economías regionales subordinación productiva en las...

36
97 Subordinación productiva en Subordinación productiva en las economías regionales de la las economías regionales de la posconvertibilidad. posconvertibilidad. Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías regionales * Equipo de Estudios sobre Economías Regionales, Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET) El objetivo principal de este aporte que se publicará en dos partes es describir e interpretar los procesos determinantes de la dinámica de acu- mulación de capital que tuvo lugar en el período comprendido entre 2002 y 2007 en un conjunto seleccionado de procesos productivos específicos de las economías regionales extrapampeanas de la Argentina. A través de este análisis inicial pretendemos identificar regularidades en el modo de generación y apropiación del excedente económico producidos en tales procesos, de modo tal que podamos confirmar, rebatir o matizar las ideas de las cuales partimos. El trabajo está integrado por tres apartados. El primero consigna los supuestos de partida que oportunamente intentaremos corroborar y dará cuenta del enfoque teórico general. El segundo contiene una descripción de procesos productivos relevantes en las diversas economías regiona- les extrapampeanas: tabaco y algodón en el nordeste, vitivinicultura en Cuyo, azúcar y olivo en el noroeste. En el tercero planteamos nuestras reflexiones finales. Alejandro Rofman, Ariel García, Liliana García, Florencia Lampreabe, Esteban Rodríguez, Juan Manuel Vázquez Blanco*

Upload: letram

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

97

Subordinación productiva enSubordinación productiva enlas economías regionales de lalas economías regionales de laposconvertibilidad.posconvertibilidad.Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos Crecimiento económico y exclusión social en los circuitos del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivodel tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo

Economías regionales

* Equipo de Estudios sobre Economías Regionales, Centro de Estudios Urbanos yRegionales (CEUR/CONICET)

El objetivo principal de este aporte que se publicará en dos partes es

describir e interpretar los procesos determinantes de la dinámica de acu-

mulación de capital que tuvo lugar en el período comprendido entre 2002

y 2007 en un conjunto seleccionado de procesos productivos específicos

de las economías regionales extrapampeanas de la Argentina. A través de

este análisis inicial pretendemos identificar regularidades en el modo de

generación y apropiación del excedente económico producidos en tales

procesos, de modo tal que podamos confirmar, rebatir o matizar las ideas

de las cuales partimos.

El trabajo está integrado por tres apartados. El primero consigna los

supuestos de partida que oportunamente intentaremos corroborar y dará

cuenta del enfoque teórico general. El segundo contiene una descripción

de procesos productivos relevantes en las diversas economías regiona-

les extrapampeanas: tabaco y algodón en el nordeste, vitivinicultura en

Cuyo, azúcar y olivo en el noroeste. En el tercero planteamos nuestras

reflexiones finales.

Ale jandr o Rofman,Ari e l Gar c ía , Li l iana Gar c ía ,

Flor enc ia Lampr eabe, Est eban Rodr í guez , Juan Manue l Vázquez Blanco*

Page 2: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

98 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

Presentación

Este documento es resultado deun seminario interno permanentede nuestro equipo de investiga-ción, el cual se inserta en elCentro de Estudios Urbanos yRegionales (CEUR/CONICET). Elequipo estudia acerca de qué hayde nuevo en el horizonte de laseconomías regionales de laArgentina, tras el derrumbe de laConvertibilidad.

Este debate se plantea en tantolos diversos aportes que losmiembros del equipo de investiga-ción realizan en el curso de susindagaciones dan cuenta, cadavez más, de que es necesariodiferenciar con precisión el desti-no macro de la actividad producti-va regional del desempeño de losdistintos agentes que la integran.Una convicción compartida pornosotros es que son evidentes lasmejoras que han venido registran-do las condiciones macroeconó-micas de desenvolvimiento en losámbitos regionales con respectoal decenio de 1990. Pero, deinmediato, nos surge la preguntaclave. Luego del derrumbe de lapolítica económica basada sobrela convertibilidad del tipo de cam-bio fijo y atrasado, las mejorasconsignadas ¿se tradujeron en unavance real de las condiciones devida de la mayoría de los actoressociales que están involucrados,directa o indirectamente, en laproducción y distribución de bie-nes y servicios generados en talesregiones?

El objetivo principal de este apor-te es describir e interpretar losprocesos determinantes de ladinámica de acumulación de capi-tal que tuvo lugar en el períodocomprendido entre 2002 y 2007en un conjunto seleccionado deprocesos productivos específicosde las economías regionalesextrapampeanas de la Argentina.A través de este análisis inicialpretendemos identificar regulari-dades en el modo de generación yapropiación del excedente econó-mico producidos en tales proce-sos, de modo tal que podamosconfirmar, rebatir o matizar lasideas de las cuales partimos.

En este estudio empleamosfuentes de información primarias ysecundarias. Las primeras sonfundamentalmente entrevistas ainformantes calificados (agenteseconómicos y sociales y funciona-rios públicos). En tanto, las segun-das se componen de bibliografíaacadémica, información estadísti-ca y artículos periodísticos.

El trabajo está integrado por tresapartados. El primero consignalos supuestos de partida queoportunamente intentaremoscorroborar y dará cuenta del enfo-que teórico general. El segundocontiene una descripción de pro-cesos productivos relevantes enlas diversas economías regiona-les extrapampeanas: tabaco yalgodón en el nordeste, vitivinicul-tura en Cuyo, azúcar y olivo en elnoroeste. En el tercero plantea-mos nuestras reflexiones finales.

Page 3: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

99Economías regionales

1. Marco teórico y esquema

metodológico

1.1. Nuestra perspectiva

Una primera cuestión a abordarse relaciona con las característi-cas de una visión espacial del pro-ceso de producción y distribuciónen la Argentina contemporánea.Coincidimos con Valenzuela (Pfr.2007: 186) en que partir de unenfoque regional implica que launidad de observación, análisis eintervención se estructura inte-grando el espacio geográfico y ladimensión histórica. Tal combina-ción posibilita el estudio de estruc-turas sociales cambiantes, lascuales están configuradas a partirde redes de intercambio comple-jas e interdependientes, quedeterminan la organización yespecialización de actores y, endefinitiva, su jerarquía relativa.Este abordaje implica una miradaholística, en la que visiones estáti-cas de lo agrario y rural intentanser superadas por una propuestade abordaje regional cambianteen lo temporal y en sus procesosterritoriales. Por lo tanto, entende-mos que una economía regionalno puede explicarse con la simplemención de lo que acontece tran-

queras adentro. Para estudioscomo el propuesto tampoco essuficiente partir de un recorte quepriorice una división arbitraria ydisfuncional, tal como naturalizaruna dimensión rural y/o urbana sinvincular a ambas o desconocien-do que dichas dimensiones sonconstrucciones teóricas y estadís-

ticas, por lo tanto debatibles.

Debemos considerar que no esla región la que procesó el fenó-meno de la acumulación determi-nado por la acción de los agenteseconómicos, como suele afirmar-se en numerosos estudios que secatalogan como espaciales. Enellos se confunde el marco regio-

nal con el sujeto social, asignán-dosele al primero las cualidadesdel segundo: la capacidad deactuar y operar en el sistema pro-ductivo, como si fuera un decisorsocial y tuviese ese rol en el siste-ma productivo nacional. Así, nopocos analistas dicen que laregión tal creció un tanto por cien-to en un período determinado oque la región cual posee unadeterminada cualidad o actividad(Pfr. Rofman, 1984: 42).

Por lo contrario, nuestro enfoqueasume otra perspectiva. El proce-so de acumulación es realmenteconducido por agentes económi-cos altamente diferenciados unosde otros. Se relacionan a travésde vínculos sociales y técnicospara mejorar sus transacciones.Los procesos respectivos se pro-ducen y reproducen sobre la basede dichas relaciones dentro yfuera de los marcos regionales,que no interrumpen su accionarpor tales límites (ibidem).

Para completar esta breve intro-ducción, cabe formular dos apre-ciaciones que estarán presentesen el análisis posterior. La primeraes que la expansión de la activi-dad económica en cada región

Page 4: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

100 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

depende de la capacidad de acu-mulación que poseen los agenteseconómicos que operan dentro delos eslabones de la cadena o cir-cuito que se encuentran afincadosen determinada región. Si talesagentes, a través del control de lacadena, poseen un singular poderde dominación sobre los demáseslabones tal que su desempeñoes altamente exitoso -traducido enuna elevada tasa de ganancia-, enprincipio la región se verá favore-cida por tal circunstancia. Unasituación contrapuesta a la arribadescripta colocará a los agenteseconómicos que se desempeñanen la región en una situación dereducida rentabilidad, pues sucondición de subordinados alcapital les impedirá exhibir unatasa de ganancia singular. Elloredundará en una disminución delpotencial económico de la regiónen donde tales agentes subordi-nados residen y producen.

Una segunda apreciación serefiere a los cambios en la situa-ción relativa de los agentes eco-nómicos que la dinámica de acu-mulación genera en un determina-do circuito o cadena en el tiempo.En una etapa del desarrollo de lasfuerzas productivas en un país oen una región dada, el o los agen-tes económicos que predominan yposeen mayor poder de negocia-ción y acumulación pueden serproductores agroindustriales, por

caso. Condiciones de produccióninternas y/o externas puedenmodificar tal posición encumbradade quienes lideran el circuito ocadena, dándose el caso de quese traspase tal liderazgo a loscomercializadores o financiadoresde las actividades, en otro esla-bón de la cadena. El Estado sueleser funcional, y a la vez consisten-te, con los objetivos de quienesdetentan el poder. Se puedeexpresar tanto en decisionesexplícitas (política de preciosmáximos, de regulación de losmercados, de fomento de la inver-sión, de aliento a las exportacio-nes, etc.) como en decisionesimplícitas, que no se refierendirectamente al funcionamientodel aparato productivo pero, poracción u omisión, lo condicionan.1

1.2. Antecedentes teóricos

Mucho se ha escrito acerca deldevenir de los circuitos producti-vos del interior argentino desdeuna perspectiva histórica (Gra-ciano y Lázaro, 2007: 5-7). Engeneral, la literatura específica hadocumentado suficientemente lascrisis suscitadas durante lastransformaciones político-econó-micas que desencadenaron lasalida de la convertibilidad. Encambio, las alternativas que laseconomías regionales siguierondesde dicho acontecimiento aúnaparecen escasamente estudia-

1 Un ejemplo resaltante es la política de tierras o de arrendamientos, que fijada enforma genérica afecta la inversión, el costo de producción y la capacidad de selec-cionar localizaciones de los agentes económicos.

Page 5: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

101Economías regionales

das, quizá por la influencia quetiene la idea de que el crecimientodel producto redunda automática-mente en una mejora de las con-diciones absolutas y relativas detodos los actores involucrados enlos ámbitos regionales. La tenta-ción sobre la teoría del derrame

sigue latente. Entendemos queuna mirada critica que tienda areplantear visiones lineales deldesarrollo capitalista contemporá-neo debe interesarse no sólo porla generación de valor, sino tam-bién por la dinámica de su distri-bución social.

Es evidente que la organizacióny evolución de los espacios agrí-colas no dependen solamente dela inversión, pues deben tambiénconsiderarse los aspectos institu-cionales, históricos y culturales(Steimbreger, et. al. 2003: 17). Enesta aseveración puede ser claveel concepto de territorio. Tadeo et.

al. (Pfr. 2006: 13-14) entiendenpor territorio una construcciónsocial e histórica efectuada por lamaterialización de las actividadeshumanas en un espacio físicodeterminado. Ahora bien, más alláde que exista consenso en definiral territorio como un productosocial y que dicha idea hastapueda resultar una obviedad,estas autoras intentan delimitar elconcepto en función de las rela-ciones sociales, entre las queindudablemente se encuentranlas relaciones de poder, con todaslas asimetrías que implica eldesenvolvimiento de estas últi-mas.

En el escenario de los farmers

ingleses, Whatmore, et. al. (1987:27) consideran las relaciones asi-métricas entre el pequeño produc-tor y el mercado como un elemen-to clave del cambio en las vincula-ciones producción-mercado. Enefecto, estos autores introducen elconcepto de subsunción parareferirse a los diferentes modosen los que el proceso de produc-ción agrícola familiar, y sus vincu-laciones sociales asociadas, estásiendo transformado bajo el capi-talismo. Esas relaciones de poderson precisamente las que se hancomenzado a estudiar en los másrecientes escenarios regionales.En el caso argentino, Bendini yTsakoumagkos, (2001: 1, citadosen Bendini y Steimbreger, 2005:189) observan fenómenos que noson exclusivos de la presentedécada, sino que se inician en eldecenio de 1970 y que se profun-dizan desde el de 1990. Segúnéstos, se están experimentandocambios definidos por la intensifi-cación del dominio del capital mul-tinacional sobre el agro. Estasituación se evidencia en la difu-sión de distintas formas de flexibi-lización laboral, el incremento dela pluriactividad y la profundiza-ción de la articulación subordina-da por parte de los productores alas cadenas agroalimentarias. Enestas cadenas son habituales lasdecisiones provenientes de lasgrandes empresas transnaciona-les que dan cuenta de los condi-cionamientos externos y el dete-rioro o expulsión de los producto-

Page 6: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

102 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

res familiares, la reconfiguraciónterritorial y la redefinición de losactores sociales en la escalalocal.

Al considerar evidencias parcia-les recogidas en el trabajo decampo como en los estudioshasta ahora emprendidos -algu-nos de ellos ya publicados- parti-mos de la presunción fundada.Entendemos que la heterogéneacapacidad de capitalización haperjudicado a los agentes subordi-nados al capital concentrado y hafavorecido a los eslabones consti-tuidos por unidades productivasde gran poder negociador. Deeste tema nos ocuparemos segui-damente.

2. Perfil de la trama

socioproductiva en los cir-

cuitos: su devenir

reciente.

Desde la década de 1970, el pro-ceso de concentración y centrali-zación de capital en el sector agrí-cola abarcó a todas las regiones.El patrón de desarrollo agrope-cuario contemporáneo básica-mente se centra sobre el creci-miento de la escala de produccióncon un aumento en el tamaño delas explotaciones, en el uso inten-sivo creciente de capital, la tecno-logía, los insumos industriales, laciencia y biotecnología, con for-

mas de organización del trabajo yde producción tendientes a lareducción de la necesidad de fuer-za de trabajo para completar lacadena de valor.

La citada transformación tuvovariados efectos sobre los diferen-tes circuitos productivos regiona-les. Uno de los más relevantes esla salida de miles de unidadesproductivas que desaparecieronen el proceso, fueron fusionadas ointegradas a articulaciones o uni-dades de mayores dimensiones.Este proceso, que en la experien-cia internacional se asocia alavance del capitalismo en el agroaquí se vio especialmente acele-rado recientemente.2 Rossi y León(2005) señalan como característi-cas sobresalientes del períodointercensal entre los CNA -Censos Nacionales Agropecua-rios- de 1988 y 2002 a �la exten-sión e intensidad del proceso deconcentración y centralización decapital en el agro�, �la ausenciacasi total de políticas e instrumen-tos para atenuarlo�, y �la falta decorrespondencia con un procesoconcurrente de absorción en acti-vidades industriales y de serviciosde la población desplazada�.

Al observar el proceso en todo elagro advertimos cómo la devalua-ción consolidó la posición relativade los capitales más concentra-dos de la agricultura, generalmen-

2 Tal vez, uno de los rasgos más relevantes es la profundidad y la velocidad del proce-so. Durante el período intercensal 88-02 dejaron de funcionar 6.300 explotaciones poraño. Sin embargo, este era un proceso que venia desarrollándose en forma sostenidadesde el CNA de 1969. Desde esta fecha hasta 2002 se produjo la baja de 205.000unidades.

Page 7: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

103Economías regionales

te asociados con la exportación.Esta tendencia se vio reflejada enla acentuada brecha generadacon los productores medianosempobrecidos y pequeños nocapitalizados y referida a la pre-sencia creciente de capitalesfinancieros ajenos al quehaceragrario tradicional. En tal contex-to, estos nuevos protagonistasbuscaron nuevas y mejores tierrasa costa de dichos productores,que continuaron siendo desplaza-dos hacia áreas marginales y/oexcluidos de sus predios. La ten-dencia decreciente que afectó alas unidades de menor tamañofue acompañada por el aumentoen el tamaño promedio de lasexplotaciones que pasó de 469 ha(1988) a cerca de 600 has catorceaños mas tarde (INDEC, 2002).3

De acuerdo con lo estimado enRossi y León (2005) las pequeñasEAPs (explotaciones agropecua-rias) eran cerca de 186.900 en2002 mientras que en el CNA de1988 alcanzaban a 245.000EAPs.

Si a estas conclusiones le agre-gamos datos de los CNP (CensosNacionales de Población de 1991y 2001) se evidencia una caída en

la ocupación del sector de430.000 personas y un aumentosensible de la pobreza y la indi-gencia entre la población rural.4

Este panorama general tieneejemplos destacados en los circui-tos del tabaco, la vid, el algodón,el azúcar y el olivo. Seguidamen-te, analizamos las relacionesentre actores y de los mismos conlas políticas públicas vinculadaspara entender los procesos ytransformaciones sucedidas enlas economías regionales de losaños recientes.

2.1. Posicionamiento de los

actores intervinientes en

el interior de los circuitos

productivos

2.1.1. Tabaco

En Misiones, el circuito del taba-co tipo burley (variedad predomi-nante en la provincia) está com-puesto por productores primariosy sus organizaciones de represen-tación de intereses, acopiadores yfuncionarios. La representacióngremial de los productores taba-caleros está a cargo de dos orga-nizaciones: la Asociación de Plan-tadores de Tabaco de Misiones

3 Sin abrir juicio de valor al respecto, aunque representa un ejemplo interesante, enreferencia a lo que podemos interpretar a partir de este aumento del tamaño de lasexplotaciones en Argentina, si comparamos con el tamaño de las EAP en EstadosUnidos, en 2002 el tamaño promedio de las mismas era de 178 ha. (sin modificacio-nes desde 1982 y un 10 % menos que en 1992), promedio 3,3 veces inferior en rela-ción a nuestro país. (http://www.nass.usda.gov/census/census02/volume1/us/st99_1_001_001.pdf)

4 De acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, la pobreza rural alcanzaba al 73 % dela población y al 40 % la indigencia en el período más álgido de la crisis 2001-2002.Esos guarismos se han reducido sustancialmente, aunque en menor medida respec-to a los porcentajes referidos a todo el país.

Page 8: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

104 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

(APTM) y la Cámara de Tabacode Misiones (CTM).5 La primeraes una organización sindical fun-dada el 10-6-1983, en el contextodel denominado boom del burleyiniciado a fines de la década de1970 y asentada en la principalárea de acopio de tabaco (L. N.Alem, en el centro-sur provincial).La institucionalización de los pro-ductores en una organización derepresentación de intereses comola APTM tiene su raíz en la expan-sión del burley y en la crisis quesupuso la caída de la demandadel tipo virginia debido a cambiosen el mercado mundial. A diferen-cia de los sindicatos agrarios tra-dicionales, que responden a unestilo reivindicativo como en elcaso de las ligas agrarias, estaorganización cumpliría un papelde facilitador de la actividad pri-maria que es instaurada y gestio-nada por los acopiadores.

La segunda organización sindi-cal es la CTM. Fue fundada el 7-2-1999. Su surgimiento se vinculacon un conflicto interno no resuel-to en el seno de la APTM y quepresumiblemente tiene relacióncon el funcionamiento real de larepresentación. El titular de laCTM, que fue presidente de laAPTM durante el decenio 1987-

1997, afirma que se alejó de ésta�para no politizar la institución,� yaque había que respetar la plurali-dad de ideologías que caracterizaa los productores sin tomar parti-do en las elecciones a goberna-dor. Como contrapartida, observóla necesidad de constituir otraentidad. Una de las causas queesgrime es la de permitir al taba-calero optar por una obra socialdistinta a la de APTM.6

En una suerte de división territo-rial de la representación, la CTMse asienta sobre uno de los princi-pales municipios productores detabaco, San Vicente (nordesteprovincial). Como en el caso de laAPTM, posee relevancia en lavida social y política local y pro-vincial, siendo recurrente la visitade postulantes a la intendencia oa la gobernación en épocas elec-torales -con lo cual indudablemen-te es difícil no tomar partido poralgún candidato-. No obstante,desde la CTM se reivindica elestatus de colonos de sus dirigen-tes, como forma de distanciarsede la gestión de la APTM, posible-mente más burocratizada y tecno-crática.

En cuanto al sector agroindus-trial, cabe considerar que elnúmero y origen de acopiadores

5 En 2008 surgió en el área de El Soberbio una nueva organización que prestará servi-cios mutuales, obra social y asesoramiento profesional (Diario El Territorio, 9-1-2008).Su actuación se encuadra en el Movimiento Agrario de Misiones, entidad gremial quetradicionalmente se ocupó de los intereses de los pequeños y medianos productoresyerbateros y tealeros de la zona central de la Provincia.

6 En 1999-2000 y tras la escisión gremial de los tabacaleros que derivó en la constitu-ción de la CTM, el Gobierno Provincial abrió el padrón de tabacaleros, lo que posibili-tó la constitución de una nueva obra social dependiente del nuevo sindicato.

Page 9: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

105Economías regionales

es temporalmente variable, regis-trándose salidas y entradas deempresas en lapsos de campa-ñas. Por caso, recientementeNobleza Piccardo ha retirado sufilial local de la escena.Presumiblemente, tal variabilidadtenga que ver con estrategiasempresariales en nivel global. Enla campaña 2006/07 la SAGPyAreconoció seis empresas dedica-das a la recolección de tabaco enMisiones: Alliance One (fusióninternacional entre Standard yDimon), Bonpland Leaf ArgentinaS.A., CIMA (subsidiaria de laCooperativa Tabacalera de Mi-siones -CT-), CT, Massalin Parti-culares y Universal Leaf TabacosS.A. Todas acopiaron burley, lasegunda y tercera también com-praron la variedad criollo misione-ro, mientras que la primera y últi-ma además de burley adquirieronlos últimos remanentes de lavariedad virginia. No obstante, enlo que respecta a la vinculaciónacopiador-productor verificamosque esta pluralidad de compañíasno es tal. Las seis empresas fun-cionan como razón social pero enrealidad las que efectivamente serelacionan con los productoresson CT, Bonpland, CIMA yTabacos Norte. Esta últimaempresa acopiadora es integradaigualitariamente por Alliance One,Massalin y Universal Leaf. En lacampaña 2006-2007 y según dis-tintos informantes, la compañíaacopiadora recién citada y CT

(cuyo principal cliente es la PhilipMorris) hegemonizaron la organi-zación directa de la producción ydan cuenta de más del 80 % delmercado de tabaco. Similar cifradel total de burley producido es laque se exporta a través de losdealers (clientes de los acopiado-res que determinan las calidadesy cantidades de producción).

Un elemento externo a las condi-ciones intrínsecas de la produc-ción de Misiones, es la organiza-ción productiva bajo la cual losacopiadores comandan las labo-res agrícolas. Al menos hasta ladécada de 1960 era habitual quedistintos comerciantes de las prin-cipales localidades del interiormisionero comprasen el tabaco alos productores para luego reven-derlo. Este esquema comenzó atransformarse con la aplicación dela ley 19800, sancionada en 1972y sobre la cual ahondaremos másadelante. La actuación de agentesextra-locales era frecuente hastaese entonces aunque a partir deldecenio de 1970 estos adquirie-ron relevancia inusitada. Hasta ladécada de 1980 el productor con-taba con relativa autonomía paraproducir y vender al acopiador desu preferencia. Esta situación semodifica cuando comienzan aintroducirse cambios en la rela-ción productor-acopiador y aco-piador-dealer mediante la difusióndel burley.7

Indudablemente, las propias

7 �Cualquier cultivo que tenemos acá en Misiones se impone porque es la empresa quepromueve el cultivo de ese determinado tipo� (Informante calificado, 23-05-2007).

Page 10: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

106 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

relaciones entabladas en el circui-to productivo son las que estable-cen las asimetrías en el poder denegociación y posicionamiento delos distintos actores más que lapropia modificación de la políticamonetaria posconvertibilidad. Ental sentido, consideramos relevan-te puntualizar las relaciones aco-piador-dealer y productor-acopia-dor. Respecto de la primera,desde la década de 1980 los aco-piadores de burley, integrados almercado de exportación, adoptanuna lógica productiva que en granparte es impuesta por los dealers.Gras (1997: 67) sostiene quedesde finales del decenio de 1970la relación entre acopiadores ydealers se estrecha bajo la formade contratos agroindustriales.Esto es consecuencia tanto de lareorientación de la produccióntabacalera argentina hacia laexportación, como de la aperturade nuevos mercados (por ejem-plo, Europa oriental) y de la con-centración del sector comerciali-zador internacional. En este esce-nario, los clientes establecen lascalidades y mezclas requeridasmediante acuerdos. En tales con-tratos los dealers aseguran lacompra de la producción antes dela cosecha e incluso financian ladifusión de tecnología, que luegolos acopiadores divulgan a losagricultores. Tanto en Misiones

como en Salta y Jujuy -las otrasprovincias argentinas con mayorproducción de tabaco-, las coope-rativas tabacaleras son un impor-tante brazo comercializador paralos productores (más allá de juz-gar la efectiva pertenencia deestas organizaciones a la econo-mía social).

Por otro lado, la relación acopia-dor-productor se encuentra nece-sariamente influida por las imposi-ciones fijadas por los dealers. Alinicio de la campaña, el agricultorfirma un contrato de produccióncon una empresa acopiadora, enel que se compromete a realizardeterminada cantidad y calidad detabaco. Como contrapartida, laempresa provee los insumosnecesarios para el inicio del ciclo(agroquímicos, semillas y el ase-soramiento técnico) que son des-contados al momento del acopio.El productor recibe los citadosinsumos en función del cupo quele entrega el acopiador, que esfijado en cantidad de plantas ykilos. El incumplimiento del con-trato por motivos extraagrícolaspuede deberse a una situaciónextraordinaria, por ejemplo, unsiniestro en la plantación o el tráfi-co de tabaco hacia el Brasil -donde la diferencia cambiariaposibilita una mayor renta a favordel productor-.8 Los acopiadores

8 En 2008, �una de las principales preocupaciones del sector tabacalero es la posibili-dad de que en esta temporada los productores locales empiecen a comercializar susproducciones con Brasil, alentados por los mayores valores [-que el vecino país pagapor el kilo de tabaco�. Es que más allá del límite internacional los tabacaleros recibi-rían $ 9 por kilo frente a los 5,75 promedio -sin considerar el aporte del FET que obtie-

Page 11: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

107Economías regionales

comparten información de estos�malos productores� en casos deinfracción como el contrabandohacia el citado país como medidatendiente a disciplinar a los agri-cultores que hayan contravenidolas condiciones preestablecidas.

La relación de trabajo entre lasempresas y los agricultores se for-maliza mediante el citado contra-to. El productor lo suscribe encondiciones asimétricas, ya quesu capacidad de negociación esbaja o prácticamente inexistente.Los insumos adelantados por elacopiador generan un compromi-so de producción, ante el cual eltabacalero se endeuda y cede laautonomía de su producción enfunción de los requerimientos dela empresa acopiadora. Asimis-mo, estos insumos son los estipu-lados por este último y, llegado elcaso, el productor no puedeadquirirlos en los mercados loca-les.9 Las empresas también brin-dan asistencia técnica y financianmateriales para mejorar la infraes-tructura de producción, que luegoson descontados.

Entre enero y junio, los producto-res venden su tabaco a las citadascompañías. El precio de acopio sefija al inicio de cada campaña en

la Unidad de Coordinación. Sinembargo, el ingreso efectivamen-te obtenido depende de la calidadde la producción y de la posiciónnegociadora del agricultor en laclasificación del tabaco durante elacopio. La producción se abonade acuerdo con una escala deprecios, fijada por la SAGPyA enfunción de las siguientes particu-laridades referidas a las hojas: i)posición en la planta (las más cer-canas al suelo tienden a ser las depeor calidad); ii) calidad, en unaescala de valores fijada entre 1 y5; y, iii) color, dependiente delsecado. Indudablemente, la insufi-ciente presencia de inspectoresde la Dirección Provincial deTabaco durante la transacciónproductor-acopiador puede resul-tar desventajosa para el primero,que en su posición asimétricafrente al acopiador es más procli-ve a ceder la renta a favor de esteúltimo. Esta presunción suele serrespaldada por los propios agri-cultores, los cuales en generaldan cuenta de abusos y de inde-fensión a la hora de entregar suproducción.

No obstante, si nos retrotraemosal inicio del ciclo agrícola la subor-dinación del tabacalero comenza-

nen en Misiones-. Claro está que este negocio es ilegal, puesto que el productorincumple el contrato efectuado con el acopiador. Tal situación estuvo presente en elreclamo de centenas de productores por el precio del tabaco acordado para la cam-paña. Como una salida alternativa, finalmente la CT decidió tipificar más tabaco comode primera calidad, de modo de elevar el promedio en 25 centavos y el EstadoNacional se comprometió a otorgar otros 25 centavos a través del plan especial parala mejora de la calidad de vida de los colonos, financiado con recursos del FET.

9 No se recabaron evidencias para aseverar que los insumos adelantados sean cotiza-dos a precios mayores a los vigentes en los mercados agrotécnicos.

Page 12: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

108 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

ría en el momento mismo de laentrega de insumos y se reprodu-ciría con la fijación de precios.10

En definitiva, el circuito productivodel tabaco posee elementoscomunes a otros productos regio-nales (té, yerba mate) en el senti-do de las relaciones asimétricasque pueden entablarse al momen-to del acopio. Pero también cuen-ta con particularidades, como elhecho de ser una agricultura decontrato en la que la autonomíaproductiva del agricultor queda,por lo menos, cuestionada.

2.1. 2. Vitivinicultura

En las últimas dos décadas lapresencia de formas de organiza-ción social y de relaciones técni-cas de producción entre los suje-tos económicos de la cadena viti-vinícola (ver Anexo 1) han sufridofuertes transformaciones abarcan-do tales cambios tanto el períodoanterior como el posterior a ladevaluación de 2002.

En el encadenamiento producti-vo que va desde la materia primainicial básica -la uva- hasta el con-sumo final del producto elaborado-uva en fresco acondicionada,vino, mosto o pasas de uva- desti-nado al mercado interno o exter-no, las modificaciones de las res-pectivas tramas productivas cons-tituyen una secuencia temporal

perfectamente definidas . Los pro-fundos cambios arrancan en ladécada de 1980 al compás defuertes inversiones nacionales ydel exterior destinadas a definir unnuevo perfil de la trama productivay prosiguen en el decenio siguien-te. En el mismo se acentúa laextranjerización, mientras losmayores inversores adhieren a lalegislación promocional de losdiferimientos impositivos. En ladécada de 2000 se acentúa elproceso de transformación con unacelerado proceso exportador.Tales cambios contienen estosaspectos relevantes:

1. Un proceso sin interrupcionesy en permanente ascenso de radi-cación de capitales extranjeros yde grupos concentrados de la acti-vidad o de otras actividades pro-ductivas en los distintos eslabo-nes de la cadena productiva.Dado su definido sesgo exporta-dor, este proceso se fortaleciócuando la devaluación brusca-mente valorizó la rentabilidad delos segmentos del capital dedica-dos a producir vinos de calidadpara abastecer mercados interna-cionales. Al mismo tiempo, afian-zó la posibilidad de que vinoscomunes o mosto puedan ser pro-ducidos y comercializados conese destino, actividad que ha sidocompartida con bodegas de capi-tal nacional concentrado. La

10 En la medida en que el productor preserva la propiedad de la tierra y en ella empleaúnicamente su trabajo y el de su familia, al mismo tiempo en que crece su dependen-cia en relación al capital, lo que tenemos no es la sujeción formal del trabajo al capi-tal. Lo que esa relación nos indica es la sujeción de la renta de la tierra al capital (Pfr.Souza Martins, 1981: 175; citado en Etges, 1991: 128, la traducción es nuestra).

Page 13: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

109Economías regionales

extranjerización acompañó elfenómeno de la expansión de lasempresas integradas verticalmen-te -que implantaron vides concepaje de alta calidad- a la vezque en bodegas construidas oadquiridas procesaron vinosvarietales de veloz inserción enmercados de consumo de altosingresos.

2. Incorporación de tecnologíaaltamente sofisticada para la pro-ducción de uva fina, manejo espe-cial de su cuidado, de los métodosde regadío y de las técnicas decosecha. Esta tecnología vinoincorporada a las inversiones deultramar, gran parte de las cualesestuvieron a cargo de empresasvitivinícolas internacionalmenteconocidas.

3. Declinación ininterrumpida delconsumo interno de vino comúnde mesa, desde el decenio de1980. Recién en el bienio 2006-2007, se pudo detener esa caída.Sin embargo, esta retracciónimplica la correspondiente dismi-nución de la capacidad de comer-cializar uva criolla para ser proce-sada como insumo para la obten-ción de vino de baja calidad, loque supuso un proceso de perma-nente descapitalización de lospequeños productores tradiciona-les que incidió en la incapacidadde reconvertir su plantación enfunción de la nueva demandaemergente en la región producto-ra.

Así, de entre los aproximada-mente 21.000 productores de uva

de todo el país, se puede inferircómo se distribuyen los producto-res nacionales en los diversossegmentos productivos sobre labase de la superficie de tales viñe-dos por estratos de tamaño:

�En el nivel nacional existen 15.586viñedos cuya superficie es inferior alas 5 has, según el CensoVitivinícola Nacional del año 2001.Si se aplica la relación sugerida poralgunos especialistas de 1,2 propie-dades por productor resulta unapoblación de 12.988 productoresque representan el 63 % del univer-so de viticultores que poseen el 17% de la superficie cultivada con vid(sobre un total de unas 210.000 ha)Asimismo existen 16.517 viñedos(13.764 productores) que no supe-ran las 10 has. Si bien es imprecisala caracterización del pequeño pro-ductor y utilizando como indicadorsólo la superficie que cultiva, nos dauna idea de la dimensión que tieneel problema de la pequeña empresay el minifundio en la cadena de pro-ducción vitícola� (COVIAR, 2006:10)

Entre 2000 y 2006, el total de losviñedos creció de 26.180 a26.882, mientras la superficie convides se incrementó de 201.113 a218.690 has. (INV: 2008). Esteproceso se ratifica si se recuperainformación referida a la antigüe-dad en las plantaciones de vid quese constataron en el último releva-miento del Instituto Nacional deVitivinicultura -INV- de 2006. Sise toman exclusivamente lassuperficies con viñedos destina-dos a vinificar se advierte que lasplantaciones efectuadas en losúltimos ocho años reúnen el 29 %

Page 14: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

110 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

del total, mientras que las efectua-das entre 9 y 15 años atrás (prác-ticamente al inicio del proceso dereconversión de la actividad)abarcaron el 13 % del total. Esdecir, entre ambos períodos, aun-que más acentuadamente en laera posconvertibilidad, las nuevasplantaciones de uva reúnen casiel 42 % del total de la superficiedisponible

Por otra parte, un dato adicionalcorrobora lo arriba expuesto.Según el INV (2006) entre 2000 y2006 las variedades incorporadasal inventario de viñedos fueronmayoritariamente de alta calidadenológica, comprendiendo lasdenominadas Malbec, con el 22%;Cabernet Sauvignon, con el 15 %;Syrah, con el 12 %; Bonarda, conel 10,6 % y otras variedades delmismo perfil reunieron el 21 %. Laestadística oficial rescata la plan-tación de uva criolla en un 4 % dela superficie total.El porcentajerestante representa cerca del 12% de dicho total y no tiene identi-ficación precisa. Estas transfor-maciones tuvieron efectos socia-les concretos:

1. Referidos a la población(pequeño productor familiar).

- Pauperización creciente delsector, por falta de ingresossuficientes para afrontar elcosto de reproducción familiar.

- Envejecimiento poblacional, enla medida en que los agriculto-res de la vid de mayor edad nologran retener parte o toda sudescendencia, ante las desa-

lentadoras perspectivas deingreso a futuro y permanecenen las fincas;

- Migración interna, que es laresultante de lo arriba expues-to;

- Escasa o nula capacidad definanciamiento, dado el sucesi-vo fracaso de las experienciaspuestas en marcha por losorganismos especializados dela región o la banca estatal oprivada, La posibilidad de lle-gada a los canales de financia-miento formales resulta dificul-tosa por los requisitos impues-tos a más de que, si se conta-ra con tal aporte de capital enforma de crédito blando, lasposibilidades de reconversiónson escasas con ese solorecurso. La transformaciónestructural de la finca, tanto enmétodos de producción, plan-tación de nuevas vides, mane-jo de la gestión, modalidadesde comercialización, etc.adquieren, en tal reconversión,tanto o más significación eimportancia, ya sea por su inci-dencia directa como por lanecesidad de que se imple-menten en forma coordinadacon la recepción de los fondosrequeridos a tal efecto.

2 Referidos a la unidad producti-va.

- Viñedos envejecidos, comocaracterística saliente de laplantación, lo que los obliga aun reemplazo total si se pre-tenden adaptar a las nuevas

Page 15: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

111Economías regionales

demandas de materia prima

- Obsolescencia de factores deproducción, lo que se hace evi-dente en la dotación de bienesde capital, envejecidos o detecnología no adaptada a lasemergentes exigencias.

- Multifuncionalidad productiva,aspecto que se refiere a lamodalidad con que se encaranen la finca varias actividadestendientes a garantizar lareproducción simple de la uni-dad familiar a través de laestrategia dominante, que seorienta a la subsistencia antesque pretender la capitalizaciónde la unidad productiva.

- Integración horizontal y verticalerrática o escasa como signodistintivo de un estilo de ges-tión .

- Escaso nivel de representa-ción colectiva, manifestado porla no adhesión a organizacio-nes sociales que postulan ladefensa de los intereses gru-pales. Esta cuestión refleja unaactitud generalizada de aisla-miento o individualismo, frutode las dificultades de supervi-vencia .

- Bajo interés tecnológico, ca-racterizado por un difundidorechazo a la adopción de tec-nologías sofisticadas, con ele-vado impacto en la productivi-dad física de la producción. Enesta actitud juega un rol centralel ya citado promedio de edadavanzado que se observa en elnivel de conducción de las fin-

cas vinculadas con este sector.

- Gran parcelación de tierras porherencia, fruto de un sucesivoproceso de fragmentación delos predios cuando los trámitessucesorios asignan a cadaheredero la cuota-parte que lescorresponde. En la medida enque se trata de parcelacionesque afectan a unidades pro-ductivas de reducido tamañosu ulterior división en otras,aún menores en superficie,coloca a muchos productoresen la imposibilidad de seguirtrabajándolas en tanto lo quese obtiene como ingreso por loproducido se va tornando cre-cientemente inferior al costo dereproducción de la unidadfamiliar.

Todas estas caracterizaciones,basadas sobre un extenso listadode procesos económicos, socialesy ambientales que afectan dife-rencialmente a los productoresagrícolas (Collado y Torres, :10)ha ido impactando fuertementesobre la supervivencia de los viña-teros de menor dimensión y podernegociador durante todo el proce-so de transformación tecnológicay económica de la cadena vitiviní-cola. Este fenómeno queda clara-mente identificado con la constan-te desaparición -o el peligro ciertode que ello ocurra- de una franjamayoritaria de tales productores.En el Plan Estratégico de laVitivinicultura. que es el eje articu-lador de las políticas estatales apartir de 2004, se admite que8.000 productores (algo así como

Page 16: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

112 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

el 40 % del total) están en riesgode desaparecer (PEVI: 5).

2.1.3. Algodón

Abandonado -en el año 2002- elmodelo de convertibilidad de tipode cambio fijo, el proceso deva-luatorio adquiere impulso. La pro-ducción nacional de bienes tran-sables -entre los que está incluidoel algodón- encuentra un escena-rio altamente favorable. Sinembargo, del conjunto de los pro-ductos agrícolas exportables -ocuyos valores internos dependende las cotizaciones internaciona-les- fue el algodón, muy posible-mente, el que menos beneficiosderivados obtuvo del cambio enlos precios relativos. La rentabili-dad del algodón no pudo crecer alritmo con que lo hizo la cotizacióndel dólar ni estuvo en condicionesde competir exitosamente conotros cultivos sustitutivos en eluso de la tierra.

El algodón ha sido una actividadeconómica característica de dis-tintas zonas del país, en particulardel noreste argentino. La produc-ción local ha cubierto tradicional-mente la demanda de la industriatextil nacional, generando saldosexportables. En los últimos añosde la década de los �90, la produc-ción comenzó a caer dramática-mente. �El área sembrada en laprovincia del Chaco, principal pro-ductora del país, rondaba antesde la crisis e 1.000.000 de ha y seredujo en pocos años a 160.000ha. Quiere decir que se perdió el84 % del área sembrada en dicha

provincia� (Capitanich, 2004: s/d).

El proceso de regresión de áreassembradas, iniciado con el mode-lo neoliberal (con excepción dealgunas campañas) no lograrevertirse hasta el presente. ElINTA Estación ExperimentalFormosa-Chaco, tratando de bus-car respuestas a dicho fenómeno,se abocó a realizar un cálculohipotético de las ventajas o des-ventajas que poseía el monoculti-vo algodonero frente a una estra-tegia de incorporación de otroscultivos agrícolas a la actividaddel productor.

A fin de respetar las peculiarida-des de los diferentes tipos de pro-ductor, el estudio presentó tresmodelos alternativos de produc-ción que resultan caracterizadosen el cuadro Nº 1.

Una primera conclusión indicaque la rentabilidad crece acentua-damente si se transita de un pro-ductor pequeño -aunque capitali-zado- a otro considerado medianoy, finalmente a un tercero identifi-cado como grande. El tamaño delpredio actúa como factor neta-mente favorable a la crecientetasa de ganancia de cada tipo deproductor. En ello influyen, sinduda, no solamente los diferentesniveles de inversión sino tambiénla �mezcla� de cultivos agrícolas.El algodón es, por definición, uncultivo con mayor cantidad derecursos monetarios utilizados porunidad de superficie por losrequerimientos que poseen encuanto a costos de la siembra, del

Page 17: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

113Economías regionales

proceso de manejo de la planta y,finalmente, de la etapa de recolec-ción. La inclusión de la soja, sinduda, acrecienta la tasa de renta-bilidad del productor mediano ygrande en relación con el peque-ño.

Es importante puntualizar quela inversión por unidad de superfi-cie se eleva a poco más de 2.400pesos en los productores denomi-nados pequeños para pasar aalgo más de 2.600 pesos en losmedianos y llegar a alrededor de1.700 pesos en los grandes. Esdecir, no hay diferencias sustan-ciales en los niveles de inversiónponderados por la cantidad dehectáreas dedicadas a la activi-dad agrícola por lo que la atencióntendría que centrase sobre losgastos directos, es decir el montode capital de trabajo que marca,sobre todo, la utilización de fuerza

de trabajo contratada y el uso deinsumos para elevar la productivi-dad. Las diferencias entre los dis-tintos tipos de productores tampo-co, en este caso, obedecen estric-tamente a los recursos invertidosen el proceso productivo propia-mente dicho. Así, pasan de ser670 pesos por hectárea en lospequeños capitalizados a 680 enlos medianos y, finalmente, llegana 660 pesos en los grandes. Encambio, si se acude a similar aná-lisis en relación con el ingresoneto por hectárea, surgen eviden-tes diferencias. En el caso delpequeño, este índice alcanza a $21 por unidad de superficie, creceen los medianos a $150 y losgrandes obtienen un ingreso netopor hectárea de 343 pesos.

Sea cual fuere el motivo centralde estas notorias desigualdadesen la capacidad de generar ingre-

Cuadro Nº1. Estimación de la rentabilidad en la producción agrícola chaque-ña según tipo de productor. Campañas 2001/2002

Sistemas productivos (has.) Pequeño Mediano Gran productor productor productor

Superficie operada total 80 300 2.200

Superficie en algodón 80 200 1.600

Soja 100

Soja siembra directa 400

Maíz siembra directa 200

Ingreso neto anual

(en pesos corrientes) 1.732 45.103 754.605

Capital (en pesos corrientes) 197.336 798.721 3.821.046

Rentabilidad en %

(Ingreso/Capital) 0,9 5,6 19,7Fuente: Elaboración propia sobre Cámara Algodonera Argentina. Revista anual 2002,Buenos Aires, noviembre de 2002, página 16.

Page 18: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

114 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

sos, no cabe duda de que la diver-sificación agrícola y el tamaño dela unidad de producción juegan afavor de una mayor rentabilidadpor unidad de superficie y por uni-dad de capital invertido. Lo queobtiene el pequeño productor enel ciclo anual cultivando solamen-te algodón en volúmenes que sepueden estimar como adecuadospara obtener ingresos para satis-facer las necesidades básicas deuna unidad familiar, debido a lasituación específica de este pro-ducto agrícola al momento deefectuarse el estudio resulta uningreso neto insuficiente paracumplir tal cometido.

Enfrentado a la decisión desembrar para la campaña 2003-2004, el agricultor chaqueñoafrontaba costos e ingresos clara-mente contrapuestos entre elalgodón y la soja. Según el INTAReconquista de la provincia deSanta Fe, los niveles de preciosdel mercado de comercializaciónmuestra una brecha favorablepara el algodón (213 dólares lahectárea cuando por la soja sepagaba 159 dólares la hectárea).Pero esa diferencia no sólo secompensa con los costos de dis-tinto tipo sino que se vuelve nega-tiva en la rentabilidad del algodón.El grupo de técnicos de la citadaAgencia Experimental del INTAagrega, que el costo de implanta-ción muestra una acentuada ven-taja para la oleaginosa frente a sucompetidor �mientras que la soja

insume por hectárea 112 dólares

el algodón requiere 227 unidades

de la misma moneda�. A ello sedebe agregar el riesgo precio, quese refiere a su inestabilidad en elmercado nacional debido a lasoscilaciones del internacional y lalimitada información que posee elproductor algodonero de su evolu-ción de los mismos, aspectos queen la soja están obviados por unatransparencia informativa muchomayor y una más reducida incerti-dumbre a futuro, pues en esteaspecto funcionan los mercados atérmino en las principales Bolsasde Cereales del país.

El precio del algodón en bruto,iniciadas las tareas para la siem-bra de la campaña 2002/2003, erapróximo a los 700 pesos por tone-lada. Este valor todavía era insufi-ciente a los efectos de generar unrepunte significativo en la superfi-cie a cultivar dado que, estimacio-nes contemporáneas asignaban ala tarea respectiva un costo porhectárea de 1.000 pesos, lo queimplicaba que la productividad porunidad de superficie debía ascen-der a valores aproximados a los1.500 kg, nivel raramente alcan-zado en campañas anteriores ycasi imposible de obtener en lospredios de los pequeños produc-tores a fin de asegurar rentabili-dad.

Esto nos hace considerar que, apesar de estar dadas las ventajasde obtener un mejor precio deventa a partir de las nuevas rela-ciones de cambio monetario y delaumento de la demanda interna einternacional; los factores climáti-cos, las plagas y la contaminación

Page 19: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

115Economías regionales

del algodón atentan contra lamaximización de la producción ycomercialización para la mayoríade los productores.

Consecuentemente, la fuerteinstalación de los cultivos alterna-tivos al algodón poco antes de ladevaluación (especialmente lasoja), no se modificó luego de pro-ducido el cambio en los preciosrelativos, lo que supone su incor-poración al comportamiento delmediano y gran productor algodo-nero que los adopta en forma defi-nitiva.

Los productores minifundistas ylos pequeños productores repre-sentan el 85% del total de los pro-ductores de algodón, sin embargono pueden sostener el incrementonecesario de producción de algo-dón pese a algunas políticas deadelanto de insumos, compra de

la producción con precios sostén,apoyo en la comercialización, etc.Sus esfuerzos, debido al bajo ren-dimiento de su producción -conse-cuencia de la escasa o nula tecni-ficación y acceso a pesticidas ysemillas de alta calidad-, apenasles permiten una economía desubsistencia. La rentabilidad sóloes posible a productores que dis-ponen de grandes extensiones detierras para el cultivo. Sólo paraaquellos que, en el decenio de1990, se vieron favorecidos por lapolítica cambiaria de paridadentre pesos y dólares, el acceso acréditos para compra de maquina-rias e insumos en el exterior y quepudieron afrontar los costos demejoramiento del cultivo propicia-do por empresas internacionalesque dominaron el mercado de lassemillas transgénicas y de plagui-cidas.

Cuadro Nº 2. Precio promedio mensual de algodón bruto pagado en des-motadoras de la provincia del Chaco en pesos por tonelada

Meses/Años 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04* 2004/05*

Enero 610.00

Febrero 365.00 268.64 405.52 1235.46 1315.99 690.97

Marzo 342.92 226.82 439.71 1442.75 1162.19 711.12

Abril 330.19 204.82 524.75 1099.37 1049.69 642.34

Mayo 293.25 199.61 630.56 1007.20 903.24 605.87

Junio 266.97 186.28 691.54 985.06 898.03 585.37

Julio 226.88 167.04 645.83 965.96 792.19 561.86

Agosto 213.75 168.81 666.63 919.11 679.20 549.70

Septiembre 580.00 519.90

Prom. Anual 288.03 193.38 586.15 1130.89 988.22 624.98Fuente: Ministerio de la Producción, Provincia de Chaco. Estadísticas algodoneras,2006

*sujeto a reajustes. Los precios son sin descuentos de tipo impositivos y/o previsio-nales.

Page 20: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

116 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

�La disminución en los costos,

flexibilidad en las operaciones del

proceso productivo, aspectos

relacionados a la logística de

cosecha y comercialización,

ampliación de los grados de liber-

tad disponibles en errores operati-

vos y de las ventanas de oportuni-

dad de las tareas, hacen una com-

binación de factores que facilitan

enormemente el trabajo del pro-

ductor, requiriéndole menor dedi-

cación de capitales, tiempo y

atención en los procesos (...) El

algodón perdió competitividad

frente a la soja, que lo ha despla-

zado en la decisión de siembra de

la mayoría de los medianos y

grandes productores. Solamente

continúan sembrado en cantida-

des significativas proporcional-

mente al tamaño de las empresas,

los minifundistas, los productores

pequeños y algunos medianos

(...)Cualquier política que se quie-

ra instrumentar que no tenga en

cuenta los cambios estructurales

de la oferta (o de la menos aproxi-

madamente un 75% de su volu-

men potencial), ni utilice criterios

de segmentación de poblaciones

objetivo; que no contemple com-

ponentes destinados a disminuir

las asimetrías (tecnológicas, lega-

les, financieras, logísticas y otras),

difícilmente logre el objetivo de

volver a ser un país con actividad

algodonera sustantiva y con pre-

sencia significativa en los merca-

dos internacionales. La disyuntiva

es ser: �un país algodonero�

(abastecedor del mercado interno

y fuerte exportador) o un �país con

algodón� (eventualmente abaste-

cedor de su mercado interno o

importador de fibra y sin exporta-

ciones de relevancia)11�.

Las ventajas comparativas y lasposibilidades de exportación quese abrieron para el cultivo de ole-aginosas, en especial para la soja,permitieron que año a año. a par-tir de 2000, se incrementaran lashectáreas destinadas a su cultivoen detrimento de los productostradicionales. La soja, primera-mente cultivada en la región cen-tral de nuestro país, fue expan-diendo sus fronteras de modo talque aquellos medianos y grandesproductores algodoneros de laprovincia del Chaco que pudieronreconvertirse tecnológicamenteen los noventa aseguraron susganancias -evitando las amena-zas de las sequías y de las varia-ciones de los precios del algodónen el mercado internacional- vol-cándose hacia las oleaginosasque, además y a diferencia delalgodón, requieren de escasamano de obra y no generan dema-siada incertidumbre en cuanto asu rendimiento final.

La cantidad de hectáreas desti-nadas a la siembra de soja -talcomo lo indica el gráfico Nº1- fue-ron sustraídas de la superficieantes destinada al cultivo de algo-dón.

11 Delssin, Eduardo A. Algodón: consideraciones sobre la oferta en Argentina.Publicación Técnica N° 25 INTA EEA-Reconquista. Octubre de 2005

Page 21: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

117Economías regionales

Los predios reconvertidos enmuchos casos son producto de lacompra de tierras a pequeños ymedianos productores por partede grandes productores o de con-sorcios que provienen de otrasprovincias de la zona central delpaís y que expanden sus nego-cios hacia territorios antes impen-sados para el cultivo de oleagino-sas. También muchos medianosproductores -en especial de laProvincia de Córdoba- venden oalquilan sus tierras y, por un costomenor, compran o arriendan enChaco mayores extensiones pre-diales. Es este otro factor quefavorece la concentración degrandes extensiones en manos depocos productores.

�La disminución en los costos, fle-xibilidad en las operaciones del pro-ceso productivo, aspectos relaciona-dos a la logística de cosecha ycomercialización, ampliación de losgrados de libertad disponibles enerrores operativos y de las ventajasde oportunidad de las tareas, hacen

una combinación de factores quefacilitan enormemente el trabajo delproductor, requiriéndole menor dedi-cación de capitales, tiempo y aten-ción en los procesos [p. 14]. [�] Elalgodón perdió competitividad frentea la soja, que lo ha desplazado en ladecisión de siembra de la mayoríade los medianos y grandes produc-tores. Solamente continúan sem-brando en cantidades significativasproporcionalmente al tamaño de lasempresas los minifundistas, los pro-ductores pequeños y algunosmedianos [p. 17].� (Delssin, 2005)

Cabe señalar que quienes aúncontinúan sembrando algodónson aquellos que no puedenafrontar los procesos de tecnifica-ción y mecanización necesariospero que, por razones culturales yde endeudamiento, no se ade-cuan a un cambio o diversificaciónde su producción, o no tienenopciones para hacerlo.

En definitiva, quienes tuvieron laposibilidad de reconvertirse tecno-lógicamente adquiriendo máqui-

Gráfico Nº 1. Evolución de la superficie sembrada con algodón y soja en laProvincia del Chaco entre 1992 y 2005

Fuente: Delssin (2005).

Page 22: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

118 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

nas sembradoras, cosechadorasy desmotadoras apropiadas paraproducir más algodón (en bruto oen fibra) y reducir, al mismo tiem-po, la necesidad de mano de obraen el proceso productivo. Pese alos cambios económicos, comoveremos más adelante, en laactualidad, el pequeño productorminifundista algodonero que aúnprosigue en el circuito es que notienen otra alternativa posible deinserción laboral -por su edad yescasa capacitación-; que produ-cen a escala reducida, en formamanual, sin equipamiento, sinacceso a financiación y comercia-lizando lo producido sin opcionesa obtener un precio competitivo.En 2006 sus ingresos no solíansuperar los $ 400 mensuales.Hasta el momento, y por la ayudarecibida mediante planes provin-ciales de cooperación y sostén, elcultivo tradicional les permite unaeconomía de subsistencia sinposibilidades de alcanzar un pro-ceso de acumulación. Las nuevasgeneraciones sin capitalizaciónprevia y sin acceso a la tierra porel proceso de concentración que-dan relegadas del circuito y optanpor trasladarse hacia espaciosurbanos.

2.1.4. Azúcar

En el circuito azucarero se distin-guen dos grandes grupos de acto-res: los vinculados con la produc-ción primaria y los representantesdel sector industrial. Cada uno deestos grupos muestra una claraheterogeneidad en su interior y

una distinta capacidad de apropia-ción del excedente de la actividadproductiva. En las provincias deSalta y Jujuy existe una casi totalintegración entre la producciónprimaria y la industrial, lo que nosucede en Tucumán, aunque enlos últimos años ha crecido la can-tidad de tierra tucumana controla-da por los ingenios mediante lapropiedad directa o la agriculturade contrato. Es por eso que cuan-do hagamos referencia al eslabónprimario, el énfasis estará puestoen lo que sucede en Tucumán.

Entre los productores indepen-dientes de caña de azúcar todavíapersisten miles de unidades conescala insuficiente como para jus-tificar el uso de cosechadora. Deacuerdo con datos del CNA 2002,el 72,6 % de las explotaciones deTucumán tenía menos de 15 ha yen total representaban el 12 % dela superficie provincial con cañade azúcar. En este rango seencuentran EAPs con formas deproducción no capitalistas, esdecir, basadas sobre el trabajofamiliar en lugar del asalariado.También es posible hallar EAPsdonde la principal fuente de ingre-sos de sus dueños no proviene dela misma, ya sea porque hanmigrado a la ciudad conservandola propiedad de la tierra o porquesiguen viviendo allí pero ofrecensu fuerza de trabajo en otras acti-vidades económicas rurales y/ourbanas.

En el otro extremo, hay grandesunidades de perfil marcadamentecapitalista que no sólo recurren al

Page 23: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

119Economías regionales

Page 24: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

trabajo asalariado sino que soncapaces de incorporar rápidamen-te los adelantos técnicos, funda-mentalmente modernas cosecha-doras y variedades de caña conmejores rendimiento que las tradi-cionales. Según el CNA 2002, el4,9 % de las explotaciones de laprovincia de Tucumán tenía másde 100 ha de superficie y en totalrepresentaban el 62,7% del áreaprovincial con caña de azúcar. Sicomparamos estos datos con losdel CNA de 1988 no sólo seobserva un aumento de la con-centración de la propiedad de latierra, sino que también hay unadrástica caída en el número deproductores: se reducen de 9.711a 5.364. También se registra unaumento de la superficie prome-dio de los cañaverales, lo que estáestrictamente ligado con la mayorescala con la que se está produ-ciendo, especialmente a partir dela introducción de la cosechadoraintegral.

Con la mecanización de la cose-cha se produjo una fuerte expul-sión de fuerza de trabajo, aunqueno existen cifras confiables sobrela magnitud del fenómeno. LaFederación Obrera Tucumana dela Industria Azucarera (FOTIA)estima que de los 45.000 zafrerostransitorios de los años setenta,permanecieron alrededor de15.000, aunque algunos investi-gadores consideran que la reduc-ción fue aun mayor (Giarracca,Bidaseca, Mariotti, 2001: 313).

Históricamente, cuando la cose-cha se realizaba de forma manual,Tucumán era receptora de migra-ciones �golondrinas� durante losmeses de la zafra. Estos flujoshacia la provincia perdieronimportancia, pero aún persisten.Trabajadores migrantes deSantiago del Estero llegan anual-mente a los campos de los depar-tamentos limítrofes de Cruz Alta,Leales y Simoca. También sonrelevantes las migraciones de sal-teños, jujeños y, fundamental-mente, de otros departamentos deTucumán, como Tafí del Valle yTrancas. Ya no es tan habitualque cada trabajador venga con sufamilia sino que se ha acentuadoel carácter individual y masculinode la migración. La mayor partede las contrataciones se hace pormedio de intermediarios.

Pero el tipo de migración másrelevante en los últimos años es laque tiene a Tucumán como ori-gen, no como destino. Se estimaque durante los meses de noviem-bre a marzo más de 10 mil tucu-manos migran hacia otras provin-cias. Pueden ir a un único destinoo escalonar varias cosechasseguidas, entre las que se puedencitar: el cultivo de tabaco en Saltay Jujuy, vid en Mendoza, frutalesen Río Negro y frutales en SanPedro (Buenos Aires) entre otroslugares. En muchos casos, elGobierno de Tucumán dispone deómnibus para trasladar a los tra-bajadores a otras provincias.12

120 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

12 Un informe actualizado sobre las migraciones de trabajadores desde y hacia Tucumánpuede encontrarse en Ortíz de D�Arterio (2007).

Page 25: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

En cuanto a los agentes econó-micos industriales, existen en elpaís 23 ingenios azucareros: 15en Tucumán, 3 en Jujuy, 2 enSalta, 2 en Santa Fe y 1 enMisiones. Comparado con otrossectores industriales, es reducidoel número de establecimientos yexisten grandes diferencias encuanto al poder de mercado. Laconcentración de la producciónmanufacturera suele ser analiza-da a partir de dos categorías: laconcentración técnica y la econó-mica. La primera de ellas tiene alestablecimiento productivo comounidad de análisis mientras que lasegunda se centra sobre laempresa.

En 2007, los cinco principalesingenios -Ledesma, Concepción,San Martín del Tabacal, La Floriday La Providencia- produjeron el53% del azúcar total, pero si mira-mos la concentración económicavemos que casi el 63 % de la pro-ducción está en manos de 5 gru-pos empresarios. Seguidamentese hace un breve recorrido por lasprincipales empresas que operanen el sector.

En primer lugar hay que mencio-nar el caso de ATANOR, empresaagroquímica que tiene como unade sus actividades principales laelaboración de glifosato, herbicidaque junto con la siembra directa ylas semillas transgénicas -en par-ticular la soja RR- conforman elpaquete tecnológico que seexpandió rápidamente en loscampos argentinos desde media-

dos de la década de 1990. En2001 el grupo empresario sequedó con el Ingenio Marapa bus-cando abastecerse de uno de susprincipales insumos, el alcohol.Cuando en 2003 adquiere elIngenio Leales, se involucra en elnegocio del azúcar mediante unconvenio por el cual se convierteen el principal proveedor de laembotelladora regional de CocaCola (Revista Contexto, 2003).Pero el gran salto lo da cuando en2005 se adjudica el mayor ingeniode Tucumán, el Concepción,aprovechando la delicada situa-ción financiera por la que atrave-saba el mismo (Diario La Nación,2005). En 2006 los tres ingeniosdel grupo elaboraron el 19 % delazúcar del país, consolidándosecomo la primer empresa en pro-ducción. Parte de la elaboracióndel Ingenio Concepción es azúcarcrudo, destinado a los mercadosde exportación, mientras que enMarapa y Leales sólo se produceazúcar blanco.

El Ingenio Ledesma, el mayordel país, sigue siendo el estableci-miento individual con más produc-ción de azúcar -casi el 17 % deltotal-, pero en el nivel empresa hasido superado por los tres inge-nios pertenecientes a ATANOR.Sus intereses se encuentrandiversificados en un gran númerode actividades: papel, frutas ycítricos, jugos concentrados, gra-nos, ganadería y petróleo. En laactualidad disputa el control delIngenio La Esperanza, declaradoen quiebra. Otra empresa intere-

121Economías regionales

Page 26: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

sada en el control de este ingenioes Seaboard Corporation, quiendesde 1996 controla el IngenioSan Martín del Tabacal, terceroen importancia en el nivel nacio-nal.13

Existen otros grupos industrialesliderados por empresarios localesde larga tradición en la actividadazucarera. A través de distintasfirmas, el empresario tucumanoJorge Rocchia Ferro controla losingenios La Florida, Aguilares y,desde diciembre de 2007, el CruzAlta. Estos tres ingenios fueronresponsables de cerca de 10% dela producción de azúcar en 2007.El grupo Jose Minetti & Cía. con-trola los ingenios La Fronterita yBella Vista (8,2 % de la produc-ción de azúcar en 2007) mientrasque el empresario Julio Colom-bres es responsable de los inge-nios Santa Bárbara y Nuñorco(7,3 % de la producción).14

Un párrafo aparte merece elgrupo ARCOR, primer exportadormundial de golosinas, quesiguiendo una estrategia de inte-gración vertical compró en 1994 elsegundo ingenio de Tucumán: LaProvidencia. A partir de esemomento inició una serie de inver-siones destinadas a reconvertir ymodernizar el ingenio, dejando de

producir azúcar crudo y concen-trándose en el azúcar blanco queutiliza como insumo. El resultadoproductivo fue espectacular: en2006 elaboró más de 130.000 tnde azúcar contra las 37.000 queprodujo en 1993. Hoy, LaProvidencia es el quinto estableci-miento industrial azucarero delpaís, habiendo producido en 2007el 5,5 % del azúcar del país.

Con la desregulación económicay la desarticulación del sistema demaquila que imperaba en el dece-nio de 1980, han aparecido nue-vas formas de comercializaciónentre el campo y la industria, sien-do la agricultura de contrato lamodalidad más difundida en todala agroindustria, no sólo la azuca-rera. Como hemos destacado alinicio del apartado, no es necesa-rio que exista una integración ver-tical plena -de propiedad- paracontrolar el proceso productivo ensu conjunto. Con la integraciónvertical por contrato se consiguetrasladar al eslabón más débil losimpactos originados en la inesta-bilidad de precios, las variacionesclimáticas, etc.15 Otra modalidadcomún es el arriendo de tierraspor parte de los ingenios, que sehacen cargo tanto del servicio decultivo como de cosecha.

122 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

13 Diario La Gaceta, 25-02-2008. �Cuatro grupos se disputan el ingenio, La Esperanza,de Jujuy�.

14 En la edición del 05/12/07 del diario La Gaceta se describen brevemente estos gru-pos.

15 Un ejemplo de este tipo de contrato es el que firmó en 2001 ARCOR con laCooperativa de Campo Herrera, la cual sostiene a unos 2000 trabajadores, por el cualla empresa se asegura la realización de inversiones necesarias para mejorar el rendi-miento de la caña a cambio de asesoramiento tecnológico y financiero.

Page 27: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

2.1.5. Olivo

El circuito del olivo no se mantu-vo ajeno al esquema concentra-dor repetido en distintas regiones.Esto se verifica tanto en su distri-bución geográfica y en el tamañode las explotaciones como en laexistencia de actores claramentediferenciados. La heterogeneidaden el interior del sector olivícola severifica también en la diversidadde los modelos productivos quemanifiestan diferencias de cali-dad, destino, antigüedad y paque-te tecnológico utilizado.

A grandes rasgos, existe unaamplia cantidad de pequeños ymedianos productores mayormen-te ligados con la agricultura tradi-cional, y una minoría de producto-res de mayor tamaño, más moder-nos, que han crecido con el impul-so de los diferimientos impositivosy cuyo dinamismo está ligado conla producción de aceite para laexportación.

Según datos del CNA 2002, elprimer subgrupo de medianosproductores que explotan entre5,1 y 10 ha, abarcan 1.863 ha yrepresentan un 2,6 % de la super-ficie total del país plantada con oli-vos. De este conjunto, el 65 % deellos se encuentran en la provin-cia de Mendoza, el 13 % en LaRioja, el 10 % en San Juan y el9% en Catamarca. El siguientegrupo comprende a medianosproductores pero cuyas plantacio-nes se ubican entre 10,1 y 25 ha.Éstos abarcan una extensión de3.090 ha, representando el 4 % de

la superficie total plantada. Lamayoría de ellos se encuentratambién en Mendoza sumando el60 % de esa superficie.

Si junto con los medianos, seconsidera al conjunto de produc-tores que abarcan superficies deentre 0 y 25 ha, se llega a un totalde 7.315 ha de superficie implan-tada. Este número da cuenta de laalta concentración en la propiedadde la tierra, ya que tal cifra tansólo representa el 10 % de lasuperficie con olivos del total delpaís.

De acuerdo a la SAGPyA (2007),la mayoría de las empresas pro-cesadoras de aceituna para con-sumo en fresco, se ubican en lasprovincias de La Rioja y Mendoza.Para 1999, éstas concentraban el80 % de la producción. Por otraparte, sólo 4 empresas explican el70 % de la producción del país, loque manifiesta la alta concentra-ción que presenta el sector. Sibien la mayor parte de los nuevoemprendimientos con diferimien-tos se dedican a la exportación deaceite, el cambio en los preciosrelativos hizo crecer la exporta-ción del sector en general. En2006, las exportaciones de aceitu-nas de mesa fueron récord tantoen valor como en volumen. Seexportaron 80410 t, por un valorde US$ 92.000.000 y la Argentinaha llegado a ocupar el cuartopuesto como exportador mundialdel producto. De las 101 empre-sas exportadoras, sólo 6 repre-sentan el 69 % del volumen expor-tado.

123Economías regionales

Page 28: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

En el caso del aceite de oliva, en2006 la Argentina exportó 14.305t por un valor total de US$57.000.000, una cifra récord en elnivel histórico. Respecto a lacomercialización mundial de acei-te de oliva. De las 96 empresasexportadoras de aceite, sólo 6explican 52 % del volumen expor-tado, lo que da cuenta de la con-centración que también manifiestaeste sector. De acuerdo con esti-maciones propias la Argentinaexporta el 65 % de su producciónde aceite de oliva.

Como se adelantó, las diferen-cias entre los actores que compo-nen el circuito productivo del olivo,no sólo se justifica en el tamañode las plantaciones. Coincidencon esto las modalidades de culti-vo que cada grupo de actoresadopta. Es posible identificar dosmodalidades de cultivo y explota-ción, uno tradicional y otro másmoderno ligado a los nuevosemprendimientos que en generalse han beneficiado con los diferi-mientos impositivos. La primerade ellas es más afín a los peque-ños productores y se caracterizapor la aplicación de riego (conaguas de superficie, de río, subte-rráneas o mixtas) y por la bajadensidad de plantas por hectárea.Además, en esta modalidad decultivo, la poda y la cosecha sehacen en forma manual y general-mente no se utiliza la fertilización.En el caso de los productores máspequeños, éstos suelen tener quevender su cosecha a acopiadorespara comercializar el producto.

Es importante aclarar que dentrodel grupo de pequeños y media-nos productores tradicionales,existen también diferencias cuali-tativas. Conviven en esa agrupa-ción los pequeños productores desubsistencia que no han logradouna capitalización y que seencuentran rezagados por cues-tiones técnico-estructurales juntocon productores que sí han logra-do capitalizarse, son técnicamen-te más eficientes, no venden aacopiadores y generalmente danalgún procesamiento industrial ala materia prima. Estos últimossuelen ser productores medianosy a diferencia de los primeroslogran obtener una rentabilidadconsiderable.

Por otra parte, las plantacionesde los grandes productores utili-zan modernas tecnologías quemuchas veces han sido incorpora-das gracias a los beneficios que laley de Diferimientos otorga. Estetipo de cultivo es mucho másintensivo, con mayor densidad deplantas por hectárea y menoresdistancias de plantación. Tambiénutiliza riego pero por goteo omicroaspersión y cuenta con ferti-lización asistida. Por último, lapoda y la cosecha se realizan deforma mecánica por lo que es unamodalidad de cultivo que requieremínimos niveles de fuerza de tra-bajo.

Sobre la relación del pequeño

productor con el resto de los esla-

bones del circuito productivo

Para poder completar el análisis

124 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

Page 29: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

de la posición de la pequeña pro-ducción es preciso situar su lugaren relación con todo el circuito. Laproducción total de aceite de olivaen la Argentina fue de 22.000 tpara 2006 y su distribución geo-gráfica se transformó notablemen-te a partir de los diferimientosimpositivos. La maduración de losnuevos emprendimientos produc-tivos cambió significativamente ladistribución geográfica de la pro-ducción de aceite de oliva, modifi-cando el peso relativo en la pro-ducción que posee cada una delas provincias en dicho sector.

En la actualidad la concentraciónde los emprendimientos beneficia-dos con la ley 22.021 -sancionadaen 1979- hizo crecer fuertementela producción en las provincias deLa Rioja, Catamarca y San Juan,donde la instalación de fabricasprocesadoras ha concentrado laproducción en esas provincias.Actualmente, cerca del 85 % de lacapacidad de procesamiento de laindustria olivícola se encuentra enla región de Nuevo Cuyo, endonde lidera aún Mendoza, perocon el 37 % y la siguen La Rioja ySan Juan con participaciones delorden del 23 al 25 % en cada caso(Ibidem). Catamarca aumentófuertemente su capacidad de pro-cesamiento y está a la altura delas otras provincias. Se observaque el mayor crecimiento en lacapacidad instalada se produceen esa provincia, donde se esperaque la capacidad global se tripli-que (Ibidem). Cabe aclarar queesta provincia se constituirá en el

principal centro de producción deaceite de oliva de Latinoamérica.La ampliación a la fase industrialde los nuevos emprendimientosestá cambiando el antiguo pano-rama.

En relación con el procesamien-to, mientras que durante las déca-das de 1970 y 1980, la pequeñaproducción proveía de materiaprima a la siguiente fase indus-trial, actualmente esta reconfigu-ración se encuentra basada sobrela provisión de los nuevos produc-tores que se desarrollaron al calorde los diferimientos, desplazandoal tradicional incluso en el papelde proveedor a bajo costo.

Respecto del fraccionado deaceite de oliva y venta al públicoel panorama de concentración esaún mayor, 60 % del mercado esabastecido por empresas que sinser productoras fraccionan aceite,entre las cuales se destacanMolinos Río de la Planta con lasmarcas Lira y Cocinero, yRefinerías de Maíz con Mazzolacomo marca destacada.(AACREA, 2005).

La SAGPyA (2003a) estima queen la Argentina hay más de 90empresas procesadoras de acei-tunas, y la mayoría se ubican enlas provincias de La Rioja yMendoza. En 1999 esas dos pro-vincias concentraron el 80 % de laproducción. Cuatro empresasabarcan el 70 % de la producciónnacional, lo que refleja su altaconcentración. Las principalesempresas son: Agroaceitunera,

125Economías regionales

Page 30: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

Fidencio Yañez, y Exprodar.También se procesan aceitunasen las provincias de Córdoba ySan Juan. Al principio de la déca-da de 1990 la zona más importan-te en la producción se situaba enMendoza y le seguía La Rioja. Laprincipal variedad era la Araucocon el 70 %. Con los nuevosemprendimientos la variedadManzanilla fue desplazando a laArauco y la producción fue giran-do hacia La Rioja.16

Sin embargo, y para agregar a loya mencionado podemos decirque hacia fines de 2001 no existíauna integración vertical extendidaen el conjunto del sector (CFI,2001). En las provincias producto-ras son contados los ejemplos enque los productores de aceitunasprocesan su producción. Lamayor parte de la materia primade las grandes procesadoras eraadquirida a los grandes producto-res o a comercializadores. Ya porentonces se contaba con unimportante número de pequeñasempresas artesanales, que ubica-das en su mayoría en La Rioja yMendoza, ofrecían cerca de 20variedades de productos directa-mente al mercado de consumo.

En la cadena, los industrialescompran la materia prima directa-mente a los grandes productores,antes de la cosecha; los peque-ños venden su producción a losacopiadores, que son quienesproveen de materia prima junto alos grandes, a los establecimien-

tos industriales. Mediante estaforma se comercializaba enMendoza cerca del 50 % de laaceituna cosechada, mientras queen San Juan, Córdoba y La Riojaese porcentaje puede trepar hastael 70 %.

Los medianos y los grandes ven-den su producción a las grandesindustrializadoras, previo a lacosecha, recibiendo el pago totaluna vez finalizada.

Para la totalidad, las grandesindustrias son los agentes conmayor incidencia en la determina-ción del precio interno de la mate-ria prima para cada período. Paraaceite de oliva se contaban 59empresas registradas distribuidasprincipalmente entre Mendoza,San Juan y La Rioja.

El aceite de oliva se comercializael 70 % por intermedio de super-mercados, mientras que alrededordel 20 % se destina a grandesconsumidores directos como res-taurantes, hoteles, etc. Las aceitu-nas de mesa se comercializaban,para el mismo período, entre un60 y 65 % en supermercados,aunque en algunas provinciascomo Mendoza y Córdoba esteguarismo se ubicaba entre 70 y 80por ciento.

De todos modos, la situacióndescripta, acompañando el proce-so de maduración de emprendi-mientos de los diferimientos fuereconfigurando grandes empren-dimientos que avanzan hacia

126 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

16 Así, por ejemplo, a comienzo de la década de 1990 la producción de aceite de olivase concentraba en alrededor del 60 % al 70 % en la Provincia de Mendoza.

Page 31: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

mayores grados de integracióncon otros eslabones pero noalcanzan a integrarse vertical-

mente mientras que si se obser-van altos grados de concentraciónen cada eslabón.

127Economías regionales

Anexo 1.

Page 32: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

Siglas

APTM: Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones

CEUR: Centro de Estudios Urbanos y Regionales

Cm: Centímetro

CNA: Censo Nacional Agropecuario

CNP: Censo Nacional de Población

CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CT: Cooperativa tabacalera de Misiones

CTM: Cámara de Tabaco de Misiones

EAPs: Explotaciones Agropecuarias

FET: Fondo Especial del Tabaco

FOTIA: Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera

GATT: General Agreement on Tariffs and Trade

Ha: Hectárea

INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos

INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Kg: Kilogramo

MAM: Movimiento Agrario de Misiones

PEVI: Plan Estratégico para la Vitivinicultura

PRAT: Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras

SAGPyA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Tn: Tonelada/toneladas

Bibliografía

AACREA (2005). Alimentos argentinos II. Área de Economía de AACREABuenos Aires.

Azpiazu y Basualdo (2002).La trama vitivinícola argentina a principios del sigloXXI, (mimeo)

Belli, Elena y Slavutzky, Ricardo (2001). �Nuevas formas de reproducción de laexclusión�. En: Aparicio, Susana y Benencia, Roberto (coord.) Antiguos y

nuevos asalariados en el agro argentino. La Colmena, Buenos Aires.

Buttel, Frederik y Mc Michael, Philip (1994). �Reconsidering the explanandumand scope of development studies: toward a comparative sociology of state-economy relations�. En Booth, D. (comp) Rethinking social development.

Theory, research and practice. Essex, Logman, p. 42-61.

128 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

Page 33: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

Bendini, Mónica y Steimbreger, Norma (2005). �Integración agroalimentaria.Trayectorias empresariales comparadas en la fruticultura argentina deexportación.� En: Josefa Cavalcanti y Guillermo Neiman (Compiladores).Acerca de la Globalización en la Agricultura. Territorios, Empresas y

Desarrollo Rural en América Latina. Ediciones CICCUS. Buenos Aires. Pág.187-204.

Cámara Algodonera Argentina (2006). Revistas anuales 2001-2006, BuenosAires.

Capitanich, Jorge (2004). Proyecto de ley �Régimen de corresponsabilidadGremial en materia de Seguridad Social en el Ámbito Rural�. Senado de laNación, Buenos Aires.

Centro Azucarero Argentino (2007). Boletín Informativo Semanal de la IndustriaAzucarera Argentina. Nº 229. Buenos Aires, 07-12-07

Centro Azucarero Argentino (2008). Información estadística disponible enhttp://www.centroazucarero.com.ar/.

CFI (2001). La Actividad Olivícola en Argentina. Buenos Aires, diciembre.

Collado,P. y Torres,L.Informe sobre vitivinicultura,Mendoza,2006,Pág. :10)

COVIAR. Corporación Vitivinícola. Plan Estratégico Vitivinícola. Mendoza.(2006).

D�Angelo, María L.; Elena, Graciela y Russo, José L. (2002). �Análisis de la ren-tabilidad de las empresas representativas de la Provincia de Chaco�. Revista

anual 2002 de la Cámara Algodonera Argentina. Buenos Aires.

Delssin, Eduardo (2005). �Algodón: consideraciones sobre la oferta enArgentina�. Publicación Técnica N° 25 INTA EEA-Reconquista.

Diario Clarín (2005). Edición del 28-9-2005. Buenos Aires.

Diario de Cuyo (2004). Edición del 23-6-2004. San Juan.

Diario El Siglo Web (2008). Edición del 12-2-2008. Disponible en:http://www.elsigloweb.com.

Diario El Territorio (2008). �Presentarán nueva organización para tabacaleros�.Edición del 9-1-2008. Posadas.

Diario El Territorio (2008). �Productores siguen impidiendo el comienzo del aco-pio tabacalero�. Edición del 20-01-2008. Disponible en:www.elterritorio.com.ar/nota.aspx?c=0924452051833483 - 22k -

Diario La Gaceta On Line �Multas más severas por la quema de caña�Edición del 18-9-2007. Disponible enhttp://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_nota=235939 18-09-07

Diario La Gaceta On Line (2007). El segundo grupo azucarero con mayor pode-río Tucuman. Edición del 5-12-2007. Disponible enhttp://www.lagaceta.com.ar/nota/247867/Economia/Es_segundo_grupo_azucarero_con_mayor_poderio_Tucuman.html

Diario La Gaceta (2008). �Cuatro grupos se disputan el ingenio, La Esperanza,de Jujuy�. Edición de 25-02-2008. Disponible en

129Economías regionales

Page 34: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

http://www.lagaceta.com.ar/nota/259195/Economia/Cuatro_grupos_dispu-tan_ingenio_Esperanza_Jujuy.html

Diario La Nación (2005). �Atanor compró la compañía azucarera Concepción�,Edición del 27-4-2005. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=699597.

Diario Los Andes (2006). Edición del 28-10-2006.

Diario Misiones On Line (2007). �Tabacaleros cobrarán hoy 20 millones de laCaja Verde�. Sección Economía. Edición del 01-03-2006. Disponible en:www.misionesonline.net/paginas/detalle.php?db=noticias2007&id=101399 -31k -.

Diario Norte (2006). Suplemento Rural. Resistencia.

Dominguez, Caroline (1995). Territorio, produit et conventions. La dynamique

tabacote sur le front pionnier de la province argentine de Misiones. A la croi-

sée de plusieurs mondes�Tesis doctoral. Doctorado en Developpementrural, Universite Toulouse Le Mirail.

Etges, Virginia (1991). Sujeição e resistência: os camponeses gaúchos e a

indústria do fumo, Livraria e Editoria das Faculdades integradas de SantaCruz do Sul, Santa Cruz do Sul.

Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan yAsociación de Viñateros Independientes de San Juan (2006). Petitorio al Sr.Presidente. San Juan, 25-9-2006.

Giarracca, Norma, Bidaseca, Karina y Mariotti, Daniela (2001). �Trabajo, migra-ciones e identidades en tránsito: los zafreros en la actividad cañera tucuma-na� En Giarracca, Norma (comp.) ¿Una nueva ruralidad en Amérila Latina?

CLACSO, Buenos Aires.

Gobierno de la Provincia del Chaco (2006). Estadísticas Algodoneras.Resistencia.

Graciano, Osvaldo y Lázaro, Silvia (2007). �Representaciones controladas: elmundo rural argentino en el laboratorio de las Ciencias Sociales�. EnGraciano, Osvaldo y Lázaro, Silvia (comp.) La argentina rural del siglo XX.

Fuentes, problemas y métodos. La Colmena, Buenos Aires.

Gras, Carla (1997). �Complejos Agroindustriales y Globalización: Cambios en laarticulación del sector agrario�, Revista internacional de sociologi?a sobre

agricultura y alimentos, Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES)-Universidad Central de Venezuela, vol. VI, Caracas, pp. 55-75.

INDEC (1988). �Censo Nacional Agropecuario�, Buenos Aires.

INDEC (1991). �Censo Nacional de Población y Vivienda�, Buenos Aires.

INDEC (2001). �Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas�, BuenosAires.

INDEC (2002). �Censo Nacional Agropecuario�, Buenos Aires.

INV (2008) �.Estadísticas sobre vitivinicultura �. Materiales originales,Mendoza.

Larramendy, Juan C; Pellegrino, Luis (2005). El algodón. ¿Una oportunidad per-

130 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008

Page 35: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

dida? Al Margen Ediciones, La Plata.

Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán (2007). Invertirán U$S 150millones para producir etanol. Disponible en: http://www.producciontucu-man.gov.ar/noticia.asp?tabla=noticias&id=891.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. ProgramaNacional Plan Jefes y Jefas de Hogar. Buenos Aires.

Murmis, Miguel (1991). �Tipología de pequeños productores campesinos enAmérica Latina�, Ruralia, Nº 2, p. 29-56.

Ortíz de D�Arterio, Julia (2007). �Migraciones laborales estacionales enTucumán�. Primeras Jornadas Nacionales sobre Trabajo Migrante

Estacional Agrario. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.Buenos Aires.

Paytas, Marcelo (S/d). �Algodón en surcos estrechos y con alta densidad�.INTA-Reconquista.

PEVI (2004).Ley nacional reguladora de la vitivinicultura,en Collado yTorres,(2006)

Posse, José (2005). �Perfil descriptivo de la cadena de Algodón�. Subsecretaríade Política Agropecuaria y Alimentos, SAGPyA.

República Argentina (2007). Decreto 2284/91 y Leyes 19597/72, 19800/72,20221/73, 22021/79, 22248/80, 22973/83, 23107/84, 24425/94, 26060/05 y26093/06. Buenos Aires.

Revista Contexto (2003). Edición del 15-9-2003. Nº 270. Disponible enhttp://www.contexto.com.ar/.

Rofman, Alejandro (1980). Monetarismo y crisis en el Nordeste, EdicionesCEUR, Buenos Aires.

Rofman, Alejandro (1984). Política económica y desarrollo regional. Editorial

Nueva Tierra Barranquilla, Colombia

Rofman, Alejandro (1999). Las economías regionales a fines del siglo XX. Los

circuitos productivos del petróleo, el carbón y el azúcar. Ariel, Buenos Aires.

Rofman, Alejandro (2000). Desarrollo regional y exclusión social. AmorrortuEditores, Buenos Aires.

Rofman, Alejandro; Foti, Ma. del Pilar y García, Inés L. (2005). �Acceso de lospequeños productores al crédito formal e informal: diagnóstico y propues-tas�. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. BuenosAires.

Rossi, Carlos; León, Carlos (2005). �Temas fundamentales en la inserción depequeños productores en cadenas comerciales para una Estrategia deDesarrollo Rural�. Documento del proyecto RIMISP-SAGPyA. Disponible en:http://www.rimisp.org/.

Rubio, Blanca (2007). �¿Hacia un nuevo orden agroalimentario energético mun-dial?�. Incluido en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 26 y 27.

131Economías regionales

Page 36: Economías regionales Subordinación productiva en las …ecaths1.s3.amazonaws.com/soccompycamp/1287704036.economias... · del tabaco, la vid, el azúcar, el algodón y el olivo Economías

Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA), Buenos Aires

SAGPyA (2003a). Dirección Nacional de Alimentación. Buenos Aires.

SAGPYA (2003b). Informe Sector Azucarados Nº 3, Noviembre de 2003.

SAGPyA (2004). Informe del sector olivarero. Buenos Aires, mayo.

SAGPyA (2005). Base a datos del INDEC para 2005. Dirección Nacional deAlimentos. Buenos Aires.

SAGPyA (2006). �Objetivos - Acciones - Metas�, PRAT. Disponible en:www.sagpya.mecon.gov.ar/new/00/agricultura/otros/industriales/tabaco/Objetivos_Metas22.php, 07-08-2006.

SAGPyA (2007). Informe de Coyuntura Mensual, febrero 2007.

SAGPyA. Boletines quincenales sobre Algodón. Serie 2002-2006. BuenosAires.

Serer, Alicia (2007). �El circuito socio-productivo de la vid: ventajas y desafíospara la competitividad de la industria del vino en San Juan.� Tesis deMaestría, Chile.

Tadeo, Nidia; Palacios, Paula; Torres, Fernanda (2006). �Territorio, lugar, cultu-ra�. En: Tadeo, Nidia (coord.). Agroindustria y empleo. Complejo agroindus-

trial citrícola del nordeste entrerriano. La Colmena, Buenos Aires.

Valenzuela, Cristina (2007). �Abordajes recientes en torno a la investigación delas Economías Regionales. El caso del Nordeste Argentino�. En Graciano,Osvaldo y Lázaro, Silvia (comp.) La argentina rural del siglo XX. Fuentes,

problemas y métodos. La Colmena, Buenos Aires.

Valero, Juan Carlos (1998). �Un caso para la evaluación presupuestaria: elFondo Especial del Tabaco�, Asociación Argentina de Economía Política.Disponible en http://www.aaep. org.ar/espa/anales/ resumen_01/valero.htm.

Whatmore, Sarah; Munton, Richard; Little, Jo; Mardsen, Terry (1987). �Towardsa typology of farm businesses in contemporary British agriculture�.Sociologia Ruralis, vol. 27, Blackwell Publishing, Oxford, pags. 21-37.

132 realidad económica 240 16 de noviembre/31 de diciembre de 2008