economia 3

18

Click here to load reader

Upload: edumagisii

Post on 06-Jul-2015

3.424 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento de análisis económicoLey de los grandes númerosTeoría económica Teoría Keynnesiana

TRANSCRIPT

Page 1: Economia  3

Introducción Introducción EconómicaEconómicaTeoría económicaTeoría económica

Edumagis IIEdumagis II

Page 2: Economia  3

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA:LA ECONOMÍA COMO CIENCIA:Definición y límites de la economía:Definición y límites de la economía:

• La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo.

Page 3: Economia  3

La economía ¿es ciencia o La economía ¿es ciencia o ideología?:ideología?:

• De acuerdo a la interpretación de Joseph Schumpeter nos aceramos al objeto de estudio atravesados de subjetividad, juicios de valor, organizados a una ideología, pasando luego a la ciencia, que requiere un trabajo, un proceso de análisis en el que a partir del uso despejado y neutral de ciertas técnicas y herramientas, se construye el objeto de estudio, en este caso la economía.

Page 4: Economia  3

LOS MODELOS LOS MODELOS ECONOMICOSECONOMICOS

• Son abstracciones de la realidad, son explicaciones a la causa efecto, los economistas usan los modelos económicos para explicar la realidad.

• Estos suponen que el comportamiento de los individuos es racional, es decir toman aquellas decisiones que son mas efectivas para ayudarlos a alcanzar sus propios objetivos.

Page 5: Economia  3

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN MODELO ECONÓMICOMODELO ECONÓMICO

Maximizar la satisfacción

Hipótesis

Capacidad para establecer prioridades sobre preferencias o gustos

Cantidades Consumidas de bienes

SUPUESTO•Ingreso Precio de los bienes

VARIABLES ENDOGENAS

ESTRUCTURA Y RELACIONES DEL MODELO

VARIABLES EXOGENAS

Page 6: Economia  3

Ley de los grandes númerosLey de los grandes números• La distribución normal, es la

representación que mejos refleja el comportamiento de los individuos.

Page 7: Economia  3

Ejemplo de Distribución Ejemplo de Distribución normalnormal

Page 8: Economia  3

PROCEDIMIENTO ANÁLISIS PROCEDIMIENTO ANÁLISIS ECONOMICOECONOMICO

ContrastaciónVerificación

OBSERVACIÓN

Método deductivo

DeducciónTEORIAS,LEYES

InducciónHIPOTESIS

Método Inductivo

OBSERVACIÓN

Page 9: Economia  3

Aceptación de una Teoría o Aceptación de una Teoría o RefutaciónRefutación

• No es posible realizar una explicación taxativa.

• Ninguna teoría es 100 por 100 aceptada

• Lo seguro que viven en directa interacción

Page 10: Economia  3

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE ANALISIS ECONOMICOANALISIS ECONOMICO

• El economista se distingue por el dominio de las 3 técnicas siguientes Historia, Estadística y Teoría.

• De estas tres técnicas de análisis, la base de la teoría económica, emplea datos estadísticos y series históricas de los fenómenos que pretende explicar.

Page 11: Economia  3
Page 12: Economia  3

La teoría económica de Keynes

J. M. Keynes

John Maynard Keynes (1883-1946),economista británico, sostenía ya en 1913 que el liberalismo económico de corte clásico necesitaba adecuarse a las circunstancias económicas y sociales del nuevo siglo.

Page 13: Economia  3

• Esa afirmación la sistematizaría en su obra “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, publicada en 1936. En ella analizaba lascausas de la depresión mundial y proponía una serie de recetas para solventarla. Aseguraba que el motor de la economía habría de sustentarse en la adecuada relación entre la oferta y el consumo, pues de ella dependían los beneficios empresariales y la inversión

Page 14: Economia  3

• Según Keynes la crisis de 1929 había retraído la demanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una demanda adicionalque tirase de la producción. Las medidas no intervencionistas de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo. Abogaba por tanto por una activa intervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.

Page 15: Economia  3

Básicamente proponía lo siguiente:Básicamente proponía lo siguiente:

• Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) que sirviese de estímulo a la iniciativa privada a través de la demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc. La mano de obra empleada en estas actividades aminoraría el desempleo, incrementaría la masa de consumidores y estimularía la actividad económica .

Page 16: Economia  3

• Poner en circulación abundante dinero con el fin de estimular una moderada inflación. El peligro de una alta tasa de inflación sería inexistente en tanto el paro fuese elevado.

Page 17: Economia  3

• Incrementar los salarios. La reducción de los salarios como medida para mantener el empleo (defendida por los economistas clásicos) fue refutada por Keynes quien aseguraba que el empleono dependía de los salarios sino del consumo y la inversión. Una disminución de los sueldos de los trabajadores provocaría un retraimiento que deprimiría el consumo y en consecuencia, la producción.

Page 18: Economia  3

• Intervenir en todos los sectores económicos, regulandola fijación de precios, salarios, mercado laboral, concediendosubvenciones a las empresas, etc.