edad media

14

Upload: adrianaecarrasco

Post on 12-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: Edad Media
Page 2: Edad Media

Llamamos Edad Media o Medioevo, al periodo de cerca de mil años,comprendidos entre el s. V y XV. Exactamente se acepta que empieza elaño 476 en que cae Roma en poder de los pueblos germanos y, el año 1453 en que Constantinopla es tomada por los turcos.

Page 3: Edad Media

En el arte; la gran herencia greco-latina, se sigue considerando como modelo de imitación. En el ámbito de la lingüística y literatura , fue sumamente provechoso que el latín se mantuviera como la lengua de los eruditos.Formación y definición de las lenguas romances como: el italiano, francés, español, rumano y el portugués.

Page 4: Edad Media

Profundo y declarativo espíritu cristiano

El hombre

Vivía angustiado por la vida más allá de la muerte;

Los quehaceres relacionados con este

mundo, como la ciencia, la técnica y la filosofía,

fueron dejados de lado.

Page 5: Edad Media

Característica peculiar respecto a Europa: convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana presencia de los elementos árabe y hebreo en la cultura:

a) Abundancia del tema moriscob) Presencia de conversosc) Preocupación por demostrar que se es

“cristiano viejo” (la limpieza de sangre en la sociedad del s. XVI)Tanto el arte como la literatura española medieval son ejemplos de cultura de síntesis.

La Edad Media Hispánica:

Page 6: Edad Media

Rasgos generales de la literatura medieval son:

a) carácter didácticob) coexistencia de la literatura oral y escrita

• Literatura oral:- utiliza la lengua

romance- difundida por los

juglares a un público analfabeto

- es anónima y tradicional

- sólo se conserva lo recogido por escrito a partir del siglo XV. El resto se pierde

• Literatura escrita:- utiliza el latín y, más

tarde, las lenguas romances

- dirigida a una minoría culta

- se concibe como una creación personal

- se busca su pervivencia

Page 7: Edad Media

Literatura

Page 8: Edad Media

SIGLO XI

Jarchas

SIGLO XII

Cantigas de amigo

Cantar de mio Cid

Milagros de

Nuestra Señora

SIGLO XIII

Libro de Buen Amor

SIGLO XIV

La Celestina

SIGLO XV

Page 9: Edad Media

• Lírica tradicional= anónima y de transmisión oralEs anterior a la culta

• Lírica culta o cortesana= autor conocido y de conservación y transmisión escrita

Mesterde JuglaríaMester de Clerecía

Page 10: Edad Media

• Autor: anónimo. Distintas especulaciones.• Fecha de composición: discutida. Se admite

principios del s. XIII (1207) pero basada en composiciones anteriores.

• Se conserva en un manuscrito del s. XIV, copiado por Per Abbat.

• Argumento estructura: 3 partes o cantares:a) “cantar del destierro”b) “cantar de las bodas”c) “cantar de la afrenta de Corpes”

El poema del Mio Cid

Page 11: Edad Media
Page 12: Edad Media

• Estilo: muy variado. Culto (latinismos, citas eruditas) y popular (refranes, giros propios de la lengua coloquial de su época)

• Originalidad: es una obra compleja y difícil de interpretar porque mezcla elementos aparentemente contradictorios. A la ambigüedad suma la ironía.

Se sitúa entre el final de la Edad Media y el primer Humanismo, presentando un sentido literal y otro oculto; es decir, que puede ser interpretado como una “obra de burlas” o como reflejo de un mundo ambiguo, en el que el protagonista se convierte en el ser humano obligado a elegir en una realidad confusa.

• Es una “enciclopedia de la literatura medieval”.

Page 13: Edad Media

• Tema: el honor, tanto social como personal• Protagonista: modelo de caballero de la Edad

media (buen vasallo, religioso, hombre familiar)

• Aunque no es estrictamente histórico, sí es verosímil. Apenas hay elementos ficticios y domina sobre todo el realismo.

• Métrica: tiradas de versos (entre 3 y 180) de arte mayor y distinta medida, divididos en dos hemistiquios.

Page 14: Edad Media

El poema narra cómo Rodrigo, expulsado de Castilla por el rey, separado de su familia y sin dinero, viaja hacia el este de la Península Ibérica, junto con un grupo de vasallos fieles. En este vagar combate contra los musulmanes y conquista algunas de las poblaciones que éstos dominaban. Las victorias le acarrean honra y riquezas, que aumentan cuando consigue apoderarse de una de las mejores plazas musulmanas de la Península: la ciudad de Valencia.