ecuador

40
 Ecuador De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a:  navegación, búsqueda  Para otros usos de este término, véase  Ecuador (desambiguación) .  República del Ecuador BanderaEscudoLema: Dios, Patria y Libertad Himno nacional: Salve, Oh Patria Capital Quito  0°13S 78°31O Ciudad más poblada Guayaquil Idioma oficial Español/Castellano 1  Forma de gobierno República unitaria   democrática Presidente Vicepresidente  Rafael Correa Delgado  Lenín Moreno Garcés Independencia  de España 

Upload: carolina-yepes-barcinilla

Post on 19-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 1/40

Ecuador De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda 

Para otros usos de este término, véase Ecuador (desambiguación). República del Ecuador

Bandera  Escudo 

Lema: Dios, Patria y Libertad

Himno nacional: Salve, Oh Patria 

Capital   Quito 0°13′ S 78°31′ O 

Ciudad máspoblada  

Guayaquil  

Idioma oficial   Español/Castellano 1 

Forma de gobierno   República unitaria democrática 

Presidente Vicepresidente 

Rafael Correa Delgado Lenín Moreno Garcés 

Independencia  de España 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 2/40

1a Junta de Quito Rev. Guayaquil Consolidada 2da Independencia 

10 de agosto de 1809 9 de octubre de 1820 24 de mayo de 18222 de Colombia 

13 de mayo de 1830 Superficie • Total • % agua Fronteras 

Puesto 71º 256.370 km² 4%2010

Población total • Total • Densidad 

14.483.4991 (2010) 55,80 hab/km²

PIB (PPA) 

• Total (2011) • PIB per cápita 

US$ 119 827 millones.2 US$ 8.3793 2 

PIB (nominal)• Total (2011) • PIB per cápita 

Puesto 62º US$ 64 328 millones.4 US$ 4 9213 4 

IDH (2010) 0,6955 (77º)  –  Alto 

Moneda   Dólar estadounidense 3 

Gentilicio   Ecuatoriano/a

Huso horario   UTC -5 4 Galápagos UTC -6

Dominio Internet  

.ec 

Prefijo telefónico  

+593 

Prefijo radiofónico  

HCA-HDZ 

Código ISO   218 / ECU / EC

Miembro de: ONU, OEA, BID, BM, FMI, CAN, FLAR, ALBA, CAF, MERCOSUR5, OLADE, 

UNASUR, OPEP, OEI, Grupo de Río 1.  ↑ Los idiomas nativos son de uso oficial para los

pueblos indígenas.2.  ↑ Suele considerarse a la Batalla de Pichincha (24

de mayo de 1822) como la fecha deindependencia efectiva de España que dio comoresultado la instauración de un Gobierno deUnión llamado República de Colombia o GranColombia con la aprobación de las fuerzas vivasde la región andina. En la fecha del 10 de agostode 1809 se instauró un Gobierno autónomo deQuito,luego deshecho por fuerzas colonialistas de

Lima y Santafé. El primer gobiernoindependiente de la Real Audiencia fue la

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 3/40

República de Guayaquil declarada el 8 denoviembre de 1820 en la región litoral yanexionada por la fuerza a la República deColombia en 1822 luego de la Batalla dePichincha.

3.  ↑ Ecuador utiliza los billetes del dólarestadounidense, pero posee sus propias monedasfraccionarias de la divisa norteamericana, losCentavos de dólar de Ecuador. Anteriormente, elSucre fue la moneda oficial.

4.  ↑ UTC -6 en Islas Galápagos. Véase Husoshorarios de Ecuador. 

5.  ↑ Asociado

Ecuador (oficialmente República del Ecuador) es un país situado en la parte noroestede América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y aloeste con el océano Pacífico. El país tiene una extensión de 256.370 km² y unapoblación de más de 14 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por unasección volcánica de la cordillera de los Andes (70 volcanes, siendo el más alto elChimborazo, con 6.310 msnm)6 Al oeste de los Andes se presentan el Golfo deGuayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más altaconcentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano,que incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra labiodiversidad más densa del planeta.[cita requerida] 

Los primeros asentamientos humanos en el territorio ecuatoriano se remontan a 12000a.

C. (El Inga, Chobshi, Cubilán, Las Vegas), posteriormente se desarrollaron variospueblos precolombinos. El Imperio incaico conquistó la región a mediados del sigloXV, y la conquista española en este territorio se inició un siglo después, en 1534. Fuecolonia española durante casi trescientos años. La época independentista tuvo susorígenes en 1809, e inició el proceso emancipador comprendido desde 1820 hasta el1822. Después de la definitiva independencia del dominio español, parte del territorio seintegró rápidamente a la Colombia, mientras el territorio del litoral permanecióindependiente hasta la anexión vía manu militari por parte de Simón Bolívar. En 1830 los territorios colombianos del sur se separaron y se creó la nación ecuatoriana. Desdelos inicios de la república existió una inestabilidad política lo que condujo al origen devarias revoluciones a lo largo del siglo XIX. El siglo XX estuvo marcado por la poca o

nula participación del país en las guerras mundiales, varios conflictos limítrofes con elPerú, y la conformación de gobiernos militares. En 1979, el Ecuador volvió al sistemademocrático, aunque la inestabilidad política entre 1996 a 2006 llevó al país a una crisisecónomica y social, dando como resultado la dolarización del país y tres presidentesderrocados.

Ecuador consta como el principal exportador de banano a nivel mundial7 y uno de losprincipales exportadores de flores, camarones y cacao. 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 4/40

Políticamente, el Ecuador es un Estado constitucional republicano y

descentralizado, dividido político-administrativamente en 24 provinciasOrigendel nombre

El nombre de Ecuador es una simplificación de su nombre oficial: República delEcuador . Este nombre fue elegido meses después de que el país se separase de la GranColombia, el 14 de agosto de 1830 en Riobamba, donde se reunió la Primera AsambleaConstituyente convocada por el general venezolano Juan José Flores, entonces jefeencargado del territorio secesionado. Este nombre hace alusión a la línea ecuatorial de laTierra que pasa muy cerca de la ciudad de Quito y que cruza el territorio nacional deeste a oeste. La primera referencia que se tiene del país con relación a la línea ecuatorialestá registrada en Noticias Secretas de América, donde se menciona a las tierras delEcuador como la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito. En Ecuador las tempranaspresiones regionalistas de los delegados de Guayaquil en la Primera Constituyente

motivaron que el nombre de "República de Quito" fuera desechado, a pesar de quedurante toda la colonia española el territorio fue conocido como Quito.

Historia

 Artículo principal:  Historia del Ecuador  

Época precolombina

 Artículo principal:  Indígenas en Ecuador  

Ruinas de Ingapirca. 

Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorioecuatoriano son de hace aproximadamente 12.500 años. Del Paleoindio quedanvestigios en Las Vegas, Chobsi, Cubilán y pinturas rupestres amazónicas. Además,existen múltiples vestigios de puntas talladas de obsidiana, cerámica, uso de metales yen menor medida construcciones, siendo las más relevantes las encontradas en el sierranorte, como son las pirámides de Cochasquí  y, en la costa, las tumbas de la cultura LaTolita. En un principio, estas regiones estaban habitadas sólo de pequeñas poblacionesde indígenas hasta que pasaron a formar parte del gran imperio Inca, que conquistó elterritorio aproximadamente cincuenta años antes de la llegada de los españoles.

Antes de la llegada de los españoles, el desarrollo de la cultura aborigen se habíadeterminado en los períodos conocidos como Paleoindio, Formativo, de DesarrolloRegional, de Integración e Inca.A la llegada de los incas, se estima que habitaban en el

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 5/40

territorio del actual Ecuador más de 46 pueblos descendientes de los minchaleños yencarnacionillos y los más numerosos: Pastos, Caranquis, Imbayas, Paltas, Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Quitus, Hambatus y otros, que fueron sometidos por la mayorpotencia militar del Incario y por pactos regionales entre los monarcas locales y losdelegados del Inca. Durante el Incario, se construyeron algunos asentamientos con la

arquitectura foránea, siendo de los más importantes Ingapirca (aún se conserva buenaparte de los restos arqueológicos) y Tumipampa (Tomebamba) (la ciudad de Cuenca fuefundada sobre la última aunque se conservan sus ruinas en algunos sectores). Lapermanencia de este pueblo no fue mayor a 60 años.

Etapa española

Centro Histórico de Quito. En 1534, el capitán español Sebastián de Benalcázar conquistó tierras ecuatorianas.Éste, una vez tomada Quito, la refundó como ciudad española, el 6 de diciembre de1534, bautizándola como San Francisco de Quito en honor a Francisco Pizarro. Quitofue capital de la Presidencia de Quito y Real Audiencia de Quito formando parte delVirreinato del Perú. Los españoles utilizaron no solamente los asentamientos urbanosindígenas como base de las nuevas ciudades mestizas, sino que también usaron varioselementos de la estructura social autóctona para colonizar los territorios que ocuparon;los indígenas los superaban en número pero los españoles tenían una mayor destrezamilitar por lo que sometieron a las poblaciones indígenas, obligándolas a abandonar los

valles templados de la Sierra y ubicarse en los páramos altos. Los Incas, además de estaren guerras internas desconocían las armas de fuego. Se dice que muchos indígenaspensaron que los españoles que montaban sus caballos eran seres de cuatro patas ycomparaban el sonido de los cañones con el de los truenos, pero no pasó mucho tiempopara que los indígenas empezasen a defenderse a pesar de su desventaja. Quito fue elprincipal asiento español en la zona, y de ella partieron las expediciones quepermitieron el descubrimiento del río Amazonas, y la fundación del resto de ciudadesecuatorianas. En 1739, el actual Ecuador se integró el Virreinato de Nueva Granada 

 junto con Caracas, Panamá y Santa Fe de Bogotá. Las relaciones entre la poblaciónautóctona y los recién llegados se rigieron por instituciones jurídicas como la Mita y laEncomienda, esta última aprobada por las Leyes de Burgos en 1512 para la defensa de

los indio. Enfermedades como el sarampión diezmaron la población indígena. Esto hizoque para el trabajo forzado se trajera población africana negra, en calidad de esclavos, lo

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 6/40

que contribuyó al mestizaje del Ecuador actual.Además de los esclavos negros, granparte de la población negra en el país es de la actual Esmeraldas. Se dice que un barco de esclavos naufragó frente a las costas esmeraldeñas y una gran cantidad de esclavosquedaron ahí con dos españoles supervivientes que murieron al poco tiempo.La coloniapermitió el desarrollo de las artes, especialmente la arquitectura, pintura y escultura. En

la Colonia se destaca la Escuela Quiteña, como un espacio de alta producción artística,famosa hasta la actualidad, por autores como Miguel de Santiago, Caspicara y Bernardode Legarda, entre otros.

Emancipación y Gran Colombia

Los tres departamentos (Quito, Cundinamarca y Venezuela) en el tiempo de la Gran

Colombia federada. Artículos principales:  Independencia de Ecuador   y Gran Colombia 

Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los Criollos contra eldominio español conocida como Primer Grito de Independencia Americana. Aunquehay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzólas primeras proclamas por escrito en la publicación El Nuevo Luciano de Quito. Lossublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 enQuito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la Matanzadel 2 de agosto de 1810. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia

sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana, sinocambiar las autoridades "afrancesadas" en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo reyFernando VII.8 Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como elPrimer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso deemancipación de la región.Terminado el dominio francés y con la negativa del rey deEspaña, Fernando VII, de acatar la Constitución de Cádiz, se desencadenaron unaoleada de movimientos independentistas en la América Española. Es así como laantigua Presidencia y Audiencia de Quito consigue escindirse de la metrópoli en laBatalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, gracias al triunfo del Mariscal AntonioJosé de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar.El territorio de Guayaquil (que se habíaseparado de España el 9 de octubre de 1820 y mantenía un gobierno propio) pasó a

formar parte de la Gran Colombia bajo el nombre de Distrito del Sur junto a losterritorios de Quito y Cuenca. El colapso de la nueva república dio lugar a la formación

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 7/40

de los estados soberanos de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá), Venezuelay Ecuador en 1830.Cuando en 1822 el ejército independentista, comandado por AntonioJosé de Sucre, venció a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha, los territoriosformaron parte de la Gran Colombia, pero la gran rivalidad entre su presidente, SimónBolívar, y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, ocasionó la disgregación de

la Gran Colombia. Desde 1830, año del fin de la Gran Colombia, las naciones de:Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá mantuvieron su nexo político y económico yaque se continuaron como estados federados durante 5 años más.

Primer siglo de la República

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versiónactual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. 

El presidente Gabriel García Moreno asamblea en 1896 en Guayaquil, pero debido alGran Incendio se trasladó a Quito.  Artículos principales: Estado Liberal Ecuatoriano  y Progresismo de Ecuador  

La República del Ecuador como tal, vio la luz en 1830 cuando abandonódefinitivamente la federación de la Gran Colombia debido a problemas internos. Para la

naciente nación se esperaba como presidente al libertador Antonio José de Sucre quevenía desde Colombia a Quito para probablemente tomar las riendas del país por sugran popularidad en el departamento del sur, pero cayó muerto tras ser tiroteado en eltrayecto; según las versiones más difundidas fue mandado a asesinar por el venezolanoJuan José Flores quien, a la postre, tomó la primera presidencia de la República delEcuador. Flores inició la organización del país tomandole 5 años de mandatointerrumpido de 1834 hasta 1839 (tiempo en el cual adquirió una cuantiosa deudaexterna por compra de armamento bélico); año en que Vicente Rocafuerte tomó la tutelanacional. Cuando el venezolano llegó al tercer período presidencial, los grupos de poderde la costa se levantaron con el fin de eliminar el militarismo extranjero. El presidente alcargo fue José Joaquín de Olmedo, gran pensador guayaquileño que, lamentablemente,

se mantuvo en el poder sólo hasta que el legislativo llamó a elecciones y se nombró aVicente Ramón Roca como tercer presidente constitucional del Ecuador. De 1845 a

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 8/40

1859 se vivió un período de gobiernos liberales hasta que una nueva revuelta llevó anuevas elecciones en donde la figura de Gabriel García Moreno llegó a la políticanacional en 1859 y hasta 1875, año en que es asesinado.Los gobiernos de GarcíaMoreno son criticados desde la esquina liberal como un régimen autoritario, represivo ydictatorial vinculado al clero católico y que aunque fomentó una política de

construcción de obras públicas como el ferrocarril, escuelas y hospitales, se vio opacadapor las múltiples y constantes violaciones a los derechos humanos y a la libertad deculto. Por su parte, los conservadores discrepan sobre la represión, abusos yautoritarismo aludiendo que en realidad fue un hombre santo que vivió como un buencristiano y que logró gran desarrollo en el país, todo este período fue de represión contralos liberales ecuatorianos.García Moreno, cuando se encontraba en su tercerapresidencia, fue asesinado en el balcón del Palacio de Carondelet en Quito por manos deun liberal, según la versión conservadora fue por intereses políticos de los liberales quequerían llegar al poder, mientras que para los liberales se trató de que García Morenomantenía una relación amorosa con la esposa de Faustino Rayo.Tras la muerte deGabriel García Moreno, los dos partidos políticos del Ecuador trataron de unificar su

pensamiento hacia lo que se denominaría el progresismo a una suerte deconservadurismo liberal. Antonio Borrero Cortázar fue el primer presidente fruto de estaunificación, pero apenas duró un año en el poder y sería seguido por Ignacio deVeintimilla y la posterior aparición del reformista Eloy Alfaro. El momento másimportante de la historia del progresismo sería cuando en el período del presidente  LuisCordero se realizó la conocida Venta de la Bandera lo que desencadenó en la revueltamilitar que dio origen al liberalismo ecuatoriano con Eloy Alfaro como presidenteconstitucional.Hubo un Gobierno Plural Civil-Militar en el cual cada integrante de la

 junta gobernaba por una semana, gobernando así hasta marzo de 1926 cuando la juntacesó su actividad y se nombró como presidente a Isidro Ayora quien expidió una nuevaconstitución, la número 13, en su gobierno se creó el Banco Central del Ecuador, Bancode Fomento, la Superintendencia de Bancos, la Caja de Pensiones, la DirecciónNacional de Aduanas, entre otras dependencias estatales; en 1930 se produjo unadeflación general y Ayora se vio presionado a renunciar, dejándole el poder al ministrode Gobierno, Luis Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de 1931 y ante lanegativa del congreso para adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el puebloreaccionó frente a la dictadura y así él entregó el poder al presidente del Senado,Alfredo Baquerizo Moreno, quien convocó comicios presidenciales para octubre, y trasuna serie de problemas de gobiernos, Velasco Ibarra se posesiona en 1934. Seria hacia1941  justo y en curso de la segunda guerra mundial que el Perú invade la provincia deEl Oro lo que desencadenaría la Guerra peruano-ecuatoriana. 

Interrupción del sistema constitucional y gobiernos militares

Hacia comienzos de 1972 el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidenteconvertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actorespolíticos cuyas futuras acciones eran impredecibles. Finalmente las fuerzas armadasdecidieron intervenir, tomarse el poder e interrumpir el incipiente sistema constitucionalen el que el país estaba inserto desde 1968. En febrero de 1972, hubo un golpe deEstado que tomó por sorpresa a la opinión pública y a la comunidad internacional.Elderrocamiento de Velasco Ibarra sucedió en Guayaquil y fue ejecutado materialmente, ysin que se disparara ni una sola bala, por un oficial de la Armada llamado Jorge

Queirolo Gómez, pero llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al poder, quien seproclamó "nacionalista" y "revolucionario", lo que devino en una serie de

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 9/40

nacionalizaciones, las que pueden ser evaluadas más o menos críticamente pero que,para el momento en cuestión, resolvían los temas básicos del sistema productivo ysocial del Ecuador. Así, el Gobierno creó en 1972 CEPE, la Corporación EstatalPetrolera Ecuatoriana (actualmente Petroecuador) y emprende el camino hacia laadquisición, paso a paso, de las acciones mayoritarias del Consorcio Texaco - Gulf  

(Gulf Oil Corporation) - Cepe. El Ecuador da signos de querer adquirir autonomíanacional en el manejo del petróleo: en 1973 el Ecuador ingresa en el organismo másimportante a nivel mundial de los países oferentes de petróleo, la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP). En 1974 adquiere el 25% de las acciones delConsorcio que operaba en Ecuador. En 1976 asciende al 62%, hasta que finalmente,adquiere la totalidad de las acciones. Con este tránsito, el estado ecuatoriano pasa a ser,el propietario del petróleo. El gobierno de Rodríguez Lara también creó el InstitutoEcuatoriano de Electrificación o Inecel (actualmente Corporación Eléctrica del Ecuador o Celec) y un sistema para asegurar el aprovisionamiento de víveres básicos para lossectores populares: Emprovit (Empresa Nacional de Productos Vitales), que expedíaesos productos a precios accesibles. También creó el Instituto Ecuatoriano de

Telecomunicaciones (Ietel). El 1 de septiembre de 1975, se produjo un intento de golpede Estado dirigido por el general Raúl González Alvear, en el cual, miembros de laBrigada Patria y del batallón de paracaidistas se enfrentaron a la escolta presidencialque se atrincheró en el Palacio de Carondelet, en una balacera que duró más de cuatrohoras y que dejó un saldo de 22 muertos y más de 80 heridos y que produjo serios dañosa las fachadas del palacio de Gobierno. Luego de estos hechos, el general González fueexiliado a Chile y el general Rodríguez promulgó un decreto-mordaza para proteger el"prestigio" de las Fuerzas Armadas de los comentarios de los medios de comunicación.A pesar de todo esto, la situación del general Rodríguez se hizo insostenible y elConsejo de Generales de las Fuerzas Armadas le pidió su renuncia, acto que se concretóen enero de 1976. El Gobierno quedó en manos de una nueva  junta militar, presididapor el almirante Alfredo Poveda Burbano (Armada) e integrado por los generalesGuillermo Durán Arcentales (Ejército) y Luis Leoro Franco (Fuerza Aérea). Su ministrode Gobierno, el entonces coronel Richelieu Levoyer, estructuró el Plan de Retorno a laDemocracia que, en sus partes sustantivas, consistía en la formación de una nuevaasamblea constituyente convocada por la Junta Militar, la que redactó una nuevaConstitución y organizó un referéndum que tuvo efecto en enero de 1978, con el que elpueblo ecuatoriano eligió por simple mayoría entre la Constitución de 1945 reformada yla nueva Constitución. La última parte del plan de la Junta Militar fue convocar aelecciones generales, en las cuales participaron 17 partidos políticos aprobados por elRégimen.

Historia contemporánea

Un helicóptero ecuatoriano Super Puma realizando relevo de tropas durante la Guerra

del Cenepa en 1995 contra Perú.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 10/40

Tras una segunda vuelta, que se realizó con mucha diferencia de tiempo de la primera,resultó elegido el Dr. Jaime Roldós Aguilera, candidato del partido populistaConcentración de Fuerzas Populares (CFP). Jaime Roldós gobernó de maneraindependiente y en abierta pugna con Assad Bucaram, que durante el primer año de sumandato ostentó el cargo de presidente del congreso. Roldós tuvo que afrontar otro

conflicto fronterizo con Perú en 1981, que amenazaba con convertirse en una guerraabierta que, al final, no aconteció. Al estrellarse en misteriosas circunstancias el aviónen que viajaba el 24 de mayo de 1981, el poder paso al vicepresidente constitucional enfunciones el Dr. Osvaldo Hurtado Larrea de tendencia Social-demócrata, al que sucedióen 1984 el socialcristiano conservador León Febres-Cordero. Sus medidas de austeridady sus políticas represivas provocaron un descontento social, que dio la victoria en 1988 al socialdemócrata Rodrigo Borja Cevallos, en cuyo mandato tuvo lugar un movimientoindígena que logró la distribución de 1 700 000 hectáreas a las comunidades autóctonas.Borja también impulsó la alfabetización y la educación bilingüe. El conservador SixtoDurán Ballén propició desde 1992 una política neoliberal con privatizaciones y ajustescuestionados por la mayoría del Congreso, y provocó el abandono de la OPEP, mientras

el país aumentaba la producción petrolera. Otro conflicto con Perú conocido a nivelmundial como la Guerra del Cenepa que terminó ese mismo año en 1995 con elAcuerdo de Itamaraty y, en 1998, bajo la Presidencia del democristiano Jamil Mahuad, con la firma definitiva de la paz en Brasilia que le dio a Ecuador acceso al Amazonas, derechos de navegación, dos zonas francas y dos parques naturales en la zona deconflicto. En base a este protocolo, el Ecuador renunció a sus pretensiones históricas deanexar Tumbes, Jaén y Maynas; y los reconoció como territorios peruanos, quedo así zanjada la disputa limítrofe que desde 1960 había sido enunciada por el Dr. José MaríaVelasco Ibarra. Este acuerdo tuvo provisiones para la colocación definitiva de los hitosfronterizos en cooperación con la misión de observadores de la OEA (MOMEP). Lanormalidad institucional se vio resquebrajada en 1997 cuando el Congreso, en medio demanifestaciones populares en contra del Ejecutivo, destituyó por "incapacidad mental"al presidente populista Abdalá Bucaram, quien se había posesionado en agosto de 1996. En su reemplazo, el Congreso designó como Presidente Interino a Fabián Alarcón, hastaese momento Presidente del Congreso Nacional (pese a que constitucionalmente lecorrespondía asumir la presidencia a la vicepresidente Rosalía Arteaga, quien seposesionó simbólicamente por unas horas). Tras una Asamblea Nacional Constituyenteen 1998, la cual tuvo el mandato de revisar y modificar la Constitución de 1979, serealizaron elecciones generales en las que fue elegido presidente Jamil Mahuad Witt, del Partido Democracia Popular (hoy Unión Demócrata Cristiana). Mahuad fuedepuesto en enero del 2000, en medio de una grave crisis económica ocasionada por la

quiebra masiva del sistema financiero ecuatoriano, la caída de los preciosinternacionales del petróleo y la vinculación del gobierno de Mahuad con la bancacorrupta cuya cabeza más visible fue Fernando Aspiazu, quien el 26 de agosto del 2002 fue condenado a ocho años de prisión por el delito de peculado. Todo ello provocó unahuelga general, movilizaciones indígenas y un intento de golpe de estado que durócuatro horas. El vicepresidente Gustavo Noboa, a quien correspondía la sucesiónconforme a la Constitución, asumió la Presidencia y estableció en abril un acuerdo conel FMI (Fondo Monetario Internacional) para acceder a créditos por un valor cercano alos 800 millones de dólares para continuar y fortalecer la dolarización, aplicandomedidas de ajuste en diversos sectores de la economía. Además, centró sus esfuerzos enla construcción de un gran oleducto de crudos pesados (OCP) desde la Amazonía hasta

la costa del Océano Pacífico, para que la exportación de crudo se duplique a partir del2003.El coronel retirado Lucio Gutiérrez ganó las elecciones de noviembre de 2002 al

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 11/40

frente del Partido Sociedad Patriótica (PSP), una agrupación populista decentroizquierda, que actuó en alianza con movimientos indígenas y de extremaizquierda. Gutiérrez obtuvo el 55% de los votos en la segunda vuelta electoral. Fuedestituido por el Congreso en abril del 2005, en medio de revueltas en Quito (a cuyosparticipantes Gutiérrez denostó como "forajidos", en la llamada "rebelión de los

forajidos"), sucediéndole en el cargo el vicepresidente Alfredo Palacio, quien hastaentonces tenía poca figuración en el plano político.

Actualidad

En noviembre de 2006, Rafael Correa fue elegido para el período 2007-2011. El margenelectoral fue el tercero más alto en el actual período constitucional y democrático (1979-2007), superado únicamente por las elecciones de Jaime Roldós (1979) y Sixto DuránBallén (1992). El 15 de abril de 2007 se eligió a la Asamblea Constituyente, la quepromulgó una nueva Carta Magna, vigente desde octubre de 2008. Debido a la nuevaConstitución, se tuvo que llamar a elecciones generales para designar a las autoridades,siendo así como el presidente Correa en el 2009 fue reelegido en su cargo, quedesempeña desde el 10 de agosto del mismo año, debiendo terminarlo el 24 de mayo del2013. El 30 de septiembre de 2010 desde temprana hora se realizó una paralización deactividades por una parte de la Policía nacional y la Fuerza Aérea, que fue superada alfinal del mismo día, viendo frustradas sus intenciones. Hasta agosto del 2011 elgobierno ha conseguido el apoyo en dos elecciones de presidente, la mayoria de laasamblea constituyente y la asamblea nacional, dos consultas populares y unreferendum aprovatorio con amplia mayoria. Con una popularidad que no hadisminuido por debajo del 60%. Eso debido a un progreso nacional notable, reconocido,reformista y regulatorio, dentro de una vision de izquierda a la que pertenece, sin una

oposición clara, ni sostenida ni notoria que no pudo aun asi revocarle el mandatoconstitucionalmente por falta de firmas cuando se lo propuso.

Gobierno y política

Estado

El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el PoderEjecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el poder departicipación ciudadana.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 12/40

 El presidente de Ecuador Rafael Correa. 

La función ejecutiva está delegada al Presidente de la República, actualmente ejercidapor Rafael Correa acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido por Lenin

Moreno, elegido para un periodo de cuatro años (Con la capacidad de ser reelecto unasola vez). Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administraciónpública. Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20Ministros de Estado y servidores públicos. Define la política exterior, designa alCanciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máximaautoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en funciones recibe el título dePrimera Dama de Ecuador. 

La Función legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional unicameral, que se integrarápor asambleístas elegidos para un periodo de cuatro años.Quince asambleístas elegidos

en circunscripción nacional. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno máspor cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, deacuerdo al último censo nacional de la población.

La Función Judicial del País está conformada por el Consejo de la Judicatura como suente principal y por la Corte Nacional de Justicia. La representación jurídica la hace elConsejo de la Judicatura, sin perjuicio de la representación institucional que tiene laCorte Nacional de Justicia.

La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para untérmino de nueve años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme loestipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial. Estos son elegidos porel Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y méritos.No son suceptibles de reeleción.9 

La función Participación Ciudadana está conformada por El Consejo de ParticipaciónSocial y Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estadoy las superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. Estepoder se encarga de promover planes de transparencia y control público, así comotambién planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción, como tambiéndesignar a ciertas autoridades del país, y ser el mecanismo regulador de rendición de

cuentas del país.

El Poder Electoral funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hayelecciones o consultas populares.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de laCarta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de DerechosHumanos (HRC), Ecuador ha firmado o ratificado:

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 13/40

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.10 

Ecuador

Tratados internacionales

CESCR11  CCPR12

 

CERD13

 

CED14

 

CEDAW15  CAT16

  CRC17 

MWC18

 

CRPD19 

CESCR

CESCR-OP 

CCPR

CCPR-OP1

CCPR-OP2-DP

CEDAW

CEDAW-OP

CAT

CAT-OP

CRC

CRC-OP

-AC

CRC-OP

-SC

CRPD

CRPD-OP 

Pertenencia

Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificarel órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos

competentes. 

División administrativa

 Artículo principal: Provincias del Ecuador  

El territorio ecuatoriano se divide en 24 provincias, las cuales se dividen en cantones,los mismos que se dividen en parroquias, las que a su vez se dividen en urbanas orurales.

División administrativa del Ecuador 

# ProvinciaSuperficie

(km²)

Población

(2010)20

 

Capital

1 Azuay   8.639 712.127 Cuenca 

2 Bolívar 3.254 183.641 Guaranda 

3 Cañar  3.908 225.184 Azogues 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 14/40

4 Carchi 3.699 164.524 Tulcán 

5 Chimborazo  5.287 458.581 Riobamba  

6 Cotopaxi 6.569 409.205 Latacunga 

7 El Oro 5.988 600.659 Machala

8 Esmeraldas  15.216 534.092 Esmeraldas 

9 Galápagos 8.010 25.124Puerto Baquerizo

Moreno 

10 Guayas  17.139 3.645.483 Guayaquil

11 Imbabura   4.599 398.244 Ibarra 

12 Loja  11.027 448.966 Loja 

13 Los Ríos  6.254 778.115 Babahoyo 

14 Manabí   18.400 1.369.780 Portoviejo

15 Morona Santiago 25.690 147.940 Macas

16 Napo   13.271 103.697 Tena 

17 Orellana 20.773 136.396Puerto Francisco de

Orellana

18 Pastaza  29.520 83.933 Puyo  

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 15/40

19 Pichincha  9.494 2.576.287 Quito

20 Santa Elena  3.763 308.693 Santa Elena 

21Santo Domingo de los

Tsáchilas3.857 368.013 Santo Domingo  

22 Sucumbíos  18.612 176.472 Nueva Loja 

23 Tungurahua  3.334 504.583 Ambato 

24 Zamora Chinchipe   10.556 91.376 Zamora 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 16/40

Regiones

La regionalización es la unión de 2 o más provincias contiguas, con el fin dedescentralizar las funciones administrativas de la capital Quito. En el Ecuador existen 7regiones, conformadas cada una por las siguientes provincias:

  Región 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbios. Sede administrativa:Ibarra 

  Región 2: Pichincha, Napo y Orellana. Sede administrativa: Tena   Región 3: Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi. Sede administrativa:

Riobamba   Región 4: Manabí , Galápagos y Santo Domingo de los Tsachilas. Sede

administrativa: Ciudad Alfaro   Región 5: Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Bolívar. Sede administrativa:

Milagro   Región 6: Cañar, Azuay y Morona Santiago. Sede administrativa: Cuenca   Región 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Sede administrativa: Loja 

Quito y Guayaquil son distritos metropolitanos.

Defensa

Kfir C.10 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. 

La defensa del país esta a cargo de las Fuerzas Armadas del Ecuador que son parte de lafuerza pública y responsable de la integridad y la soberanía del territorio nacionalcuentan con cerca de 85.518 efectivos militares activos y 118.000 reservistas, ejército73.260 miembros, armada 7.258 efectivos y 24 buques y la fuerza aérea (FAE) 5.000efectivos militares. Armamento comprado a Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Israel yBrasil.

Se trata de la participación en el sector social y el desarrollo económico del país y laprestación de asistencia en el mantenimiento del orden interno. Sus tareas incluyen lalucha contra el crimen organizado, tráfico de drogas que muchas veces viene deColombia y Perú, y operaciones de lucha contra la inmigración ilegal. Aplica programasde desarrollo social como la disposición de los profesores para las escuelas rurales através de un acuerdo con el Ministerio de Educación.

La protección ambiental es también una prioridad, se implementaron varios programascomo: "Nacional de Forestación y Ornato", "Lonely Tree", "Vigilancia Verde", "Fire"Plan "Ecuador Forestal" y "Reserva Militar Arenillas". Las Fuerzas Armadas son unaparte esencial de la infraestructura de los países y por lo tanto muy apreciada por lasociedad. El territorio ecuatoriano está dividido en cinco regiones militaresdenominadas ´´Fuerzas de Tarea Conjunta´´, cuatro en el territorio continental, y el

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 17/40

quinto es la Base Naval de la zona insular (incluida las Islas Galápagos). Los Territoriosde ultramar incluyen también la Base Pedro Vicente Maldonado en la Antártica.

Geografía

Volcán Chimborazo, El punto más cercano al espacio exterior21 22 

Playa de Mompiche y el río Pastaza  Artículo principal: Geografía de Ecuador  

Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio seencuentra en ambos hemisferios.23 Comprende dos espacios distantes entre sí: elterritorio continental al noroeste de América del Sur con algunas islas adyacentes a lacosta y, el archipiélago o provincia insular de Galápagos, que se encuentra a casi 1.000kilómetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Océano Pacífico. 

Relieve

Las principales unidades del relieve ecuatoriano son la llanura costera al norte del  Golfode Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes en el centro del país y un extensosector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 18/40

Hacia el suroeste se ubica el Golfo de Guayaquil, donde desemboca el río Guayas en elOcéano Pacífico. Muy cerca de Quito, la capital, sobre la cordillera de los Andes, sealza el Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo.

El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6.313 metros de altura

sobre el nivel del mar y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la  tierra debido ala silueta elíptica del planeta.

Hidrografía

La cordillera andina es el divortium aquarum entre la cuenca hidrográfica del ríoAmazonas, que discurre hacia el este, y del Pacífico, que incluye de norte a sur los ríos:Mataje, Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas, Jubones y Puyango-Tumbes.

Clima

Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la influencia del mar, elEcuador continental se halla climatológicamente fragmentado en diversos sectores.Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dosestaciones definidas: húmeda y seca. 

Tanto en la Costa como en el Oriente la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C,mientras que en la sierra, ésta suele estar entre los 8 °C y 26 °C. La estación húmeda seextiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y deenero a septiembre en la Amazonía. Galápagos tiene un clima más bien templado y sutemperatura oscila entre 22 y 32 grados celsius, aproximadamente.

Estas estaciones humedas y secas causan en cada región del país diferentes estacionesclimaticas diferentes.

Asi mientras que de Enero a Marzo es principalmente verano y una mayor temporada deplaya en toda la region litoral o costa ecuatoriana asi como en la amazonía; en la sierraen esos mismos meses es temporada de invierno y mayor numero de dias nublados.

Del modo contrario de Julio a Septiembre, en la amzonía, en la costa o litoral esinvierno, para incluso algunas playas mayormente en la provincia de Esmeraldas con unclima mas moderado siguen siendo disfrutadas, en otras como Salinas son claramente

frias. Mientras que en la sierra en esos meses tendremos el verano, con dias calurosos ymucho sol.

Flora y Fauna

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 19/40

 

La tortuga galápagos, el cóndor y el Parque Nacional Yasuní  son algunos de lossímbolos nacionales del Ecuador. Artículos principales: Flora de Ecuador   y Fauna de Ecuador  

Posee una rica fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de paísesmegadiversos.24 En efecto, el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayorparte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentratambién el bioma del bosque seco y de los manglares. 

Al Norte de la provincia de Esmeraldas en un lugar conocido como Majagual, seencuentran los manglares más altos del mundo.

En las alturas cordilleranas, se hallan dispersos además los bosques y los páramos

andinos. El occidente forma parte del Chocó biogeográfico y el Oriente, de laAmazonía. 

Las islas Galápagos poseen una gran variedad de especies endémicas, las cuales en sumomento fueron estudiadas por el célebre naturalista inglés Charles Darwin, lo cual lepermitió desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Las islas han ganadofama a nivel mundial debido a la particularidad de su fauna, especialmente de lastortugas conocidas como "galápagos".

En 1986 el mar que rodea a las islas fue declarado reserva marina. UNESCO incluyó aGalápagos en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1978, y en diciembre de 2001

se amplió esta declaración para la reserva marina.

Está además, el Parque Nacional Yasuní ; el término Yasuni, sin conocer su origenlingüístico, significa "tierra sagrada" como es interpretado de manera general porcomunidades de la zona; el parque se extiende sobre un área de 9820 kilómetroscuadrados en las provincias de Pastaza, de Napo y Orellana entre el río Napo y el ríoCuraray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.

El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la UNESCO en 1989 comouna reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el puebloHuaorani y los tagaeri y taromenane, grupos no contactados.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 20/40

Según un reciente estudio, el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada subyacente seconsidera la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves,mamíferos y plantas. Este parque cuenta con mas especies de animales por hectárea quetoda Europa junta.

Demografía Artículo principal:  Demografía del Ecuador  

Los datos generados por el INEC informan que para noviembre de 2010, 14.306.876personas habitan Ecuador.25 26 En lo referente al sexo de la población, se puedeestablecer que alrededor del 49,4% se encuentra compuesta por hombres, y un 50,6%por mujeres. Estas cifras varían aún más a favor de las mujeres en las provincias de lasierra central ecuatoriana.27 Aproximadamente el 75% de la población reside en loscentros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el medio rural.

Ciudades

El distrito metropolitano de Quito, ciudad capital que cuenta con 2'239.191 habitantes,siendo la sede de gobierno donde se concentran los poderes del estado, es la primera enser declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, concentra el mayornúmero de centros gerenciales de empresas del País, tanto del sector público como delprivado.

Guayaquil, la más poblada del Ecuador, con 2.350.915 habitantes en su áreametropolitana en 2010. Es el polo de concentración de las ciudades del centro del país,

el puerto principal del Ecuador por donde entran y salen aproximadamente el 70% delas importaciones y exportaciones del país.

Otras ciudades importantes y su población en el área urbana son:

Principales ciudades de Ecuador

Guayaquil 

Quito 

Ciudad Provincia Población

Portoviejo 

Machala 

1 Guayaquil 

Guayas   2'286.800

2 Quito   Pichincha 1'619.800

3 Cuenca   Azuay  402.100

4 Portoviejo   Manabí  257.000

5 Machala   El Oro 250.000

6 SantoDomingo 

Santo Domingode los Tsáchilas

231.300

7 Ambato 

Tungurahua 224.700

8 Manta   Manabí  210.700

9 Durán 

Guayas   201.000

10 Riobamba  Chimborazo  189.500

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 21/40

 Cuenca 

Santo Domingo Estimación para 201028 

Aunque políticamente se hallan separadas las áreas urbanas de Salinas, La Libertad ySanta Elena  junto con la cabecera parroquial rural de José Luis Tamayo, físicamente yen su convivir se hallan geográficamente fusionadas, formando una sola ciudad oaglomeración urbana en la actualidad, que en total acumulan una población total de180.000 habitantes según proyecciones del INEC para el 2010, lo cual lo ha convertidoen un importante polo de desarrollo económico y político a nivel nacional y al mismonivel del resto de ciudades del país, que concentra una importante refinería, base aérea y

marítima, importante puerto marítimo y ser uno de los mayores destinos turísticosnacional e internacional.

Véanse también: Ciudades de Ecuador  , Salud en el Ecuador   y  Anexo:Ciudades hermanasen Ecuador  

Etnografía

 Artículo principal: Etnografía del Ecuador  

De población étnicamente diversa, mestizo y amerindio siendo los grupos másnumerosos y representativos del Ecuador, constituyendo el 55% y el 22%,respectivamente.29 Los blancos, así como descendientes de españoles como también deotros europeos conforman el 17%.30 Los mulatos y afros conforman el 3% del total de lapoblación, la mayoría están ubicados en la provincia de Esmeraldas, en menor medidaen el Valle del Chota (Imbabura), y un pequeño porcentaje que vive en el sur oeste deGuayaquil y norte de Quito (La Roldós).31 

Mestizos Amerindios Blancos Afrodescendientes otros

55% 22% 17% 3% 3%

Hubo también una significativa inmigración desde el Medio Oriente, libaneses, sirios,palestinos, jordanos, quienes se concentraron en el Litoral por el comercio, algunosdesempeñado un rol político como: Abdalá Bucaram, Alberto Dahik, Jamil Mahuad,Roberto Isaías Dassum, Jorge Marún, entre otros. Como también judíos quedesarrollaron muchas empresas comerciales y farmacéuticas que apoyaron a la cienciadel país como Roberto Gildred, Isaac J Aboab, N, Dunham, C.U Hallestrom. La colonia

china inmigrante mayormente a partir de 2007 acentúa en las zonas urbanas másgrandes. Todos estos grupos conforman el 1% de los ecuatorianos.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 22/40

Idioma

 Artículo principal:  Idioma español en Ecuador  

El idioma oficial y de relación intercultural es el español, con sus peculiaridades y

modismos propios de cada zona o región. El quichua, el shuar, el tsáfiqui y "demásidiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos quefija la ley".32 

Según el censo de 2001,33 el 94% de la población habla español y el 4,8% habla algunalengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lenguanativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado Censo,el quichua, hablado por el 4.1% de la población, es la más difundida. La segunda lenguanativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población.

Religión

Catedral Metropolitana de Quito.

La población católica romana del Ecuador es del 90%. El 8% de la población estácompuesta por protestantes, en su mayoría evangélicos y en minoría se encuentran losprotestantes tradicionales y testigos de Jehová; de este 8% un grupo con crecimientoconstante en la actualidad son los santos de los últimos días (mormones) que serían entérminos generales casi un 1% de la población ecuatoriana. Un 2 % se compone dediversas denominaciones, cristianos ortodoxos, judíos, musulmanes, budistas, new age,gnósticos, creencias animistas indígenas, agnósticos y ateos, de conformidad con losdatos de la agencia CIA del 2010.

Migración

Durante la última década el Ecuador ha atravesado una grave crisis económica, lamisma que fue acentuada por el fenómeno de la dolarización, que provocó que el Sucre se devaluara a niveles nunca antes presentados, provocando su desaparición y que elpaís adoptará como moneda válida al dólar.

Este medida afectó directamente a la clase más desposeída de la sociedad, provocandoel crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia en el país., disminuyendo a niveles

mínimos su poder adquisitivo, presentándose además una serie de fenómenos

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 23/40

económicos que contrajeron la economía a nivel nacional, incrementando el desempleoen el país, ocasionando que el ingreso familiar no pueda cubrir ni la canasta básica.

Bajo este panorama desalentador, gran parte de los ecuatorianos al no tener un ingresofijo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, optaron por ofertar su fuerza

laboral en el extranjero, puesto que en ciertos países se alcanzaban niveles deremuneración sensiblemente más elevados que los que se podría obtener en el Ecuador,por esta causa varios países de Europa y los EEUU, comenzaron a captar personal pararealizar trabajos pesados, pero que representaban una esperanza para quienesatravesaban problemas económicos, por lo tanto pese a representar muchos esfuerzos einclusive ingresar como ilegales a otros países, se endeudaron para viajar y arriesgaronlo poco que tenían con la finalidad de alcanzar mejores ingresos económicos que lespermita cubrir las necesidades básicas de su familia, pero sobre todo con el afán deobtener una remuneración más digna, para mejorar su nivel de vida y el de sus hijos;pero en muchos casos el costo de esto fue la descomposición de familias.

Emigración

A principios del siglo XX, eran muy pocos los ecuatorianos que dejaban el país paraasentarse en otras latitudes.

Entre las décadas de 1910 y 1920, debido al boom de la cascarilla y el caucho en elOriente, así como por el del cacao en la Costa, los antiguos terratenientes y la claseemergente de nuevos potentados comenzaron a enviar a sus hijos a estudiar en elexterior, particularmente en Francia. Esa emigración era selectiva, eventual y dio comoresultado que quienes iban a Europa o a Estados Unidos no representaran mucho en las

estadísticas de esos países.Fue a partir de la década de 1950 en que se comenzó a registrar la salida de personas debajos ingresos económicos que viajaban principalmente a Estados Unidos para "mejorarsu situación económica", por necesidad, y algunas de ingresos medios que iban "aprobar suerte", más por aventura que por necesidad.

En la década de los 70´s, en los destinos de los emigrantes se incluyeron países comoAustralia y Canadá. Personas de la Sierra centro, así como de Azuay y Cañar, veíanreducidos sus grupos familiares. Esta migración aún no afectaba las estadísticas locales.

Ya entrada la década de 1980, la movilización humana hacia el exterior comenzó aadquirir dimensiones que ya incidían en lo económico y en los social. La influencia demodas, modos y costumbres comenzó a calar sobre todo en los hogares de clases mediabaja y baja.

Luego de la aguda crisis económica y financiera de 1999, se estima que más de tresmillones de ecuatorianos (20% del total de la población proyectada a 2005)abandonaron el país con rumbo a diferentes destinos, dirigiéndose la mayoría haciaEstados Unidos, España e Italia (a estos tres destinos fueron como mano de obraprincipalmente). También hubo emigración a otros países como Venezuela (en ladécada de los 80 y 90), Chile (con una buena cantidad de profesionales médicos o

ligados a esta área), Canadá (profesionales técnicos) y, en menor grado y por diversosmotivos, hacia Israel, Bélgica, México y el Reino Unido. La emigración ha continuado a

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 24/40

lo largo de los primeros años del siglo XXI.34 No se conoce con exactitud cuántosecuatorianos han emigrado.

En enero de 2007, el Gobierno nacional creó la Secretaria Nacional del Migrante(Senami), encargada de definir la política pública sobre movilidad humana (migración,

emigración, inmigración, refugio, etc.), cuyas líneas se registraron en la Constitución de2008. Ecuador desarrolló entonces importantes temas de movilidad humana, entre losque se incluyeron varios principios de la Declaración de Derechos Humanos que habíanestado soslayados. Asimismo, se creó la Red Social Virtual de las Personas Migrantes yestá realizando la primera ley de movilidad universal.

Inmigración

Pero a pesar de una larga migración desde el Ecuador, este recibe a miles de personas dediferentes países que tuvieron que abandonar sus países de origen por diferentes causas.

En un inicio la inmigración se centro en ciudadanos árabes, judíos y europeos(principalmente españoles, belgas, holandeses, italianos y franceses) atraídos poringresos económicos y escapando de guerras, entre otras.

Después durante el siglo XX la inmigración fue mayormente de otros paíseslatinoamericanos que llegaron debido a guerras civiles, así como crisis económicas,dictaduras, entre otras, principalmente argentinos, chilenos, uruguayos.

Hoy en día y más a partir del año 2000, la inmigración se centro principalmente encolombianos que han huido por el conflicto interno que tiene ese país. Se estima que

más de medio millón de colombianos vive en Ecuador de forma legal.

[cita requerida]

 El mejor estándar de vida y por el dólar estadounidense que se valúan de un 40% a 60%más que la moneda de su país de origen.én está en un menor porcentaje la inmigraciónproveniente de Perú, Cuba, Haití , Bolivia, China y otros estados americanos que lleganal Ecuador principalmente en busca de trabajos atraídos por los puestos abandonadospor los migrantes ecuatoriano

Algunas personalidades extranjeras de televisión y deportes se establecieron firmementedebido al alto reconocimiento que han recibido por parte de los ecuatorianos en susáreas de desenvolvimiento que ha merecido en muchos de los casos a solicitar

naturalizaciones, conformar familias y crear inversiones de trabajo en el país.[cita requerida]

 

A partir del 2007 se aplicó una política para el retorno de migrantes ecuatorianos queestablecía facilidades para que estos regresen al país con todo su mobiliario, materialesy accesorios de trabajo y hasta un vehículo familiar con exoneraciones totales deimpuestos y aduanas. Así como accesibilidad a vivienda y créditos financieros. Lo queprodujo un importante flujo de retorno de nacionales que cada vez a aumentadoconsiderablemente.

El último grupo de inmigrantes que denota en ser un reflejo de un alto valor del Ecuadora nivel internacional recae en los europeos, norteamericanos y demás latinoamericanos 

que han llegado al país por motivos de inversión y comodidad, atraídos por los paisajesnaturales y la variedad de climas y especies, así estos han establecido sus residencias en

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 25/40

sitios turísticos como localidades amazónicas, la ciudad de Baños en la provincia deTungurahua, la ciudad de Cuenca, localidades en Imbabura, en balnearios de la costaecuatoriana, las islas Galápagos, parques nacionales entre otras. Muchos también lo hanelegido como destino de retiro para personas de la tercera edad y tratamientos médicosdebido a las ventajas económicas que representa vivir en Ecuador frente al coste de vida

que tocarían afrontar en sus países de origen además de la tranquilidad, accesibilidad ycomodidad que este país ofrece, calificado así por varios análisis, estudios y reportajesinternacionales que lo ubican en primer lugar en esta categoría. [cita requerida] 

Economía

El dólar estadounidense, moneda de circulación corriente en Ecuador. Artículo principal: Economía de Ecuador  

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y experimentó uncrecimiento promedio del 4,6% entre 2000 y 2006.35 En enero de 2009, el Banco

Central del Ecuador (BCE) situó la previsión de crecimiento de 2010 en un 6,88%.36

 ElPIB per cápita se duplicó entre 1999 y el 2007, alcanzando los 65.490 millones dedólares según el BCE.37 La inflación al consumidor hasta enero de 2008 estuvo situadaalrededor del 1.14%, el más alto registrado en el último año, según el INEC. La tasamensual de desempleo se mantuvo en alrededor de 6 y 8 por ciento desde diciembre de2007 hasta septiembre de 2008, sin embargo, está subió a alrededor de 9 por ciento enoctubre y volvió a bajar en noviembre de 2008 a 8 por ciento.38 Se calcula que alrededorde 9 millones de ecuatorianos tienen una ocupación económica y unos 1,01 millones dehabitantes están inactivos.39 

En 1998, el 10 % de la población más rica tenía el 42,5 % de la renta, mientras que el 10

% de la población más pobre solamente contaba con el 0,6 % de la renta. Durante elmismo año, el 7,6 % del gasto en salud pública fue a parar al 20 % de la población

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 26/40

pobre, mientras que el 20 % de la población rica recibió el 38,1 % de este mismo gasto.La tasa de pobreza extrema ha disminuido significativamente entre 1999 y el 2010. Enel 2001 se estimó en un 40 % de la población, mientras que para el 2010 la cifra bajó aun 16,5 % del total de la población. Esto se explica en gran parte por la emigración, así como la estabilidad económica lograda tras la dolarización.40 Las tasas de pobreza eran

más elevadas para las poblaciones indígenas, afro-descendientes y rurales, alcanzando al44 % de la población nativa41 

Refinerías en Esmeraldas.

El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una balanzacomercial positiva. Desde finales de los años 60, la explotación del petróleo elevó laproducción y sus reservas se calculan en 4.036 millones de barriles42 La balanzacomercial total para enero del 2010 alcanzó un superávit de casi 5,000 millones dedólares, una cifra gigantesca comparada con el superávit de 2007, que alcanzó unsuperávit de 5,7 millones de dólares, el superávit tuvo una disminución de alrededor de425 millones comparado con el del 2006. Esta circunstancia se dio ya queimportaciones, crecieron más rápido que las exportaciones. La balanza comercialpetrolera generó una cifra positiva de 3,295 millones de dólares en el 2008; mientras lano petrolera fue negativa por un monto de 2,842 millones de dólares. Esto permitió undéficit comercial, sin considerar el petróleo, de un 19% en relación al año pasado. Labalanza comercial con Estados Unidos, Chile, la Unión Europea y los países europeosque son socios de Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, es positiva México, Argentina, Colombia, Asia, es negativa.43 

En el sector agrícola, Ecuador es un importante exportador de bananas (primer lugar anivel mundial en su producción y exportación), de flores, y el octavo productor mundialde cacao. Es significativa también su producción de camarón, caña de azúcar, arroz,algodón, maíz, palmitos y café. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de

eucalipto en todo el país, así como manglar. Pinos y cedros son plantados en la regiónde la Sierra; nogales y romerillo; y madera de balsa, en la cuenca del río Guayas. Porotra parte, la industria se concentra principalmente en Guayaquil, el mayor centroindustrial del país, y en Quito donde en los últimos años la industria ha crecidoconsiderablemente, es también el mayor centro empresarial de país.44 La producciónindustrial está dirigida principalmente al mercado interno. Pese a lo anterior, existe unalimitada exportación de productos elaborados o procesados industrialmente. Entre éstosdestacan los alimentos enlatados, licores, joyas, muebles y mas.

Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a laComunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur. También es

miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del BancoInteramericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 27/40

(FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. Enabril de 2007 Ecuador pagó por completo su deuda con el FMI terminando así una etapade intervencionismo de este Organismo en el país. En el 2007, se creó la Unión deNaciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer SecretarioGeneral es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado

negociando la creación del Banco del Sur, junto con seis otras naciones sudamericanas.Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos, pero con la elección del Presidente Correa estas negociaciones fueronsuspendidas.

El sistema público financiero del Ecuador está conformado por el BCE, el BancoNacional de Fomento (BNF), el Banco del Estado, la Corporación Financiera Nacional, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) y el Instituto Ecuatoriano de CréditoEducativo y Becas. 

Infraestructuras

Otros campos donde el país cuenta con potencial para la industria y la exportación sonel textil; la producción interna de materias primas textiles y manufacturadas; laminería;la industria química, petroquimica asi como la petrolera y gasifeda, pordisponer del principal input de esta industria, la otra es el sistema educativo-tecnológico, o la fundición eléctrica de metales o cristal, aprovechando el potencialhidráulico para la producción eléctrica (producción libre por contratos con límitetemporal a cambio del desarrollo de infraestructuras, por ejemplo: 30 años, con el 10%de la producción eléctrica para el país, desarrollo del sistema ferroviario, el resto para laindustria, libre de otros impuestos) y evidentemente, el turismo, la agricultura,

elaboración de alimentos procesados y la tecnología son los que en los ultimos años hanvisto un auge de desarrollo notable.

Las regiones de mayor crecimiento o produccion industrial se centran cerca de lasciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, Orellana, Nueva Loja, Machala, SantoDomingo y Ambato.

En las zonas rurales, en las que vive más o menos el 40 % de la población del país, seestima que el 40 % de los habitantes de dicha fracción subsiste en condiciones depobreza. Gran parte de los casos, no han sido considerados al momento de hacer obrasde infraestructura o en la inversión en educación aunque se ha progresado mucho los

ultimos cinco años. Otro grave problema es que, entre los que viven en el agro, lamayoría carece de tierras adecuadas, regadío suficiente, vías de acceso en buenascondiciones que permitirían implementar mejoras reales, pero en los últimos tiempos elgobierno ecuatoriano ha hecho gigantescas inversiones en educación e infraestructura,

 junto con créditos de los de las cuales ha mejorado la vida del campesinadoecuatoriano.45 

 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 28/40

Centro de Guayaquil 

Educación

 Artículos principales: Educación en Ecuador   y Universidades de Ecuador  

El Ministerio de Educación es el órgano encargado de aplicar las normas vigentes, aniveles nacional y local, en relación a la educación y de garantizar su cumplimiento, así como de crear la condiciones adecuadas para que toda persona tenga acceso a laeducación.

El organismo rector de las instituciones de educación superior es la Secretaría Nacionalde Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senecyt.

Mientras que el organismo encargado de la acreditación y evaluación de la educación

superior es el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, Conea.

Actualmente los índices de analfabetismo se han reducido notablemente con campañasde alfabetización impuestas por el gobierno para erradicarla y que han llegado aporcentajes mínimos y en ciertos casos nulos en buena parte del Ecuador.

Además, con la implementación de la educación gratuita, ha logrado que lasinstituciones educativas publicas tanto escolares como secundarias no requieran delcobro de aranceles y pensiones de educación a los padres de familia, y en sectoresrurales y urbano marginales se amplíe cada vez más la gratuidad hasta llegar a dotar dedesayunos escolares, útiles escolares y uniformes para los estudiantes.

En el caso de la educación gratuita en las universidades e institutos superiores se aplicabajo responsabilidad académica que exonera únicamente los créditos que no repruebencada estudiante, así como servicios académicos como internet, entre otros.

Las reformas educativas emprendidas desde el 2008 han impulsado la actualización ymodernización de la calidad educativa y su estandarización con miras ainternacionalizarla, entre ellas, la reforma a los pesum de estudios, la reforma a laorientación académica profesional y de educación básica, la exigencia de distribución ycantidad horaria de clases por periodos academicos, la capacitación y exigenciasdocentes, implantación de tecnologías de aprendizaje, mejoramiento de infraestructuras,la planificación ordenada y construccion de nuevas unidades educativas, creacion de"escuelas del milenio" en el sector rural, las estrictas exigencias a institucioneseducativas publicas y privadas, asi como impartir la educación sin fines de lucro, entreotras politicas.

En la actualidad existen 68 universidades y escuelas politécnicas entre públicas yprivadas. Y tres universidades exclusivas a educación de cuarto nivel. Actualmentedespués de una evaluación a dichas universidades se determinó los reconocimientos ydeficiencias de cada institucion con miras al 2012 donde se evaluará nuevamente confines de determinar la permanencia de funcionamiento de dichas universidades.

Otro punto clave ha sido el aumento de becas y créditos así como la amplitud a nuevoscréditos a areas claves de desarrollo, tanto para carreras de pregrado como posgrado,

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 29/40

dentro y fuera del país, asi como la convalidacion de títulos extranjeros de manera ágil,con bajos costos de tramitación ayudado por el reconocimiento en ciertos casos directode los títulos emitidos por varias centenas de universidades extranjeras.

Por ultimo cabe destacar la intención ya puesta en marcha de la creación de la

Universidad Pedagógica en la provincia de Cañar, la Universidad de Bellas Artes en elGuayas, la Universidad Regional Amazonica en el Napo y la Universidad deInvestigacion y Tecnologia del Ecuador aún por definirse.

 Escuela Politécnica Nacional

 PUCE - QUITO

Cultura

 Artículo principal: Cultura de Ecuador  

Literatura

 Artículo principal:  Literatura del Ecuador  

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, engeneral, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones quepermiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.Ecuador no ha dado literatos cuyos libros se vendan masivamente a nivel mundial. Pesea lo anterior, algunos escritores ecuatorianos han logrado ser medianamente conocidos

en el contexto internacional, especialmente en los países hispanohablantes oiberoamericanos. Entre éstos tenemos a Jorge Icaza, Juan Montalvo, José de la Cuadra, Pedro Jorge Vera, Pablo Palacio, Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja DíezCanseco, Adalberto Ortiz, Medardo Ángel Silva, César Dávila Andrade, Luis AlbertoCostales, Alfonso Rumazo González, José Martínez Queirolo, Jorge Enrique Adoum, Carlos Carrera Barreto, Hugo Mayo, Jorge Carrera Andrade,Ernesto Noboa y Caamaño, etcétera. Uno de los aspectos más interesantes de las letras ecuatorianas, es que éstashan producido una cantidad notable de buena narrativa, con autores que lograronfotografiar la idiosincrasia criolla y plasmarla en sus relatos. Nadie podría decir, pese ala crudeza de su contenido, que por ejemplo las novelas de Jorge Icaza no son un retratomuy hábilmente fabricado de las horribles penurias del indígena de la sierra ecuatoriana.Icaza traslada al lector al escenario que describe e incluso utiliza el mismo lenguaje quetienen los protagonistas en la vida real.

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 30/40

Pero la literatura ecuatoriana no se limita únicamente a Icaza y el indigenismo. Tambiénexisten otros grandes expositores de la misma, como Alfredo Pareja Díez Canseco, quien destacó más que nada como novelista. Éste, en contraposición a Jorge Icaza, creónovelas esencialmente urbanas, en las que aflora la denuncia social. También fue ungran historiador. Si seguimos en la senda de los novela dedicada a la denuncia social, es

imprescindible nombrar a Joaquín Gallegos Lara, cuya obra, aunque breve, es magistralal aludir a los problemas que agobian a la clase obrera y la brutal explotación que éstasufre a manos de empresarios inescrupulosos. En  Las cruces sobre el agua narra la peormasacre obrera ocurrida en la historia del Ecuador (1922). Demetrio Aguilera Malta, encambio, fue más que nada un novelista costumbrista aunque también muy multifacético.En sus escritos describió al "montubio", el típico campesino mestizo de la costaecuatoriana. Entre las mujeres que escriben está Alicia Yanez Cossio, dueña de unaconsiderable producción narrativa, en la que se incluye la novela "Sé que vienen amatarme", una polémica novela acerca del dictador Gabriel García Moreno y susexcesos mientras era presidente de Ecuador. La poetisa Karina Galvez, nominada en2011 a la 1er Medalla Internacional a la Paz y a la Cultura "Presidente  Salvador

Allende", autora del poema "La Batalla del Pichincha" [1], ha dado a conocer la poesía ecuatoriana a nivel internacional.

 Juan Montalvo, Ambato 

 Medardo Ángel Silva, Guayaquil 

 Juan León Mera, Ambato 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 31/40

 Luis Alberto Costales, Riobamba 

Artes Plásticas y Visuales

La práctica artística contemporánea en el Ecuador cuenta con talentosos artistas que hanmadurado proyectos y propuestas. Las políticas culturales institucionales del país hanprovocado que la escena artística contemporánea del país no logre operar con lacontundencia ni la eficiencia que se requiere para ocupar un espacio competitivo a nivel

internacional.[cita requerida]

Sin embargo entre los artistas contemporáneos del Ecuadorencontramos figuras que han logrado autónomamente estabilidad y competencia en lacreación y exhibición de obras, así como el reconocimiento local e internacional:Oswaldo Guayasamín, Gonzalo Endara, Eduardo Kingman, Camilo Egas, OswaldoViteri, etcétera.

Es un país con atributos en las artesanías. Esto se da, por una parte debido a sulegendaria tradición de productos de uso cotidiano, pasando por la cerámica y los usosque se le dieron, además de los metales, la cestería, etcétera, y por la otra gracias a unaenorme cultura productora de textiles e instrumentos musicales.

Artes escénicas

 Artículos principales: Teatro de Ecuador   y Cine en Ecuador  

En el campo de la dramaturgia casi no ha habido exponentes relevantes o que hayanalcanzado un alto grado de difusión, especialmente a nivel internacional. Sin duda elmejor, más prolífico y conocido es el guayaquileño José Martínez Queirolo, cuyas obrasse han representado en Estados Unidos y Europa, a la vez que han sido traducidas aotros idiomas. También se lo conoce como autor de numerosos cuentos, entre los quetambién hay algunos creados para niños. Además es un destacado actor y dirige su

propia compañía de teatro. Ganó el Premio Nacional de Cultura "Eugenio Espejo" en2001.

El costumbrismo en el teatro ecuatoriano es un subgénero iniciado a principios del sigloXX cuyos principales exponentes fueron Ernesto Albán Mosquera con su personajeEvaristo Corral y Wigberto Dueñas Peña con el Indio Mariano. Es un géneroeminentemente satírico, con una alta carga de crítica socio-política.

La producción cinematográfica de Ecuador incluye cortos y documentales hechos a lolargo del siglo XX. Pese a la calidad o el valor histórico de algunas de esas aportacionesculturales, el cine ecuatoriano solo ha comenzado a tener repercusión internacional en el

siglo XXI. La producción de largometrajes ha sido limitada en lo referente a cantidad,en gran parte debido a los costos que conlleva producir una película. Pese a eso existen

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 32/40

algunas cintas que han llegado a proyectarse comercialmente y con éxito tal es el casode "La Tigra", "Entre Marx y Una Mujer Desnuda", "Sueños en la Mitad del Mundo","Ratas, ratones, rateros", "Crónicas", "Que tan Lejos", "Cuando me toque a mi";algunos de ellos con reconocimientos en festivales internacionales de cine.

Música

 Artículo principal:  Música de Ecuador  

Ecuador posee una diversidad de estilos musicales tanto autóctonos como populares yde influencia extranjera. Entre los géneros musicales locales se destacan ritmos mestizoscomo el pasacalle, el pasillo el yaraví , el albazo, el bolero, el requinto; ritmos afros como la bomba, la marimba, salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas como elsanjuanito música Folclórica andina. De influencia extranjera géneros como el pop, elrock, el merengue, la salsa, el vallenato, la bachata, el ska, la música electrónica, eldance, el heavy metal, el punk y el hip-hop. 

El más destacado músico, Luis Humberto Salgado (Cayambe, 1903 - Quito, 1977), fueun compositor de música clásica de Ecuador, autor de varías sinfonías, óperas, ballets yconciertos. Compuso nueve sinfonías, cuatro óperas, una ópera-ballet, siete conciertos,operetas y varias piezas de música popular ecuatoriana, sobre todo sanjuanitos ypasacalles, algunos con innovaciones notables como la Segunda sinfonía (Sintética no.1), la Sexta sinfonía (para cuerdas y timbales), las sonatas 2 y 3 para piano y elSanjuanito futurista. Otro compositor de renombre, fue el lojano Carlos Miguel AgustínVaca, cuyas aportaciones musicales fueron destacadas, ya que compuso el himnonacional de numerosas ciudades y cantones dentro de Loja. De la música tradicional

ecuatoriana extrajo motivos para sus óperas así como también ritmos y armonías parasus sinfonías. Pese a los esfuerzos de la Orquesta Sinfónica del Ecuador y del directorÁlvaro Manzano, buena parte de su música está aún por interpretarse y casi la totalidadpor grabarse.

Obras escritas

Salgado, Luis H. Música vernácula ecuatoriana (Microestudio), publicado en 1952 porCasa de la Cultura Ecuatoriana Salgado, Luis H. Proyecciones de la músicacontemporánea, publicado en septiembre de 1960 por Ritmo de Madrid, España.Salgado, Luis H. De lo nacional a lo cosmopolita En:Cuadernos de arte del

Conservatorio Nacional de Música, Teatro y Danza, año I no. 1. Junio pp. 5-7. Quito:Editorial Universitaria. 1962.

Medios de comunicación

Internet

En la actualidad 7 de cada 10 ecuatorianos usan el internet regularmente para diversosfines: desde correos electrónicos, comercio electrónico, prácticas laborales, ocio,educación, información, entre otros. Se calcula que con la reducción y ampliación deaccesibilidad que se ha dado en los últimos años, el 65% de los hogares posee internet.La fibra óptica, de mucha ayuda desde el 2010 cubre las 24 provincias del país y el augede la conexión wi-fi mayormente por entidades públicas, junto con casi la totalidad de

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 33/40

unidades educativas básicas y todas las universidades, forman una sociedad cada vezmas ligada al ciber espacio teniendo un gran abanico de proveedores del servicio, tantopublico como privado, cada vez mas creciente.

Telefonía

Si bien la telefonía fija se mantiene aun en el país con un crecimiento periódico, este hasido desplazado muy notablemente por la telefonía celular, tanto por la enormecobertura y fácil accesibilidad.

En la actualidad se determinó mas líneas de telefonía celular que habitantes en Ecuador,fenómeno que se aclara por los usuarios que optaron por tener dos líneas en su poder dediferentes operadoras para reducción de costos en llamadas y mensajes, por ladescontrolada venta de líneas que la mayoría dejaron de ser utilizadas y no han sidoretiradas en su habilitación, asi como otras; en la actualidad tratan mediante politicas deestado, restructurarlas, registrarlas por usuario entre otras. Fuera de ello se determina

que cada ecuatoriano por lo general posee celular a partir de los 14 años muy allámuchas veces de su estatus económico, tomando en cuenta ciertas exepciones y lamenor presencia que obviamente se da en el sector rural frente al urbano.

En el país, existen cuatro operadoras de telefonica fija, Corporación Nacional deTelecomunicaciones (CNT EP), ETAPA (publicas), TVCABLE y TELMEX (privadas)y tres operadoras de telefonía celular, Movistar y Claro (privadas) y Alegro (publica).

Medios televisivos

En Ecuador existen dos bandas para la recepción de imágenes, la UHF y la VHF, ysegún donde se ubique la recepción de imagen, se sintoniza el canal, ya que en unprincipio el Estado no dispuso de un control de franquicia para comprar el derecho queotorgue la privacidad y que otro tipo de recepción no ocupe su espacio en cualquier otraciudad o provincia del país.

La mayoría de ciudades y poblaciones dispone de al menos un canal comunitario quepuede ser de frecuencia VHF (canales primarios) o UHF (canales secundarios) Algunosde sintonía nacional, entre los canales que poseen señal de sintonía internacional están:Ecuavisa - Posee señal internacional, RedTeleSistema (RTS), Teleamazonas, que poseeseñal en Estados Unidos a través de los canales 839 y 842 del Dish Pack Latino,

Ecuador TV Televisión Pública, TC Televisión, Gama TV, Canal Uno -, Posee señalinternacional, Telerama, RTU, Radio y Televisión Unificada, RED TV Cable Deportes, CiudadColorada - Portal internacional Teleamazonas HD y Ecuavisa HD son canalesnacionales de Ecuador que están en full HD. 

El Ecuador, debido a la modernización de la época, estableció para la implementaciónde la televisión y radio digitales, la norma ISDB-Tb, con fecha 26 de marzo de 2010. Elanuncio lo hizo el Superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo. Así,Ecuador se conveierte en el sexto país en adoptar el standart ISDB-Tb. Siendo elestándar más optado en la región latinoamericana.

Medios escritos

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 34/40

Los diarios de mayor circulación nacional son: El Comercio (Quito), El Universo(Guayaquil), La Hora (resto del país). Muchas de las ciudades medianas disponen de 2 a3 periódicos locales.

A continuación un lista de medios escritos:

Diario El Comercio, Quito Diario El Universo, Guayaquil Diario Expreso, Guayaquil Diario  Hoy, Quito Diario  La Hora, Quito y redacciones en varias ciudadesDiario El Telégrafo (estatal), Guayaquil Diario PP El Verdadero (estatal), Guayaquil Diario Extra, Guayaquil Diario Crónica, Loja Diario El Norte, Ibarra Diario Especialista, Guayaquil, Quito 

Diario Correo, Machala Diario gratuito La Calle, Guayaquil Diario La Verdad , Ibarra Diario Opinión, Machala Diario Centinela, Loja Diario Orenses, Machala Diario El Mercurio, Cuenca Diario Portada, Azogues Diario Super , Guayaquil Diario Los Andes, Riobamba Ecuador Inmediato, Quito El Diario, Portoviejo El Financiero, Guayaquil El Heraldo, Ambato El Mercurio, Manta El Migrante Ecuatoriano, Quito El Tiempo, Cuenca El Nuevo Globo, Bahía de Caráquez El Observador , Guayaquil El Popular , Quito 

 La Gaceta, Latacunga 

 La Marea, Manta  La Prensa, Riobamba  La Razón, Guayaquil  La Tarde, Cuenca  Los Andes, Riobamba  Machalaglobal, Machala  Metro, Guayaquil  Metro Hoy, Quito Periódico digital El Ciudadano, Quito Periódico El Chaski, Loja Periódico digital El Morlaco, Cuenca 

Prensa La Verdad , Milagro Vespertino Últimas Noticias, Quito 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 35/40

Semanario El Autonomista, Portoviejo Semanario La Prensa, Tulcán Semanario Independiente, Nueva Loja Espectador Amazónico, Nueva Loja, Tena y El Coca 

Deportes

 Artículos principales:  Deporte en Ecuador   y Ecuador en los Juegos Olímpicos 

Jefferson Pérez. 

El Ministerio del Deporte de Ecuador es el organismo rector de la actividad física y eldeporte en el país.46 El deporte más popular en Ecuador es el fútbol.47 El campeonatonacional de este deporte consta de 2 series profesionales la serie A y la serie B, en laserie A participan 12 equipos en un torneo cuya modalidad se modifica año a año.

Barcelona Sporting Club y El Nacional, son los equipos con más campeonatos del país,con 13 cada uno. Barcelona es apodado "El Ídolo del Ecuador" (esto se debe a unestudio de la Escuela Politécnica del Ejército y medios de comunicación del país, en una

estadística realizada en el 2010 permitió verificar que un 43% de ecuatorianos compartesimpatía por Barcelona, seguido en porpularidad por Emelec y en tercer lugar Liga deQuito), hasta el 2010 fue el líder de Ecuador del Ranking de equipos Commebol porpaís,48 49 también ha sido subcampeón de la Copa Libertadores en dos ocasiones(edición 1990 y edición 1998), además de ser el único club en todo el país vigente entodos los años de disputa del campeonato de futbol nacional sin perder la categoría. ElClub Deportivo El Nacional empató la marca de títulos nacionales lograda por elBarcelona Sporting Club, además de caracterizarse porque en su plantilla de jugadores,únicamente pertenecen deportistas de nacionalidad ecuatoriana, esta divisa mejorconocida como "La Máquina Gris" a conseguido 2 tricampeonatos entre los años 1976, 1977, 1978 el primero y el segundo entre 1982, 1983, 1984. El Club Sport Emelec, 

apodado "Ballet Azul" o "Millonarios", fue el primer campeón nacional y además es elúnico equipo del país campeón en todas las décadas que se han disputado campeonatos,

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 36/40

siendo campeón 10 ocasiones, en el 2001 fue finalista de la Copa Merconorte, y enJunio del 2010 fue electo como el Mejor equipo del mundo por la IFFHS, siendo elúnico equipo del fútbol ecuatoriano en ser nombrado oficialmente el mejor delplaneta.50 Liga de Quito, apodado "Albos" tiene 10 títulos de Ecuador y ha conseguidouna Copa Libertadores (edición de 2008),51 dos Recopa Sudamericana (edición de 2009, 

y edición de 2010) y una Copa Sudamericana(edición de 2009),52

 en el 2008 fuesegundo del mundial de clubes, y desde el año 2010 es el equipo ecuatoriano mejorubicado según el Ranking de la CONMEBOL.53 54 Hay otros clubes tradicionales, comoAmérica de Quito que fue el primer club de Ecuador campeón de un torneointernacional al ganar una Copa Ganadores de Copa. Deportivo Quito ha sido campeónde Ecuador 4 veces, Deportivo Cuenca, Club Deportivo Everest y Centro DeportivoOlmedo lo han sido una vez.

En cuanto a la selección nacional, esta clasificó a dos mundiales, el de Japón-Corea2002 y Alemania 2006 llegando a octavos de final en este último donde cayó eliminadapor Inglaterra por 1 a 0, quedando en el puesto 12 entre 32 selecciones. Un ecuatoriano

destacado en este deporte es Alberto Spencer, máximo goleador de todos los tiempos dela Copa Libertadores con 54 goles en su cuenta.[cita requerida].Por otro lado Iván Hurtado es el jugador con más partidos disputados en la Selección de fútbol en 167 ocasiones yAgustín Delgado es el máximo goleador con 31 tantos y en Mundiales con 3anotaciones (1 a México en el 2002, 1 a Polonia y Costa Rica en el 2006). Cabe tambiénacotar que por esta selección se han destacado otros jugadores como Edison Méndez, Alex Aguinaga, Ulises De la Cruz incluso Jaime Iván Kaviedes quien en el año de 1998fue máximo goleador del mundo, marcando 43 goles en 39 partidos, siendo además el

 jugador con más cantidad de goles en una temporda de la denominada Serie A deEcuador que responde al Campeonato Nacional de Primera División.

Lo más destacado de los últimos años de la selección ecuatoriana (a nivel de categoríasinferiores,sub 18 para ser exactos) ha sido la medalla de oro en Juegos Panamericanos lograda en el año 2007. 

El mayor representante del atletismo ecuatoriano es Jefferson Pérez, quien ha obtenidotres medallas de oro a nivel mundial en la modalidad de Marcha (París en 2003, Helsinki en 2005 y Osaka en 2007), además de una medalla de oro en los JuegosOlímpicos de Atlanta 199655 y una de plata en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.56 Porotra parte, Rolando Vera Rodas es el único fondista no brasileño que ha ganado porcuatro veces consecutivas (1986-1989) la Corrida Internacional de San Silvestre en

Brasil.

En cuanto al tenis, Pancho Segura fue considerado en en 1952 como el Jugador númeroUno del mundo por la Professional Lawn Tennis Association.57 También en estadisciplina, Andrés Gómez ganó el Roland Garros de 1990 y el Torneo de Forest Hills. 

Turismo

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 37/40

 

Volcán Tungurahua al amanecer. Baños (2003).

El Ministerio de información y Turismo fue creado el 10 de agosto de 1992, al inicio delgobierno de Sixto Durán Ballén, quien visualizó al turismo como una actividadfundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos. Frente al crecimientodel sector turístico, en junio de 1994, se tomó la decisión de separar al turismo de lainformación, para que se dedique exclusivamente a impulsar y fortalecer esta actividad.

Ecuador es un país con una vasta riqueza natural. La diversidad de sus cuatro regionesha dado lugar a miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clasesde pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios358 y los mamíferos 258, entre otras. No en vano el Ecuador está considerado como unode los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendoademás el mayor país con biodiversidad por km2 del mundo. La mayor parte de sufauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Asimismo, posee una ampliagama de culturas.

Gastronomía

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 38/40

 El Cuy, la tradicional sopa: Fanesca y el Ceviche ecuatoriano son algunos de los platostípicos.

A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto sedebe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, sierra, orientey región insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a lasregiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientesprincipales.

Ingredientes

Pescado

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas delOcéano Pacífico o de las innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principalespescados se encuentran el picudo, albacora, dorado, camotillo, chame, corvina y latrucha. Algunos de los platos populares con pescado son: sopa marinera, ceviches depescado, corviches, bollos, cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un

plato típico de la costa se llama Encebollado de pescado.

Plátano

Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa unimportante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tresprincipales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, elplátano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros deben cocinarse antes de seringeridos. El plátano verde {simplemente llamado 'verde') suele comerse frito, asado ohervido. El plátano maduro (o simplemente, 'maduro') suele comerse frito, asado ohervido de igual manera, y tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave. El

"guineo", es el nombre típico de la banana ecuatoriana; suele comerse crudo como unafruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base delguineo. Existe, además, un tipo de guineo en miniatura, que se conoce con el nombre de'orito'.

Verduras y legumbres

Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro,la yuca, o la salsa de maní  (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en lasmuy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos(elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles,que acompañan a muchos de sus platos. El Puré de papas o lo sirven de base para platoscomo los llapingachos que son tortillas de papa o los locros. 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 39/40

Carnes

Se suele comer carne de vaca, cerdo, cordero y cabra, y también pollo. Algunos platosse combinan con verduras como el seco de chivo o el seco de gallina que son trozos decarne, tipo estofado, servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que

suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país. La carne dechancho (cerdo, lechón, cachorro), que se come en varios lugares del Ecuador, participaen la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado,chugchucaras.

Es de destacar de la cocina de Ecuador, los caldos (conocidos como sopas o locros) quesuelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentementeservidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muypopulares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingredienteborrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.

Platos típicos

  Ayampaco   Bandera   Bolón de verde   Bollo de pescado   Caldo de Salchicha o Caldo de Manguera  Ceviche   Cangrejada   Carne en Palito  

Cazuela   Caldo de bolas de verde   Caldo de Pata   Caldo de tronquito   Chicha   Chupes (de mariscos)   Cuy   Encebollado   Encocado (de mariscos)   Estofado de guanta   Empanadas de Morocho   Fritada   Fanesca, especial en época de Semana Santa.  Guatita   Hayacas   Hornado   Humitas de choclo   Llapingacho   Locro de Papa   Maduro Lampreado   Mellocos con habas cocinadas   Morcilla   Mote pillo   Pan de yuca 

5/16/2018 Ecuador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ecuador-55b07a38cb04e 40/40

  Patacones   Quimbolitos   Repe Lojano   Sancocho   Sanduche de Chancho   Sango   Seco de chivo, Seco de gallina   Tamales   Tripa mishqui   Viches   Yaguarlocro   Tortillas con caucara 

Postres

Aunque la mayoría de las veces se ingiere fruta como postre la cocina ecuatoriana tiene

postres como:

  Dulce de leche   Torta de guineo  Chucula  Dulce de 3 leches  Helados de paila  Quimbolito  Morocho  Higos con Queso

Bebidas

Alcohólicas

Los aguardientes de caña son muy populares en las provincias de Loja y Manabí , dondese elaboran diversas bebidas alcohólicas como el llamado currincho, la guanchaca, elquemado o canelazo que es a base de canela y la famosa Caña; ciertas bebidas de estasprovincias llevan aderezos de frutos y productos nativos como la miel y la grosella ymuchos cítricos como la naranja, mandarina, limón e injertos de estas frutas con otras,incluso se mezclan con agua de flores nativas y hojas de otros frutos medicinales y

exóticos como la hierba luisa o la manzanilla. Otra bebida es el pájaro azul que esaguardiente de caña de azúcar mezclado con las cáscara de la mandarina, que al hervirle da ese color azulado. En especial la chicha que es un preparado a base de yuca, moteo maíz.

Véase también