economía y estado! act 7

7
ECONOMÍA Y ESTADO Sara Velásquez Restrepo 11ºD No: 29

Upload: saravelasquezrp

Post on 13-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía y estado! act 7

ECONOMÍA Y ESTADOSara Velásquez Restrepo

11ºD No: 29

Page 2: Economía y estado! act 7

o ¿ que productos finales o elaborados deben comprar un país

como Colombia?

-R/ Para que la economía del país tenga un buen desarrollo y no se

presenten atrasos de dicha, es necesario que exporte sus productos y

que compre otros que no sean fabricados en Colombia

o Averigua durante que años en Colombia, se practico el modelo

desarrollista. ¿Qué consecuencias positivas y negativas dejo esta

etapa?

1. LEER Y RESPONDER.

MODELO DESARROLLISTA EN COLOMBIA

1950

POSITIVAS NEGATIVAS

1. Auto sustentacion economica

2. Inversion en infraestructura social

3. Construccion de viviendas para los

necesitados

4. Aumento de salario

5. Mayor empleo

6. Reduccion de pobreza

1. proteccionismo, logro crear industrias de

mayor costo e ineficientes.

2. Falta de competecia en el mercado interno

3. Dependencia del sector explotador

4. Crisis de la deuda en los años ochenta

Page 3: Economía y estado! act 7

COMPLETE EL CUADROperiodo Consistio en Aspectos

positivos

Aspectos

negativos

mercantil Las potencias

europeas

explotaron oro y

plata en sus

colonias

Europa tuvo un

incremento

económico

Explotación a

trabajadores

Siglo XIX Las colonias fueron

inducidas a proveer

materias primas y

abrir sus mercados

a productos finales

de los países

colonizadores

Abrió paso a la

industrialización y

consumo de

productos externos

Se dio un atraso

económico

Siglo XX Los países del

tercer mundo

adoptaron el

modelo

desarrollista.

Busco que cada

país fabricara los

productos que se

importaban

Hubo una crisis

economica en los

80

Page 4: Economía y estado! act 7

1. ¿Que es una deuda externa de sector privado y publico?

Deuda externa sector privado: aquella adquirida por los agentes

privados de un pais, en favor de agentes privados de paises

extranjeros

Deuda externa publica: aquellas obligaciones adquiridas por los

estados nacionales o entes publicos, que tienen como beneficiarios a

agentes privados de otros paises , o bien, a deuda contraida a favor

de otros estados

4. RESOLVER

2. Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el

publico?, por que?

Si, por que el sector privado tiene su propio capital, mientras que en el

publico cuenta con el capital del pueblo.

Page 5: Economía y estado! act 7

Según el autor de

la imagen

anterior..

De acuerdo Desacuerdo Por que razones

Esta de acuerdo

con la deuda

externa

No Si Por que muestra

un país sin

libertad, gracias a

la deuda

Creo la imagen

para destacar el

tamaño en dólares

de la deuda

No Si Muestra los

perjuicios de esta

deuda

Se burla de la

deuda externa

No Si Quiere dar a

entender de cómo

se encuentra el

mundo por tales

deudas

Considera que la

deuda externa es

perjudicial para

america latina

No Si Es perjudicial para

todo el mundo, no

solo para america

Page 6: Economía y estado! act 7

6. escrito

La deuda externa es algo que se viene dando hace ya un tiempo, donde

la política y economía internacional es fundamental. Es necesario hacer

tratos con países, y así estos ayuden con tal deuda, en donde se debe

tener en cuenta la importación y la exportación. Tomando este tema,

también es necesario que la exportación sea mucho mayor que la

importación, que la economía crezca, que los productos que se

exporten sean productos confiables, de buena calidad y que colombia

se conosca como un pais atractivo para la inversion extrangera.

Colombia debido a su falta de especialización para la explotación de

recursos propios, se ha ido estancando respecto a otros países, por el

hecho de preferir que extranjeros se apropien de nuestras minas y

demás territorios y saquen beneficio para ellos y dejando atrás a

Colombia a nivel de competividad mundial.

También es necesario que el producto interno bruto sea siempre

confiable, y además que este en crecimiento constantemente.

Page 7: Economía y estado! act 7

Por otra parte, según el foro económico

mundial, entidad que se dedica a comparar

los países para saber en dónde es mejor

hacer negocios, Colombia muestra sensibles

atrasos en educación, tecnología y salud,

que lo hacen un país poco competitivo,

incluso ante otras naciones

latinoamericanas.

«El asunto no es si el gobierno es

izquierdista o derechista, lo que es

importante es la calidad de sus programas y

su capacidad para adoptar decisiones que

sirvan de manera genuina a la población en

su conjunto». Ged Davis, director gerente

del Foro Económico Mundial