economia

20
ECONOMIA Ana María Navarro López. Paula Gutiérrez Díaz. Carlos Taborda Cubillos. 10-3 J.m

Upload: paula-gutierrez

Post on 08-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

ECONOMIA

Ana María Navarro López.

Paula Gutiérrez Díaz.

Carlos Taborda Cubillos.

10-3 J.m

TEMAS.

Indicadores Económicos. Inflación Y Deflación. El Papel De La Moneda Fuerte.

Son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma.

Entre los indicadores más conocidos y usados se encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, PIB.

TRM- TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO.

Esta tasa oficial está dada por la compra y venta de divisas, para nuestro caso se compara el precio del peso con respecto al dólar. Por lo tanto, este indicador muestra cuantos pesos tengo que dar por un dólar.

LA INFLACIÓN.

Es el aumento generalizado de los precios de todos los bienes y servicios de un país. En términos generales se mide anualmente pero también puede ser mensual. Este es un factor muy importante para ti, ya que muestra que capacidad adquisitiva tiene tu dinero respecto al periodo anterior, es decir cuántos bienes puedes adquirir con el mismo dinero que tenias el año anterior. 

DTF-TASA DE DEPÓSITOS A TÉRMINO FIJO.

Se calcula semanalmente, es el promedio ponderado  de las tasas de interés  de todos los CDT´s ,   a 90 días que ofrecen diferentes entidades financieras que reciben tu dinero.   Es decir que cuando inviertes sabes realmente cuanto vas a recibir al final del periodo.

UVR-UNIDAD DE VALOR REAL.

Es una unidad que refleja el poder adquisitivo de tu moneda y depende directamente de la inflación. Esta tasa es una herramienta para los créditos hipotecarios, es decir de vivienda a la que tú puedes acceder.

PIB-PRODUCTO INTERNO BRUTO.

Expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

INFLACIÓN Y DEFLACIÓN.

INFLACIÓN.

es el incremento sostenido y generalizado en los precios, los bienes y los servicios.

CAUSAS

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho se han señalado que existen al menos cuatro tipos de inflación:

Súper-inflación Mono global Inflación de demanda Inflación de costos Inflación autoconstruida

CONSECUENCIAS

La inflación tiene muchas consecuencias negativas.

Pérdida de poder. Perjuicio para los acreedores. Inflación diferencial.

DEFLACIÓN.

Es la baja generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios contrario a la inflación.

CAUSAS.

Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios.

CONSECUENCIAS.

Retrasa las decisiones de consumo e inversión

Aumenta el valor real de las deudas. Disminuye el valor de los activos Menos oferta de crédito. Salarios rígidos a la baja. La última consecuencia sería la Trampa de la

liquidez.

EL PAPEL DE LA MONEDA FUERTE

Una moneda fuerte es aquella moneda comerciada globalmente que puede servir como un depósito de valor confiable y estable. Entre los factores que contribuyen a la condición de fortaleza de una moneda se incluye la estabilidad política, inflación baja, políticas monetarias y fiscales consistentes, respaldo con reservas de metales preciosos y tendencia de valoración al alza y estable al largo plazo con respecto a otras monedas. 

MONEDAS MAS COMERCIADAS: