Fue una noche histórica. El Mundial Rosa-rio 2010 llegó a su fin de la mejor manera.Las Leonas derrotaron a Holanda por 3 a 1con dos goles de Carla Rebecchi y uno deNoel Barrionuevo, mientras que MaartjePaumen logró el descuento de Holanda.

Teniendo en cuenta los últimos antece-dentes entre estas dos selecciones se espe-raba un juego abierto y entretenido. El equi-po europeo llegaba con el título mundialconseguido en 2006, pero las argentinas ve-nía dulces tras vencerlas en la final delChampions Trophy.

En la semana el técnico holandés había“calentado” este clásico del hockey mun-dial afirmando que su selección era másque la de Carlos Retegui. Del otro lado, va-rias leonas sin dudarlo le contestaron: “Nole tenemos miedo a Holanda”. Y eso se no-tó en el desarrollo del juego. Argentina sa-lió con toda la furia en los primeros minu-tos del partido y se llevó por delante a unsorprendido conjunto naranja.

A los tres minutos Carla Rebecchi em-pujó la bocha al arco vacío para decretar el1-0 y desatar una locura. Cuatro minutosmás tarde llegó el córner corto que Noel Ba-rrionuevo transformó en gol, pese a que laarquera Sombroek alcanzó a tocar la bo-cha. A esa altura, ni el más optimista hin-cha argentino esperaba una diferencia talen tan poco tiempo.

A partir de allí, Las Leonas intentaronquitarle velocidad a su rival y generar al-guna contra, pero Holanda, por algo es unapotencia mundial, nunca se dio por venci-da y con más coraje que ideas trató de acer-carse al arco de Belén Succi.

En el complemento, Holanda salió a ma-tar o morir. Y antes del minuto tuvo otrocorto, pero una vez más, apareció la mejorarquera del Mundial, Succi, para ahogar eldescuento. Argentina no podía detener el

SÍNTESIS

Argentina Holanda 13Belén SucciNoel BarrionuevoSilvina D’ElíaClaudia BurkartMariana RossiMariela ScaroneMariné RussoLuciana AymarRosario LuchettiCarla RebecchiSoledad GarcíaDT: CARLOS RETEGUI

Joyce SombroekSophie PolkampWieke Dijkstra Janneke SchopmanMaartje PaumenNaomi van AsMinke SmeetsEva de GoedeMarilyn AgliottiEllen HoogLidewij WeltenDT: HERMAN KRUIS

GOLES PT: 3m Rebecchi (A), 7m Barrionuevo (A).ST: 8m Paumen (H), 19m Rebecchi (A).INGRESARON: Macarena Rodríguez, AlejandraGulla, Delfina Merino, Daniela Sruoga y GiselleKañevsky (en Argentina); Dirkse van de Heuvel,Marieke Mattheussens, Kelly Jonker, MaartjeGoderie y Kim Lammars (en Holanda).ÁRBITROS: Lisa Roach (Australia) y De KlerkMarelize (Sudáfrica). ESTADIO: Mundialista deRosario.

NA

Grito interminable. Carla Rebecchi celebra con Charito Luchetti el tanto de la victoria. La delantera tuvo su noche soñada.

Con dos goles de Rebecchiy uno de Noel Barrionuevo,Las Leonas derrotaron a Holanda 3-1 en la final

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

empuje rival, comenzó a defender muy cer-ca de su área y lo pagó caro con el descuentode Paumen. El gol holandés generó nervio-sismo en el público y eso también se vio enla cancha. Las Leonas se vieron acorraladaspor primera vez en el Mundial y hasta co-

metieron algunos errores de circulación porla gran presión sostenida de las europeas.

Hasta que Sole García sacó un remateseco que pegó en el caño y el rebote lo to-mó Rebecchi para vestirse de heroina yanotar el 3-1 para que el estadio tiemble,

se emocione y festeje a más no poder.Fiesta total en Rosario, Las Leonas lo-

graron su segundo título mundial para co-ronar diez años a puros éxitos. Porque co-mo dice la canción, Las Leonas son el or-gullo nacional.

En memoria de AdrianaLas Leonas consumaron su prepara-ción para el Mundial de Rosario en for-ma silenciosa, con sesiones de tripleturno en una cancha de hockey cuyonombre honra la memoria de AdrianaAcosta, una jugadora secuestrada porla dictadura militar y todavía desapa-recida. Sin las miles de personas queayer alentaron en el estadio, Las Le-onas fueron citaron en enero en el Ce-nard de la Capital Federal para co-menzar una preparación física espe-cial para encarar el Mundial. Lo hicie-ron en la remodelada cancha AdrianaAcosta, en memoria de una ex juga-dora de la selección argentina, se-cuestrada el 27 de mayo de 1978 enuna pizzería de Villa Devoto.

La historia de Adriana fue narradapor el periodista Gustavo Veiga en ellibro “Deporte, desaparecidos y dicta-dura”, de Ediciones Al Arco, en el cualel autor narra 35 casos de deportistasdesaparecidos durante la dictaduramilitar.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente24 El Hincha

MUNDIAL DE HOCKEY. EL CONJUNTO BRITÁNICO CULMINÓ EL CERTAMEN CON TAN SÓLO UNA DERROTA, JUSTAMENTE ANTE LAS LEONAS

Inglesas al podio

TÉLAM

Festejo inglés. El seleccionado británico derrotó a Alemania y se subió al podio.

Siempre se dijo que el partido por el ter-cer y el cuarto puesto poco importa. Perouna vez más, ese dicho ha quedado de la-do en el Mundial Rosario 2010. Es que Ale-mania e Inglaterra jugaron un partidazoy no se guardaron nada. El conjunto in-glés pudo festejar con el 2 a 0 con goles deAlex Danson y Helen Richardson y subir-se al podio de los tres mejores del certa-men. De esta manera el equipo de DannyKerry logró un meritorio tercer puesto yculminó el Mundial con una sola derrota,justamente con Las Leonas.

El primer tiempo tuvo a un claro do-minador, Inglaterra. Es que las chicas bri-táncas salieron decididas a quedarse contodo y sacarse la espina de la semifinalperdida el jueves pasado ante Holanda porpenales.

Por eso, las primeras situaciones fue-ron todas sobre el arco defendido por laarquera Reynolds, que siempre se mostrómuy segura.

La bocha parecía quemarles a las juga-doras alemanas, visiblemente afectadaspor quedarse afuera de la final, y prácti-camente no generaron riesgos sobre el ar-co inglés.

Faltando siete minutos para el final dela primera mitad, Inglaterra encontró losgoles, que en definitiva, sentenciarían eljuego. Primero fue Danson quien aprove-chó una bocha cruzada para poner el 1-0y dos minutos después fue Richardson,una de las goleadoras de la Copa, para de-

cretar el 2-0 irremontable y definitivo.En el segundo tiempo, Alemania obli-

gada por el resultado en contra se adelantóunos metros y tuvo dos córners cortos pa-ra descontar, pero falló a la hora de la de-finición.

Los minutos se fueron consumiendo y

Alemania fue bajando los brazos. Ante es-to, Inglaterra, que siempre se mostró mássólida y compacta tuvo varias chances deseñalar el tercero pero no lo logró por lasbuenas tapadas de la arquera germana.

Con el final del partido, las jugadoras in-glesas se abrazaron en la mitad de cancha

SÍNTESIS

Inglaterra Alemania 02Beth StorryLaura UnstworthCrista CullenHannh MacLeodKate WalshHelen RichardsonCloe RogersCharlotte CraddokcSally WaltonAlex DansonAsleigh BallDT: DANNY KERRY

Kristina ReynoldsTina BachmannJulia MüllerMandy HaaseNina HasselmannEilleen HoffmannMaike StökelJanne Müller WielandFanny RinneKatharina OtteNatascha KellerDT: MICHAEL BEHRMANN

GOLES PT: 29m Danson (I), 33m Richardson (I).INGRESARON: Natalie Seymour, Susie Gilbert,Kerry Williams, Katie Long y Nicola White (enInglaterra), Christina Schütze, Lidya Haase,Hannah Krüger, Lena Andersch y Celine Wilde (enAlemania). ÁRBITROS: Soledad Iparrguirre(Argentina) y Carolina de la Fuente (Argentina).ESTADIO: Mundialista de Rosario.

Inglaterra derrotó 2-0 aAlemania y consiguió un meritorio tercer puesto en el primer turno del día

REVENTA Y DESBORDE

Las entradas para la final del Mundial dehockey sobre césped de Rosario se ago-taron un mes antes del partido y así segeneró un mercado para la reventa, don-de ayer por una platea se pedía hasta dosmil pesos. En diferentes sitios de Internetse ofrecieron entradas para la final quedisputaron Argentina y Holanda. Los pre-cios oscilaban, según el vendedor y laubicación, entre 750 y 2.000 pesos. Losprecios oficiales de las localidades erande 56 pesos para las generales y 80 pa-ra las plateas.

y empezaron a cantar y festejar el tercerpuesto, la mejor colocación en Mundialeshasta aquí, mientras que Alemania se fuedejando una pálida imagen y con la sen-sación de poder haber dado más. Al fin y alcabo, meritorio tercer puesto de Inglate-rra, que tan sólo perdió con Las Leonas.

EL GOBERNADOR HERMES BINNER Y EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ ESTUVIERON EN EL MUNDIALISTA

Dieron el presente en la gran finalAsí como los hinchas más fanáticos lle-garon desde muy temprano al EstadioMundialista, las personalidades de la po-lítica santafesina tampoco se quisieronperder detalles y arribaron cuando ape-nas se jugaban algunos minutos del par-tido por el tercer puesto entre Inglaterray Alemania.

El intendente Miguel Lifschitz, el di-rector de deportes de la MunicipalidadRolando dal Lago, Fernando Aseguradoy Miguel Zamarini fueron los primerosen llegar al sector especialmente prepa-rado para la comitiva del gobierno. Lue-go se hizo presente el gobernador Her-mes Binner, cuya asistencia había esta-do en duda.

Personalidades de la farándula verná-cula también se dieron cita en el estadioenclavado en la zona oeste de Rosario.Tales los casos de Jorge Rial, conductorde Intrusos en el espectáculo, el repre-sentante de modelos Pancho Dotto, y labella Valeria Mazza.

De la dirigencia deportiva Guillermo

Lorente (presidente de Newell’s), y Clau-dio Morresi (secretario de Deportes de laNación). Además estuvieron Paola Súa-rez (ex tenista) y Gonzalo Bonadeo (pe-riodista especializado).

Claro que en la tarde de ayer no sólohubo políticos. Todas las ex Leonas estu-vieron apoyando a sus compañeras y sepodía ver en sus rostros la felicidad de es-tar en otra final, aunque sea desde afue-ra. Así, Mercedes Margalot, MagdalenaAicega, Cecilia Rognoni, Inés Arrondo,Mariela Antoniska y Paola Vujkocic estu-vieron juntas y jugaron su partido desdela platea.

Siguiendo con las personalidades deldeporte, no podía, uno de los máximosresponsables de que Las Leonas sean loque son hoy en día. Sergio Cachito Vigil,el ex entrenador argentino, dijo presen-te y como un hincha más cantó y alentótodo el partido. Con él estuvieron GabrielMinadeo, otro que pasó por la conduc-ción técnica de Las Leonas, y Marcelo Gá-rrafo.

LEONARDO VINCENTI

El gobernador Hermes Binner estuvo en el palco y celebró el éxito de Las Leonas.

Domingo 12 de septiembre de 2010 25El HinchaEl Ciudadano & la gente

EL PLANTEL ROJINEGRO VIAJÓ A CAPITAL FEDERAL EN UNA UNIDAD VIP CON LOS COLORES DEL CLUB

Se estrenó elmicro leproso Transporte VIP para el rojinegro. Tal comose había anunciado, ayer la delegación deNewell’s viajó a Capital con un nuevo mi-cro que diseñó especialmente Empresa Ar-gentina para la ocasión. La nueva unidadde transporte cuenta con amplias comodi-dades, asientos cama de cuero, Wi Fi, te-levisores plasmas en ambos pisos, dispo-sitivos para DVD, además del servicio gas-tronómico preparado por las cocineras deRicardone. Pero más allá de las ampliascomodidades para el plantel y el cuerpotécnico, el micro está identificado en su ex-terior con los colores rojinegros, con un plo-teado que muestra el escudo del club y laimagen de los hinchas. De esta maneraNewell’s pasó a ser uno de los pocos equi-pos del fútbol argentino que cuente con unmicro propio, identificado con sus colores. Micro rojinegro. La nueva unidad VIP muestra en su exterior el escudo leproso.

CINCO PARTIDOS EN 14 DÍAS

Una pruebapara el físicoLa Lepra inicia hoy una seguidilla de parti-dos importantes que podrían marcar el rum-bo del equipo en el semestre. El cotejo an-te Argentinos es el inicio de una serie decinco partidos en 14 días, en los cuales Sen-sini deberá aplicar cierta rotación del plan-tel, algo que anticipó el viernes cuando di-jo “implementaremos cambios”.

La importancia de cada partido obligaráal DT a tener mucho cuidado con las va-riantes que implementará, especialmenteen aquellos puestos donde no tiene tantorecambio. Ni los dos cotejos ante el Pinchapor la Sudamericana, ni el partido con Ri-ver del próximo domingo admiten jugar conjuveniles. Por lo pronto el jueves a las 19,cuando reciba a Estudiantes por la Copano tendrá a Rolando Schiavi (suspendido)y Sebastián Taborda con suerte podrá in-tegrar el banco. Otro que no estará en es-ta serie será Hernán Villalba, quien sufrióun desgarro.

APERTURA. NEWELL’S VISITA A ARGENTINOS A LAS 14, TRATANDO DE SALIR DE UNA RACHA DE EMPATES DESPUÉS DE ARRANCAR PERDIENDO

A no dormir la siesta

ENRIQUE GALLETTO

¿Será hoy? Iván Borghello aún no pudo convertir después de su regreso al Parque.

Tiempo de ganar para la Lepra. El equipode Sensini visita al alicaído Argentinos apartir de las 14 con la premisa de sumar trespuntos que le permitan no perder terrenoen la tabla y, de paso, le den un impulsoanímico da cara al cotejo trascendental delpróximo jueves ante Estudiantes por la Co-pa Sudamericana.

Con seis puntos en cinco partidos, Ne-well’s transita por ahora con pocas lucesun torneo donde si bien nadie lo imagina-ba protagonista, al menos la idea era estarun poco más arriba. No hay dudas que laLepra tiene fortalezas y debilidades muyclaras. Salvo el desastroso primer tiempoante Independiente, el conjunto de Sensi-ni garantiza en cada partido una solvenciadefensiva innegable. Con una línea de tresaceitada donde Schiavi maneja los hilos yDiego Mateo los relevos, es difícil imaginarque cualquier rival pueda llegar con facili-dad a Peratta. Y cuando esto sucede, el ar-quero se encarga de demostrar por qué esuno de los mejores del torneo local.

Obviamente el gran déficit del rojinegroestá en la parte ofensiva. No sólo por la ane-mia en la red de sus delanteros, sino ade-más, por el escaso vuelo futbolístico. La úni-ca excepción es cuando Mauro Formica seilumina o cuando Mauricio Sperduti haceun surco por derecha dejando a cuanto ri-val se le cruce en el camino, pero pocas ve-ces sus acciones son aprovechadas porBorghello, Taborda o quien ocupe el lugarde centroatacante. Sensini hoy adelantaráun poco más a Sperduti, tratando de darleal equipo mayor presencia en el área rival,aunque corre el riesgo de quitarle al Gordoel recorrido que muchas veces necesita pa-ra hacer diferencia con su velocidad.

Un punto a favor es el regreso de LucasBernardi, un volante que aporta experien-cia, pero además puede ser el nexo que hoyfaltaba entre los del fondo y los de arriba.

El pobre presente de Argentinos y la de-licada situación de Pedro Troglio podríanser una ventaja. Aunque a la luz de lo su-cedido en los últimos partidos lo más im-portante para la Lepra será no arrancar“dormido”, porque para remontar partidoshacen falta goles, algo que hoy no sobran.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos Newell’s

HORA: 14. ESTADIO: Diego Armando Maradona. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

Nicolás NavarroGonzalo PrósperiJuan SabiaSantiago GentilettiSergio EscuderoMauro BogadoJuan MercierNéstor OrtigozaEmilio HernándezFranco NiellNicolás BlandiDT: PEDRO TROGLIO

Sebastián PerattaAgustín AlayesRolando SchiaviGabriel CicheroLuciano VellaDiego MateoLucas BernardiLeonel VangioniMauro FormicaMauricio SperdutiIván BorghelloDT: ROBERTO SENSINI

Un esquema confiableVolver a las fuentes. Tras el fallido inten-to de jugar con un esquema distinto, talcomo sucedió en el primer tiempo anteIndependiente donde Roberto Sensiniimplementó un 4-2-3-1 que dio muy po-co resultado, el entrenador decidió re-gresar a lo seguro y hoy retomará el es-quema 3-4-1-2, que tan buenos resulta-dos le dio en la temporada pasada.

De todas maneras el técnico siguepreocupado por la falta de peso en ata-que y por eso pensó en sacarle un pocode responsabilidad defensiva a MauricioSperduti (uno de los mejores exponen-tes en estos primeros partidos) y enton-ces Luciano Vella se ganó un lugar entrelos once. Esta variante obligó a restar unatacante y hoy el único delantero seráIván Borghello, más allá de que Sperdu-ti jugará casi como un extremo derechoy Formica estará menos obligado a ba-jar a buscar la pelota ayudado por el re-greso de Bernardi.

EL DATO II

14partidos dirigió Carlos Maglio a la Lepra con 6victorias, 4 empates y 4 derrotas. En esos cote-jos el árbitro expulsó un jugador leproso (Schia-vi ante Godoy Cruz). El último partido que dirigióal rojinegro fue la derrota 1-0 ante Racing.

EL DATO I

5jugadores leprosos estuvieron en los 450 minutosdisputados en el presente Clausura: Sebastián Pe-ratta, Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Ci-chero, Diego Mateo y Mauro Formica. En tanto hoyjugarán por primera vez Bernardi y Vangioni.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente26 El Hincha

GODOY CRUZ VENCIÓ 4-1 A LANÚS

Paliza tombinaante el Granate Godoy Cruz le propinó una verdadera go-leada a Lanús en el sur bonaerense al su-perarlo, sin objeciones, por 4-1. David Ra-mírez, Ariel Rojas, Jairo Castillo y Diego Vi-llar marcaron los tantos del Tomba, mien-tras que el uruguayo Mario Regueiro, depenal, descontó para el Granate. El elen-co mendocino volvió así a la victoria y al-canzó las 11 unidades, mientras que La-nús perdió el invicto y quedó con 9 puntos.

SÍNTESIS

Lanús G. Cruz 41Agustín MarchesínRodrigo ErramuspePaolo GoltzSantiago HoyosNicolás RamírezEduardo LedesmaGuido PizarroMaximiliano LugoSebastián BlancoMario RegueiroSilvio RomeroDT: LUIS ZUBELDÍA

Nelson IbáñezRoberto RussoLeonardo SigaliJorge CurbeloZelmar GarcíaDiego VillarNicolás OlmedoAriel RojasDavid RamírezCésar CarranzaRodrigo SalinasDT: OMAR ASAD

GOLES PT: 10m D. Ramírez (GC), 28mRegueiro, de penal (L). ST: 15m Rojas (GC), 31mCastillo (GC), 36m Villar (GC). CAMBIOS ST:12m Jairo Castillo x Salinas (GC), 25m Carrascox Lugo (L) y Castillejos x Ledesma (L), 27m N.Sánchez x Carranza (GC), 38m Salcedo xRegueiro (L) y Piñero Da Silva x Ramírez (GC).ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús.ÁRBITRO: Alejandro Toia.

COLÓN 1, ALL BOYS 1

Justo empateen Santa FeColón y All Boys empataron 1-1 en SantaFe en un partido entretenido en el cual elSabalero mostró una ligera superioridad.Mauro Matos, a los 7 minutos de la prime-ra etapa, abrió el marcador de penal (gro-sera falla de Diego Pozo) para la visita, igua-lando Esteban Fuertes, a los 9 minutos dela segunda etapa. Con este resultado elirregular Colón suma 6 puntos, en tanto elascendido All Boys tiene 7 unidades perose mantiene en zona de Promoción.

SÍNTESIS

Colón All Boys 11Diego PozoSalustiano CandiaAriel GarcéMarcelo GouxIsmael QuilezCristian LedesmaIván MorenoJuan QuirogaFederico HiguaínEsteban FuertesJoaquín LarriveyDT: ANTONIO MOHAMED

Matías GiordanoCristian VellaCarlos CasteglioneEduardo DomínguezCarlos SotoEmmanuel PereaHugo BarrientosFernando SánchezMatías Pérez GarcíaSebastián ErerosMauro MatosDT: JOSÉ ROMERO

GOLES PT: 7m Matos, de penal (AB). ST: 9mFuertes (C). CAMBIOS PT: 33m Damián Díaz xCandia (C). ST: 4m Lucas Rimoldi x Perea (AB),12m Sebastián Grazzini x Pérez García (AB),21m Juan Pablo Rodríguez x Ereros (AB), 26mJuan Manuel Lucero x Higuaín (C) y 37m MauroBellone x Ledesma (C). ESTADIO: BrigadierLópez, de Colón. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

ASÍ SE ANUNCIAN

River Arsenal

HORA: 16.ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River.ÁRBITRO: Patricio Loustau.TV: Canal 7.

Juan Pablo CarrizoPaulo FerrariAlexis Ferrero Jonatan MaidanaCarlos AranoFacundo AffranchinoMatías Almeyda Roberto PereyraRodrigo Rojas Ariel OrtegaRogelio Funes MoriDT: ÁNGEL CAPPA

Cristian CampestriniHugo NervoLisandro LópezPablo Aguilar Juan KrupoviesaSergio SenaJorge OrtizCristian Leiva G. Choy GonzálezMauro Obolo Luciano Leguizamón DT: GUSTAVO ALFAROÇ

ASÍ SE ANUNCIAN

Independiente Quilmes

HORA: 18.10.ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente.ÁRBITRO: Luis Álvarez.TV: Canal 7.

Hilario NavarroEduardo TuzzioJulián VelázquezLeonel Galeano Maximiliano VelázquezHernán FredesFernando Godoy Lucas MarequeLeandro GraciánPatricio RodríguezAndrés SilveraDT: DANIEL GARNERO

Emmanuel TrípodiFabricio FontaniniLeandro GiodaDanilo Gerlo Ariel BroggiLeandro Coronel Oscar MoralesSantiago RaymondaSantiago Hirsig Gervasio NúñezJuan José MoralesDT: HUGO TOCALLI

ASÍ SE ANUNCIAN

Olimpo Boca

HORA: 20.20.ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo.ÁRBITRO: Héctor Baldassi.TV: Canal 7.

Laureano TomboliniEduardo CasaisMarcelo MossetNicolás Bianchi Arce Sebastián LongoDiego GalvánRoberto BrumJuan Manuel Cobo David VegaAlejandro DelorteNéstor BareiroDT: OMAR DE FELIPE

Cristian LucchettiLucas MarínMatías CaruzzoJuan M. InsaurraldeClemente RodríguezCristian ErbesSebastián Battaglia D. Escudero/M. JiménezCristian ChávezLucas Viatri Martín PalermoDT: CLAUDIO BORGHI

RIVER RECIBE A ARSENAL EN DUELO DE ARRIBA Y ABAJO, MIENTRAS QUE BOCA VISITA A OLIMPO

Para salir del descenso directoRiver buscará salir del descenso directocuando reciba al sorprendente Arsenal, enel partido saliente del los tres restantes quecompletarán hoy la sexta fecha. El encuen-tro se jugará a las 16 en el Monumental ytendrá como árbitro a Patricio Loustau.

Ángel Cappa, DT millonario, meterá unavariante en la formación titular: el para-guayo Rodrigo Rojas será el reemplazantede Manuel Lanzini, quien se recupera de

un desgarro. Arsenal, en tanto, no realizarávariantes, ya que su entrenador Gustavo Al-faro está muy conforme con su equipo.

En otro cotejo destacado, Olimpo y Bo-ca tratarán de recuperarse de las caídas quesufrieron en la jornada anterior ante All Boysy San Lorenzo, respectivamente, cuando semidan desde las 20.20 en Bahía Blanca conel arbitraje Héctor Baldassi. El Xeneize pre-sentará dos cambios obligados: Cristian Er-

bes reemplazará al suspendido Gary Medely Leandro Marín jugaría por el lesionadoChristian Cellay. Además, Cristian Chávezcontinuará siendo el enlace, mientras queentre Matías Giménez y Damián Escuderosaldrá el carrilero por izquierda.

En tanto, a partir de las 18.10, Indepen-diente recibirá en Avellaneda a Quilmes, úl-timo en las dos tablas y que hasta el mo-mento tampoco consiguió una victoria.

FUE 2-2 CON HURACÁN

Banfield igualóa puro corazónBanfield logró remontar dos veces el re-sultado y empatar con Huracán en uninteresante 2-2 en Parque Patricios. Ro-lando Zárate convirtió ambos tantos delGlobo, el primero de tiro penal, mientrasque Marcelo Carrusca y Emilio Zelayaanotaron para el Taladro. Con esta igual-dad, Banfield, que continúa invicto, lle-gó a las nueve unidades, mientras queHuracán alcanzó los ocho puntos. Elpartido resultó entretenido durante al-gunos pasajes y bastante aburrido enotros, debido a las imprecisiones.

SÍNTESIS

Huracán Banfield 22Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Carlos Quintana Facundo Quiroga César MontiglioMarcos Brítez Ojeda Luciano Nieto Diego Rodríguez Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate DT: HÉCTOR RIVOIRA

Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Gabriel Méndez Emilio Zelaya DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

GOLES PT: 8m Zárate, de penal (H); 16mCarrusca (B). ST: 10m Zárate (H), 16mZelaya (B). CAMBIOS ST: 11m MarianoTorres x Morales (H), 20m Cristian García xCarrusca (B), 31m Muriel Orlando xMontiglio (H), 35m Jerónimo Barrales xZelaya (B), 38m Sebastián Romero xQuinteros (B), 45m Darío Soplán porMartínez (H). AMARILLAS: Zárate, Filipetto(H); Zelaya (B). ESTADIO: Tomás Ducó, deHuracán. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

APERTURA. SAN LORENZO Y VÉLEZ NO SE SACARON VENTAJAS

Un cero acorde a lo que demostraronSan Lorenzo y Vélez Sarsfield protago-nizaron ayer un discreto empate sin go-les en el Nuevo Gasómetro del Bajo Flo-res. Con este resultado, Vélez pasó a co-mandar provisoriamente la tabla con 13unidades, mientras que San Lorenzoquedó con 12 en la ubicación de escol-ta, junto a Arsenal, que hoy se enfrenta-rá a River.

La expectativa de mejor partido seevaporó casi de inmediato y la notableconcurrencia empezó a decepcionarsecon un desarrollo previsible, anodino ycon escasas emociones.

En un contexto de paridad absoluta,San Lorenzo llevó la iniciativa pero no tu-vo claridad en el aspecto ofensivo y de-pendió en demasía de las incursiones porsorpresa que elaboró Jonathan Bottinelli,el mejor valor de un encuentro que ape-nas superó el calificativo de mediocre.

Vélez neutralizó los intentos ofensi-vos de su rival y, cuando se decidió, in-sinuó algo más de peligro. Sin embargo,a medida que fueron pasando los minu-tos, el equipo de Ricardo Gareca pareciótomarle el gusto a la igualdad. En efec-to, no tuvo aproximaciones al arco de-fendido por Damián Albil. Así, los ata-ques a la valla rival dependían de tirosdesde media distancia, algún tiro libreenviado al área o alguna jugada de pelo-ta detenida.

La primera parte tuvo mayor ritmoque el segundo período y en esos 45 mi-nutos iniciales, San Lorenzo amenazócon ‘poner primera’, aunque enseguidase topó con una defensa sólida, en don-

de los zagueros Sebastián Domínguez yFernando Tobio no exhibieron fisuras.

Pero si el primer tiempo fue malo, elsegundo directamente resultó insopor-table entre un equipo local que no sabíacómo entrar y otro visitante que se aco-modó en el campo como para salir decontra, pero tomando siempre sus pre-cauciones. Entonces, el marcador resul-tó el lógico corolario de lo que exhibie-ron dentro del campo de juego.

SÍNTESIS

S. Lorenzo Vélez 00Damián AlbilFernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan Manuel Torres L. López Méndez Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián BalsasDT: RAMÓN DÍAZ

Marcelo BaroveroFabián CuberoFernando TobioSebastián Domínguez Emiliano PapaIván Bella Franco RazzottiHéctor Canteros Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

CAMBIOS ST: 7m Sebastián González x Romagnoli(SL), 18m Jonathan Cristaldo x J. M. Martínez (V),26m Fabián Bordagaray x Menseguez (SL), 29mGastón Díaz x Moralez (V), 36m Ricardo Álvarez xBella (V), 44m Sebastián Luna x J. M. Torres (SL).AMARILLAS: Tula, López Méndez, Benítez,Bordagaray (SL); Cubero, Tobio (V). ESTADIO: PedroBidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Diego Abal.

Domingo 12 de septiembre de 2010 27El HinchaEl Ciudadano & la gente

CENTRAL. OTRO DE LOS QUE DEBUTÓ FUE FRANCO PEPPINO, QUIEN DECLARÓ: “SABEMOS HACIA DONDE VAMOS Y LO VAMOS A LOGRAR”

“No esperaba jugar de titular”

DIEGO CAMUZO

El delantero tuvo un debut soñado con la camiseta auriazul, sólo le faltó el gol.

La primera victoria lograda en el campeo-nato significó mucho más que tres puntos.“Sirvió principalmente en lo anímico” y “pa-ra logar confianza”, coincidieron los prota-gonistas al terminar el entrenamiento deayer en Arroyo Seco. El plantel ya piensa enel encuentro del próximo miércoles ante Al-mirante Brown y es por eso que ReinaldoMerlo no otorgó descanso a sus jugadoresdespués del encuentro del viernes por lanoche en Rafaela.

Antonio Medina, la figura del partido an-te La Crema fue quién primero salió del ves-tuario del country.

El delantero fue la gran figura en el cho-que del viernes en la Perla del Oeste. Medi-na se movió por todo el frente de ataque,pero principalmente se ubicó como wingderecho.

La presencia del futbolista en el once ti-tular, que le ganó por 1-0 a Atlético, causósorpresa ya que solamente había entrena-do una vez con sus compañeros antes delencuentro. Al ser consultado con respectoa este tema, el delantero expresó: “No es-peraba jugar de titular, pero por surte mesalieron las cosas bien”.

Más allá de su actuación individual el

chaqueño dijo que “lo importante es el gru-po y si se gana estamos todos contentos”.Por último, el flamante refuerzo canalla qui-so agradecer a los demás jugadores: “Gra-cias a mis nuevos compañeros. Ellos me tra-taron en estos pocos días que llevo acá co-mo si fuera uno más”

Otro de los que debutó en el encuentroante Atlético fue Franco Peppino. El de-

fensor se desempeño en la zaga junto aDiego Braghieri y tuvo una buna labor enla sufrida victoria. “Atlético es un equipoque siempre es protagonista”, explicó eldefensor. Y además recalcó: “Y es por esoque creo que el triunfó valió mucho másque tres puntos”.

Peppino también se tomó unos segun-dos para analizar lo que deberá corregir

PAGLIALUNGA RECUPERÓ SU NIVEL

“Entendí cómose debe jugar”Mario Paglialunga, no había tenido has-ta el encuentro del viernes, un buen tor-neo. Pero frente al conjunto de CarlosTrullet el mediocampista mejoró su fun-cionamiento e incluso participó activa-mente en la jugada previa al gol de Da-nelón. “Ya entendí de que forma hay quejugar en esta categoría”, fue la primerareflexión del volante central a la salidadel primer entrenamiento tras la victoriaante Atlético Rafaela.

“Con la victoria que obtuvimos nosvamos a soltar mucho más. El equipodefendió con uñas y dientes lo que ha-bíamos conseguido en la primera eta-pa”, fue la explicación que brindó el vo-lante sobre la victoria del viernes. Y ade-más agregó: “El resultado fue justo. No-sotros tuvimos varias situaciones de gol,en cambio ellos llegaron con pelotazos”.

Si bien el equipo de Mostaza se que-dó por primera vez con los tres puntosy mostró una clara mejoría en el funcio-namiento, el Canalla tiene que seguirmejorando para encontrar el buen jue-go colectivo. A propósito de esto, el vo-lante central declaró: “El fútbol va a irapareciendo a medida que se logren re-sultados como el de Rafaela”.

Al finalizar, Paglialunga dio su rece-ta de cómo se debe jugar en la divisio-nal: “La defensa tiene que defender, losmediocampistas luchar mucho y el jue-go tiene que aparecer en tres cuarto decancha para asistir a los delanteros”.

Antonio Medina fue la figurade la primera victoria canalla en lo que va del campeonato

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Central para los encuentros que viene. “Te-nemos que tratar de no hacer tantas in-fracciones cerca de nuestra área. En Rafae-la tuvimos muchos tiros libres en contra yfueron todos peligrosos”.

Al ser consultado por la importancia dehaber obtenido la primera victoria en lo queva del torneo, el defensor exclamó: “Sabe-mos hacia donde ir y lo vamos a lograr”.

REINALDO MERLO DEBERÁ ACOMODAR EL EQUIPO PARA QUE INGRESE EL KILY GONZÁLEZ. ¿Y ROBERTO GUIZASOLA?

Equipo que gana… se tocaSi bien el entrenador canalla, ReinaldoMerlo, acostumbra a no realizar varian-tes cuando un equipo viene de conseguirun buen resultado, esta vez parece ser laexcepción. Ya que Cristian Gonzálezcumplió la fecha de suspensión y no haydudas de que el miércoles será titular an-te Almirante Brown en Isidro Casanova.

El plantel de Central regresó ayer a lamadrugada al country de Arroyo Secoproveniente de Rafaela. Y por la maña-na, Reinaldo Merlo dirigió el primer en-trenamiento de cara al encuentro delpróximo miércoles.

El encuentro ante Atlético no arrojóningún lesionado y es por esto, que to-dos los futbolistas que participaron enla victoria ante La Crema realizaron ta-reas regenerativas.

La otra buena noticia para Mostaza esque podrá contar para el encuentro an-te La Fragata con Cristian y Diego Gon-zález. Ambos futbolistas ya cumplieroncon la fecha de suspensión con la que

fueron sancionados porque ambos fue-ron expulsados ante Patronato el fin desemana anterior.

Otro de los que podrá estar el miér-coles será Roberto Guizasola, quién no

fue de la partida ante Atlético porque en-trenó solamente el jueves. Ya que parti-cipó con el seleccionado de su país enuna gira por Norteamérica y es por estoque Mostaza decidió que recién ingreseen el segundo tiempo en la victoria delviernes.

Si bien es un hecho que el Kily será dela partida para el encuentro del miérco-les y Guizasola para Merlo es titular. Elentrenador a partir de hoy tendrá queanalizar a quiénes reemplazarán los dosfutbolistas. El caso del Pulpo Gonzálezes distinto, ya que hasta aquí, solamen-te jugó como titular solamente ante Pa-tronato y si bien aparece como el sociode Paglialunga en la mitad de la cancha,el Turco Zarif ocupó su lugar y tuvo unbuen desempeño el viernes por la noche.

Lo cierto es que Reinaldo Merlo se to-mará su tiempo para analizar cuáles se-rán las variantes de cara al encuentrodel miércoles frente a La Fragata en Isi-dro Casanova.

MARCELO MASUELLI

El capitán canalla, listo para volver.

EL DATO

159son los días que pasaron del último triunfo deCentral en condición de visitante. En aquellaoportunidad el equipo que conducía LeonardoMadelón derrotó a Boca en la Bombonera por2-1 en el encuentro correspondiente a la deci-mosegunda fecha del torneo Clausura de pri-mera división. Los goles del Canalla fueron con-vertidos por Adrián De León y Milton Caraglio.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente28 El Hincha

ROSARINA. POR EL MOLINAS, EL CANALLA RECIBE A ORIENTAL BUSCANDO MANTENERSE COMO ÚNICO PUNTERO DE LA ZONA CAMPEONATO

Central quiere seguir en rachaA partir de las 15.30 se jugará la 5ª fechade la zona Campeonato que tiene a Cen-tral como único puntero. El canalla reci-birá a Oriental en el predio de Cosechacon la premisa de continuar su racha detriunfos, y por consecuencia mantenerseen lo más alto del certamen.

En tanto, en Bella Vista, Newell’s serálocal de Mitre de Pérez. Un choque quedurante está temporada se vivió varias ve-ces. Por la fase clasificatoria ganó el elen-co perecido 1-0 y por la final del Ivancichfue 1-0 también, pero para el rojinegro.Además, la Lepra deberá ganar para se-guir prendido en la lucha por el título. Lajornada se completará con los partidosentre Tiro Federal vs. Renato Cesarini yUnión de Álvarez vs. Central Córdoba.

Por el lado del Permanencia, CoronelAguirre, en el polideportivo de CentralCórdoba, recibirá a Morning. Ambos elen-cos se ubican en las dos últimas posicio-nes del torneo, y el partido seguramentese jugará como una verdadera final.

El otro duelo importante tendrá co-mo escenario la cancha de Tiro Suizo. Ellocal, puntero del certamen, enfrentaráa su escolta Alianza Sport de brillantecampaña. Los restantes cotejos serán:Pablo VI vs. Griffa y Río Negro vs. Sagra-do Corazón.

Por otra parte, en la copa Pinasco, sedisputará la 6ª fecha tanto en la zona Cam-peonato como en el Permanencia. En lalucha por el título y los ascensos, el líderJuan XXIII será visitante de Argentino, el

MARCELO MASUELLI

Banco recibe a Sarmiento por la Pinasco.

escolta Arijón recibirá a Defensores Uni-dos y Central B, de pobre campaña, se me-dirá ante Botafogo. En esta jornada Pro-vincial quedará libre.

Por el descenso, el puntero Banco en-frentará a Sarmiento. Gálvez, con la obli-gación de ganar para seguir vivo en la ca-tegoría, recibirá a Social Lux y Torito ju-gará ante Unión Americana.

Por último, en la primera C, se jugarála 21ª fecha con estos partidos: María Rei-na vs. 1º de Mayo, Bancario vs. 7 de Sep-tiembre, Valencia vs. Águilas, San Telmovs. Olympia, Semillero vs. San Roque yAdiur vs. Central Córdoba B. El líder Ar-gentino B le ganará los puntos a Institutoy el próximo miércoles se disputará el clá-sico entre Inter y General Paz.

TIRO FEDERAL. AL CONJUNTO DE LUDUEÑA LE BASTÓ CON POCO PARA OBTENER TRES PUNTOS DE ORO EN SU LUCHA POR EVITAR EL DESCENSO

Y un día ganó...

MARCELO MASUELLI

Siempre el Betogol. Leandro Armani aprovechó un descuido y anotó el único gol.

La ganó casi desde el arranque, pero lo su-frió hasta el final. Tiro Federal derrotó 1 a 0a Patronato de Paraná y logró sumar de atres por primera vez en lo que va del cam-peonato. Sólo con el correr del tiempo seconocerá cuan importante fue el gol quemarcó Armani a los 12 minutos de la pri-mera etapa. Es que con el triunfo de ayer,el técnico Diego Osella se compró una se-mana más al frente de este plantel luego desu amago de renuncia, mientras que el equi-po comenzó a engrosar un poco su flacopromedio.

La primera jugada de peligro fue para lavisita. Diego Jara llegó a la raya de fondo ymandó el centro atrás para el ingreso deRoth, quien no logró cabecear bien y lamandó afuera. Tiro se mostraba tranquiloy ordenado en todas sus líneas y bajo la con-ducción de Cozzoni en el mediocampo, em-parejó las acciones poco a poco.

La pelota viajaba mucho por el aire y aninguno de los dos se le caía una idea. Y enel momento más impensado, Charles Pé-rez envió un pelotazo al área, Rossi la dejópasar para Armani, quien aprovechó el errorde la defensa y el arquero rival para decre-tar el 1 a 0.

Pero ni siquiera el gol modificó el trámi-te del partido. Apenas un remate de Pri-choda de media distancia, lo único para res-catar antes del descanso. Tampoco la cosacambió mucho en el complemento. Arran-có mejor la visita, que avisó primero con Ja-ra a los 7 y después con un remate de De-valis que dio en el palo. Tiro tuvo varias pa-ra liquidarlo de contra, inclusive con Ar-mani mano a mano con el arquero, pero nologró sentenciarlo y lo sufrió hasta el final.

Se ganó por primera vez en el campeo-nato y eso era lo importante. No se jugó bieny aún falta mucho para encontrar el equi-po ideal, pero por lo menos el Tigre logrócortar una larga racha negativa y dio el pri-mer paso en el camino de la recuperación.

Tiro Federal Patronato 01

SÍNTESIS

Promedio Promedio

PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña, deTiro Federal. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: MauroVigliano (5). ASISTENTE 1: Duilio Montelo.ASISTENTE 2: José Luis Farfort. PÚBLICO: 400.

6,04 4,87

GOL PT: 13m Armani (TF). CAMBIOS ST: 0m JuanSánchez Sotelo (5) x Roth (P), 16m Pablo Rosales xPrichoda (TF), 27m Jonatan Bauman x Weinzettel yEmanuel Urresti x Espíndola (P), 36m GastónMenicocci x Cozzoni (TF), 43m Juan Casarini xArmani (TF). AMARILLAS: González Bordón,Charles Pérez y Viola (TF); Weinzettel y Fayart (P).

Matías Vega 6Mariano Viola 6A. González Bordón7,5Carlos J. López 6David Charles Pérez 6Nicolás Croce 6,5Gonzalo Cozzoni 7Diego Calgaro 5,5Lihué Prichoda 4,5Javier Rossi 5,5Leandro Armani 6

DT: DIEGO OSELLA

Sebastián Bertoli 5Claudio Weinzettel 5Walter Andrade 4,5Fernando Fayart 4Mauricio Mansilla 5Cristian Devalis 5,5Marcelo Guzmán 4,5Mariano Echagüe 5Néstor Espíndola 4,5Diego Jara 6Gabriel Roth 4,5

DT: RICARDO ZIELINSKI

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

San Martín (SJ)14Atl. Rafaela 10Boca Unidos 10Atl. Tucumán 9Dep. Merlo 9Alte. Brown 8CAI 8Gimnasia (J) 8San Martín (T) 8I. Rivadavia (M) 7Ferro 7R. Central 7Unión 6Instituto 6Patronato 6Chacarita 6Def. y Justicia 5Aldosivi 5Tiro Federal 5Belgrano 3

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º19º20º

Atl. Tucumán 1,930Chacarita 1,772Atl. Rafaela 1,646Alte. Brown 1,600Instituto 1,543Belgrano 1,487San Martín (SJ)1,451Gimnasia (J) 1,441Boca Unidos 1,348Unión 1,333Ferro 1,317Def. y Justicia 1,308San Martín (T) 1,295Aldosivi 1,284I. Rivadavia (M)1,284Dep. Merlo 1,250Tiro Federal 1,207R.Central 1,200CAI 1,061Patronato 1,000

El Tigre derrotó 1 a 0 a Patronato de Paraná con gol de Armani y sumó su primer triunfo en el certamen

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

SAN MARTÍN DE SAN JUAN GOLEÓ 3 A 0 A MERLO Y ES EL ÚNICO LÍDER

La jornada de ayer arrancó con la victoria3 a 0 de San Martín de San Juan (Penco2, Roberval) como visitante ante Deporti-vo Merlo. Con este triunfo el conjunto quedirige Darío Franco continúa como únicolíder del campeonato con 14 unidades,cuatro más que Boca Unidos de Corrien-tes, que esta tarde recibirá a Aldosivi deMar del Plata. En Comodoro Rivadavia, laCAI (Vidal) se impuso 1 a 0 ante San Mar-tín de Tucumán, mientras que en Caballi-

to, Ferro (Altamirano) y Belgrano (Agorre-ca en contra) no se sacaron ventajas eigualaron 1 a 1. Al cierre de esta edición,Instituto recibía en Alta Córdoba a Gim-nasia y Esgrima de Jujuy. Para esta tar-de, además del mencionado choque enCorrientes, Atlético de Tucumán espera ensu estadio a Unión de Santa Fe. La fechase cierra mañana por la noche en Mendo-za, con el duelo entre Independiente Ri-vadavia y Defensa y Justicia.

Domingo 12 de septiembre de 2010 29El HinchaEl Ciudadano & la gente

DERROTÓ AL BARSA EN EL CAMP NOU

Hércules dio lagran sorpresaBarcelona, con nutrida presencia argenti-na en cancha, cayó sorpresivamente conHércules, como local, por 2 a 0 por la se-gunda fecha de la Liga española. El delan-tero paraguayo Nelson Haedo Valdez y Da-vid Trezeguet enmudecieron al estadioCamp Nou consiguiendo los tantos del con-junto ganador.

En Barcelona se produjo el debut de Ja-vier Mascherano, que según la prensa es-pañola decepcionó en los 45 minutos queactuó para el elenco dirigido por Pep Guar-diola.

Por su lado, Valencia, con las participa-ciones de los argentinos Ever Banega, Al-berto Costa y Alejandro Domínguez, se im-puso a Racing de Santander, por 1 a 0, congol de cabeza del holandés Hedwiges Ma-duro, cuando finalizaba la primera parte.Con este resultado, Valencia es provisoriopuntero de la clasificación, con 6 unidades.

VENCIÓ A UDINESE COMO LOCAL 2-1

Inter ganó y se acomodó Inter, campeón vigente, superó ayer por 2a 1 a Udinese y se subió provisoriamentea lo más alto de la clasificación, al comen-zar la segunda fecha del campeonato ita-liano.

El equipo dirigido por el español RafaelBenítez se impuso en el estadio GiuseppeMeazza, con los tantos marcados por el bra-sileño Lucio y el camerunés Samuel Eto`o.De este modo, Inter es uno de los tres pun-teros, junto a Cesena y Cagliari, los otrosganadores de la jornada, todos con 4 uni-dades. Cesena, uno de los recién ascendi-dos, brindó una de las sorpresas de la jor-nada, al derrotar al Milan por 2 a 0.

Por su lado, Cagliari le endosó una la-pidaria goleada 5-1 a Roma, donde actua-ron los hermanos Burdisso. Nicolás, el ma-yor, vio la tarjeta roja a los 22 del primertiempo y Guillermo, el menor, jugó sus pri-meros minutos con la camiseta del club ro-mano, reemplazando a Francesco Totti.

MANCHESTER CITY IGUALÓ 1-1

Tevez no pudohacer muchoManchester City, con el argentino CarlosTevez como titular, igualó ayer 1 a 1 conBlackburn Rovers, en uno de los encuen-tros correspondientes a la cuarta fecha dela Premier League. El ex atacante de BocaJuniors tuvo un discreto desempeño en los90 minutos que estuvo en cancha.

El líder Chelsea dibujó un claro triunfoen condición de visitante frente a West Hampor 3 a 1. El mediocampista ghanés MichaelEssien (2) y el delantero marfileño SalomónKalou anotaron para los dirigidos por el ita-liano Carlo Ancelotti.Además, Newcastleperdió como local ante el recién ascendidoBlackpool, por 2 a 0; y Wigan, con MauroBoselli como titular empató 1 a 1 con Sun-derland. En el encuentro más atractivo dela jornada, Everton, que perdía por dos go-les hasta los 44 minutos del segundo tiem-po, reaccionó y estableció una milagrosaigualdad 3-3 ante Manchester United.

PRIMERA D. EL SALAÍTO LLEGÓ A LAS DIEZ UNIDADES Y SE RECOMPUSO TRAS DOS FECHAS SIN SONRISAS

La recuperación

SOFÍA KOROL

El ex Newell’s Franco Calero celebra el primer tanto del Sala, que ganó 2-0.

Argentino se recuperó tras dos fechas sinalegrías (empate ante Central Ballestery derrota frente a Centro Español) conuna clara victoria por 2-0 sobre AtléticoLugano, en encuentro válido por la sex-ta fecha de la Primera D jugado ayer enel José Martín Olaeta.

El conjunto dirigido por Fabián Belénllegó a las diez unidades y mostró un ni-vel de juego similar al mostrado ante Itu-zaingó (4-2) y Puerto Nuevo (3-1). Loplasmó con goles del ex atacante de Ne-well’s Franco Calero, y Luciano Pons, uno

en cada tiempo.Por otra parte Dock Sud, que tenía

puntaje ideal, igualó 1-1 ante San Mar-tín de Burzaco de visitante, y fue alcan-zado en la cima por Atlas, que le ganó 2-1 a Deportivo Paraguayo, de local.

Otros resultados de la sexta fecha. Vic-toriano Arenas 1 (Rodrigo Sánchez),Claypole 2 (Gastón Aranda 2); San Mar-tín de Burzaco 1 (Juan González), DockSud 1 (Cristian Bruno); Atlas 2 (Diego Le-guiza 2), Deportivo Paraguayo 1 (WalterNegretti); Yupanqui 2 (Diego La Loggia

y Gonzalo Fernández), Argentino deQuilmes 1 (Matías Bravo); y Cañuelas 0,Juventud Unida 0. La fecha continuaráhoy con los cotejos entre Puerto Nuevovs. Centro Español y Central Ballester vs.Ituzaingó, y finalizará mañana desde las15.30 con Riestra vs. Barracas Bolívar.

Entre las principales posiciones, Atlasy Dock Sud lideran el certamen con 16puntos, seguidos por Deportivo Riestra(12), San Martín de Burzaco y JuventudUnida (11). En tanto Argentino suma 10puntos.

Argentino le ganó 2-0 a Atlético Lugano en el Olaeta con goles de Calero y Pons

SÍNTESIS

Argentino Lugano 02Luciano AndradaAlan DomínguezMauro BelénLucas ÁlvarezMartín UlloaMatías SayalLeonardo PadillaPablo VerónMartín VillegasFranco CaleroLuciano PonsDT: FABIÁN BELÉN

Daniel RatónÁlvaro YbarraAlejandro OlmosHugo VillanuevaMaximiliano FedericoSebastián FlorentinoDiego LópezMartín AbregúPablo OviedoJuan SánchezMatías ToralesDT: BRUNO QUINTEROS

GOLES PT: 46m Calero (A). ST: 15m Pons (A).CAMBIOS PT: 35m Mariano Barragán x Ratón (L).ST: 20m Andrés Aguirre y Darío Isern x Abregú yOviedo (L), 40m Franco Fiscella y Álvaro DiLorenzo x Ulloa y Pons (A), 42m JonathanMorales x Villegas (A). ESTADIO: José MartínOlaeta, de Argentino. ÁRBITRO: SebastiánBresba.

CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA DERROTÓ 3 A 0 A EL PORVENIR

Encontró el caminoCentral Córdoba tuvo su mejor rendi-miento desde que comenzó la tempora-da y en la tarde de ayer en Gerli aplastó3 a 0 a El Porvenir. Diego Villagra, Ale-jandro García y el infaltable Ezequiel Pe-trovelli marcaron los tantos del Charrúa,que por momentos bailó a su rival y has-ta pudo haber convertido varios golesmás.

Ya desde el arranque los de Tablada semostraron más agresivos que el local. Detodas maneras, en la primera etapa Cór-doba no logró romper el cero, a pesar dehaber creado varias chances.

La apertura del tanteador llegó gra-cias a una precisa habilitación de Ro-berto González para Villagra, quien trasdos intentos logró quebrar la resistenciadel arquero Valiñas.

Pero el Charrúa fue por más. El ingre-sado Lalo García amplió a los 29 minu-tos tras un centro de Francisco Cruz,mientras que Petrovelli, el goleador dela divisional, aportó la frutilla del postrecon un certero tiro libre por encima dela barrera a siete minutos del final.

Córdoba sumó su segundo triunfoconsecutivo y en la próxima fecha reci-

be a Defensores de Cambaceres.El resto. La séptima fecha del torneo

de Primera C arrojó los siguientes resul-tados. Fénix 1, General Lamadrid 0; UAIUrquiza 2, Talleres (RE) 3; Excursionis-tas 0, Berazategui 0; Defensores Unidos

SÍNTESIS

El Porvenir C. Córdoba 30Nahuel ValiñasMatías VallejosBruno MoraFacundo De SetaJonatan CerattoPedro GómezMario GranaMatías SproatLeandro CasaleMatías MaldonadoSergio SalomoneDT: MARIANO VALENTÍN

Juan Cruz LeguizamónPaulo KillerEmiliano YoccoFranco SbuttoniFrancisco CruzFacundo FabelloMariano VignaDiego VillagraRoberto GonzalézMatías JuárezEzequiel PetrovelliDT: MARCELO VAQUERO

GOLES ST: 10m Villagra (CC), 28m A. García (CC),37m Petrovelli (CC). CAMBIOS PT: 36m PeraltaSalina x Ceratto (EP). ST: 11m Pedro Del Corro xMaldonado (EP), 16m Alejandro García x Juárez(CC), 29m Leandro Rodríguez x Gómez (EP), 39mBustos Montoya x Petrovelli (CC), 43m AlejandroFiorina x Fabello. ESTADIO: Enrique De Roberts,de El Porvenir. ÁRBITRO: Ángel Bracco. SOFÍA KOROL

Córdoba sumó otra vez de a tres.

3, Midland 0 y Defensores de Cambace-res 1, J.J. Urquiza 2. La fecha se cierra es-ta tarde con los siguientes partidos. Ar-gentino (Merlo) vs. Villa Dálmine, Lafe-rrere vs. Alem, Luján vs. San Miguel y Sa-cachispas vs. Liniers.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente30 El Hincha

MUNDIAL DE BÁSQUET. ARGENTINA Y ESPAÑA, QUE QUERÍAN MÁS, SE ENFRENTAN POR EL 5º LUGAR

Final que no fue

NA

El Cabezón tuvo un buen mundial. Argentina necesita de Carlos Delfino.

Se jugará el mismo día, en idéntico esce-nario y apenas unas horas antes. Los pro-tagonistas son rutilantes, los equipos gran-des candidatos, la tradición enorme y la ri-validad también. Es Argentina-España, pe-ro aunque lo parezca no será la final delMundial de Turquía. Apenas Estambul losverá jugar por el quinto puesto desde las 9de la mañana de Argentina. Igual, las ganasde ambos elencos prometen un duelo vi-brante.

Si bien el quinto lugar sabe a poco paralos dos equipos tras perder Argentina conLituania y España ante Serbia, el orgullo de-portivo les permitió recuperarse e impo-nerse a Rusia y a Eslovenia respectivamen-te para llegar a este cruce.

“Teníamos ganas de enfrentar a Españapor alguna medalla, pero a pesar de que loque esté en juego sea menor, para nosotroses una final. Sin dudas será un partido muyespecial porque queremos romper la pa-ternidad. Además nos conocemos muchoy varios somos amigos, pero al final siem-pre salen partidos durísimos y nos damoscon todo”, admitió Fabricio Oberto.

En tanto, el entrenador Sergio Hernán-dez, reconoció: “Será un lindo partido en-tre dos equipos que juegan bien al básquet.Nosotros saldremos a ganar, ya que seríalindo despedirnos con un triunfo, y el quin-to puesto no es poco después de todas lasvicisitudes que pasamos en el torneo”.

Está claro que Argentina depende de-masiado de Luis Scola y de Carlos Delfino,por lo que para imponerse ante los espa-ñoles se aguarda una mayor colaboraciónde los jugadores de recambio para tenermás opciones en el goleo. Así como tam-bién será vital desarrollar un buen juego de-fensivo, algo que se llevó a cabo ante Rusiatras la debacle frente a Lituania.

Argentina tendrá que cuidarse de los ti-ros externos de Juan Carlos Navarro (19puntos de promedio), del alero Rudy Fer-

nández (13,6) y de Fran Vázquez (8,3 pun-tos y 4,4 recobres), entre otros.

Como condimiento estará la búsquedade Luis Scola para ser el goleador del Mun-dial y de Pablo Prigioni en duelo con RickyRubio por ser el mejor pasador (ver aparte)

“Jugar ante Argentina y en la definicióndel quinto puesto es lindo. Los dos quería-mos estar más arriba pero no pudo ser. Aho-ra hay que ganar para irnos con una mejorimagen del torneo”, manifestó Navarro.

Parece una final y, aunque no lo es, Ar-gentina y España jugarán por el orgullo yen el caso de los albicelestes, por romperuna racha adversa de 16 años.

EL DATO

5triunfos y una sola derrota (Toronto 1994) acumu-la España ante Argentina en mundiales. Además,los europeos ganaron el único choque en JuegosOlímpicos (2004). Y si se cuentan los amistosos lacosa es peor todavía: 21 a 2 para España.

EL LOCAL SUPERÓ A SERBIA Y JUGARÁ LA FINAL ANTE ESTADOS UNIDOS

Turquía, en un cierre tremendo En un encuentro de alto voltaje emotivo ybasquetbolístico, Turquía superó a Serbiapor 83 a 82 (parciales 17/20, 35/42 y 60/63)y llegó a la primera final de sus historia. Fueuna semifinal intensa y de gran nivel, queel seleccionado local definió con una agó-nica bandeja de Kevin Tunceri tras polémi-ca jugada en la que recibió falta pero quelos jueces dejaron seguir (en el básquet nohay ley de ventaja). Serbia lideró el marca-dor durante todo el encuentro y lo ganabaen el final 82 a 81 gracias a un doble de Ve-lickovic en una jugada donde Teodosic re-cibió falta, pero los jueces no sancionaron.Tras la conversión de Tunceri quedaron dé-cimas y a pesar de ello Velickovic intentó undoble pero fue tapado por Erden. Turkogluhizo 16, Onan 14 y Tuceri 12. En el perde-dor marcaron 18 Savanovic y Keselj.

Uno de los jueces fue el argentino PabloEstévez, candidato a estar en otra final.

Su rival será Estados Unidos, quien ex-hibió una tremenda contundencia y le ganóa Lituania por 89 a 74 con parciales de 23a 12, 42 a 27 y 66 a 53. Estados Unidos in-tentará conquistar el título que se le vienenegando desde Canadá 1994, cuando conaquel equipo que encabezaba ShaquilleO`Neal vapuleó a Rusia por 137 a 91.

Estados Unidos definió el partido cuan-

Festejo alocado de los turcos.

do se lo propuso, ya que dejó acercar a loslituanos, pero Kevin Durant (38 tantos) y La-mar Odom (13 puntos y 10 rebotes) volvie-ron a marcar diferencias y todo fue cómodopara los dirigidos por Mike Krzyzewski.

Entonces, desde las 13 jugarán Serbia yLituania, mientras que a las 15.30 comen-zará la final.

SCOLA Y PRIGIONI, POR LA LEYENDA

Más allá de lo colectivo, Luis Scola y Pa-blo Prigioni buscarán hoy importantes pre-mios individuales. Scola tiene la chancede coronarse goleador del certamen, por-que lleva 222 puntos en 8 partidos, unpromedio de 27,7, con clara ventaja so-bre el estadounidense Kevin Durant, au-tor de 177 en ocho juegos, con un pro-medio de 22,1. Mientras, Prigioni puedeser el cuarto argentino mejor pasador deun mundial tras Miguel Cortijo (España86), Marcelo Milanesio (Canadá 94) y Pe-pe Sánchez (Japón 06). El cordobés tie-ne 6,4 asistencias de promedio, 51 en to-tal, contra 45 (5,6) que acumula el espa-ñol Ricky Rubio.

RUSIA QUEDÓ SÉPTIMO

El seleccionado de Rusia superó a Es-lovenia por 83 a 78 y finalizó en la sép-tima colocación del Mundial de Turquía.Los rusos tuvieron un fantástico parcialfinal de 31 a 19 para imponerse. El má-ximo anotador del equipo ganador con19 puntos fue el pivot Timofey Mozgov,que fue la figura del encuentro, junto conVitaliy Fridzon que sumó 18 y Monya,que terminó con 13. En tanto, para Es-lovenia convirtió 20 Nachbar, 15 Dragicy tantos Becirovic como Slokar finaliza-ron con 12 unidades. Eslovenia, de es-ta manera, terminó en el octavo lugar.

CLAUSURA

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º

Echesortu 18Gimnasia 18Temperley 17Alumni 16Atalaya 16Red Star 16El Tala 15Central 15Regatas 14Saladillo 14Unión y Prog. 13Fisherton 12Libertad 12Tiro Suizo 12Sportsmen 12Estudiantil 11

EQUIPO Ptos

GENERAL

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º

EQUIPO Ptos

Temperley 44Central 42Echesortu 42Alumni 39Atalaya 39Fisherton 38Regatas 38Sportsmen 38El Tala 37Estudiantil 36Gimnasia 36Red Star 36Unión y Prog. 34Saladillo 33Libertad 32Tiro Suizo 27

TORNEOS ROSARINOS

Dura pruebapara los líderesEl certamen rosarino de primera A tendráesta noche desde las 20.30 una jornadacompleta. Será la 11ª del Clausura en larecta final hacia los playoffs y la perma-nencia.

Gimnasia y Esgrima, uno de los líderes,afrontará una complicada visita a AtléticoFisherton, mientras que Echesortu, el otropuntero, recibirá a Regatas. Son compro-misos de alto riesgo para los elencos queestán en punta.

Mientras, Atalaya enfrentará a Red Starde San Lorenzo y El Tala se medirá conUnión y Progreso.

Además, con la dirección técnica de Ma-riano Pizzo (reemplaza a Ricardo Amormi-no, quien renunció el miércoles), Tiro Sui-zo recibirá a Los Rosarinos Estudiantil ydesde las 21, Saladillo chocará con Liber-tad en un partido fundamental por intentarsalir del triangular por la permanencia.

La fecha se completa con el duelo entreAlumni y Temperley en Casilda, más el cho-que entre Rosario Central y Sportsmen.

Todavía resta que se pongan al día al-gunos partidos pendientes. El miércoles seenfrentarán Atlético Fisherton con Sports-men Unidos, mientras que para el día 22está programado que jueguen Libertad conFisherton y Unión y Progreso ante Los Ro-sarinos Estudiantil.

Además, la Rosarina informó que Gin-masia con Saladillo, de la fecha 11, se ju-gará el día 20 de septiembre.

Por su parte, en el certamen de prime-ra C, mañana se pondrá al día el torneo conel duelo pendiente entre Garibaldi y Spor-tivo Federal.

Descendió EdisonSe disputó la sexta fecha de la se-gunda fase en el torneo rosarino deprimera B, todavía conmocionado conla noticia de que Central Córdoba nopodrá jugar playoffs por no haber pre-sentado inferiores en algunos en-cuentros. En la zona reclasificación seconcretó el descenso de Edison, queperdió con Talleres de Villa Diego 81a 62. Además, Banco de Santa Fe su-peró a Ciclón 66 a 53 con 20 de Wal-ker y Atlantic Sportsmen a Calzada 85a 68 con 22 de Muñoz.

En la zona B1, Ben Hur frenó alpuntero Sportivo América 76 a 66, porlo que Náutico tendrá el próximo miér-coles la gran chance de llegar a la pun-ta cuando visite a Provincial en el par-tido pendiente.

En el otro choque de la jornada,Central Córdoba venció a Caova por80 a 73 como visitante.

Domingo 12 de septiembre de 2010 31El HinchaEl Ciudadano & la gente

TENIS. SI EL ESPAÑOL SE CONSAGRA SERÁ EL JUGADOR MÁS JOVEN EN GANAR EL GRAND SLAM

Clase serbia

NA

¡Nole viejo nomás! El serbio Djokovic le ganó en un maratónico partido a Federer.

Novak Djokovic se interpuso en el cami-no de Roger Federer y le impidió jugar lafinal soñada del US Open ante Rafael Na-dal. El serbio levantó dos match-pointsante el suizo y se impuso 5-7, 6-1, 5-7, 6-2 y 7-5 para garantizar un nuevo campe-ón en Flushing Meadows.

Con una mente fría y una derecha im-placable, en la definición del partido Djo-kovic enfrentó un 4-5 y 15-40, pero jugóde gran manera ese game y le tiró la pre-sión a Federer, que cedió su servicio al jue-go siguiente para cortar una racha de seisaños seguidos en la final del último GrandSlam del año.

Por su parte, Djokovic tendrá la chan-ce de alzar su primera corona en NuevaYork, luego de que perdiera ente el propioFederer, en 2007. Como recompensa, ade-más, le quitará el N°2 del mundo: el suizoperderá 480 unidades (fue finalista el añopasado y había sumado 1200 puntos ATP),mientas que el serbio se garantizó, al me-nos, 480 más y llegará a los 7145, contralos 6735 de Federer.

La potencia de Rafa. En primer térmi-no, el español Rafael Nadal había derrotóal ruso Mikhail Youzhny 6-2, 6-3, 6-4 en 2horas y 13 minutos, producto de un teniscasi perfecto, con la habitual solidez de-fensiva y un pulido y determinante juegode ataque.

Si algo le faltaba a una rivalidad quequedará entre las más recordadas en lahistoria del tenis era que se cruzaran enla final del único torneo de Grand Slamdonde todavía no se midieron. Pero Djo-kovic rompió el orden y lo impidió.

En tanto el juvenil correntino AgustínVelotti cayó ante el estadounidense De-nis Kudla por 6-2, 6-3 y quedó eliminadoen seminales del torneo Junior.

De esta manera, el argentino no pudorepetir la actuación de Roland Garros, endonde se consagró campeón en junio pa-sado.

Novak Djokovic le ganó a Roger Federer y jugará la final del US Open ante Nadal, que derrotó a Youzhny

FÓRMULA 1. EL ESPAÑOL LOGRÓ LA POLE POSITION PARA EL GRAN PREMIO DE HOY A LAS 9 EN MONZA

Alonso largará en primera filaEl piloto español Fernando Alonso, conFerrari, logró ayer la pole position paralargar hoy (9 hora argentina) el Gran Pre-mio de Italia de Fórmula 1 en el tradi-cional circuito de Monza, de 5.793 me-tros de extensión, por la 14ª prueba delCampeonato Mundial.

Alonso, en su primera mejor posiciónde partida a bordo de una de las unida-des del equipo del Cavallino Rampante,cronometró 1m21s96.

Luego se ubicaron el actual campeón,el inglés Jenson Button (McLaren Mer-cedes Benz) a 122 milésimas, el brasile-ño Felipe Massa (Ferrari) a 38, el austra-liano Mark Webber (Red Bull) a 47 y elinglés Lewis Hamilton (McLaren) a 66.

Los diez mejores tiempos se comple-taron con el alemán Sebastian Vettel

(Red Bull), sus compatriotas Nico Ros-berg y Nico Hulkenberg, luego el polacoRobert Kubica (Renault) y el brasileñoRubens Barrichello (Williams). Luego lohicieron los alemanes Adrián Sutil (For-ce India) y el siete veces campeón Mi-chael Schumacher (Mercedes), el japo-nés Kamui Kobayashi (Sauber), el suizoSebastien Buemi (Toro Rosso), el rusoVitaly Petrov (Renault) y los españolesJaime Alguersuari (Toro Rosso) y Pedrode la Rosa (Sauber).

Más atrás quedaron el italiano JarnoTrulli (Lotus), el finlandés Heikki Kova-lainen (Lotus), el italiano VitoantonioLiuzzi (Force India), el alemán TimoGlock (Virgin), el brasileño Lucas DiGrassi (Virgin), el japonés Sakon Yama-moto y el brasileño Bruno Senna, ambos

con sendos Hispania.Hasta el momento, el Campeonato de

Pilotos muestra a Hamilton en la cimade las posiciones con 182 puntos, escol-tado por Webber (179), Vettel ( 151), But-ton (147), Alonso (141), Massa (109), Ku-bica (104), Rosberg (102), Sutil (45),Schumacher (44), Barrichello (30), Ko-bayashi (21), Petrov (19), Liuzzi (13), Hul-kenberg (10), Buemi (7), De la Rosa (6) yAlguersuari (3).

Por su parte, la Copa de Constructo-res tiene en la punta a Red Bull con 330puntos, seguida por McLaren (329), Fe-rrari (250), Mercedes (146), Renault (123),Force India (58), Williams (40), Sauber(27) y Toro Rosso (10). Hoy se disputaráel Gran Premio sobre 53 vueltas, para re-correr 306 kilómetros.

El azarQUINIELA NACIONAL

1º 4192 11º 62822º 9856 12º 52243º 1321 13º 28754º 7271 14º 86285º 3651 15º 38796º 2817 16º 04227º 8917 17º 22838º 4590 18º 94999º 1592 19º 910310º 3570 20º 6931

1º 6714 11º 17212º 7291 12º 95753º 3545 13º 42524º 6214 14º 13055º 0870 15º 12666º 2705 16º 24537º 1717 17º 51608º 1013 18º 37699º 3684 19º 101410º 7373 20º 9930

1º 4512 11º 00682º 0874 12º 57933º 7546 13º 83944º 3716 14º 90775º 0102 15º 23026º 9300 16º 58177º 3598 17º 60328º 5638 18º 54059º 1985 19º 478710º 4496 20º 1935

1º 7866 11º 70152º 7887 12º 05303º 6951 13º 77334º 2798 14º 72155º 5653 15º 53236º 6778 16º 86107º 2571 17º 74208º 5326 18º 19189º 8370 19º 942110º 4042 20º 6905

La 1º de la mañana

QUINIELA BUENOS AIRESLa 1º de la mañana

Matutina Matutina

1º 2500 11º 58982º 4893 12º 64413º 4108 13º 36614º 9670 14º 18725º 3913 15º 79796º 6693 16º 97667º 0724 17º 82568º 3342 18º 77289º 0932 19º 166610º 1767 20º 0953

Nocturna

1º 1491 11º 38302º 9463 12º 73373º 3546 13º 73654º 5287 14º 11455º 6643 15º 44316º 0881 16º 67947º 4464 17º 78408º 6613 18º 10909º 8467 19º 204610º 6358 20º 2651

Nocturna

1º 592 11º 9152º 339 12º 7793º 362 13º 2204º 331 14º 3405º 043 15º 7606º 955 16º 8017º 942 17º 6208º 458 18º 2959º 484 19º 73010º 116 20º 971

MONTEVIDEONocturna

1º 3724 11º 08492º 5551 12º 08603º 9113 13º 46254º 9767 14º 93555º 0015 15º 50666º 7473 16º 51647º 6829 17º 53008º 3418 18º 35629º 3142 19º 796010º 3299 20º 2341

1º 9930 11º 24572º 4758 12º 59353º 4807 13º 17064º 3163 14º 05935º 6775 15º 47106º 3315 16º 18927º 7203 17º 67478º 7872 18º 52629º 3875 19º 123310º 9768 20º 5507

QUINIELA DE SANTA FELa 1º de la mañana

Matutina

De vueltaDomingo 12 de septiembre de 2010

ASÍ SE ANUNCIAN

Jockey Club GER

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Diego Raviculé.CANCHA: Jockey Club.

Nicolás Haro Francisco Tagliarinni Manuel Amelong Mariano Pigato Lucas Belgrano Santiago Shanahan A. Fernández Bussy Facundo Lucas Andrés Comba Axel Schneir Matías Ferrario Nicolás De Battista (c)Gonzalo Prunotto David Marini Manuel Gago E: GRAFELLINI-CRIPOVICH-PRUNOTTO-CONSTANTE

Franco FortunaLeonardo PellicciottiLisandro MarinGonzalo CisternaFranco KierzkowskiFranco Tirabasso (c)Marco GentiliAxel FioreManuel RivarolaDaniel PellegrinoFrancisco GraciaNicolás PooliJosé ForllaDaniel MenegozziFidel LarriveyE: CABEZA-DI NUCCI-BOSCH- ROMERO ACUÑA

ASÍ SE ANUNCIAN

Duendes A. del Rosario

HORA: 14. ÁRBITRO: Emiliano Coll.CANCHA: Jockey Club.

Lucas Speranza Felipe torres Bernardo Priemmer Nicolás Quinteros Francisco RodríguezFacundo Uviedo Santiago Weller Ignacio Fantin Hernán Resta Mariano Echaniz Juan Ignacio AraujoAndrés Levrino Andrés Amelong Blas Carmona Genaro Carrió E: BRUNO-LÓPEZ-DIPPE

Patricio RivoldiFederico FriggeriHernán BatallaLucas MaioranoPablo PozzoSantiago CasalsJuan I. AscuaTomás HinchliffJuan NoguésSebastián PoetBruno AngeliniFacundo ÁlvarezGeronimo DorigonRodrigo WdoviakRicardo BueloniE: GALLI-BELOTTI-FARÍAS-BENÍTEZ

SOFÍA KOROL

Nicolás De Battista, capitán de Jockey.

Segundo rounden juveniles En el marco de la segunda fecha de la rondafinal del Torneo Juvenil que organiza la Uniónde Rugby de Rosario en la categoría para me-nores de 19 años se enfrentarán hoy en lasinstalaciones del Jockey Club, en el primer tur-no, a las 14, Duendes ante Atlético del Rosa-rio y a las 15.30, Jockey ante Gimnasia.

Con las convocatorias al sudamericanoDuendes pierde a su capitán Jerónimo De laFuente, Jockey al medioscrum Ramiro Baro-nio, y el hooker Ezequiel Pary no estará dis-ponible en Atlético del Rosario. En tanto, el con-junto mensana sufrió la baja de Juan Francis-co Lafontana, quien fue promovido al plantelsuperior y también está citado como Pumita.

Siete días atrás, se disputó la primera fe-cha, el Verdinegro y el Verdiblanco salieron ai-rosos, imponiéndose a Gimnasia 18 a 6 y Atlé-tico del Rosario 23 a 21, respectivamente.

DESDE LAS 14, DUENDES ANTE PLAZA Y A LAS 15.30, JOCKEY CON GIMNASIA DISPUTARÁN LA SEGUNDA FECHA DE LA RONDA FINAL DEL M19

URBA - TOP 14

Resultados de la 10ª fecha: SIC 35 Alumni 19 Belgrano 27 Olivos 18 M. Belgrano 22 Newman 51 Pucará 45 Casi 12 Lomas 13 Atl. del Rosario 38 Champagnat 52 San Luis 26 Hindú 23 La Plata 21

Posiciones: Hindú 37, Alumni y Belgrano 36, SIC35, La Plata 30, Atlético del Rosario 27, Newman22, Olivos 20, Champagnat 18, San Luis 15, Puca-rá 14, Casi 12, Lomas 10 y Manuel Belgrano 6.

Próxima fecha, 11ª – 18/9:San Luis vs. LomasAtl. del Rosario vs. PucaráCasi vs. M. BelgranoNewman vs. BelgranoOlivos vs. SICAlumni vs. HindúLa Plata vs. Champagnat

SÍNTESIS

Atl. del Rosario Lomas38

Osvaldo VergalloMarcos DíazRamiro PachecoDuncan SmithFacundo Ferrer (c)David DobsonLeopoldo JozamiSantiago RislerLeandro LobraucoFederico TodeschiniMatías BielsaIgnacio GareisJuan Pablo EstellésSantiago DomínguezJoaquín TodeschiniE: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI

S. Bongomusa DubeJ. Martín Maglione Matías RepolloRodrigo GómezLuciano GallardoDiego Minutoli (c)Hernán ValladaresAdrián CherroIgnacio RedruelloFederico NicolinoMariano MagagniniWalter WeissJ. Patricio CampbellPatricio RedruelloTomás SejasE: D CAMPBELL, F ESPERÓN

SÍNTESIS. PT: 3m penal de F. Todeschini (A); 11mpenal de Redruello (L); 16, 26 y 32m conversiónde F. Todeschini por tries de Lobruaco, Pacheco yEstellés (A); 21m penal de Redruello (L). ST: 20mconv. de Redruello por try de Minutoli (L); 32 y40m conv. de F. Todeschini por tries de Lobrauco yRisler (A). CAMBIOS ST: 12m Nicolás Menéndezpor Gómez (L); 13m Bruno Quercia por Nicolino(L); 21m Eric Rinnenberg por Repollo (L); 25mJuan Lertora por P. Redruello (L); 34m Gastón Mo-reno y Juan P. Taleb (debut) por Pacheco y J. To-deschini (A) y 36m Nahuel Fernández y ConradoChiappero por Jozami y Estellés (A). AMARILLASPT: 35m Duncan Smith (A). ÁRBITRO: SebastiánFigueroa. CANCHA: Atl. del Rosario. INTERMEDIA:Atl. del Rosario 29, Lomas 42. PREINTERMEDIA:Atl. del Rosario 50, Lomas.

13

RUGBY. POR LA DÉCIMA FECHA DEL URBA TOP 14, HINDÚ VENCIÓ A LA PLATA 23-21 Y ES EL NUEVO LÍDER. TAMBIÉN GANARON SIC Y BELGRANO

Ganar por tradición

MARCELO MASUELLI

Pura garra. El centro Juan Pablo Estellés, autor de uno de los tries de Plaza.

Jugando el rugby de siempre, aquel que res-peta la historia del club, Atlético del Rosa-rio se impuso con autoridad a Lomas por38 a 13. Triunfo que lo sigue ubicando en lasexta posición, pero ahora a sólo tres uni-dades de La Plata, que cayó con Hindú.

Lomas es un equipo que siempre com-

plica a Plaza aunque en la tarde de ayer, losrosarinos jugaron en muy buen nivel en losmomentos claves del partido y eso fue vi-tal. El encuentro tuvo un trámite bastantedesordenado, trabado y de mucho contac-to físico. Pero cuando Atlético se las inge-nió para obtener y conservar la posesión dela pelota, esas jugadas tuvieron un mismodestino el ingoal visitante.

En el primer tiempo Leandro Lobrauco,

Ramiro Pacheco y Juan Pablo Estellés fue-ron los autores de los tries de Plaza que To-deschini canjeó en jugadas de siete puntos.

En el segundo tiempo, la dupla Lobrau-co-Todeschini manejó los hilos del partidohaciendo que su equipo obtuviera un im-portante triunfo que lo continúa ubicandoen zona de clasificación a cuartos, pasajeque sigue dependiendo de los resultadosque obtenga de aquí en más.

Plaza derrotó a Lomas 38 a 13, sigue sexto pero está más cerca de La Plata (5º)

LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Los All Blacks dieron vuelta el marcador ysuperaron a los Wallabies por 23 a 22, ya erancampeones pero con esté triunfo terminaron invictos en el torneo de las Tres Naciones.

NUEVA ZELANDA CAMPEÓN INVICTO DEL TRES NACIONES

Domingo 12 de septiembre de 2010 El Ciudadano & la gente

Sociedad

Jorge Luis Borges, el docenteEl libro “Borges, profesor” reveló tras una investigación las clases del escritor. Sus detalles, pasiones y la mirada que tenía sobre sus colegas en el ámbito intimista de un salón, en la UBA, durante 1966El libro Borges, profesor es resultado deuna labor detectivesca de los investiga-dores Martín Arias y Martín Hadis, querecobraron de unas viejas transcripcio-nes una faceta desconocida de Jorge LuisBorges (1899-1986), la de docente.

Ese intenso trabajo de compaginacióne indagación –reeditado por Emecé– re-vela un perfil de Borges que no había si-do documentado y sólo era recordadopor los estudiantes de Letras que asis-tieron a un curso de Literatura Inglesaque el escritor dictó, en 1966, en la Uni-versidad de Buenos Aires (UBA).

“Es extraño escuchar las clases a tra-vés del papel”, dice Hadis, en diálogo conTélam, sobre el libro que reúne las 25 lec-ciones que fueron grabadas en cintamagnetofónica; en esa época todavía noexistían los cassettes.

De esas cintas “sólo se conservan vie-jas transcripciones en muy mal estado”,cuenta Hadis, realizadas por alguien queno sabía de literatura ni idiomas, por loque la reconstrucción de los versos, frag-mentos de textos y autores citados porBorges en clase fue un verdadero rom-pecabezas.

El minucioso trabajo detectivesco ob-sesionó a Arias y Hadis desde un princi-pio y tuvo que ver con realizar constan-temente, durante los dos años que lesinsumió la investigación, operacioneslógicas eliminando factores y posibili-dades en los blancos y errores de esashojas.

El interruptor de esta agotadora perosatisfactoria labor fue un descubrimien-to azaroso, cuando un conocido de Ariasle comentó como al pasar que tenía des-grabaciones de las clases que había to-mado con Borges en la UBA –de esto ha-

ce hoy más de cuatro décadas– “y le pa-só la transcripción del curso completocon todos los errores originales, sin nin-guna corrección”, señala Hadis.

“Más allá del inconveniente que estonos significó, en cuanto a caudal de tra-bajo y búsqueda, significaba una venta-ja invaluable. Contábamos con horas yhoras en esas hojas de Borges hablandoen un lenguaje muy coloquial con unaintención a la que estamos poco habi-tuados a relacionar con él”, asegura.

Ocurre que, como docente, Borges seesfuerza por escapar de las digresioneshabituales en las que incurría como con-ferencista o al ser entrevistado, y logra

una hermosa labor pedagógica, guiadoen sus clases por el placer literario, elafecto por cada una de las obras queaborda y el deseo de contagiar su entu-siasmo a los alumnos.

Los vikingos, las odas guerreras deMaldon y Brunanburh, el himno de Ca-edmon y Beowulf –que compara con loscompadritos–; Coleridge, Shakespeare yMacpherson son sólo algunas obras ynombres a los que alude en las clases,dejando en claro su predilección por elinglés antiguo y que no cita para de-mostrar conocimiento, porque no le im-porta tanto la exactitud del dato como laidea, el concepto.

El autor de “El Aleph” y “Ficciones”, en una de sus facetas menos conocidas.

“He enseñado exactamente 40 tri-mestres de literatura inglesa en la facul-tad, más que enseñado he tratado de tra-ducir el amor de esa literatura”, aseveróBorges sobre su paso por la UBA, adon-de ingresó en 1956 a partir de una solici-tud en la que sólo escribió: “Sin darmecuenta me estuve preparando para estepuesto toda mi vida”.

Armar este volumen “fue como correrdetrás de un Borges que se perdía entrelos libros en una biblioteca”, rememoraHadis la idea con que comienza el prefa-cio de Borges, profesor, para ilustrar susbúsquedas incansables que hoy aparecena pie de página completando un año, unnombre, unos versos faltantes o mal es-critos, o una oscura leyenda oriental.

“El último hallazgo recuerdo que fueel nombre de un germanista, Palgrave,que no aparecía en ningún lado –no es-taba en las crónicas, ni en las antologías,las traducciones o las conferencias–. Nopodíamos hallarlo hasta que di con unprólogo suyo donde lo nombra, dos añosmás tarde”, señala.

Y agrega: “Hay una clase, por ejemplo,donde se nota que se apagó el grabadoren los últimos 10 minutos y después demucho andar me acordé de un artículosobre literatura germánica medieval don-de hablaba de lo mismo; esos últimos mi-nutos fueron restaurados con esa infor-mación”.

Borges, profesor es un gran aporte pa-ra reconstruir la figura de este escritor,conocido por el genio de su prosa y supoesía –tema de estudio en estos días–,incluso como conferencista, pero nuncacomo enseñante. Como bien lo defineHadis: “Un portal en el tiempo y el espa-cio que permite asomarse a esas clases”.

DE PUÑO Y LETRA. Se transcribieron las 25 lecciones que el literato brindó en la universidad pública porteña

[email protected]

La Feria del Libro ya tiene fecha y más espacioSe informó que la 37ª Feria Internacio-nal del Libro de Buenos Aires, del añopróximo, se llevará a cabo del 19 de abrilal 9 de mayo y contará con más metroscuadrados en el predio de la SociedadRural (en Capital Federal). La nueva edi-ción ganará 8 mil metros cuadrados deexposición, ya que la Feria de 2011 ten-drá 45.500 contra los 37.500 de la Feriade este año.

También volverá el práctico túnel quecomunica el Pabellón Ocre con los otrospabellones y se incorporará el PabellónFrers, que será utilizado como sala deactos.

En materia de contenidos, se adelan-tó que aun cuando no se ha decidido cuálserá el lema general, el objetivo es quetenga una fuerte vinculación con el nom-bramiento de Buenos Aires como Capi-tal Mundial del Libro 2011, decidido porla Unesco.

A la presentación asistieron el minis-tro de Cultura y Turismo de la Ciudad de

Buenos Aires, Hernán Lombardi; el di-rector nacional de Industrias Culturalesde la Secretaría de Cultura de la Nación,Rodolfo Hamawi, y el director de la Bi-blioteca Nacional, Horacio González, en-tre otros invitados.

Hamawi señaló los logros de este añoen materia de promoción del libro y lalectura, destacando especialmente laaprobación por la Cámara de Diputadosdel proyecto que crea el Instituto Nacio-nal del Libro Argentino.

También mencionó como hechos po-sitivos la creación de la Primera Escue-la de Libreros en el país y la participa-ción argentina en la Feria del Libro deFráncfort, con el lanzamiento de 240 tí-tulos de autores locales traducidos aotras lenguas.

En tanto, Lombardi recordó que Bue-nos Aires fue declarada Capital Mundialdel Libro 2011, condición que manten-drá entre el 23 de abril de 2011 y el 22 deabril de 2012.

EN SU 37ª EDICIÓN, EL ENCUENTRO INTERNACIONAL SE LLEVARÁ A CABO ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL 9 DE MAYO PRÓXIMOS

“Es, sin duda, el evento principal delaño en el ámbito de la cultura –afirmóLombardi– y nuestro objetivo es articu-lar todas las actividades con las de la Fe-ria del Libro”. Señaló también que el pro-pósito es “transformar a Buenos Aires encapital de la reflexión acerca de lo im-portancia del pensamiento libre”.

En su calidad de anfitrión, HoracioGonzález expresó que “la Feria del Libroes una marca registrada de la Argentina”.También afirmó que “el libro es una ideacentral de la civilización que tiene unapluralidad infinita” y terminó aseguran-do que “la Feria ha sido desde siempreun reflejo de la sociedad argentina”.

Horacio García y Carlos Pazos, presi-dente y secretario de la Fundación el Libro,respectivamente, se refirieron a las carac-terísticas que tendrá la 37ª Feria y señala-ron que va a repetir el formato de la Feriade 2009, recuperándose de esa manera elPabellón Ocre y el ingreso por la avenidaSanta Fe, preferido del público. Habrá 8 mil metros más para recorrer.

CIRUJANO PLASTICO

RECUPERACIONCAPILAR

CLINICAS Y SANATORIOS

DERMATOLOGOS

DIABETOLOGIA

FLEBOLOGOS

KINESIOLOGOS

CONTADORES

PSICOLOGOS

PSIQUIATRAS

SEXOLOGOS

UROLOGOS

ODONTOLOGOS

ABOGADOS

Horizontales1 Dar una forma.7 Comida que se toma por la noche.11 Equivocaba.12 Masa considerable de nieve que sedesprende de los montes con violencia yestrépito.13 Símbolo químico del columbio o niobio.14 Estar obligado a algo.16 Entrega, dona.17 Maroma o sirga.19 Ant. riñón.20 En el gnosticismo, cada una de lasinteligencias eternas.21 Armar ruido, meter jaleo.24 Flecha.25 Relativo al campo.28 Que ha sufrido una condena.30 Consonante.32 Mar. Voz de mando para ordenar que pareuna maniobra.33 Arrope.34 Símbolo químico del rutenio.35 Quitar la vista.37 Símbolo químico del selenio.38 Lo que es, existe o puede existir.40 Sentir nostalgia.

42 Quito.43 Enlosará.

Verticales1 Tardas o pausadas.2 Planta árboles.3 Símbolo del bromo.4 Unidad de dosis absorbida de radiaciónionizante.5 Que se desvía o aparta de lo normal o usual.6 Acción y efecto de rabear.7 Extremo inferior y más grueso de la entena.8 Artículo det. masc.9 Lazo muy apretado.10 El primer hombre según la Biblia.15 Arq. Parte de la pared comprendida entredos pilastras, dos columnas o dos huecos.18 Alfabeto.20 Equivocar.22 Búho, autillo.23 Todavía.26 Arrimar.27 Monte en que hacen guarida los lobos.29 Cuerda para ahorcar a un reo.30 Segunda persona sing. del verbo ser.31 Satélite natural de la tierra.35 Gallo, pez acantopterigio.

36 Especie de chacó pequeño, de fieltro y másalto por delante que por detrás.39 Símbolo químico del tecnecio.41 Símbolo químico del radio.

Domingo 12 de septiembre de 2010El Ciudadano & la gente38

[email protected]

CRUCIGRAMA

Solución anterior

Horizontales1 Excesiva y escrupulosa severidad.5 Recipientes para guardar cosas.10 Labrar la tierra.12 Inscripción indicativa de lugar y fecha enun escrito.13 Reducirá a polvo.15 Manifestar regocijo con la expresión facial.16 Ant. He aquí.17 Molde para hacer quesos.19 Noveno.21 Grado superior en las artes marciales.22 Símbolo químico del torio.23 Dar por bueno o suficiente algo o aalguien.26 Su Santidad.28 Voz que se usa para expresar ruido,explosión o golpe.29 Gran mamífero carnicero de la familia delos félidos, cuyo macho tiene una abundantemelena.32 Monasterio.35 ... Tse Tung. Político chino.36 Voz para incitar al niño a levantarse, pl.37 Corindón cristalizado de color azul.39 Cada uno de los aspectos sucesivos quepresenta la Luna.

40 Adj. demostrativo plural.41 (pal. ingl.) Luz relámpago para hacer unafotografía.42 Número considerado de mala suerte.

Verticales1 Staff again2 Principal ore of lead3 Metal-bearing mineral4 Admirable6 Situated near the kidneys7 Woman who killed Sisera8 Tilted9 Mother of Isaac11 Arrange in a random manner14 Exclamation of surprise18 Taxicab20 Objects24 Chafe25 Surrender by deed26 Scrape with one's foot27 Flower-part30 Lever for rowing31 Snare33 US space agency34 Kiln for drying hops38 In place of

CRUCIGRAMA BILINGÜE

Solución anterior

SUDOKU

Solución anterior

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y ho-rizontales) llenando los casilleros vacíos con los núme-ros del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra enninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

3x3

Solución anterior

2

3

1

1 2 3

HORIZONTALES1-Acostumbrado, habitual.2-Revestir con cinc.3-Hará una aleación.

VERTICALES1-Relativo a la sociedad. 2-Tirar líneas.3-Palpará.

A

MOL

DA S

E TA

CU SAR

RDO

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

El Ciudadano & la gente 39Domingo 12 de septiembre de 2010

Los astros...Y EL DESTINO

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Se impone descansar tu mente. Tanta tensión no leviene nada bien a tu salud tanto física como mental.Separa tiempo para que puedas conseguir una saliday distraerte con personas ajenas a tus problemas.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Se acercan días de suerte y éxito tanto a nivel perso-nal como profesional. Sé paciente que lo tuyo, llega.Es posible que aún estés pasando por un período di-fícil en tu vida pero pronto esta situación cambiará.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

La fe será tu baluarte más fuerte para conseguir lo quetanto deseas. Te encuentras entre la espada y la pareden relación a un asunto muy personal, pero lo tristedel caso es que tú mismo te creaste esa situación.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Cuando lo negativo te aceche pregúntate: ¿qué puedosacar de positivo de esta situación? El mantener unaactitud positiva ante los problemas será la fórmula per-fecta para mantenerte saludable en cuerpo y alma.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Hoy no tienes que comprar nada, solamente observary darte cuenta de que nada te falta. La energía de losplanetas te llevará a notar aquello que realmente tienevalor en la vida.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Sentirás ahora la necesidad de buscar, de unirte mása tu familia, en especial los que se encuentran lejos deti. La nueva tecnología te facilitará el ponerte en con-tacto con amistades y familiares.

✝ ✡

FÚNEBRES

Si viaja... Servicios personales en Buenos Aires

ARIES (21 MAR-19 ABR)

La vida te ha dado grandes lecciones, por lo que aho-ra serás tú el maestro, el que guíe a otros gracias a tusexperiencias. No detengas tu progreso pensando queya lo sabes todo ya que ese proceso es continuo.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Los planes que tienes pueden cambiar de la noche ala mañana. Sé flexible ya que lo mejor que puedes ha-cer es seguir la corriente. A tu alrededor todo cambia,debes estar abierto a lo nuevo.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

Los planetas te aconsejan que no te des por vencidoy sigas adelante con tus planes o proyectos. Los tiem-pos no serán los mejores pero puedes estar segurode que hay una luz en el camino.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Mantén tus buenas relaciones con vecinos, amigos yseres queridos. La cooperación, el apoyo que des aotros aumentará tu karma positivo. No olvides que enla unión está la fuerza.

LEO (23 JUL-22 AGO)

Las estrellas te aconsejan que mantengas distancia yocupes tu tiempo, por ahora, en aquellas cosas que teconciernan a ti directamente. Se impone ahora cuidarde tu estado emocional como algo sagrado.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Se impone que te organices tanto a nivel personal co-mo material. Comunícate con alguien que hace tiem-po no ves. Conflictos con tu pareja te llevarán a verdónde has fallado, qué debes cambiar y qué deseas.

✝ María Angélica Sebastianelli vda.de Martino q.e.p.d. Falleció el11/9/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hijo: Hu-go Daniel Martino; hija política: Mir-ta Noemí Madera; nietos: Hugo, Gas-tón y Ramiro; bisnietos: Manon,Agustina, Juan Cruz, Guillermina, Kia-ra, Wara, Camila y Tobías y d.d. co-munican que sus restos fueron in-humados ayer en el cementerio Jar-dín Ibarlucea. P.: Servicios CaramutoRosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Ángel Yannuzzo q.e.p.d.Falleció el10/09/2010, a los 70 años c.a.s.r.c. yb.p. Esposa: Matilde Esteves; hijo:José; hija política: Mónica; nietos:Dalma y Avril; hermanos: Marta yMario; hermanos políticos, sobrinosy d.d. comunican que sus restosfueron inhumados ayer en el ce-menterio El Salvador p/Bonino y CíaS.A. O. Lagos 3002 Tel. 4310610Rosario.

✝ Emilia Blaska vda. de Bastaq.e.p.d. Falleció el: 10/9/2010 a los77 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Gus-tavo; hija política: Stella MarisLucero; nietas: Milena y Georgina;hermanos: José, Antonia y Rodol-fo; hermanos políticos, sobrinos yd.d. comunican que sus restosfueron inhumados ayer en el ce-menterio de Villa Gdor. GalvezP/Bonino y Cía. S. A. O.Lagos 3002Tel. 4310610 Rosario.

✝ Haydeé Rosario Garro vda. deCortinez q.e.p.d. Falleció el11/09/2010 a los 93 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: Rodolfo y Manuel; hi-jas políticas: Beatriz y Nilda; nietos:Ciro, Cecilia y Federico; hermanos:Luis, Odelia y Gladys; hermanospolíticos, sobrinos y d.d. invitan alcementerio de Ibarlucea hoy a las9 s/v. Amenábar 2825 P/Bonino yCia S.A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610Rosario.

Piden reconocerderechos a unos300 niños de parejas lésbicasLa ley de matrimonio igualitario abrió la po-sibilidad de inscribir a los hijos de parejas demujeres a nombre de las dos, pero hay en elpaís 300 chicos que no cuentan con ese re-conocimiento, porque nacieron antes de lasanción de esa normativa.

Así lo informó Florencia Gemetro de laorganización Lesmadres al resaltar que laprimera inscripción de un niño nacido enun matrimonio de dos mujeres, el juevespasado en el Registro Civil porteño, con fi-liación conjunta, “es un gran avance en laconquista de los derechos ciudadanos”. Lainscripción de Vicente, el niño anotado co-mo hijo de Verónica y Cecilia, que contra-jeron matrimonio el 11 de agosto, tras lasanción de la nueva ley de matrimonio, “esun gran antecedente que abre la puerta pa-ra trabajar en el reconocimiento de los chi-cos que ya existen de parejas comaterna-les”, aseguró.

Sobre la cantidad de inscripciones de nue-vos nacimientos de matrimonios de muje-res que se prevén próximamente, Gemetroaclaró: “No tenemos una estadística porquela sanción de la ley es muy reciente, pero hayvarias chicas que están esperando un hijo”.

Destacó que tras “este primer reconoci-miento que supone el mismo procedimien-to para los hijos que vendrán, el tema cen-tral ahora es lograr el reconocimiento igua-litario de los niños y niñas de parejas coma-ternales que se casaron después de tener loshijos”. En ese sentido, destacó: “Según nues-tras estimaciones son alrededor de 300 ni-ños en todo el país; por eso pensamos en ge-nerar medidas administrativas, políticas yjudiciales para lograr este reconocimientoen el menor tiempo posible”.

En el caso de los matrimonios de muje-res, la maternidad es a partir de la concep-ción con donante anónimo, con lo cual nohay invisibilización de identidad. En las pa-rejas de hombres es diferente; no está el pro-blema de la filiación porque es específico delas mujeres, pero pueden adoptar como sol-teros o como casados y es igual que en el ca-so de una pareja heterosexual.

Gemetro remarcó que “lo importante esque tanto la paternidad como la maternidadimplican una cuestión cultural, afectivo, re-al; se ejerce el rol si hay cuidado, atención,afecto hacia los niños y niñas”. Destacó queactualmente “las ciencias humanas estánpensando la sociedad en una clave diferen-te, se nutren de la realidad y dan cuenta deesta diversidad y de los cambios culturales”.

Por su parte, Martín Canevaro de la orga-nización 100% Diversidad y Derechos, queacompaña el reclamo específico de las mu-jeres de filiación conjunta, dijo que “en el ca-so de varones no es el mismo reclamo por-que en la Argentina no existe el alquiler devientre, es un delito”. En cambio, “tanto lasparejas heterosexuales como lesbianas re-curren a la técnica de reproducción asisti-da”, añadió. Canevaro precisó que los varo-nes “podemos adoptar en el marco del ma-trimonio; en este caso valen las generales dela ley de adopción, simple o plena”.

Aclaró que la adopción simple se da, porejemplo, cuando un niño queda sin sus pa-dres, pero no ha perdido necesariamente asus abuelos, tíos o hermanos; y entonces pa-ra esos padres que adoptan está la adopciónsimple donde no se pierde el vínculo filiato-rio con su familia de origen. En tanto, la adop-ción plena es cuando el bebé fue abandona-do y no hay vínculo con su familia biológicaporque no se sabe quién es.

Domingo 12 de septiembre de 2010

Esto que nos ocurreEl Ciudadano & la gente

Lucha y vuelve. Antes de la final del Mundial de hockey, los muchachos de El Movimientopintaron un mural en debajo de Circunvalación, sobre Mendoza, en homenaje a “la Maga”,como apodan a Luciana Aymar, la rosarina que es desde una década la mejor del mundo.

La mitad de la población se automedicaESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA ADVIERTE TAMBIÉN LA POLIMEDICACIÓN

MARCELO MASUELLI

Un estudio realizado por la Facultad deCiencias Exactas de la Universidad Na-cional de La Plata reveló que el 53 porciento de las personas que residen enesa ciudad se automedica en forma oca-sional, se informó oficialmente.

De acuerdo con la encuesta del de-partamento de Ciencias Biológicas de laFacultad, en La Plata existe un alto por-centaje de la población que ha consu-mido antibióticos sin receta médica, yen muchos casos llega a consumir has-ta siete medicamentos en paralelo.

El sondeo, que fue realizado sobreuna muestra de 482 platenses, dio comoresultado que el 53 por ciento admitióautomedicarse al menos una vez.

Ante esta situación, desde la Consul-toría Farmacéutica de esa unidad aca-démica, la docente de Farmacia Clínicay Asistencial, Andrea Paura, afirmó queen ese servicio que se presta gratuita-mente a la comunidad han recibido va-rias consultas de pacientes por polime-dicación.

“El problema es que se producen in-teracciones entre medicamentos y se ad-ministran otros no recetados para po-der minimizar síntomas provocados poresas reacciones”, graficó Paura, quienexplicó que la polimedicación se da en

personas que consumen entre seis y sie-te medicamentos en forma paralela.

La especialista hizo hincapié en lamedicación en personas mayores de 65años, y señaló que se trata, en lo posi-ble, de reducir el consumo.

“Al analizar la situación de una pa-ciente de 60 años comprobamos quecuatro medicamentos de los que esta-ba tomando se podían suprimir. Esta se-ñora se automedicaba con algunos pro-ductos que no le recetó el médico paramejorar la digestión”, contó.

Paura señaló que hay una tendenciaentre geriatras y gerontólogos de que lamedicación no debe ser administrada

en igual proporción en adultos mayoresy jóvenes.

“En los mayores de 65 años el orga-nismo es más frágil. La metabolizaciónde los medicamentos en el hígado no esla misma, y la absorción puede verse al-terada; lo cual tiene que ver con una evo-lución normal de la vejez”, declaró.

Al mismo tiempo, la especialista se-ñaló que muchas personas consultan eninternet qué medicamentos tomar, y enese sentido aclaró que “lo mejor sería queesa persona trate de buscar un profesio-nal para ratificar si lo que leyó es cierto,verificar si es una fuente de informaciónconfiable”. Y añadió: “No cualquiera sa-be en qué página web puede confiar y encuál no; hoy hay hasta ofertas de medi-camentos, y esto es irracional, porque vaen contra de la salud del paciente”.

Consultada sobre la labor que impul-san desde la Consultoría Farmacéutica,Paura explicó: “El objetivo que se persi-gue es que si una persona, un farmacéu-tico o un profesional de la salud tiene al-guna duda por un problema de salud ypiensa que está relacionado con un me-dicamento, pueda dejarnos su consulta;después nosotros hacemos una serie deprocedimientos y análisis para ver si es elcausante”.

Un 53% dijo haberse automedicado.