economía de los recursos humanos

12
Lic. Henry Rodríguez Corea [email protected] Texto: Economía Laboral McConnell, Brue MacPherson Séptima Edición McGraw Hill

Upload: guest8e430ea

Post on 18-Aug-2015

3.727 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EconomíA De Los Recursos Humanos

Lic. Henry Rodríguez [email protected]: Economía Laboral

McConnell, Brue MacPhersonSéptima Edición

McGraw Hill

Page 2: EconomíA De Los Recursos Humanos

25%, 35% y 40% respectivamente, pero hay un trabajo del Tercer parcial lo que está valorado:Examen 20%Informe 10%Exposición grupal 10% 40%

Page 3: EconomíA De Los Recursos Humanos

Se considera salario a la remuneración de factor producción trabajo.El salario es la retribución fija que recibe el que vende su fuerza de trabajo, renunciando con ello a la participación que le corresponde en el beneficio obtenido.

Page 4: EconomíA De Los Recursos Humanos

Remuneración fija que recibe una persona por el desempeño de su empleo o la prestación de un servicio determinado. Puede ser en honorario, jornal, paga, retribución, etc.

Page 5: EconomíA De Los Recursos Humanos

1. Mercado de bienes y servicios:2. Mercado de factores de producción

Factores de producción: Son los insumos para la fabricación de bienes y servicios. Todos los bienes y servicios son mezcla dde los 3 factores.Cuando hablamos de capital (K), nos referimos al capital físico(máquinas, camiones, fábricas), se habla de algo tangible. El acto de llevar dinero al banco es ahorrar, el cual es utilizado para comprar bienes de capital.

Page 6: EconomíA De Los Recursos Humanos

Flujo de la demanda Flujo de la oferta

FamiliaEmpresario

Mercado de Factores de Producción

Mercado de Bienes y Servicios

Page 7: EconomíA De Los Recursos Humanos

Examina la organización, el funcionamiento y los resultados del mercado de trabajo; las decisiones de sus participantes actuales y futuros, y las medidas relacionadas con el empleo y la remuneración de los recursos del trabajo.

Page 8: EconomíA De Los Recursos Humanos
Page 9: EconomíA De Los Recursos Humanos

La cantidad de horas de trabajo que una persona está dispuesta a ofrecer durante cierto período de tiempo a un salario determinado.

Page 10: EconomíA De Los Recursos Humanos

Trabajo: para nuestros fines, es el tiempo que se dedica al empleo remunerado.

Ocio: se utiliza en un sentido amplio para referirse a todo tipo de actividades por las que la persona no es remunerada.

Page 11: EconomíA De Los Recursos Humanos

Muestran las distintas combinaciones de renta real y ocio que reportan un determinado nivel de utilidad o satisfacción a la persona.

*Renta=(tiempo trabajado)(Precio)

Page 12: EconomíA De Los Recursos Humanos

1. Tienen pendiente negativa2. Son convexas desde el origen3. La pendiente de la curva de indiferencia se mide:

por la relación marginal de sustitución de renta por ocio.

4. Las Curvas de indiferencia nos proporcionan información subjetiva, que no está concreto o exacto ni ordenado.

Tarea: Traer un breve ejemplo de una combinación de las curvas de indiferencia.