economia

2
EL ALZA DEL DÓLAR La tasa de cambio es la relación que hay entre una moneda local y una divisa extranjera, para el caso de Colombia nos referimos a la relación que hay entre el peso colombiano y el Dólar estadounidense el cual utilizamos porque es la moneda extranjera más usada en Colombia para hacer transacciones con el exterior. Este ensayo hace referencia a la tasa de cambio y cómo afecta a los colombianos hoy en día. José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones, dijo en diciembre de 2014: “El dólar se ha fortalecido en todo el mundo, pero Colombia es el país más afectado de la región. Por la correlación con el precio del petróleo los inversionistas ven al país como petrolero y no lo es, aunque más de 54% de las exportaciones son de ese rubro” [1] . Esta es una verdad que no a cambiando mucho en el inicio del año 2015, ya que el valor del dólar ha seguido subiendo provocando de esta manera que la moneda Colombiana siga perdiendo valor con respecto al dólar. Sin embargo países que son compradores o competidores de Colombia en el comercio internacional también han presentado una devaluación de su moneda con respecto al dólar, lo cual merma un poco el efecto positivo de un dólar caro para las ventas colombianas. ¿Cómo afecta el aumento en la tasa de cambio a la economía colombiana? El aumento de la tasa de cambio con respecto al dólar en Colombia trae consigo algunos beneficios. Por un lado, al tener el dólar en un nivel muy alto ($2587,71 al 23 de marzo de 2015) las exportaciones se ven muy beneficiadas ya que por la misma cantidad de dólares en ventas con respecto a tiempos atrás donde la tasa de cambio era más bajas, se obtendrían mayores ganancias. También los colombianos optarían más por el producto nacional y por quedarse en el país en lugar de Alberto Sánchez – Daniel Trespalacios AD1

Upload: alberto-sanchez-jimenez

Post on 06-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: Economia

EL ALZA DEL DÓLAR

La tasa de cambio es la relación que hay entre una moneda local y una divisa extranjera, para el caso de Colombia nos referimos a la relación que hay entre el peso colombiano y el Dólar estadounidense el cual utilizamos porque es la moneda extranjera más usada en Colombia para hacer transacciones con el exterior. Este ensayo hace referencia a la tasa de cambio y cómo afecta a los colombianos hoy en día.

José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones, dijo en diciembre de 2014: “El dólar se ha fortalecido en todo el mundo, pero Colombia es el país más afectado de la región. Por la correlación con el precio del petróleo los inversionistas ven al país como petrolero y no lo es, aunque más de 54% de las exportaciones son de ese rubro”[1]. Esta es una verdad que no a cambiando mucho en el inicio del año 2015, ya que el valor del dólar ha seguido subiendo provocando de esta manera que la moneda Colombiana siga perdiendo valor con respecto al dólar. Sin embargo países que son compradores o competidores de Colombia en el comercio internacional también han presentado una devaluación de su moneda con respecto al dólar, lo cual merma un poco el efecto positivo de un dólar caro para las ventas colombianas.

¿Cómo afecta el aumento en la tasa de cambio a la economía colombiana?

El aumento de la tasa de cambio con respecto al dólar en Colombia trae consigo algunos beneficios. Por un lado, al tener el dólar en un nivel muy alto ($2587,71 al 23 de marzo de 2015) las exportaciones se ven muy beneficiadas ya que por la misma cantidad de dólares en ventas con respecto a tiempos atrás donde la tasa de cambio era más bajas, se obtendrían mayores ganancias. También los colombianos optarían más por el producto nacional y por quedarse en el país en lugar de viajar al extranjero lo que podría impulsar competitividad y la creación de empleo en el país. Además, si nos referimos al sector turístico, los viajeros encuentran al país como un destino más económico gracias al cambio alto de tasa, mientras se vuelve más competitiva la oferta doméstica.

Obviamente al aumentar de la tasa de cambio se generan unas desventajas, unas de las principales desventajas tendrían que ver con los importadores y en general la adquisición de productos extranjeros ya que los colombianos deberíamos pagar más por un producto importado que por uno local. Esto también afecta a la inflación, que en los últimos 12 meses hasta febrero acumulo un 4.36% sobrepasando el rango que estableció como meta el Banco de la República, de entre 2% y 4% a causa de la devaluación del peso.

Alberto Sánchez – Daniel Trespalacios AD1

Page 2: Economia

Para concluir, el alza del dólar puede representar una oportunidad para el desarrollo económico del país, siempre y cuando el gobierno tome medidas apropiadas para mitigar las desventajas que este presenta. Las exportaciones juegan un papel importante para sacar provecha de la alta cotización del dólar, además del comercio interno del país presenta gran competitividad con los productos de importación.

Bibliografía

[1]http://www.larepublica.co/peso-colombiano-el-m%C3%A1s-devaluado-de-am%C3%A9rica-latina-por-el-d%C3%B3lar-alto_200681

Alberto Sánchez – Daniel Trespalacios AD1