edad media

3
ALTA EDAD MEDIA RELIGIÓN: El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV. La división del Imperio Romano en dos resultó también en una partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de las grandes religiones del mundo. Cuanto más declinó la riqueza general, se fueron afirmando cada vez más su poder y su influencia. Rodeados de un prestigio tanto mayor cuanto que el Estado había desaparecido, colmados de donaciones por los fieles, asociados por los carolingios al gobierno de la sociedad, consiguieron imponerse a la vez por su autoridad moral, su potencia económica y su acción política. Para combatir el azote de las guerras privadas que la realeza no era ya capaz de reprimir, los obispos organizaron en sus diócesis la institución de la Paz de Dios. https://prezi.com/mgwu8v41f9xs/religion-en-la-edad-media/ http://historiadelhabitat.blogspot.com.ar/2011/07/ciudad-algunos- datos.html SOCIEDAD: En la cumbre estaban el monarca y el Papado, enseguida se ubicaban los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los campesinos constituían la base. El feudalismo se caracterizaba por un tipo de relación social que se conoce como vasallaje -que se dio entre los nobles y el monarca-, que se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar- por parte de un hombre libre llamado Vasallo hacia un hombre libre llamado Señor y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del Señor respecto del Vasallo. El señor otorgaba al vasallo la posesión de una extensión de tierras llamada “feudo”, ésta fue la clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo. Dentro del feudo vivían campesinos que no eran propiedad del señor, pero tampoco eran hombres libres sino “siervos”. Tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar obligaciones laborales para su señor.

Upload: agus-gomez

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de aspectos politicos, economicos en las diferentes etapas

TRANSCRIPT

Page 1: Edad Media

ALTA EDAD MEDIA

RELIGIÓN: El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV. La división del Imperio Romano en dos resultó también en una partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de las grandes religiones del mundo.

Cuanto más declinó la riqueza general, se fueron afirmando cada vez más su poder y su influencia. Rodeados de un prestigio tanto mayor cuanto que el Estado había desaparecido, colmados de donaciones por los fieles, asociados por los carolingios al gobierno de la sociedad, consiguieron imponerse a la vez por su autoridad moral, su potencia económica y su acción política. Para combatir el azote de las guerras privadas que la realeza no era ya capaz de reprimir, los obispos organizaron en sus diócesis la institución de la Paz de Dios.

https://prezi.com/mgwu8v41f9xs/religion-en-la-edad-media/

http://historiadelhabitat.blogspot.com.ar/2011/07/ciudad-algunos-datos.html

SOCIEDAD: En la cumbre estaban el monarca y el Papado, enseguida se ubicaban los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los campesinos constituían la base. El feudalismo se caracterizaba por un tipo de relación social que se conoce como vasallaje -que se dio entre los nobles y el monarca-, que se define como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio –principalmente militar- por parte de un hombre libre llamado Vasallo hacia un hombre libre llamado Señor y obligaciones de protección y sostenimiento por parte del Señor respecto del Vasallo. El señor otorgaba al vasallo la posesión de una extensión de tierras llamada “feudo”, ésta fue la clave de los lazos de dependencia entre un señor y un vasallo. Dentro del feudo vivían campesinos que no eran propiedad del señor, pero tampoco eran hombres libres sino “siervos”. Tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar obligaciones laborales para su señor.

http://historiadelhabitat.blogspot.com.ar/2010/08/organizacion-social-de-europa-medieval.html

ECONOMÍA: El sistema económico se basaba en la agricultura, bajo el sistema feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos (el 80% de la población) se encargaban de cultivar. En este sistema de vida quien posee tierra posee poder y quien no tiene tierra forma parte de la servidumbre.

http://www.arteguias.com/economiamedieval.htm

POLÍTICA: Prevalecieron las relaciones de vasallaje y soberanía. Todos los poderes jurídico, económico y político se concentraban en manos de los señores feudales, propietarios de parcelas de tierras (feudos). Los señores, a su vez, eran vasallos del Rey.

http://www.escuelapedia.com/sociedad-cultura-economia-y-politica-en-la-edad-media/

BAJA EDAD MEDIA

Page 2: Edad Media

RELIGIÓN: Se introducen en el cristianismo una serie de innovaciones dogmáticas: la imposición del rito romano, el celibato, el hallazgo del papel del purgatorio en la religión, la mariolatría (La intensificación del papel de la Virgen María) y la institucionalización de los sacramentos. Otro elemento característico del cristianismo medieval fueron las cruzadas. Su objetivo era la recuperación de los Santos Lugares que se encontraban en manos de los “infieles”. En total hubo ocho cruzadas oficiales entre 1095 y 1291.

http://cuadernodehistoriausal.blogspot.com.ar/2012/04/la-iglesia-durante-la-baja-edad-media.html

Fueron una serie de guerras militares durante la época de la Inglaterra medieval durante la baja edad media entre los cristianos contra los musulmanes del Medio Oriente. En 1076, los musulmanes habían capturado Jerusalén, el más santo de los lugares santos para los cristianos.

http://edadmediad.jimdo.com/

SOCIEDAD: Las actividades de la sociedad en la baja edad media dejan de ser exclusivamente agrícolas para poder dedicarse a los trabajos artesanales y al comercio; y en cuanto a su autonomía, ya que tendrán la capacidad de autogobernarse por medio de la elección de sus cargos concejiles.

http://historiadelhabitat.blogspot.com.ar/2010/08/la-ciudad-medieval.html

ECONOMÍA: Tras siglos de una economía rural de subsistencia, la mejora de las cosechas empezó a producir excedentes. Siempre que hay excedente agrícola se desarrollan dos actividades: el comercio y la especialización (división del trabajo). La burguesía constituye una nueva clase social cuya riqueza no está ligada a la posesión de tierras. Esto acabaría provocando la crisis del feudalismo.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: los comerciantes, artesanos, etcétera acudían a los castillos de los señores, abadías u otros donde se habían acumulado las riquezas procedentes de las rentas feudales.

Los comerciantes y artesanos se agrupaban sin orden en las proximidades de los castillos. Estos nuevos barrios se empezaron a llamar burgos y a sus habitantes, burgueses.

http://residenciashistoricas.blogspot.com.ar/2014/09/castillo-de-eltz.html