eda

22
CLÍNICA: SIGNOS Y SÍNTOMAS

Upload: cuentadropbox101

Post on 24-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CLÍNICA: SIGNOS Y SÍNTOMAS

ESTRATEGIAS

MEDIDAS PARA PREVENIR LAS EDAS:

Los Servicios de Salud del Estado de Morelos (México) en su Programa Estatal de EDAS para la atención de la salud del Niño recomiendan:

1.Clorar, hervir o yodar el agua2.Promoción de la Lactancia Materna3.Capacitación para mejorar las

prácticas de ablactación y destete4.La ablactación es el proceso por el

cual el niño se integra gradualmente a la dieta familiar.

MEDIDAS PARA PREVENIR LAS EDAS

5. Promoción de la higiene en el hogar

‐ Lavado de manos‐ Eliminación adecuada de

excretas‐ Manejo adecuado de las

heces en niños con diarrea6. Vacunación contra el

sarampión7. Suplementación con

vitamina A

Medidas para prevenir la Diarrea:

• Lavarse las manos antes de preparar los alimentos.

• Hervir el agua, clorarla o desinfectarla.

• No comer alimentos en la calle.• Lavarse las manos después de ir al

baño.• Lavarse las manos después de

atender a los niños.• No defecar al aire libre.

Medidas para Durante la diarrea:

• No automedicarse.•Ingerir abundantes

líquidos, especialmente suero oral.

•Consultar de inmediato en el Centro de Salud más cercano.

• Mantener la lactancia materna.

RECOMENDACIONES PARA MANIPULADORES DE ALIMENTOS

• Mantener las uñas corta y limpias.

• No utilizar anillos mientras manipula los alimentos.

• Lavar bien frutas y verduras.• Evitar el uso de alimentos

vencidos o de dudosa calidad.• Mantener los alimentos

protegidos de moscas y cucarachas.

CAMBIOS EN LA DIETA QUE PUEDEN SER BENEFICIOSOS COMO:

• Evitar los jugos de fruta, la fructosa y el sorbitol

• Evitar la leche y los helados• Evitar el café

TRATAMIENTO

MEDICAMENTOS

Antidiarreicos Loperamida

Reconstituyentes de la flora. Probióticos:

Lactobacillus Perenteryl (Scharamusis Boulardii) / Biolactus

Antieméticos Metoclopramida Ondasentron

Antibióticos*Espasmolíticos

LoperamidaEs un análogo de los opiáceos, pero

sin efectos analgésicosInterfiere con el peristaltismo

actuando directamente a nivel muscular.

Dosis: Inicial: <5 años: 1mg - >5 años: 2mg Mantenimiento: 0.1 mg/kg luego de cada

deposición

Presentación: Comprimidos = 2mg Gotas: 1ml = 2mg

Conclusión

Loperamida es bien tolerada y efectiva para acortar la duración de las deposiciones y severidad de los síntomas en diarrea aguda en niños de 2 a 11 años.

TRATAMIENTOReposición de líquidos y electrolitos (diferenciar si

es leve o intensa) por vía oral.Si es intensa ,en ancianos y lactantes: parenteral.Antiespasmódicos: contraindicados en disenterías.Antidiarreicos: no usar en inmunodeprimidos:

encefalopatía.Antibióticoterapia empírica: disentería febril

moderada o grave. Obligada en pacientes inmunodeprimidos, válvulas cardíacas mecánicas, ancianos. Profilaxis en viajeros (EII, inmunodeprimidos, aclorhidria).

-Quinolonas: ciprofloxacina 500 mg c/ 12 hs. 3-5 días.

-metronidazol: 250 mg c/ 6 hs. 7 días.

Tratamiento Antibióticos en las Diarreas Agudas Infecciosas

Agente Tratamiento AntibióticoSalmonella sp Ciprofloxacino 500 mg/12 horas/5 días

Norfloxacino 400 mg/12 horas/5 díasAmoxicilina/Clavulánico 500 mg/8 horas/5 díasCotrimoxazol 160/800 mg/12 horas/5 dias

Shigella sp Idem

C. jejuni Eritromicina 250-500 mg/6 horas/5 días

Yersinia Idem Salmonella/ShigellaTetraciclina 500 mg/6 horas/5 días

Vibrio cholerae Tetraciclina 500 mg/6 horas/10 díasDoxiciclina 100 mg/12 horas/3 días

C. Difficile Vancomicina 250-500 mg/6 horas/10 días

E. Coli Idem Salmonella y Shigella

Giardia lamblia Metronidazol 250 mg/8 horas durante 5 díasTinidazol 1,5-2 g (dosis única)

Antibióticos utilizados en el tratamiento de las principales causas bacterianas de diarrea aguda.

Tratamiento empírico de la diarrea con sangre

Menores de 1 año una infección más frecuente por Campylobacter jejuni y el tratamiento empírico debe ser con eritromicina.

Si el niño tiene diarrea con moco y sangre y es mayor de 1 año, puede tratarse de Shigella y es menor la probabilidad de campylobacter, por lo que se debe iniciar con Trimetropin con Sufametoxazol.•Calva JJ, Ruiz-Palacios GM, López-Vidal AB, Ramos A, Bojalil R. Cohort study of intestinal infection with

campylobacter in Mexican children. Lancet 1988:1 (8584):503-6 •Larrosa-Haro A, Ruiz-Perez M, Aguilar-Benavides S. Utilidad del estudio de las heces para el diagnóstico y tratamiento de lactantes y rescolares con diarrhea aguda. Salud Publica Mex 2002;44(4):328-34.

GRACIAS