edad media

10
LA EDAD MEDIA

Upload: lygobu78

Post on 13-Aug-2015

248 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA EDAD MEDIA

La Hispania visigoda

La edad media en nuestro país estuvo marcada por la sucesión de distintos pueblos y religiones que contribuyeron a enriquecer la cultura española.Visigodos, andalusíes, cristianos del norte y sefardíes hicieron grandes aportaciones a la historia de España. La edad media comienza con la caída del Imperio Romano en el año 476. Para entonces, la península Ibérica ya había sido ocupada por distintos pueblos germánicos. Sin embargo, fueron los visigodos quienes acabaron por dominar la antigua provincia de Hispania y crear, en el siglo VI, el Reino de Toledo. Los visigodos llegados a la Península se acabaron mezclando con los hispanorromanos (población autóctona). La inmensa mayoría vivía en el campo, pues las ciudades habían quedado despobladas durante la etapa final del Imperio romano. Entre la minoría visigoda dirigente se encontraban los reyes, la aristocracia guerrera y los religiosos. Los campesinos y los esclavos representaban la mayor población.

Clases en la edad media

El reyOcupaba la cima de la pirámide  feudal era quien, poseía todas las riquezas de una país, dictaba las leyes y era el jefe del ejército. El rey cedía grades extensiones de tierra a sus nobles quienes a cambio juraban luchar por él , poseían caballos para su ejercito .

NoblezaEra los que cedían tierras a sus caballeros como forma de pago por sus servicios en las batallas.

Los monjesSacerdotes, obispo y monjes tenían un papel muy importante en esta época ya que dirigían una de las instituciones más importantes. la iglesia y monasterios se trasformaron en verdaderos centros de cultura, con la escritura de libros.

Los caballerosSe adiestraron para la guerra y luchaban a favor de los nobles y reyes. Eran muy hábiles manejando todo tipo de armas y montando a caballo.

Los plebeyos Trabajaban la tierra de los caballeros, los nobles y los reyes. A cambio los terratenientes los protegían de los ataques  de enemigos.  Los campesinos , agricultores y ganaderos eran la clase más baja  de esa época.

La conquista musulmana

En el año 711, las tropas musulmanas,  formadas por beréberes y árabes, desembarcaron en la Península. Tras vencer al rey Rodrigo (710-711) en la batalla de Guadalete, iniciaron la conquista de la mayor parte de la península.

La ocupación musulmana de la península Ibérica fue una etapa más de la expansión del islam. Fue un proceso muy rápido. En menos de veinte años, los musulmanes controlaron la mayor parte de la península Ibérica, pues apenas encontraron resistencia (salvo en las montañas del norte).

Los musulmanes llamaron a la península Ibérica Al-Andalus y la convirtieron en una provincia o Emirato del Imperio islámico. La capital fue Córdoba, donde residía el gobernador o emir.

El desarrollo científico y cultural de Al-Andalus

El Califato de Córdoba representó la época de mayor desarrollo de la cultura, las ciencias y el arte en Al-Andalus. Se recuperó el antiguo legado griego y se produjeron avances en distintos campos. Entre las principales aportaciones del mundo árabe, se cuentan la numeración arábiga , el papel o la brújula. También introdujeron nuevas técnicas e ingenios que permitieron desarrollar la agricultura de regadío , así como nuevos cultivos: arroz, caña de azúcar, berenjena o cítricos.

El arte andalusí

El arte andalusí se caracterizó por el uso de elementos como el arco de herradura, la cúpula y la bóveda. A nivel decorativo se utilizaron azulejos y yeserías  que trazaban formas geométricas, vegetales y caligráficas.

Entre los mayores ejemplos de la arquitectura andalusí, se cuentan la Mezquita de Córdoba, Medina Azahara, el palacio de la Aljafería de Zaragoza, la Giralda y la Torre del Oro de Sevilla y la Alhambra de Granada.

Las etapas de Al-Andalus. EMIRATO DEPENDIENTE (711-756): En este período Al-Andalus era una

provincia  del Imperio islámico y estaba bajo la autoridad del califa de Damasco.

EMIRATO INDEPENDIENTE(756-929)El califa omeya Abd se proclamó independiente, rechazando la autoridad del califa de Bagdad.

CALIFATO DE CÓRDOBA(929-1031)Abd ar-Rahman III se proclamó califa asumiendo la autoridad política y religiosa. Esta fue la época de mayor esplendor de Al-Andalus.

REINOS DE TAIFAS(1031-1086)El territorio del Al-Andalus se dividió en reinos independientes.

INVASIONES MAGREBÍES(1086-1212)Los almorávides y los almohades, pueblos del norte de África anexionaron Al-Andalus a sus territorios.

REINO DE GRANADA(1231-1492)Último Estado musulmán de la península Ibérica. Estaba gobernado por la dinastía nazarí. Llegó a su fin tras la rendición de la capital granadina (1492).

.