economia

7
PREGUNTAS DE REPASO Cierto o falso. Si la afirmación en correcta escribir cierto en el espacio que se proporciona; si es incorrecta, escribir falso, debajo de la pregunta, proporcionar una breve explicación que respalde la respuesta. 1. Los costos explícitos siempre exceden a los costos implícitos. R.- Falso Porque los costos implícitos pueden generar tantos intereses que pueden estar muy por encima de las ganancias de las empresas. 2. El costo de oportunidad es igual a la pérdida de todas las alternativas a que se renuncia cuando se lleva una acción. R.- Falso Es el valor de la mejor opción no realizada. 3. Solo se cuentan los costos explícitos al calcular las utilidades económicas de una empresa. R.- Falso No porque hay costos implícitos involucrados o costos que no se ven y que también pueden generar ganancias.

Upload: geovanny-chuina-hidalgo-priego

Post on 11-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: economia

PREGUNTAS DE REPASO

Cierto o falso.

Si la afirmación en correcta escribir cierto en el espacio que se proporciona; si es

incorrecta, escribir falso, debajo de la pregunta, proporcionar una breve

explicación que respalde la respuesta.

1. Los costos explícitos siempre exceden a los costos implícitos.

R.- Falso

Porque los costos implícitos pueden generar tantos intereses que pueden estar

muy por encima de las ganancias de las empresas.

2. El costo de oportunidad es igual a la pérdida de todas las alternativas a que

se renuncia cuando se lleva una acción.

R.- Falso

Es el valor de la mejor opción no realizada.

3. Solo se cuentan los costos explícitos al calcular las utilidades económicas

de una empresa.

R.- Falso

No porque hay costos implícitos involucrados o costos que no se ven y que

también pueden generar ganancias.

4. La utilidad normal es apenas lo suficiente para hacer que una empresa

comprometa el capital en una empresa mercantil.

R.- Verdadero

5. A corto plazo se puede obtener producción adicional aumentando la

cantidad de insumos fijos empleados.

R.- Falso

A corto plazo se puede aumentar su producción trabajando horas extras

6. El largo plazo equivale a un año.

R.- Falso

Largo plazo, el que supera los 10 años.

Page 2: economia

7. A largo plazo, todos los costos son costos variables.

R.- Verdadero.

A largo plazo una empresa tiene la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera

de los factores que se emplean en la producción, incluyendo el capital, y por lo

tanto todos los factores que intervienen en el proceso de producción son variables.

8. Los costos totales de una empresa son igual a sus costos fijos más su

costo marginal.

R.- Falso

Porque los costos totales (CT) es igual a los costos fijos más los costos variables:

9. El costo marginal es el cambio en costos en que se incurre cuando se

aumenta la producción en una unidad.

R.- verdadero

10.La ley de los rendimientos decrecientes afirma que la utilidad de una

empresa siempre baja al obtener más producción.

R.- Falso

Porque todas las empresa al obtener más producción tienen mayores utilidades.

11.La ley de los rendimientos decrecientes es la razón por la que con el tiempo

asciende la curva del costo marginal.

R.- Falso

La ley de los rendimientos decrecientes establece que el producto marginal de un

factor variable de producción disminuye, traspasado un determinado nivel, al

incrementarse la cantidad empleada de ese factor. Ya que la producción adicional

aumenta.

12.La curva del costo promedio a lo largo del plazo muestra el costo promedio

mínimo de producir cada nivel de producción cuando todos los factores son

variables.

R.- cierto

Si porque muestra el costo promedio mínimo de producción.

Page 3: economia

13.Ocurren rendimientos a escala constante cuando la curva CPLP es

horizontal.

R.- cierto

Porque son constantes los aumentos de escala de operaciones en la empresa.

14.La escala eficiente minima de una empresa es donde los costos marginales

son más bajos.

R.- falso

No porque son los costos promedio los más bajos.

OPCIÓN MÚLTIPLE.

Trazar un círculo alrededor de la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1.- ¿Cuáles de los siguientes es un costo implícito en lugar de un costo explícito

para la empresa?

a. El costo de contratar un consultor externo;

b. La electricidad utilizada por la empresa;

c. El tiempo que dedica el propietario durante el fin de semana a asuntos de la

empresa;

d. El cheque de nómina pagado al propietario;

e. El interés pagado sobre un préstamo bancario

2.- Los costos de oportunidad son iguales a_____________.

a. Los costos explícitos de la empresa;

b. Los costos implícitos de la empresa;

c. El costo marginal de la empresa;

d. El costo fijo de la empresa;

e. La suma de los costos implícitos y explícitos de la empresa

3.- Se obtiene una utilidad normal cuando los ingresos totales

Page 4: economia

a. Son iguales a los costos totales contables;

b. Son iguales a los costos de oportunidad totales;

c. Son inferiores a los costos contables totales;

d. Son inferiores a los costos de oportunidad totales;

e. Son mayores que los costos de oportunidad totales.

4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el corto plazo es falsa?

a. No todos los insumos se pueden modificar a acorto plazo;

b. Los insumos fijos no se pueden cambiar a corto plazo;

c. Solo se puede obtener producción adicional mediante la modificación de la

cantidad de insumos variables empleados;

d. En el corto plazo la empresa no paga costos fijos

e. Ninguna de las anteriores es decir todas son verdaderas.

5.- Que costo no cambia a corto plazo mientras aumenta la producción.

a. Los costos marginales;

b. Los costos variables;

c. Los costos fijos;

d. Los costos de oportunidad;

e. Los costos explícitos más los implícitos.

6.- El hecho de que con el tiempo la curva del costo marginal asciende cuando se

amplía la producción refleja.

a. El punto de que los costos fijos aumentan con el tiempo según se amplía la

producción;

b. La pendiente negativa de la curva del costo total promedio;

c. La ley de los rendimientos decrecientes;

d. El crecimiento producto marginal de trabajo;

e. Ninguna de las anteriores.

7.- El costo marginal es.

Page 5: economia

a. El costo de un insumo que no es muy necesario (es decir, que es marginal)

para las operaciones de la empresa.

b. El costo adicional en que se incurre cuando se obtiene una unidad más de

producción;

c. El cambio en los costos fijos cada vez que cambian;

d. Igual a la diferencia entre los costos fijos totales y los costos variables

totales;

e. El costo total dividido entre la producción total.

8.- si la curva del costo promedio total desciende, después se mantiene constante

y por último asciende, la empresa se encuentra con rendimiento a escala______.

a. Primero crecientes, después constantes y después decrecientes a escala;

b. Primero constantes, después crecientes y más adelante decrecientes a

escala;

c. Primero decrecientes y después crecientes, pero nunca una sección de

rendimiento a escalas constantes.

d. Siempre decrecientes;

e. Es posible decirlo con la información que aparece en la pregunta.

9.- El producto marginal del trabajo.

a. Siempre es constante;

b. Es parte de los costos variables de la empresa;

c. Es igual al costo marginal;

d. Es el aumento en producción que se obtiene al contratar una unidad más

de trabajo;

e. Son los costos totales divididos entre la cantidad total de trabajo.