edad media

38

Upload: socialsjuanjo

Post on 06-Jul-2015

835 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDAD MEDIA
Page 2: EDAD MEDIA

¿POR QUÉ SE LLEGA A LA EDAD MEDIA?¿POR QUÉ SE LLEGA A LA EDAD MEDIA?CRISIS DEL

IMPERIO ROMANO

CRISIS DELESCLAVISMO

PRODUCTIVIDAD

COLONATO

quieren aumentar

se produce

se orienta al

CRISISECONÓMICA

INESTABILIDADPOLÍTICA

NECESIDADDE DINERO

INFLACIÓN

SUBIDA DEPRECIOS

PRESIÓN BÁRBAROS

IMPUESTOSCRISISURBANA

CRISISCOMERCIAL

RURALIZACIÓN

AUTOABASTE- CIMIENTO

CORRUPCIÓN

se produce por se produce por

trae consigo

gracias a gracias a

suben

aparece la

y

conlleva

provoca

se tiende a

se tiende a

Page 3: EDAD MEDIA

Es el periodo histórico de la civilización occidental Es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV (1000 años).comprendido entre el siglo V y el XV (1000 años).

Es un término usado comúnmente para designar el período Es un término usado comúnmente para designar el período de la historia europea comprendida entre la Caída del de la historia europea comprendida entre la Caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV.Imperio Romano y mediados del siglo XV.• Inicia: 476, con la caída del imperio romano de Occidente.Inicia: 476, con la caída del imperio romano de Occidente.• Termina: 1492, con el descubrimiento de América.Termina: 1492, con el descubrimiento de América.

¿Qué es la edad media?¿Qué es la edad media?

Page 4: EDAD MEDIA

EDAD MEDIA: FEUDALISMO

Inseguridad

Pérdida del poder realRuralización

Page 5: EDAD MEDIA

CONSECUENCIAS DEL FEUDALISMOCONSECUENCIAS DEL FEUDALISMO

ECONÓMICAS

Ruralización de la economía (agricultura y ganadería).

Artesanía, metalurgia y herrería.

Decadencia comercial y monetaria.

AUTARQUÍA

POLÍTICAS

Fragmentación territorial del poder (reinos).

Privatización del poder político.

Surgimiento de Monarquías Feudales.

SOCIALES

Surge una jerarquía feudal:

Realeza.

Nobleza feudal y caballería.

Trabajadores rurales.

CULTURALES

Feudalización de la iglesia.

Encastillamiento.

Desarrollo de los torneos.

Page 6: EDAD MEDIA

LA VIDA SE RURALIZA.LA VIDA SE RURALIZA.

Dado el ataque a la civilización romana. Las luchas interrumpieron Dado el ataque a la civilización romana. Las luchas interrumpieron el comercio, lo que se tradujo en un golpe a las ciudades en gran el comercio, lo que se tradujo en un golpe a las ciudades en gran parte de Europa. Sin comercio sus habitantes se empobrecieron y parte de Europa. Sin comercio sus habitantes se empobrecieron y tuvieron que dejar sus hogares y cultivar sus propios productostuvieron que dejar sus hogares y cultivar sus propios productos

Page 7: EDAD MEDIA
Page 8: EDAD MEDIA

EDAD MEDIA: SOCIEDAD

Page 9: EDAD MEDIA

REY

CAMPESINOS SIERVOS

PEQUEÑANOBLEZA

BAJOCLERO

ALTANOBLEZA

ALTOCLERO

ESTAMENTO: Grupo cerrado al que se accedía por el nacimiento.

LA PIRÁMIDE FEUDALP

R

V

I

L

E

G

I

A

D

O

S

No

P

R

I

V

I

L

E

Page 10: EDAD MEDIA

Estamento Denominación Función ComposiciónNobleza “los que

luchan”Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica

Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores”. La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria)

Clero “los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación.

El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales.

Campesinado “los que trabajan”

Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo.

Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.

Clases sociales en la Alta Edad Media

Page 11: EDAD MEDIA

SEÑOR

VASALLO

AYUDA ECONÓMICA

CONSEJO

AYUDA MILITAR

PROTECCIÓNMILITAR

DEFENSA JUDICIAL

SUSTENTO

Page 12: EDAD MEDIA

VASALLO SEÑORFEUDAL

•PROTECCIÓN: ECONÓMICA MILITAR

•AYUDA•CONSEJO•PAGO IMPUESTOS •TRABAJO

LAS RELACIONES FEUDALES

Page 13: EDAD MEDIA

• Definición: Definición: gran extensión de tierra cedida por un rey o un noble de gran extensión de tierra cedida por un rey o un noble de mayor rango a un señor feudal.mayor rango a un señor feudal.

• Partes:Partes:• Reserva Señorial: parte del feudo reservada para el señor.• Mansos: parte del feudo reservada para los campesinos, a

cambio de:1. Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida, etc.2. Prestaciones personales: horas de trabajo.• Zona común: formado por bosques, pastos, etc…

explotado por todos en función de las ordenes del señor.

• Poderes del señor:Poderes del señor:• Poder económico:

• Cobrar por el uso del horno, herrería…• Peajes a las mercancías.• Derecho de caza, uso de los bosques…

• Poder sobre su familia: derecho de pernada.• Poder judicial: Dictar ordenes, leyes, juzgar…

El FeudoEl Feudo

Page 14: EDAD MEDIA

Ejemplos:

-España (Castilla, León, Aragón, etc).

- Francia.

- Alemania.

Sustentada en el principio de que el poder del Rey

está en el patrimonio del que dispone pero que no

necesariamente administra directamente.

Vasallos del monarca imponen la ocupación de los cargos públicos

y lo heredable de ellos.

Descentralización de la burocracia estatal y de la

monarquía.

Fragmentación de los principados (disminuyen los vasallos del Rey y aumenta

el nº de vasallos de príncipes territoriales).

Fusión entre las funciones públicas y la propiedad privada de los funcionarios.

Pierden significado conceptos como el de República.

Derecho escrito cede paso al Derecho consuetudinario.

La monarquía intenta recupera sus territorios con apoyo de la Iglesia.

Desde el siglo XI el objetivo del Rey fue contrarrestar la autarquía y autonomía de los vasallos

Fragmentación territorial del poder

(reinos).

Privatización del poder político.

Surgimiento de Monarquías Feudales.

EN SUMA, EL FEUDALISMO PROVOCÓ EN LO POLÍTICO …

Page 15: EDAD MEDIA

RESUMEN FEUDALISMORuralización

Decadencia del comercio

La tierra como recurso principal

Sociedad piramidal

Sociedad estamental

Consecuencias del Feudalismo

Económicas

Sociales

PolíticasDebilitamiento de la monarquía.

División territorial.

Page 16: EDAD MEDIA

ESTA FORMA DE VIDA..

Se mantendría durante muchos siglos, y aunque hubo cambios importantes, perduraría hasta el siglo XVIII, cuando en Europa comenzaron a producirse Revoluciones que exigían la igualdad de derechos. Un ejemplo de esto fue la Revolución Francesa de 1789.

Page 17: EDAD MEDIA

Se va adaptando a todos los cambios, pero cada vez se hace más poderosa.Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes, vizcondes.Cumple un rol público de autoridad moral.La importancia de la Iglesia, se había consolidado tiempo atrás, cuando el imperio romano le había donado territorios en diferentes lugares de Europa.Este poder hizo que obispos y abades se alejaran de los principios básicos del catolicismo: pobreza, obediencia y castidad.Llevaban una vida de riquezas, con vasallos que le rendían homenajes, tributos, y siervos que le trabajaban la tierra.

Iglesia benedictina de Murbach, Alsacia.

Construida hacia el año 1160

Page 18: EDAD MEDIA

Representan la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo estrictas reglas.Allí se estudiaba, se hacían traducciones de libros clásicos, se fabricaban productos como quesos, cervezas y vinos.Los monjes se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época.También allí se formaban a los sacerdotes.Fueron verdaderos centros culturales y espirituales.También se hacían remedios, y a veces funcionaron como hospitales o asilos.

Fueron verdaderos centros culturales y espirituales.

También se hacían remedios, y a veces funcionaron como hospitales o asilos.

Page 19: EDAD MEDIA

Son viajes sagrados a cambio de los cuales se consigue el perdón de todos los pecados. El peregrino renuncia a la seguridad de su aldea, la protección de su señor y su familia, para enfrentarse a la soledad y los peligros de las grandes rutas.Son una de las claves de la recuperación de las rutas de comunicación y ruptura del aislamiento medieval. Contribuirán a la recuperación de los intercambios comerciales y la reaparición de una cierta cultura común en occidente. Las rutas mas concurridos eran:

•Palestina (especialmente los lugares nombrados en el A.T. y N.T.)•Roma (tumba de San Pedro y San Pablo)•Catedral de Santiago de Compostela, España (tumba del apóstol Santiago)

Page 20: EDAD MEDIA

Causa

CRUZADAS

Motivación

XI a XIII (8 cruzadas)Siglos

Los turcos dominan Bagdad, Siria y Jerusalén

• fervor cristiano

• espíritu caballeresco• posibilidad de riqueza

Impide la peregrinación a lugares santos

Consecuencias • reinician contactos comerciales entre Oriente y Occidente (Venecia, Génova, Pisa)

• Debilitamiento del poder feudal

Page 21: EDAD MEDIA

CRUZADAS

Page 22: EDAD MEDIA
Page 23: EDAD MEDIA

• Nace una nueva religión en Arabia, llamada musulmana o islamismo, fue predicada por Mahoma.

• Hasta entonces los pueblos árabes eran politeístas (creían en muchos dioses), como los árboles, el cielo, la lluvia, la luna, etc.

• Cuenta la tradición musulmana que a Mahoma se le apareció el arcángel San Gabriel, y le dijo: “Predica”.

• Mahoma, creyéndose profeta empezó a predicar a los árabes la idea de un único Dios y la condenación a los ídolos que adoraban.

• Es una doctrina mezcla de cristianismo y judaísmo.

Así nació el islamismo,

que significa sometimiento.

Es una doctrina mezcla de

cristianismo y judaísmo.

Page 24: EDAD MEDIA

• Conjunto de ideas sociales , políticas y jurídicas que buscan regular la vida de las comunidades

• Significa sumisión (a dios)

• A los creyentes se le dice sumisos (a la voluntad de Alá)

• Sumisos= muslimun (árabe), de donde proviene la palabra musulmán

• El Corán es el libro sagrado de del Islam, que recoge los principales preceptos que son: hay un solo dios verdadero: Alá.

• El pueblo mas avanzado cultural y científicamente fue el árabe.

• Los árabes crearon centros de estudios y de investigación.

• Crearon grandes obras de ingeniería y arquitectura.

• Tuvieron especial interés en la astronomía.

• Conservaron y difundieron los conocimientos científicos en los lugares que conquistaron.

Page 25: EDAD MEDIA
Page 26: EDAD MEDIA

LOS MUSULMANES CONQUISTAN LA LOS MUSULMANES CONQUISTAN LA PENÍNSULAPENÍNSULA

• Los musulmanes quería Los musulmanes quería extender su religión. Y en el extender su religión. Y en el año año 711 711 desembarcan en el desembarcan en el sur de la Península y sur de la Península y conquistan la mayor parte de conquistan la mayor parte de ella.ella.

• Al territorio que conquistaron lo llamaron al-Ándalusal-Ándalus y CÓRDOBACÓRDOBA fue su capital, que alcanzó su máximo desarrollo en el Siglo X, Siglo X, cuando fue la mayor ciudad de cuando fue la mayor ciudad de Europa.Europa.

Page 27: EDAD MEDIA

LOS CRISTIANOS ORGANIZAN LOS CRISTIANOS ORGANIZAN REINOS EN EL NORTEREINOS EN EL NORTE

Page 28: EDAD MEDIA

1492, LOS REYES CATÓLICOS 1492, LOS REYES CATÓLICOS CONQUISTAN GRANADACONQUISTAN GRANADA

Y en el siglo XV, tras muchas guerras intercaladas con amplios periodos de paz y convivencia, a los cristianos sólo les quedaba por conquistar el REINO DE GRANADA

Page 29: EDAD MEDIA
Page 30: EDAD MEDIA

• En la Edad Media no había vacunas ni medicamentos y la alimentación e higiene personal eran muy deficientes.

• Debido a las condiciones de higiene, la falta de servicios públicos y la gran cantidad de ratas que contribuía a extender padecimientos como tifus, disentería y gripe

• La peor fue la peste bubónica

• La Peste Negra duró unos cuatro años, aunque la mayor parte de las muertes se produjeron en los primeros meses. Al final de esos cuatro años, la población europea se había reducido a la mitad. En las zonas más afectadas, como Italia, el sur de Francia y España, dos terceras partes de la población murió.

LOS TIEMPOS DE LA PESTE

• El cambio de actitud de la sociedad hacia los nobles y la Iglesia: ni unos ni otra pudieron hacer nada para detenerla. El poder de la Iglesia no sería ya nunca el de antes, y muchas de sus atribuciones serían transferidas al poder temporal. La impotencia de los gobiernos crearon rebeliones y, como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los supervivientes.

Page 31: EDAD MEDIA

Siglos XIV - XVDesmoronamiento de las estructuras que fueron los pilares del modo de vida europeo durante los siglos medievales

Cimientos de un nuevo orden

•Político•Cultural•Económico•Social•Religioso

Umbral de una nueva

época

Edad moderna

Page 32: EDAD MEDIA

ASPECTO POLÍTICO

Fracaso de los poderes en una doble dimensión

• ESPIRITUAL: doctrina de pontífices de crear una iglesia universal debe ceder ante el surgimiento de Iglesias nacionales, en muy poco tiempo la Iglesia sufrirá el cisma de occidente.

• CIVIL: a mediados del siglo XVI el sueño de reconsruir un imperio había entrado en crisis: comienzan a forjarse algunas de las naciones europeas actuales.

Page 33: EDAD MEDIA

ASPECTO ECONÓMICONACIENTE BURGUESÍA

•Vida urbana•Florecimiento cultural•Incipientes industrias

•Busca alianza con los monarcas para romper con las trabas impuestas por los señores feudales

Limitado por el poderío señorial

ALIANZA DE MUTUO BENEFICIO PARA HACER PERDER PODER A LOS SEÑORES

FEUDALES

Page 34: EDAD MEDIA

ASPECTO SOCIAL• Pestes: Varias epidemias a lo

largo de los años.

• Guerras: Tanto internacionales como internas en los distintos paises.

• Hambrunas

• Rebeliones: En busca de nuevos derechos y menos opresión

Estallaron en el ámbito rural y urbano

Page 35: EDAD MEDIA

ASPECTO CULTURALTEOCENTRISMO

Dios y la religión en el centro de todo, principio y final de todos los aspectos de la vida

DIO PASO A UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO

Page 36: EDAD MEDIA
Page 37: EDAD MEDIA
Page 38: EDAD MEDIA