edades ii

8
Institución Educativa Privada “SAN JOAQUÍN” Prof. Martin Tarrillo Banda HABILIDAD OPERATIVA 1. Efectuar : E = a) 1/3 b) 4/3 c) 4/9 d) 1 e) 2. Sea el siguiente producto P = 1695 x 3390. ¿En cuánto disminuye el producto si al segundo factor se le aumenta dos unidades y al primer factor se le disminuye dos unidades? a) 8140 b) 3394 c) 1695 d) 5963 e) 3390 3. Hallar la suma de las cifras del desarrollo de: k = 1250 2 + 1950 2 +2450 2 + 3050 2 a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 4. Dados : podemos afirmar que: es: a) 621 b) 135 c) 745 d) 110 e) 513 6. Miguelito es un alumno muy hábil, su profesora le da un problema para su solución inmediata, pidiéndole dar como respuesta el valor de 52T. Sabiendo que: R = (11111111) 2 E = (999995) 2 T = Y Miguelito acertó. ¿Cuál fue la respuesta de Miguelito? a) 52 b) 64 c) 81 d) 50 e) 49 7. Calcular : R = Calcular : a + b + c a) 42 b) 74 c) 31 d) 20 e) 39 8. S = E = R = Calcular X = SR/E a) 2500 b) 5365 c) 2125 d) 1361 c) 4900 RELOJES 9. Hallar el número de días, horas, minutos y segundos que hay en 541 240 segundos. a) 6d. 6h. 20m. 40s. b) 6d. 8h. 16m. 20s. c) 6d. 6h. 20m. 20s. d) 6d. 8h. 16m. 40s. e) 6d. 8h. 20m. 40s. 10. Un reloj se adelanta 5 minutos cada 8 horas. ¿Cuánto habrá adelantado al cabo de una semana? a) 1h. 21m. b) 2h. 6m. c) 1h. 18m. d) 1h. 45m. e) 2h. 15m. 11. Un reloj se atrasa 45 segundos cada 2 horas. ¿Cuántos minutos deben transcurrir para que se atrase media hora? a) 5200 b) 6400 c) 8100 d) 4800 e) 3600 12. Un reloj se adelanta y se calcula que deben transcurrir 60 días para que dé la hora exacta. ¿Cuánto se adelanta el reloj cada día? a) 12' b) 20´ c) 5' d) e) 6' 13. ¿En qué momento las agujas de un reloj forman un ángulo de 240° entre las 5 y las 6? a) 5:15´ b) 5:05´27´´ c) 5:06´06´´ COLEGIO CON NIVEL PRE-UNIVERSITARIO-EN PRIMERA A LA UNIVERSIDAD

Upload: robinson-riojas-baldera

Post on 13-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EDADES II

TRANSCRIPT

LITERATURA ESPAOLA

Institucin Educativa Privada

SAN JOAQUN Prof. Martin Tarrillo Banda

HABILIDAD OPERATIVA

1. Efectuar :

E =

a) 1/3 b) 4/3

c) 4/9

d) 1

e)

2. Sea el siguiente producto P = 1695 x 3390. En cunto disminuye el producto si al segundo factor se le aumenta dos unidades y al primer factor se le disminuye dos unidades?

a) 8140

b) 3394

c) 1695

d) 5963

e) 3390

3. Hallar la suma de las cifras del desarrollo de:

k = 12502 + 19502 +24502 + 30502

a) 4

b) 5

c) 6

d) 7

e) 84. Dados :

podemos afirmar que:

es:

a) 621

b) 135

c) 745

d) 110

e) 5136. Miguelito es un alumno muy hbil, su profesora le da un problema para su solucin inmediata, pidindole dar como respuesta el valor de 52T. Sabiendo que:

R = (11111111)2E = (999995)2

T =

Y Miguelito acert. Cul fue la respuesta de Miguelito?

a) 52

b) 64

c) 81d) 50

e) 49

7. Calcular :

R =

Calcular : a + b + c

a) 42

b) 74

c) 31d) 20

e) 398. S =

E =

R =

Calcular X = SR/E

a) 2500 b) 5365

c) 2125

d) 1361

c) 4900

RELOJES9. Hallar el nmero de das, horas, minutos y segundos que hay en 541 240 segundos.

a) 6d. 6h. 20m. 40s.

b) 6d. 8h. 16m. 20s.

c) 6d. 6h. 20m. 20s.

d) 6d. 8h. 16m. 40s.

e) 6d. 8h. 20m. 40s.

10. Un reloj se adelanta 5 minutos cada 8 horas. Cunto habr adelantado al cabo de una semana?

a) 1h. 21m.b) 2h. 6m.c) 1h. 18m.

d) 1h. 45m.e) 2h. 15m.

11. Un reloj se atrasa 45 segundos cada 2 horas. Cuntos minutos deben transcurrir para que se atrase media hora?

a) 5200

b) 6400

c) 8100

d) 4800

e) 360012. Un reloj se adelanta y se calcula que deben transcurrir 60 das para que d la hora exacta. Cunto se adelanta el reloj cada da?

a) 12'b) 20c) 5'd) 7 e) 6'

13. En qu momento las agujas de un reloj forman un ngulo de 240 entre las 5 y las 6?

a) 5:15b) 5:0527 c) 5:0606

a) 5:06e) 5:26

14. A qu hora del da se cumple que el triple de lo que falta transcurrir es igual al doble de lo que ya transcurri?

a) 14:24

b) 14:40

c) 12:30

d) 10:40

e) 15:30

CALENDARIOS15. Siendo viernes el maana de ayer del trasanteayer del pasado maana. Qu da ser el ayer de pasado maana de tres das despus del anteayer?

a) sbado

b) domingoc) lunes

d) mircolese) jueves16. Qu da del ao 2002 marc la hoja de un almanaque cuando el nmero de hojas arrancadas excedi en 5 a la quinta parte de las hojas que quedaban?

a) 6 mayo b) 5 mayoc) 7 marzo

d) 8 mayo e) 6 abril17. En un mes dado existen 5 viernes, 5 sbados y 5 domingos. Qu da cae el 23 del mes en curso?

a) Sbado b) Viernes c) Lunes

d) Domingo e) Jueves

18. En un mes el primer da cay lunes y el ltimo tambin lunes. Qu da cay del 21 de agosto de dicho ao?

a) mircoles

b) jueves

c) martes

d) domingo

e) sbadoHABILIDAD OPERATIVA

1.Determinar: , si

A =310 (290) + 100

B = 205 (195) + 25a) 3/5

b) 9/4

c) 5

d) 6

e) 43/5

2.Hallar el resultado de efectuar:

E = ( 107 + 1 )2 - (9999999)2

a) 40 x 106 b) 25 x 104 c) 12 x 106

d) 35 x 102 e) 16 x 103

3.Simplificar la expresin:

R =

a) 0, 0111 b) 0,05 c) 0,005

d) 0,0125 e) 0,18

4.Calcular la suma de cifras del resultado:

A =

a) 8 b) 6 c) 9 d) 7 e) 4

5.Calcular el valor de A y dar como respuesta la suma de las cifras del resultado.

A = (1234567 x 9 + 8)2

a) 64

b) 70

c) 71

d) 68

e) 80

6.Calcular el valor de R y dar como respuesta la suma de sus cifras.

R =

a) 7 b) 12 c) 10 d) 8

e) 57.Si . a . b = 1764, hallar el valor de (a + b)

a) 8 b) 6 c) 5 d) 7 e) 4RELOJES1.Cuntos minutos despus de las 8 el horario adelanta al minutero 18 divisiones de arco menor?

a) 30

b) 18

c) 25

d) 24

e) 32

2.A qu hora entre las 4 y las 5 las agujas de un reloj (horario y minutero) estn superpuestas?

a) 3:58 b) 3:35 c) 4:23

d) 4:21 e) 3:39

3.Qu hora es segn el grafico mostrando?

a) 2:35

b) 2:39:00

c) 2:38

d) 2:37:00

e) 2:36:00

4.Un reloj se adelanta 2 minutos cada 3 horas A que hora empez adelantarse si a las 11:15 a.m. seala las 11:27 a.m.?

a) 5:38 a.m. b) 5:15 a.m. c) 5:12 a.m.

d) 5:10 a.m. e) 5:09 a.m.

5.Cunto tiempo tardar en tocar 6 campanadas un reloj que toca

(x2 + 2x + 2) campanadas en (x+1) segundos?

a) 7(x + 2)-1 seg.

b) 5 (x + 1)-1 seg. c) seg.

d) seg. e) seg.

6.Qu hora ser despus de 2 horas de la hora que indica el grafico?

a) 5:38 b) 5:35 c) 5:36

d) 5:39 e) 5:37

7.Son ms de los 2:00 pero todava no son las 3:00 de esta madrugada. Si hubiera transcurrido 20 minutos mas, entonces faltara para las 4:00 tantos minutos como los minutos que pasaron desde las 2:00 hace 10 minutos, Qu hora es?

a) 2:55 a.m b) 2:48 a.m c) 2:45 a.m.

d) 2:53 a.m. e) 2:43 a.m.

8.Se tiene 2 relojes malogrados, uno de ellos esta en ese instante adelantado 30 minutos, pero se atrasa 3 minutos cada hora; el otro reloj en ese instante esta atrasado 60 minutos, pero se adelanto 6 minutos cada hora. Dentro de cuanto tiempo como mnimo ambos relojes marcaran la misma hora por segunda vez?

a) 100 h.

b) 90 h c) 110 h

d) 130 h

e) 120 h

CALENDARIOS1.Qu da del mes de febrero de un ao bisiesto, se cumple que el tiempo transcurrido del mes, es el triple del tiempo que falta para acabar dicho mes menos un da?

a) 12 de Febrero

b) 17 de Febreroc) 18 de Febrero

d) 19 de Febrero

e) 21 de Febrero

2.En un determinado mes el primer da cayo martes y el ltimo tambin Qu da cayo el 20 de mayo de dicho ao?

a) Martes

b) Mircoles c) Jueves

d) Sbado e) Domingo

3.En un determinado mes existen 5 viernes, 5 sbados y 5 domingos Qu da ser 26 de dicho mes?

a) Lunes

b) Martes c) Mircoles

d) Jueves e) Viernes

4.A qu da y hora del mes de abril de 1976, se verifico que la fraccin trascurrida del mes fue igual a la fraccin transcurrida del ao?

a) 9 de abril a las 3 a.m.

b) 10 de abril a las 2 a.m.

c) 9 de abril a las 8 p.m.

d) 10 de abril a las 3 a.m.

e) 8 de abril a las 2 a.m.

5.Juan naci despus de 99 das del nacimiento de Pablo. Si este naci un sbado, entonces Juan naci un da.

a) Domingo b) Lunes c) Martes

d) Sbado e) Viernes

6.Siendo viernes el maana de ayer Qu da ser el ayer de pasado maana?

a) Sbado b) Domingo c) Lunes

d) Mircoles e) Jueves

7.Cuntos aos bisiestos hubo desde 1920 hasta 1986 inclusive?

a) 16 b) 17 c) 18 d) 15 e) 148.Si el 31 de Julio del prximo ao ser martes Qu da habr sido el 1ro Agosto del ao pasado que fue bisiesto?

a) Domingo b) Lunes c) Martes

d) Sbado e) Mircoles

HABILIDAD OPERATIVA:1. Simplificar:

a) 1

b) 2c) 3d) 4

e) 5

2. Sumar: y dar como respuesta la suma de las tres ltimas cifras del resultado:

a) 18b) 21 c) 31 d) 14 e) 15

3. Calcular

a) 6

b) 7

c) 8

d) 9 e) 10

4. Calcular

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

5. Calcular (b-c)2, si:

a) 4

b) 1

c) 0

d) 9 e) 16

6. Hallar la suma de cifras de

a) 62b) 74c) 88d) 95 e) 100

7. El Pap de Manzanito le ordena que encuentre la siguiente suma y como recompensa la dar a ste la cantidad de caramelos como indica la suma de cifras del resultado.

E = (333)2 + (999)2 + (66 . 6)2

11 cifras 11 cifras 11 cifras

Cuntos caramelos recibi Manzanito?

a) 99

b) 288

c) 90 d) 198

e) 100

8.Hallar el nmero de dgitos que tiene el producto 3 x 220 x 518.

a) 22 b) 20 c) 18 d) 19 e) 21

9.Hallar axbxc en: R =

a) 620

b) 74

c) 280

d) 950

e) 100

RELOJES1. Puse en marcha dos relojes al mismo tiempo y descubr que uno de ellos se atrasaba dos minutos por hora y que el otro se adelantaba un minuto por hora. Cuando volv a fijarme, el que se adelantaba marcaba exactamente una hora ms que el otro. Durante cuntas horas haban estado funcionando estos dos relojes?

a) 16

b) 17

c) 18

d) 19

e) 20

2. El almuerzo se sirve entre la 1 y las 2, cuando las agujas del reloj forman un ngulo cuya bisectriz pasa por el centro del 12. Qu hora es exactamente entonces?

a) 1 hora, 50 minutos, 46 segundos

b) 1 hora, 51 minutos, 42 segundos

c) 1 hora, 52 minutos, 36 segundos

d) 1 hora, 53 minutos, 56 segundos

e) 1 hora, 54 minutos, 16 segundos

3. En un reloj se lee 6:58 a las 7:08, luego a las 7:28 se lee 7:14 A qu hora se dio la lectura correcta?

a) 6:18

b) 6:24 c) 6: 12 d) 6: 21 e) 6: 40

4. Al ser preguntado Eduardo por la hora, respondi: El nmero de horas que faltan para las 4 pm. Es igual a la mitad de lo que faltar para las 4:00 am. de maana pero dentro de 4 horas. Hallar la hora que es.

a) 6 am

b) 6 pm c) 8 am

d) 8 pm

e) 7 am

5. Al observar un reloj se considera equivocadamente el minutero por el horario y viceversa, leyendo de esta forma la hora queda adelantada en 55 min. Si el horario estaba entre las 3 y las 4. Cul es la hora correcta?

a) 3h 23 7/11 min b) 3h 21 9/11 min c) 3h 22 5/11 min d) 3h 20 3/11 min

e) 3h 3 m

6. En un entrenamiento un boxeador aplica 25 golpes en 12 sg a una bolsa de arena. Cuntos sg demorar en aplicar 13 golpes, sabiendo que el ritmo de golpeo del boxeador es constante?

a) 6,12

b) 6,24

c) 6 d) 5

e) 5, 4

7. En un reloj de pared dan las 4 en punto. Cunto tiempo, exacto, tardar la manecilla grande en alcanzar a la manecilla pequea?

a) 20 min

b) 24 min c) 25 3/11 min

d) 28 9/11 min e) 21 9/11 min

CALENDARIOS8. Un barco que viaja de Argentina a Italia, llega un da sbado d a las 11:00 am. Despus de emplear 724 horas. Qu da y hora salieron de Argentina?

a) Lunes, 7 am

b) Martes, 8 am c) Jueves, 7 am

d) Viernes, 7 am

e) Mircoles, 7 am

9. El primero y el ltimo da de un ao son lunes y martes respectivamente. Qu da de la semana fue 20 de julio del mismo ao?

a) Lunes

b) Martes c) Sbado d) Jueves e) Viernes

10. La fecha del ltimo lunes del mes pasado sumada a la del primer jueves del mes que viene da 38. Si todo sucede en el mismo ao. En qu mes estamos?

a) Abril

b) Mayo c) Junio d) Julio

e) Agosto

11. Si el 16 de Junio cay da del padre, indicar el da que cae el aniversario del encuentro de dos mundos.

a) Lunes

b) Martes c) Mircoles d) Jueves e) Viernes

HABILIDAD OPERATIVA:

1. La expresin:

Es igual a:

a) 1

b) 55 c) 56 d) 2e) 0

2. La siguiente expresin: resulta:

a) 1

b) 2c) 4d) 5 e) 0

3. Hallar , si ,

a) 1

b) 2c) 4d) 8 e) 16

4. Si , Hallar

a) 39202 b) 38400 c) 24356 d) 8 e) 16

4. Si , Hallar

a) 1

b) 2c) 16 d) 4 e) 1/2

5. Efectuar: 999x1001 997x1003

a) 44

b) 22

c) 8

d) 1000

e) 998

6. Hallar la suma de cifras del resultado de:

a) 1 b) 2c) 4 d) 8 e) 16

7. Si: 3x+2y +z = 0; calcular:

a) 1 b) -2c) 4 d) -8 e) 16

8. Si: , y

Hallar el valor de x.

a) b) c) 5/8 d) e) 7/5

RELOJES1. En casa hay tres relojes. El 1 de enero todos ellos indicaban la hora correctamente. Pero slo marchaba bien el primer reloj; el segundo se atrasaba 1 minuto al da, y el tercero se adelantaba 1 minuto al da. Si los relojes continan marchando as; al cabo de cuntos das volvern los tres a marcar la hora exacta?

a) 1

b) 2

c) 24

d) 400

e) 7202. Un reloj da las tres. Mientras suenan las campanadas pasan 3 segundos. Cunto tiempo ser necesario para que este reloj d las siete? a) 7b) 8c) 9 d) 10 e) 72

3. Un reloj se adelanta 4 minutos cada 7 horas. A qu hora empez a adelantarse, si a las 23 horas 10 minutos marca las 23 horas 18 minutos.

a) 11:00

b) 11:40

c) 9:10d) 15:30

e) 10:00

4. A qu hora entre las 5 hora y 6 horas, las agujas de un reloj forman un ngulo recto por segunda vez?

a) 5:43 4/11 b) 5:43 5/11 c) 5:43 6/11

d) 5:30

e) 5:43 7/11

5. Qu hora marca el reloj en la siguiente figura:

a) 2: 12

b) 2:20

c) 2: 24

d) 2:25

e) 2: 28CALENDARIOS1. Si el trasanteayer de anteayer de ayer fue mircoles. Qu da ser el ayer de pasado maana?

a) Lunes

b) Domingo c) Jueves d) Mircoles e) Martes

2. En un mes dado existen 5 Viernes, 5 Sbados y 5 Domingos. Qu das cae el 23 del mes en curso?

a) Sbado b) Viernes c) Lunes d) Domingo e) Jueves

3. Qu da del ao 2005 marc la hoja de un almanaque cuando el nmero de hojas arrancadas excedi en 5 a la quinta parte de las hojas que quedaban?

a) 7 marzo b) 6 abril c) 5 mayo d) 6 mayo e) 8 mayo

4. Si el 3 de Junio de 1998 fue viernes. Qu da de la independencia del 2004?

a) Sbado b) Domingo

c) Lunes d) Martes e) Mircoles

HABILIDAD OPERATIVA OPERADORES NOTACIN FUNCIONAL

01.Si a2 + b2 = 81 ; x2 + y2 = 625

Calcular :

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

02.Cuntos dgitos tiene el producto :

2 14 x 58

a) 9

b) 10 c) 11

d) 12 e) 15

03.Ricardo tiene E soles menos que Jos que tienen S/. 10. Hallar el promedio de ambos si se sabe que :

a) 9 b) 8c) 10 d) 5 e) 7

04.En cunto aumenta el producto 682 x 318 si se aumenta cada factor en 1?

a) 1

b) 318

c) 682

d) 1000

e) 1001

05.Si x es el 50% de 4 y S =

Hallar :

a) 63

b) 60

c) 62

d) 65

e) 70

06.Si a = b + 1. Reducir :

a) b4

b) a8

c) b8

d) a4 e) b507.Calcular el valor de si

T 2 =

a) 3

b) 4

c) 5

d) 6

e) 708.Dado a-1 = 1 b-1

Calcular

a) 1

b) 2

c) 1

d) 2 e) 4

09.Si a = 2 + ; Evaluar :

a) 1 b) 2 c) 7 d) 12e) 14

10.Dado el producto :

Calcular el valor de X

a) 6

b) 4

c) 3

d) 2

e) 5

11.En un examen de Matemtica Bsica se tiene la siguiente instruccin :

a * b =

Qu resultado dara la computadora si se le presenta la siguiente estructura :

a) 3

b) 5

c) 2

d) 4

e) 1

12.Se define la siguiente operacin ( en un examen de computacin como :

a ( b=ab + ba ; si a + b es para ( b=a b ; si a + b es imparQu puntaje obtuvo Lucho, con esta estructura ?

(2 ( 1) ( (1 ( 3)

a) 30b) 28 c) 35 d) 32 e) 4013.Si A N a define el Operador (%) como sigue :

x % y = 3x 2y ; si x > y

x % y = 5x 4y ; si x < y

Qu valor dara a la siguiente expresin :

(4 % 3) % (2 % 3)

a) 18

b) 24

c) 12

d) 22

e) 20

15.En el Centro preuniversitario Francisco Aguinaga Castro para contratar Personal de Servicio se basa en los siguientes requisitos :

( (x + 1) = ( (x) 2x + 1

( (0) = 2

Cuntas personas contratara?, si se tienen la siguiente estructura :

a) 2

b) 4

c) 6

d) 8

e) 3

16.Si usted define la operacin (...) en los reales como :

a ... b = a2 + b2

Qu valor dara a x; para que la estructura se cumpla :

(4 ... x) + (1 ... 0) = 53

a) 10 b) 9

c) 11

d) 6 e) 12

21.En un proceso fsico se rige a la siguiente notacin funcional :

f (x) = x2 5x + 3

Donde : X representa el nmero de gramos de una determinada sustancia.

Qu valor le corresponde el siguiente requerimiento?

a) 5 b) 1c) 2 ac) a e) a2 - 3

22.-Dado F[F(x)] = 3 ; F(x) = ; hallar el valor de : K = (x 2)2 + (x 4)2x

a) 5

b) 4

c) 2

d) 3

e) 1

23.Si F (x) = x3 1

G (x) = 2x + 1

Hallar el valor absoluto de :

K = F (G (-1))

a) 1

b) 2 c) 2 d) 3 e) 5

24.Sean F (x) = 2x-3 1

G(x) = 2x + 3

h (x) = 8 x3

Hallar el valor de

a) 5b) 10 c) 9 d) 11 e) 8

25.Si F (x) = F (x-1) + F (x2)

Adems F(1) = 3 ; F (2) = 4

Hallar :

a) 8

b) 9

c) 6

d) 5

e) 7

26.-Si F (4x + 10) =

Hallar el valor absoluto de F (14)

a) 6b) 5c) 6 d) 7 e) 8

EMBED PBrush

COLEGIO CON NIVEL PRE-UNIVERSITARIO-EN PRIMERA A LA UNIVERSIDAD

_1195332998.unknown

_1224334125.unknown

_1224335159.unknown

_1224335286.unknown

_1224336606.unknown

_1361191133.unknown

_1224336799.unknown

_1224335480.unknown

_1224335538.unknown

_1224335186.unknown

_1224335258.unknown

_1224335020.unknown

_1224335126.unknown

_1224335147.unknown

_1224334692.unknown

_1195378109.unknown

_1200205341.unknown

_1224334030.unknown

_1200299615.unknown

_1195379115.unknown

_1195379348.unknown

_1195379057.unknown

_1195333592.unknown

_1195333818.unknown

_1195333414.unknown

_1183802626.unknown

_1185032957.unknown

_1195331764.unknown

_1195332041.unknown

_1195331510.unknown

_1195331581.unknown

_1183804697.unknown

_1183966688.unknown

_1183967444.unknown

_1183803899.unknown

_960281979.unknown

_1163887996.unknown

_1169042222.unknown

_1183801921.unknown

_1171183854.unknown

_1163888076.unknown

_1163888582.unknown

_1163888008.unknown

_971011813.unknown

_1117278651.unknown

_1163887986.unknown

_971011969.unknown

_971011597.unknown

_960282094.unknown

_960188614.unknown

_960189009.unknown

_960213502.unknown

_960215449.unknown

_960215619.unknown

_960281847.unknown

_960215529.unknown

_960215068.unknown

_960189077.unknown

_960188740.unknown

_960188875.unknown

_960188699.unknown

_960188630.unknown

_960188392.unknown

_960188521.unknown

_960188247.unknown