economía internacional - anifanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la...

48
ESTADOS UNIDOS Actividad Económica A finales de marzo de 2007 se publicaron las últimas noticias en materia de crecimiento económico para el año 2006. Según estas cifras, la economía norteamericana habría crecido 2.5% en el cuarto trimestre y no 3.5% como se había anunciado inicialmente. Con esto, el Producto habría crecido 3.1% real en 2006 como un todo, moderando temporalmente los rumores de recesión. A lo largo de 2006, el mercado inmobiliario, que presentó una de sus caídas más estrepitosas en décadas, venía siendo señal de alerta para analistas y autoridades económicas. Esto hacía que los pronósticos de crecimiento para 2006 fueran conservadores, pues, Economía internacional Estados Unidos Principales indicadores económicos a./ Trimestres Último dato IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07 Fecha PIB 3.3 3.8 3.3 4.2 1.8 5.6 2.6 2.0 2.5 1.3 Inversión fija 4.9 7.8 10.5 6.3 2.8 8.2 -1.6 -1.2 -9.1 -4.7 Residencial -0.6 11.1 20.0 7.1 -0.9 -0.3 -11.1 -18.7 -19.8 -17.0 No residencial 8.3 6.0 5.2 5.9 5.2 13.7 4.4 10.0 -3.1 2.0 Consumo 4.3 2.7 4.2 3.9 0.8 4.8 2.6 2.8 4.2 3.8 Exports. 9.9 4.7 9.4 3.2 9.6 14.0 6.2 6.8 10.6 -1.2 Imports. 12.0 4.1 1.4 2.5 13.2 9.1 1.4 7.8 -2.6 2.3 PIB b./ 3.8 3.6 3.6 3.6 3.2 3.6 3.6 2.9 3.1 2.1 Bza. comercial c./ -618 -651 -672 -689 -717 -740 -762 -781 -765 feb-07 -753 Inflación d./ 3.3 3.1 2.5 4.7 3.4 3.4 4.3 2.1 2.5 2.8 mar-07 2.8 Tasa de interés e./ 2.25 2.75 3.25 3.75 4.25 4.75 5.00 5.25 5.25 5.25 may-07 5.25 Desempleo f./ 5.4 5.2 5.0 5.1 4.9 4.7 4.7 4.6 4.5 4.4 abr-07 4.5 a./Crecimiento real % trimestral anualizado, salvo que se indique otra cosa. b./ Variación real anual. c./US$ miles de millones corrientes, acumulado en doce meses. d./inflación anual, fin de trimestre. e./Fin de trimestre (Fed Funds). f./Tasa % de desocupación, fin de trimestre. Anual Fuente: U.S. Department of Commerce. Estados Unidos: variación anual y trimestral anualizada del PIB (%) 1 2 3 4 5 6 Trimestral anualizada 2 4 Trimestral anualizada Anual 3 2.6 3.4 3.3 4.2 1.8 5.6 2.6 2.5 1.3 3.1 2.0 3.1 2.1 3.4 3.4 3.3 3.1 3.4 3.1 3.7 3.5 3.0 III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07 GUIA ABR-JUN.indd 1 31/5/07 10:32:48

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�Economía internacional

Estados Unidos

Actividad Económica

A finales de marzo de 2007 se publicaron las últimas noticias en materia de crecimiento económico para el año 2006. Según estas cifras, la economía norteamericana habría crecido 2.5% en el cuarto trimestre y no 3.5% como se había anunciado inicialmente. Con esto, el Producto habría crecido 3.1% real en 2006 como un todo, moderando temporalmente los rumores de recesión.

A lo largo de 2006, el mercado inmobiliario, que presentó una de sus caídas más estrepitosas en décadas, venía siendo señal de alerta para analistas y autoridades económicas. Esto hacía que los pronósticos de crecimiento para 2006 fueran conservadores, pues,

Economía internacional

Estados Unidos Principales indicadores económicos a./

Trimestres Último dato

IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07 Fecha

PIB 3.3 3.8 3.3 4.2 1.8 5.6 2.6 2.0 2.5 1.3 Inversión fija 4.9 7.8 10.5 6.3 2.8 8.2 -1.6 -1.2 -9.1 -4.7 Residencial -0.6 11.1 20.0 7.1 -0.9 -0.3 -11.1 -18.7 -19.8 -17.0 No residencial 8.3 6.0 5.2 5.9 5.2 13.7 4.4 10.0 -3.1 2.0 Consumo 4.3 2.7 4.2 3.9 0.8 4.8 2.6 2.8 4.2 3.8 Exports. 9.9 4.7 9.4 3.2 9.6 14.0 6.2 6.8 10.6 -1.2 Imports. 12.0 4.1 1.4 2.5 13.2 9.1 1.4 7.8 -2.6 2.3 PIB b./ 3.8 3.6 3.6 3.6 3.2 3.6 3.6 2.9 3.1 2.1 Bza. comercial c./ -618 -651 -672 -689 -717 -740 -762 -781 -765 feb-07 -753Inflación d./ 3.3 3.1 2.5 4.7 3.4 3.4 4.3 2.1 2.5 2.8 mar-07 2.8Tasa de interés e./ 2.25 2.75 3.25 3.75 4.25 4.75 5.00 5.25 5.25 5.25 may-07 5.25Desempleo f./ 5.4 5.2 5.0 5.1 4.9 4.7 4.7 4.6 4.5 4.4 abr-07 4.5 a./Crecimiento real % trimestral anualizado, salvo que se indique otra cosa. b./ Variación real anual. c./US$ miles de millones corrientes, acumulado en doce meses. d./inflación anual, fin de trimestre. e./Fin de trimestre (Fed Funds). f./Tasa % de desocupación, fin de trimestre.

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB (%)

1

2

3

4

5

6

Trim

estra

l anu

aliza

da

2

4Trimestral anualizadaAnual

3

2.6

3.4 3.3

4.2

1.8

5.6

2.62.5

1.3

3.1

2.0

3.1

2.1

3.4 3.43.3

3.13.4

3.1

3.7

3.5

3.0

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07

GUIA ABR-JUN.indd 1 31/5/07 10:32:48

Page 2: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL� Economía internacional

a pesar de la reconocida importancia de la vivienda en la actividad económica estadounidense, resultaba difícil cuantificar la magnitud del impacto de esta caída en el consumo y el Producto.

Tras el reporte de marzo, se confirmó que el consumo personal se mantenía fuerte, creciendo 4.2% en el cuarto trimestre. En particular, se notaba una recuperación del consumo de bienes durables, resultando consistente con las lecturas del Índice de Confianza del Consumidor para ese período. La misma tendencia se observaba en el consumo del gobierno, que entre septiem-bre y diciembre de 2006 habría crecido un sorprendente 3.4% anual. Por el lado del sector externo, la depreciación sostenida del dólar observada a lo largo de 2006 parecía rendir frutos, al observarse un alentador crecimiento de 10.6% en las exporta-ciones para el cuarto trimestre, al tiempo que las importaciones caían 2.6%.

Sin embargo, la caída en la inversión residencial, de 19.8% en el cuarto trimestre, resultó mayor a la estimada inicialmente, con lo que la inversión privada total pasó a decrecer a tasas anuales de 15% con respecto al trimestre anterior. Esto a su turno opacó las buenas noticias de consumo y sector externo, resultando en una revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de 2006 como un todo.

Finalizando abril de 2007, se tuvieron más noticias sobre la actividad económica en Estados Unidos. En esta ocasión se dio a conocer la primera estimación del crecimiento para el primer trimestre de 2007. En efecto, las infortunadas noticias señalaban que la economía se habría expandido apenas un 1.3% entre enero y marzo de este año.

Para este nuevo período se presentó una desaceleración en el consumo personal, que creció 3.8% anual, aunque el gasto en bienes durables se aceleró a tasas de 7.3% anual. Esto también resulta consistente con una ligera caída en el Índice de Confianza del Consumidor, que en el primer trimestre del año bajó a 108.2. Por su parte, la inversión privada siguió decreciendo, aunque a tasas menores que las del cierre de 2006, mientras que el consumo del gobierno se desaceleró sustancialmente hasta crecer a tasas anuales de 0.9% anual. Así mismo, se revirtió parcialmente la tendencia reciente de las cuentas externas, pues las exportaciones pasaron a decrecer 1.2% anual, mientras que las importaciones crecieron a tasas de 2.3% anual.

Fuentes: Conference Board y cálculos Anif.

80

90

100

110

Estados Unidos: Índice de Confianzadel Consumidor del Conference Board(���5=�00)

104

dic-03 ago-04 abr-05 dic-05 ago-06 abr-07

3.5

2.8

3.0

0

1

2

3

4

5

6

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-062.5

3.5

4.5

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB del consumo privado (%)

Trim

estra

l anu

aliza

da

Trimestral anualizadaAnual

4.3

2.7

4.23.9

4.8

2.8

4.23.83.9

0.8

2.63.5

4.0

3.5

3.8 3.8

2.9

3.6

3.43.4

2.7

3.0

I-07

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB de inversión (%)

Trim

estra

l anu

aliza

da

Trimestral anualizadaAnual

-3.6

16.2

7.8

1.0

-0.8

-15.2

-6.5

8.2

2.05.25.1

2.83.6

-2.1

-5.6

9.08.2

9.2

6.26.3

7.4

5.9

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

GUIA ABR-JUN.indd 2 31/5/07 10:32:53

Page 3: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�Economía internacional

Las malas cifras en materia de actividad económica se han hecho extensivas al mercado laboral. En los primeros dos meses del año, el desempleo subió hasta 5.1%, para luego estabilizarse en niveles de 4.4%-4.5%, superior a los registros de los últimos meses de 2006.

En síntesis, las recientes noticias de actividad económica reviven los temores sobre desaceleración, o incluso recesión, que se creían disipados a finales del año pasado. El año 2007 empieza con un débil crecimiento de la producción y del empleo. Sin embargo, ésta apenas es la primera estimación del crecimiento, la cual se espera sea revisada en las próximas semanas.

Inflación

En materia de precios, los primeros meses del año han presentado un balance relativamente positivo. Si bien es cierto que la inflación total subió de 2.5% anual en diciembre de 2006 a 2.8% anual en marzo de 2007, esta medida de variación de precios ha probado ser bastante volátil y probablemente revierta su tendencia reciente en los próximos meses.

Una de las cosas que hace pensar en dicha reversión es el com-portamiento de la inflación básica. Ésta ha venido cediendo desde su máximo de 2.9% anual en septiembre de 2006, y ahora se ubica en 2.5% anual al corte de marzo de 2007. A pesar de que este registro aún se encuentra por encima del rango de comfort de la Reserva Federal (Fed), entre 1% y 2%, la confirmación de la tendencia descendente es una buena noticia en este frente. Cabe señalar que los signos encontrados en materia de precios (inflación total vs. básica) se explican por el acelerado incremento en los precios de los combustibles, efecto que se sustrae en la medida de inflación básica.

Finalmente, una de las medidas de inflación preferidas por la Fed, el deflactor del consumo personal (núcleo), o PCE (núcleo), también mostró una reducción al corte de marzo. En marzo, este indicador de precios registró un 2.1% regresando a la tendencia descendente observada en el último trimestre de 2006 y que se había revertido parcialmente en enero y febrero de 2007. Cabría entonces esperar que estas señales por parte de las medidas de inflación básica se traduzcan en el futuro próximo en menores lecturas de inflación total.

(%)Estados Unidos: tasa de desempleo

Fuente: U.S. Labor Department.

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

4.5

dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 abr-07

Estados Unidos: precios al consumidor(variación % anual)

2.52.8

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

dic-05 mar-06 jun-06 sep-06 dic-06

Fuente: U.S. Labor Department.

Inflación total

Inflación núcleo(Sin alimentos ni energéticos)

mar-07

GUIA ABR-JUN.indd 3 31/5/07 10:32:56

Page 4: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL4 Economía internacional

Política monetaria

Luego de un prolongado ciclo de alzas consecutivas en su tasa Federal Funds Rate (FFR), la Fed se ha mantenido inmóvil en 5.25% desde junio de 2006. Lo anterior ha sido la respuesta a una inflación persistentemente por encima de la zona de confort (implícita) y un crecimiento algo por debajo de su potencial.

El sesgo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) hacia la contracción monetaria se explica en que, hasta hace poco, la actividad económica no mostraba cifras de deterioro que generaran preocupación. La contraparte de esto en los mercados financieros eran unos bonos del Tesoro a diez años perdiendo valor, producto del cambio de expectativas con respecto a la política monetaria, llegándose incluso a considerar nuevas alzas en las tasas de referencia.

Sin embargo, tanto las cifras de actividad económica como la percepción de los mercados financieros han cambiado en el transcurso del primer trimestre de 2007. La revisión del creci-miento de 2006 mencionada anteriormente, sumada a los datos preliminares del primer trimestre de 2007 y a una tasa de des-empleo en ascenso, llevó a revisar el sesgo que puede tener la Fed en materia de política monetaria. Adicionalmente, los datos que se tienen de precios dan algo de sustento a la idea de que la FFR podría comenzar a bajar en el transcurso del segundo semestre de 2007.

En efecto, con los datos disponibles podría hablarse de cuatro tri-mestres consecutivos de crecimiento por debajo del potencial. Esto a su turno parece estar teniendo su impacto en el mercado laboral, pues las cifras recientes señalan que el promedio de generación de empleo enero-abril de 2007 es de 129.000 nuevas plazas, lo que contrasta con las 189.000 promedio mensual generadas en 2006. Al respecto, algunos analistas han venido insistiendo en que si esta tendencia se acentúa y el desempleo se acerca a niveles de 5% en el segundo semestre del año, los miembros del FOMC comenzarían a preocuparse más por la fragilidad del crecimiento que por la inflación.

En síntesis, hay que decir que las expectativas con respecto a la próxima movida de política monetaria han venido cambiando en el transcurso del primer trimestre de 2007. A pesar de que el dato de crecimiento reportado inicialmente para este período podría ser

Fuentes: Banco Central Europeo, cálculos Anif.

Estados Unidos: tasa de cambio dólar/euro

1.10

1.15

1.20

1.25

1.30

1.35

1.40

1.35

Abr-06Oct-06Abr-06Oct-05Abr-05Oct-04

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB del gasto del gobierno (%)

Trimestral anualizadaAnual

Trim

estra

l anu

aliza

da

-1

0

1

2

3

4

5

6

1.5

1.7

1.9

2.1

2.3

2.5

2.7

2.9

-1.9

1.6

3.4

-1.1

4.9

0.8

1.7

0.91.3 1.1

2.7

1.7

1.8

1.10.8

1.6

2.02.1

1.21.00.5

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07

3.4

GUIA ABR-JUN.indd 4 31/5/07 10:32:59

Page 5: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

5Economía internacional

revisado al alza, lo cierto es que las sugerencias de que el PIB de Estados Unidos se aceleraría en 2007 parecen haber perdido crédi-to. Si a esto se le suma una tendencia descendente en la inflación básica y un ascenso en la tasa de desempleo, las probabilidades de que la política monetaria se relaje en el segundo semestre de 2007 se incrementan.

PErsPEctivas

Con las cifras publicadas en el primer trimestre de 2007 sobre la actividad económica del país del norte han regresado las preocu-paciones sobre el crecimiento de 2007. A esto se añade una tasa de desempleo que parece comenzar una tendencia ascendente y una débil generación de nuevos puestos de trabajo.

A pesar de que la cifra de crecimiento para el primer trimestre de este año podría ser revisada ligeramente al alza (a niveles cercanos a 1.8%-2% anual), las expectativas sobre una desace-leración en Estados Unidos parecen ahora confirmarse. De hecho, para comienzos del segundo trimestre de 2007, sectores como el manufacturero y el agrícola han venido deteriorándose, al igual que el residencial y el automotriz, según lo informó el Beige Book del equipo técnico de la Fed.

Tal vez las únicas noticias alentadoras son las recibidas reciente-mente con respecto a la actividad del sector servicios. En efecto, el ISM no manufacturero señala que el crecimiento de este sector sigue siendo mayor al esperado. De esta forma, al ser analizados en conjunto, los números observados en la economía norteame-ricana siguen dando señales de que la desaceleración está en camino, aunque ésta será menos pronunciada de lo que algunos analistas han anotado, y el PIB de 2007 podría expandirse a tasas cercanas al 2%-2.5%.

Por otra parte, las estadísticas del primer trimestre de 2007 sobre productividad laboral señalan que ésta creció un sorprendente 1.7% anual, mientras que los costos laborales unitarios sólo se incrementaron 0.6% anual. Estas cifras son positivas para la transmisión costos-precios, y sugieren que, de mantenerse esta tendencia, las medidas de inflación podrían seguir cediendo. Con este escenario, las expectativas de que la Fed se disponga a rela-jar ligeramente su política en la segunda mitad de 2007 resultan razonables.

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB de exportaciones (%)

Trim

estr

al a

nual

izad

a

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07

4.7

9.4

3.2

9.6

14.0

6.26.8

10.6

-1.2

9.9

7.0

6.46.7

8.2

9.4

5.5

9.0

6.8

7.2

9.1

-2

0

4

8

12

16

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0Trimestral anualizadaAnual

Anua

l

Fuente: U.S. Department of Commerce.

Estados Unidos: variación anual y trimestralanualizada del PIB de importaciones (%)

Trim

estra

l anu

aliza

da

III-04 IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 I-07

4.4 4.1

13.2

9.1

1.4

5.6

-2.6

2.32.51.4

12.0

9.0

3.3

1.6

11.9

6.46.4

5.24.95.4

10.6

7.2

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

0

2

4

6

8

10

12Trimestral anualizadaAnual

GUIA ABR-JUN.indd 5 31/5/07 10:33:02

Page 6: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL6 Economía internacional

chilE

Crecimiento económico

En el cuarto trimestre de 2006 la economía de Chile repuntó nue-vamente al registrar un crecimiento de 170 puntos básicos por encima del crecimiento registrado en el tercer trimestre (4.3% vs. 2.6%). El crecimiento total del Producto en 2006 fue de 4.0%. Entre los sectores más dinámicos se destacaron comunicaciones, electricidad, agua y gas, y agropecuario, mientras que comercio, construcción y la industria manufacturera mostraron una notoria desaceleración frente a 2005. Por el lado de la demanda, el con-sumo privado fue el principal motor de crecimiento de la demanda interna que, en 2006, creció 6.0%.

Durante el año 2006 los componentes de la demanda mostra-ron un favorable crecimiento de la demanda interna, siendo el consumo total el rubro de mayor dinamismo y representando un 78% del Producto. El consumo de los hogares se expandió 7.1%, el doble de lo observado en el consumo del gobierno. El consumo de los bienes durables fue el más dinámico, al registrar un crecimiento anual de 18.2%, aunque éste sólo representa el 11% del total del consumo privado. En cambio, el consumo de los bienes no durables y los servicios, que representan cada uno el 44% del consumo privado, crecieron a un ritmo de 6.4% y 5.4%, respectivamente. Este excelente momento del consumo privado coincide con el favorable comportamiento del Índice de Confianza del Consumidor y con la expansión de la cartera de crédito de consumo (25.0%).

La formación bruta de capital creció a un ritmo de 4% durante 2006, lo cual se explica por un crecimiento de 4.2% en maqui-naria y equipos y 3.8% en construcción y otras obras. La relación inversión/Producto logró mantenerse alrededor de 25.5%.

Durante 2006, las importaciones crecieron más que las expor-taciones (9.4% vs. 4.2%). La exportación de servicios creció más que la exportación de bienes, aunque estas últimas pesan más en el total (82% vs. 18%). Sobresale el crecimiento de las exportaciones industriales a una tasa de 8.1%, seguidas por las exportaciones agropecuarias (6.1%). Por el contrario, las expor-taciones de minería y cobre registraron una contracción en 2006 (-0.5% y -1.2%, respectivamente). Entre las importaciones de bienes y servicios sorprende el crecimiento de las importaciones

Chile: variación anual del PIB (%)

Fuente: Banco Central de Chile.

4.2

4.9

7.0

7.9

6.3

7.3

5.2

4.2

5.0

4.0

2.6

4.34.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 2006

Chile: inversión y PIB(variación % anual)

Fuente: Banco Central del Chile.

4.2 4.9

7.07.9

6.35.2 4.2 5.0 4.0

2.64.3 4.0

7.3

14.0

19.0

24.6

4.05.2

1.83.32.0

9.5

14.6

23.925.8

1.20.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 2006

PIB Inversión

Chile: consumo de hogares y PIB(variación % anual)

Fuente: Banco Central de Chile.

4.24.9

7.0

7.9

6.3

5.2

4.2

5.0

4.0

2.6

4.34.0

7.37.3

9.0

7.15.9

7.87.6

7.3 7.77.5

6.7

6.7

7.5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 2006

7.1

PIB Consumo

GUIA ABR-JUN.indd 6 31/5/07 10:33:07

Page 7: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

7Economía internacional

agrícolas (30.1%), las cuales representan menos del 2% del total de importaciones. Las importaciones industriales, que re-presentan el 75% de las importaciones totales, crecieron a una tasa anual de 10%.

Las actividades económicas que más se destacaron por su dinamismo durante el año 2006 fueron comunicaciones, elec-tricidad, agua y gas, y agricultura. La primera se expandió a una tasa de 10.0%, impulsada principalmente por el dinamismo de la telefonía móvil, mientras que la telefonía fija y de larga distancia mostraron importantes disminuciones. Por su parte, el crecimiento de la subactividad eléctrica se explica por los aumentos en generación y distribución eléctrica. Por último, en 2006 el sector agropecuario-silvícola creció a una tasa anual de 5.4%, como resultado principalmente de la fruticultura y la actividad pecuaria.

Política monetaria

Al igual que en Colombia, el Banco Central de Chile trabaja bajo el esquema de inflación objetivo. La meta de inflación para 2007 fue fijada en un rango de 2% a 4%, con punto medio de 3%. La leve desaceleración de la economía chilena en el tercer y cuarto trimestre de 2006 y la desaceleración del precio del petróleo llevó al Banco Central a reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) 25 puntos básicos, ubicándola en 5.0%. El Banco Central manifestó sentirse cómodo con el nivel en que ésta se encuentra, dada la reciente aceleración de la economía, la recuperación del precio del cobre y las condiciones financieras externas. Sin embargo, algunos analistas consideran que las señales de desaceleración en la creación de trabajos y las bajas tasas de inflación registra-das en enero y febrero de 2007 pueden llevar al Banco Central a reducir su TPM a niveles de 4.75%. Según los analistas, el Banco Central espera futuras reducciones en la tasa de inflación, lo que seguramente iría acompañado de reducciones paralelas en la TPM, manteniéndose así constantes sus tasas reales.

La tendencia contractiva de la política fiscal al finalizar 2006 es otra razón por la cual el Banco Central tendría incentivos para reducir la TPM. Durante 2006 el Banco Central aplicó una política monetaria contractiva, a la expectativa de una política fiscal más laxa. Esto como consecuencia del alto precio del cobre; sin em-bargo, el año 2006 terminó con una política fiscal más contractiva de lo esperado.

Chile: exportaciones y PIB(variación % anual)

Fuente: Banco Central de Chile.

I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 2006

4.24.9

7.07.9

6.35.2

4.2 4.0

2.6

4.34.0

5.0

7.3

2.9

4.2

13.813.7

10.0

6.2

2.33.0

5.5

3.8

2.2

5.0

9.6

3.0

7.0

11.0

15.0

0

PIB exportaciones

Chile: exportaciones e importaciones(variación % anual)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 2006

ExportacionesImportaciones

Fuente: Banco Central de Chile.

Chile: PIB sectorial �006-�005(variación % anual)

Fuente: Banco Central de Chile.

-1 2 5 8 11 14 17 20

PIBPesca

MineríaIndustria manufacturera

Administración públicaConstrucción

TransporteServicios financieros y empresariales

Comercio, restaurantes y hotelesAgropecuario

Electricidad, gas y aguaComunicaciones

20062005

GUIA ABR-JUN.indd 7 31/5/07 10:33:11

Page 8: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL� Economía internacional

�������������������������������������������������������

�������������������������������

����

��

��

��

��

���

���

���

������ ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

Tras una importante apreciación de la moneda durante el primer semestre de 2006, el peso chileno ha venido devaluándose lenta-mente, completando una devaluación de 2.6% en los últimos doce meses (con corte a diciembre de 2006). Durante los primeros me-ses de 2007, su tasa de cambio nominal ha fluctuado alrededor de los 540 pesos/dólar, ligeramente superior a la de finales de 2006. El Banco Central no espera mayores fluctuaciones en cuanto a la paridad peso/dólar en el primer semestre de 2007.

Inflación y empleo

La inflación al consumidor fue de 2.5% anual al corte de marzo de 2007, con lo cual acumula una variación de 0.6% en los tres primeros meses de 2007. El grupo que mayor inflación registró fue vivienda (5.7%), seguido de alimentos (3.3%) y educación (3.0%).

La inflación subyacente fue de 2.7% anual, gracias a que la infla-ción de frutas-verduras (1.0%) y la de combustibles (2.4%) se ha mantenido controlada. Durante el primer trimestre de 2007 se observó una reducción en la brecha entre la inflación total y la inflación núcleo. Sin embargo, a diferencia de 2006, la inflación subyacente en el primer trimestre de 2007 fue superior a la in-flación total.

El desempleo mantuvo una tendencia decreciente durante 2006 y menor al promedio de los últimos cuatro años. El crecimiento en el consumo de los hogares ayudó a generar empleo; sin embargo, la inclinación del consumo hacia bienes importados desestímula el empleo doméstico. El desempleo promedio se ha elevado lige-ramente al pasar de 6% en el último trimestre de 2006 a 6.4% al corte de febrero de 2007. Sin embargo, respecto a las tendencias de mediano plazo que se traían en 2005-2006 (7.8%-8.8%), estas cifras de 2007 constituyen una mejoría indudable.

La balanza de pagos al cierre de �006

En 2006 la economía chilena registró un superávit de US$5.256 millones en su cuenta corriente externa (equivalente a 3.6% del PIB) y un déficit en su cuenta de capital de US$3.792 millones (equivalente a -2.6% del PIB).

2.52.7

0.0

2.0

4.0

6.0

mar-01 mar-02 mar-03 mar-04 mar-05 mar-06 mar-07

Inflación total

Chile: precios al consumidor(variación % anual)

*Inflación sin frutas y verduras frescas y combustibles.Fuentes: INE y cálculos Anif.

Inflaciónsubyacente*

Chile: tasa de desempleo (%)

6.4

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07

Promedio: �.0%

Fuente:Banco Central de Chile.

GUIA ABR-JUN.indd 8 31/5/07 10:33:16

Page 9: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�Economía internacional

Por el lado de la cuenta corriente se registró una balanza comer-cial de bienes de US$22.213 millones, unos US$11.500 millones superior a la de 2005. Esto se explica por el excelente precio del cobre (US$2.7/lb). La producción de cobre en Chile representa aproximadamente el 8% del PIB y aporta cerca del 36% de la producción mundial de cobre.

En el año 2007 Chile espera que las condiciones favorables del mercado externo continúen (altos precios del cobre y desacele-ración en los precios de los energéticos). Así, las exportaciones crecerían a niveles de US$58.300 millones, impulsadas por las exportaciones de recursos naturales, especialmente las de cobre y pulpa de papel. De otro lado, el tratado de libre comercio entre Chile y Japón, que se espera empiece a regir a partir del segundo semestre, generaría un gran dinamismo a las exportaciones chi-lenas en el futuro inmediato.

La cuenta de capital y financiera registró un déficit de US$3.792 millones como resultado del déficit en la cuenta financiera (US$5.803 millones). A su vez, el déficit en la cuenta financiera se explica por las grandes inversiones de capital chileno en el exterior.

Chile: resumen de balanza de pagos (US$ millones)

�000 �00� �00� �00� �004 �005 �006

I. Cuenta corriente -��7.4 -�.�00.� -5�0.� -77�.7 �.074.5 �.��5 5.�56.�Balanza comercial (bienes) 2.118.9 1.843.4 2.385.5 3.722.8 9.585.2 10.804.8 22.213.3Exportaciones 19.210.1 18.271.8 18.179.8 21.664.2 32.520.4 41.297.2 58.116.4Importaciones -17.091.4 -16.428.3 -15.794.2 -17.941.3 -22.935.1 -30.492.3 -35.903.1Balanza de servicios -718.7 -844.2 -701.4 -617.9 -745.8 -636.1 -922.3Transferencias corrientes 558 426.8 582.5 604.9 1.071.8 1.791.2 3.356.5 II. Cuenta de capital y financiera 787.3 1.361.9 1.717.2 1.145.5 -1.995.7 1.664.3 -3.792.6Cuenta de capital 0 0 83 0 5.1 41.3 13.3Cuenta financiera 450.8 1.958 1.435.6 1.511.1 -1.810 -92.7 -5.803.3Inversión directa 873.4 2.590 2.206.8 2.701.1 5.609.5 4.750.7 5256Inversión de cartera 638.7 139.3 -2.317.3 -2.645.2 -3.308.4 -2.623.9 -9.344.7Otra inversión -727 -1.281.8 1.868.6 971.8 -4218 -441.1 -21 III. Errores y omisiones 446.7 -�57.7 -���.7 -7��.4 -�6�.5 -�.�6�.6 5��.� Saldo de balanza de pagos ��6.� -5�6.� ���.6 -�65.6 -��0.� �.7�5.7 �.��7.5

Fuente: Banco Central de Chile.

Fuente: Banco Central de Chile.

Chile: tasa de interés a �0 días(variación % anual)

4.61

0

4

8

12

16

mar-00 mar-01 mar-02 mar-03 mar-04 mar-05 mar-06 mar-07

GUIA ABR-JUN.indd 9 31/5/07 10:33:18

Page 10: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�0 Economía internacional

(variación % anual)Ecuador: PIB sectorial �005-�006

Fuente: Banco Central del Ecuador.

4.1

16.0

-3.9

9.0

5.6

3.6

3.0

4.7

1.8

1.8

3.8

4.3

4.4

4.6

4.7

5.1

4.1

0.9

-5 0 5 10 15 20

Minas y canteras

Agricultura

Pesca

Industria

Comercio

Transporte

Construcción

PIB 20062005

Sum. de electricidad y agua

Perspectivas

Dado el dinamismo de los meses de enero-febrero de 2007, con tasas superiores a 5% anual, se espera que en 2007 se tenga una expansión del Producto del orden de 5.4%. El mayor dinamismo de la economía va a estar impulsado por las favorables condiciones externas y la recuperación de la actividad minera. Por otro lado, en los sectores de la energía, la minería y la extracción de pulpa de papel hay nuevos proyectos que tendrán efectos positivos en la producción y el empleo.

Después de un débil crecimiento en la formación bruta de capital en 2006, los programas fiscales (dentro del plan Chile Invierta) ayudarán a apalancarlo durante 2007. Sin embargo, existe algo de preocupación sobre posibles riesgos de desplazamiento de la inversión privada a manos del fisco, especialmente en las áreas de construcción y energía.

Por último, algunos analistas consideran que el Banco Central reducirá la TPM a 4.75% después del segundo trimestre de 2007 con el fin de mantener constantes las tasas de interés reales. Estas expectativas son la consecuencia del crecimiento del IPC por debajo de la meta de largo plazo (3%). Así, en la medida en que el sector público actúe de forma contracíclica, será posible que este mantenimiento de tasas de interés reales constantes acompañe una recuperación de la actividad económica chilena durante 2007.

���������������������������������������������������������

�����

��

���

���

���

���

����� ����� ����� ����� ����� �����

EcUador

Actividad económica al cierre de �006

Al cierre de 2006, la economía de Ecuador se expandió a una tasa de 4.1% anual, marginalmente inferior al ritmo de crecimiento observado en 2005 (4.7% anual).Este menor crecimiento se ex-plica por la desaceleración del PIB petrolero (principalmente una reducción en los niveles de extracción de la industria de minas y canteras). En efecto, mientras que en 2005 y 2006 el valor agre-gado petrolero registró tasas de crecimiento negativas (3.4% y 2.6%, respectivamente), el sector no petrolero mostró crecimien-tos de 5.8% y 4.8%, respectivamente. Así, el crecimiento de la economía en 2006 corrió por cuenta de los sectores diferentes a la actividad de exploración y refinación petrolera.

GUIA ABR-JUN.indd 10 31/5/07 10:33:21

Page 11: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Economía internacional

Desde la perspectiva sectorial, algunos de los sectores no petro-leros más importantes de la economía ecuatoriana mostraron un comportamiento destacado. El sector de la construcción finalizó el año con un crecimiento de 5.1% anual, 2.1% mayor al creci-miento registrado en 2005, y ubicándose como el sector de mejor desempeño en 2006. Le siguieron el sector del transporte, que se expandió a una tasa anual de 4.7%, y el comercio, que exhibió una marginal desaceleración frente a 2005. Entre los tres sectores de mayor crecimiento, el comercio es el que mayor participación tiene en el Producto (14.6%), seguido por construcción (8.5%) y transporte y alimentación (7.5%). El sector industrial registró una expansión anual de 4.4%, lo que demuestra una importante pérdida de este sector frente a 2005. Por último, el sector de agricultura, que representa el 8.6% del PIB, creció 1.8% anual en 2006.

Por el lado de la demanda, 2006 mostró debilitamiento en algunos sectores importantes de la actividad económica con respecto al año anterior. El consumo de los hogares presentó un crecimiento de 6.8% anual, 38 puntos básicos menor al crecimiento registrado en 2005. No obstante, el crecimiento de este sector fue dinámico, ya que éste representó el 70% del PIB total ecuatoriano en 2006. La dinámica de consumo se debió a dos factores principales: un destacado cre-cimiento del crédito otorgado para consumo de los hogares, el cual creció 31.6% frente a 2005 en el cuarto trimestre de 2006, y el crecimiento de 5.2% del ingreso por remesas de los hogares.

A partir de 2005 se observa una tendencia decreciente en la for-mación bruta de capital en Ecuador. Luego de alcanzar tasas de crecimiento anuales de 10.3% en el segundo trimestre de 2005, la inversión creció 1.3% en el cuarto trimestre de 2006 y 2.9% en el consolidado 2006. La reducción en la inversión se explica por la caída en la inversión en otros productos manufacturados y la inversión destinada a infraestructura civil. En 2006 la participación de la formación bruta de capital en el Producto alcanzó el 26%; en Colombia esta relación está alrededor de 25%. El consumo del gobierno mostró un comportamiento más fuerte si se compara con la inversión, al expandirse a una tasa de 3.4% anual, similar a la de 2005 (3.5%). De esta manera, la demanda interna siguió impul-sando la economía ecuatoriana, con un incremento de 5.2% anual, aunque sustancialmente menor al registrado en 2005 (7.1%).

El mayor crecimiento de las exportaciones en 2006 se dio en el primer trimestre al registrar un tasa anual de 7.2%; desde enton-ces las exportaciones fueron cayendo de forma acelerada hasta alcanzar un crecimiento anual de 1.1% en el cuarto trimestre de 2006. En el consolidado 2006 éstas se expandieron a una tasa

Ecuador: consumo de hogares y PIB(variación % anual)

-1

1

3

5

7

9

11

13

Fuente: Banco Central del Ecuador

PIB Consumo

2002

.III

2002

.IV20

03.I

2003

.II20

03.II

I20

03.IV

2004

.I20

04.II

2004

.III

2004

.IV20

05-I

2005

-II

2005

-III

2005

-IV

2006

-I20

06-I

I20

06-I

II20

06-I

V20

06

-3

6.86.1

7.3

6.6

8.17.2

6.5

6.9

5.15.5

5.0

5.9 5.3

2.7

6.0

2.8

6.0

4.7

5.5

Ecuador: inversión y PIB(variación % anual)

Fuente: Banco Central del Ecuador.

PIB Inversión

-4

1

6

11

16

21

26

2002

.III

2002

.IV20

03.I

2003

.II20

03.II

I20

03.IV

2004

.I20

04.II

2004

.III

2004

.IV20

05-I

2005

-II

2005

-III

2005

-IV

2006

-I20

06-I

I20

06-I

II20

06-I

V20

06

-2.5

3.7

-1.2

-3.7

1.04.7

9.1

16.9

8.6

10.3

1.33.7

2.93.45.1

7.3

10.3

9.0 4.9

GUIA ABR-JUN.indd 11 31/5/07 10:33:24

Page 12: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Economía internacional

Ecuador: Índice de Tasa de Cambio Real

Fuente: Banco Central de Ecuador.

(���4=�00)

100.7

90

95

100

105

mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07

anual de 2.9%, aproximadamente 450 puntos básicos inferior al crecimiento registrado en 2005. Dentro de las exportaciones el mayor decrecimiento lo registra el sector de elaboración de azúcar, alcanzando caídas de 99.3% anual en el cuarto trimestre de 2006. El mayor receptor de exportaciones ecuatorianas continúa siendo Estados Unidos al recibir 54% del total de exportaciones. A éste le siguen Perú (8.3%) y Colombia (5.2%).

El sector externo ecuatoriano en lo corrido de �007

Las cifras de comercio exterior se encuentran disponibles hasta febrero de 2007, cuando las exportaciones totales del país alcan-zaron US$1.718 millones FOB, decreciendo 12.8% frente al valor de las exportaciones en el mismo período de 2006. La caída en las exportaciones de enero y febrero fue consecuencia del negativo comportamiento de las exportaciones petroleras y no petroleras. Las exportaciones petroleras decrecieron a una tasa anual de 23.5%, mientras que en igual período de 2006 éstas crecieron 62.8%. Por su lado, las exportaciones no petroleras crecieron marginalmente a una tasa de 2.9% en enero y febrero de 2007 frente a 2006, a igual período de 2006 éstas crecieron a una tasa anual de 20.8%.

Las importaciones crecieron 16.8% anual entre enero y febrero de 2007, alcanzando a febrero US$1.802 millones FOB. Se destaca la importación de bienes de capital que tuvo una expansión de 32.3% anual y la importación de bienes de consumo que crecieron a una tasa de 15.3% anual. De esta manera, Ecuador presentó una balanza comercial deficitaria por US$83.821 millones FOB entre enero y febrero de 2007.

El comercio exterior ecuatoriano enfrenta varios riesgos y desa-fíos en el corto plazo. Aunque Correa fue enfático en rechazar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, la finalización del ATPDEA en junio del presente año ha generado gran temor en los sectores exportadores y productivos de Ecuador. La no prolongación del ATPDEA afectaría el 30% de la producción ecua-toriana que se destina a Estados Unidos, al igual que la pérdida de aproximadamente 350.000 empleos en los sectores de pes-ca, flores, frutas, textiles, entre otros. Por otro lado, uno de los principales objetivos del gobierno ecuatoriano es la reducción del desequilibrio en la balanza comercial no petrolera con los países vecinos. Su relación con Venezuela y el socialismo del siglo XXI serán herramientas importantes para alcanzar este objetivo. Sin embargo, la gran carga política que representa el socialismo

Ecuador: exportaciones y PIB(variación % anual)

Fuente: Banco Central del Ecuador

PIB Exportaciones

-6

-2

2

6

10

14

18

22

26

2002

.III

2002

.IV20

03.I

2003

.II20

03.II

I20

03.IV

2004

.I20

04.II

2004

.III

2004

.IV20

05-I

2005

-II

2005

-III

2005

-IV

2006

-I20

06-I

I20

06-I

II20

06-I

V20

06

3.5

9.3

2.94.3

5.0

4.1 1.1

11.4

5.8

11.6

27.2

21.2

23.9

11.1

1.81.5

-0.2

1.0

7.2

GUIA ABR-JUN.indd 12 31/5/07 10:33:27

Page 13: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Economía internacional

del siglo XXI puede también poner en peligro este objetivo. Por último, la caída en la producción petrolera como consecuencia de las marchas populares que se han llevado a cabo en las plantas petroleras es un riesgo explícito para la balanza comercial y la liquidez de la economía.

Durante 2006, la depreciación del dólar con respecto a otras mo-nedas fue una constante. La inflación ecuatoriana, por su parte, continúa con la tendencia descendente que empezó a mediados de 2006. En marzo de 2007 el crecimiento de los precios en ge-neral registró un minúsculo ascenso de 1.5%, 276 puntos básicos inferior al registrado en 2006. La inflación acumulada (enero-marzo de 2007) alcanzó 0.46%, aproximadamente 1.39 puntos porcentuales inferior a la registrada en igual período de 2006. En general se observa que los precios de los bienes transables han guiado la inflación desde diciembre de 2006. Por su parte, el crecimiento de los precios de los bienes no transables se ha mantenido en un rango de 3% a 4%. Un estudio realizado por el ILDIS (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales) en Ecuador encontró que a mayor disponibilidad de crédito menor inflación, mientras que a mayor inflación mayor demanda por crédito. Luego la tendencia decreciente de la inflación es paralela a la racionalización del crédito al sector privado que atraviesa Ecuador.

En lo corrido de 2007, el índice de tipo de cambio real se ha depre-ciado significativamente al sobrepasar los 100 puntos. En el año 2006 éste estuvo en promedio alrededor de los 98.5 puntos. Por su parte, la tasa de cambio real bilateral con Colombia ha mantenido una tendencia a la depreciación desde junio de 2006. En marzo de 2007 se observó una depreciación de 4.0% con respecto al mismo mes de 2006 en el tipo de cambio real bilateral de Ecuador y Colombia. Lo anterior sugiere una mayor competitividad de los productos colombianos en el mercado ecuatoriano.

Balanza de pagos al cierre de �006 y perspectivas

En el cuarto trimestre de 2006, Ecuador mostró un superávit en la cuenta corriente (US$132.9 millones), aunque US$254.4 millones inferior al registrado en el trimestre anterior. Esta desaceleración está estrechamente ligada con la caída en las exportaciones de pe-tróleo en el último trimestre de 2006. Sin embargo, el crecimiento de las remesas (26.3% anual) logró contrarrestar marginalmente dicha reducción.

Ecuador: inflación anual (%)

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Antiguamedición

Nuevamedición

1.5

0

1

2

3

4

5

6

mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07

Fuente: Banco Central de Ecuador.

Ecuador: Índice de Tasa de Cambio Realbilateral con Colombia(���4=�00)

���

75

80

85

90

95

100

105

mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07

GUIA ABR-JUN.indd 13 31/5/07 10:33:30

Page 14: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�4 Economía internacional

Al hacer el ejercicio de calcular la cuenta corriente ecuatoriana sin incluir las exportaciones de petróleo se obtiene una balanza comer-cial de US$-1.547 millones y una cuenta corriente de US$-1.544 millones para el cuarto trimestre de 2006. Lo anterior demuestra la alta dependencia en liquidez de la economía ecuatoriana con respecto a las ventas externas de petróleo.

En la cuenta de capital y financiera se registró un déficit de US$184.9 millones en 2006, lo cual se debe principalmente al déficit de la cuenta financiera que a su vez se explica por el saldo de US$-1.377 millones en la cuenta de otra inversión. Lo anterior explica la acu-mulación de activos externos por parte del sector público.

La economía del país ha demostrado ser resistente a la crisis institucional que atraviesa Ecuador. De hecho, en marzo de 2007 el Índice de Confianza del Consumidor permaneció en niveles históricamente altos (68.8) y creció 21.9 puntos con relación a igual mes del año anterior. Por su parte, el Índice de Confianza Empresarial mejoró 9.5 puntos en marzo de 2007 frente al mes anterior y fue 5.8 puntos mayor al de octubre de 2006, mes que registró el mayor Índice de Confianza Empresarial en 2006.

Los desafíos económicos del tercer trimestre recaen sobre la caída en las exportaciones petroleras. La producción de Petroecuador se ha reducido en 36.000 barriles diarios, lo que implica una caída de US$0.5 millones por día en los ingresos fiscales, comprometiendo la liquidez de la economía y la estabilidad del sector financiero.

Ecuador: resumen de la balanza de pagos (US$ millones) �005 III �005 IV �006 III �006 IV Cuenta corriente ���.0 -67.� �7�.� ���.� Balanza comercial (bienes) 397.4 84.2 335.2 130.6 Exportaciones 2.771.7 2.807.7 3.276.7 3.146.9De las cuales Petróleo y derivados 1.642.2 1.612.5 1.996.2 1.677.7 Importaciones -2.374.3 -2.723.5 -2.941.5 3.016.4 Balanza de servicios -259.5 -315.1 -308.7 -344.0 Renta de los factores -449.7 -501.4 -497.3 -482.6Transferencias corrientes 649.2 665.2 775.2 829.0 Remesas de emigrantes 609.7 632.1 755.2 798.5 Cuenta de capital y financiera -218.1 336.6 0.1 -184.9 Cuenta de capital 3.4 11.9 3.4 5.6 Cuenta financiera -221.4 324.7 -3.3 -190.6 Inversión directa en el país 394.3 295.2 467.2 356.1 Inversión de cartera neta -1.1 596.1 0.0 0.0 Otra inversión -614.6 -566.7 -470.5 -1.377.0 Errores y omisiones �6�.� -��4.5 ��0.� 5�.0 Balanza de pagos global ��0.� ��4.� 5�4.6 -��6.6 Fuente: Banco Central del Ecuador.

GUIA ABR-JUN.indd 14 31/5/07 10:33:31

Page 15: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�5Economía internacional

Por su parte, el sector financiero ha comenzado a aumentar las comisiones con el fin de racionalizar levemente el crédito al sector privado y reducir el riesgo de endeudamiento. En general, la tasa de interés activa de referencia no refleja el verdadero costo de los créditos; aunque ésta continúa exhibiendo una tendencia a la baja, la racionalización del crédito privado es evidente, más aun en aquellos créditos de corto plazo. Aunque el presidente Correa anunció una reforma al sector financiero, no ha habido mayor avance en esta área. En el segundo y tercer trimestre del año, el sector financiero ecuatoriano seguirá de cerca los movimientos de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que la ambi-güedad de la independencia del Banco Central de Ecuador genera nerviosismo en el mercado.

El gobierno de Ecuador aún no ha eliminado la opción de repudiar la deuda externa del país. Sin embargo, los pagos programados para el primer trimestre del año fueron efectuados. Correa ha declarado que no pagará la deuda con el Banco Central pues la considera ilegitima y además lo acusa de haber sido un aliado del gobierno pasado a la hora de contratar créditos externos a tasas demasiado altas. Los analistas consideran que durante el primer semestre de 2007 Ecuador continuará pagando sus obligaciones aunque estaría buscando alguna reducción para el segundo semestre del año. Por último, un consejo internacional será el encargado de determinar si la deuda externa de Ecuador es ilegítima. No obstante, el presidente Correa ha dicho que de-clarará la deuda ilegítima cuando considere que ésta desvíe los recursos de los programas sociales, sin importar la decisión de este cuerpo extranjero.

La disputa entre las tres ramas del poder (judicial, legislativa y ejecutiva) continuará por lo menos hasta el 30 de septiembre cuando se lleve a cabo la votación para la Asamblea Constitucional. Hasta entonces la disputa entre el Tribunal Supremo Electoral, el Congreso y la Corte Constitucional continuará con más diputados y presidentes despedidos. A esta crisis se le suma ahora la pugna entre el presidente y los alcaldes por la provincia de Santa Elena, que implicaría limitar la salida al mar de Guayas, lo que a su vez aumentaría los costos fiscales además del aislamiento de esta zona.

Lo anterior destaca la evidente debilidad institucional y la con-frontación entre opositores y partidarios del presidente. Aunque la economía del país continúa su ciclo gracias a la solvencia fiscal de los fondos petroleros y de los préstamos de la CAF, esta situación es insostenible en el largo plazo, anticipando grandes riesgos en el mediano plazo.

Ecuador: tasa de desempleo (%)

Fuente: Banco Central del Ecuador.

mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07

10.3

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

GUIA ABR-JUN.indd 15 31/5/07 10:33:33

Page 16: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�6 Economía internacional

Venezuela Principales indicadores económicos a./

Trimestres Último dato

IV-04 I-05 II-05 III-05 IV-05 I-06 II-06 III-06 IV-06 �006 Fecha

PIB 12.1 6.6 10.7 9.5 10.2 9.8 9.4 10.1 11.8 10.3 PIB privado 12.4 8.3 13.1 10.8 12.8 12.3 10.4 12.2 14.0 12.3 PIB público 8.8 1.8 3.1 5.3 3.3 2.7 4.6 2.0 2.3 2.9 Exports.b./ 37.92 37.66 46.82 48.27 39.46 34.77 36.17 11.63 -3.00 17.30 Imports.b./ 58.52 57.51 52.20 29.36 25.26 23.96 34.19 32.45 43.30 31.60 Bza comercial c./ 5.274 6.506 7.588 9.312 8.126 9.311 10.448 22.924 4.742 32.984 Stock de reservas 24.208 25.646 28.790 30.667 30.368 32.097 31.917 35.088 37.440 37.440 abr-07 32.569 T. de cambio ($Bs/US$)* 1.920.0 2.150.0 2.150.0 2.150.0 2.150.0 2.150.0 2.150.0 2.150.0 2.150 2.150 abr-07 2.150.0 Inflación 19.2 15.8 15.9 16.0 14.4 12.1 11.8 15.3 14.9 14.9 mar-07 17.7Tasa de interés d./ 13.24 11.38 10.68 10.27 11.53 10.17 10.19 10.13 10.10 10.26 mar-07 10.18Desempleo e./ 12.5 14.3 12.2 12.1 10.4 10.9 10.0 9.86 8.40 8.4. mar-07 9.5

a./Crecimiento % real anual, salvo que se indique otra cosa. b./ Variación del valor en dólares corrientes c./US$ millones. (*)dolar interbancario, promedio. d./Fin de cada trimestre. Tasa anual, depósitos noventa días. e./ Tasa de desocupación (promedio trimestral). Fuentes: Banco Central de Venezuela, INE.

vEnEzUEla

Actividad económica al cierre de �006

En el último trimestre de 2006, la economía venezolana registró un favorable dinamismo al crecer 11.8% anual, cifra superior a la registrada en el mismo trimestre del año anterior (10.2% anual). De esta manera, la actividad económica en 2006 se expandió a una tasa anual de 10.3%, el mayor crecimiento registrado entre todas las economías de América del Sur. A pesar de lo presagios sobre la corta recuperación de Venezuela, el auge petrolero internacional le ha dado “gasolina” para extender su dinámico crecimiento durante todo el período 2004-2006.

No obstante, en 2006 el crecimiento del Producto estuvo impulsado principalmente por las actividades no petroleras que crecieron a una tasa anual de 11.7%, similar a la registrada en 2005 (11.1%). Por su parte, la desaceleración en la actividad petrolera resultó en un decrecimiento de 1.9% en 2006. Más aun, la participación del petróleo en el Producto se ha reducido de forma importante al pasar de 19.2% a 14.7% entre 1999 y 2006. Aun así, el crecimiento en valor de las exportaciones petroleras permitió que el ingreso per cápita venezolano se duplicará en los últimos tres años al pasar de US$3.250 a US$6.834.

Fuente: Banco Central de Venezuela.

Venezuela. Crecimiento % anualdel PIB según actividad económica(�006-�005)

21.6

-1.7

10.3

2.611.1

7.2

8.67.7

9.5

13.6

10.0

20.0

23.134.6

-1.910.3

11.7

3.9

6.28.2

10.4

12.316.3

19.923.2

32.1

39.2

3.8

-5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

PIBActividad petrolera

Actividad no petrolera

Produc. servicios del Gobierno General Minería

Electricidad y agua Servicios inmob., empresariales y de alquiler

Manufactura Transporte

Serv.sociales Comercio

Comunicaciones Construcción

Instituciones financieras y seguros

20052006

GUIA ABR-JUN.indd 16 31/5/07 10:33:35

Page 17: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�7Economía internacional

Al analizar por sectores se observa que, en 2006, el dinamismo del Producto estuvo liderado por los sectores financiero, de comunica-ciones y de la construcción. El sector financiero viene liderando el crecimiento desde 2005, a tasas superiores a 30% anual. El sector de la construcción repuntó a tasas de 32.1% anual, superior al 23% de 2005. El sector de comunicaciones mostró también un mayor dinamismo frente al año anterior. En promedio, estos sectores repre-sentan el 20% del Producto no petrolero de la economía. El comercio registró una desaceleración marginal frente a 2005, pero continúa en niveles históricamente altos y favorecido por la alta liquidez en la economía. De otra parte, el consumo del gobierno creció 3.8%, mostrando una reducción del gasto gubernamental en 2006.

Por el lado de la demanda, el crecimiento del Producto en 2006 estuvo liderado por el consumo de los hogares al expandirse 19% anual. Éste representa cerca de un 70% del Producto. La inver-sión fue el segundo rubro en contribuir a la expansión, con tasas de 30% anual y un peso relativo de 34% frente al Producto. Las exportaciones decrecieron 4% anual en 2006, mientras que las importaciones se expandieron a una tasa de 31% anual.

Así, la actividad económica venezolana afianzó su bonanza de consumo interno durante 2006. Preocupa que, tras cuatro años de crecimientos elevados, la diversificación de las fuentes de crecimiento de la economía venezolana sean casi nulas. Se re-quiere que durante 2007 haya un impulso desde el lado de la inversión privada y las exportaciones para así poder mantener el crecimiento en el largo plazo. Se espera que el sector no petrolero pueda sostener el crecimiento durante 2007 y que el gasto público y las transferencias a familias de bajos recursos apoyen la demanda. De otra parte, los sectores incorporados al modelo de sustitución de importaciones se beneficiarán de menores tasas de interés, lo que podría promover la inversión y el empleo. Por último, dada la incertidumbre política, se maneja un amplio rango de posibilidades de crecimiento, entre 6.4% y

10.0% durante 2007.

Inflación y empleo

La inflación es uno de los grandes problemas macroeconómicos de Venezuela. En abril de 2007, dicha inflación alcanzó casi 19% anual, siendo la más alta de toda la región, después de haber registrado niveles de un digito en 1999. Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación a abril de 2007 venía impulsada por el sector salud (3.4% mensual), bienes y servicios diversos (2.5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2.4%).

GUIA ABR-JUN.indd 17 31/5/07 10:33:35

Page 18: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Economía internacional

Evolución de la tasa dedesocupación en Venezuela (%)

Fuente: Banco Central de Venezuela.

9.5

8

10

12

14

16

18

I-04 III-04 I-05 III-05 I-06 III-06 I-07

El Gobierno ha recurrido al peligroso e ineficiente mecanismo de los controles de precios. Sin embargo, éstos han continuado pre-sionando la canasta básica, tanto en el rubro de regulados como de no regulados. De otro lado, la inflación de alimentos-bebidas no alcohólicas ya sobrepasa los niveles de 35% anual, afectando negativamente a la población más pobre. La meta de inflación del BCV es de 12% para 2007, de la cual ya se ha acumulado un 4.1% al corte abril, cerca de 200 puntos básicos por encima del registro de un año atrás.

La marginal desaceleración de la inflación en marzo obedeció al recorte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 14% a 11%, lo cual debilita la base tributaria de Venezuela hacia el futuro. Más aun, el Gobierno ya anunció su intención de continuar re-duciendo el IVA hasta el 9% para julio de 2007 y proceder a desgravar totalmente la carne y la leche. Si bien éstos son los rubros que mayor presión ejercen sobre la canasta básica, es claro que esta medida representa un debilitamiento del fisco a nivel estructural, al tiempo que se ha golpeado fuertemente el lado de la oferta productiva con políticas poco amistosas hacia la inversión privada.

De otra parte, las herramientas del BCV para reducir la inflación están limitadas por la llamada “soberanía fiscal”, que es la forma en que el gobierno ha impuesto la política fiscal sobre la política monetaria. El resultado es una peligrosa laxitud monetaria: tasas de interés reales negativas y un crecimiento de 65% anual en M2, el cóctel perfecto para una explosión inflacionaria. Las tasas de interés reales negativas incentivan el consumo y contraen el aho-rro. En lo corrido de 2007, el BCV ha emitido bonos por Bs$34.8 trillones (80% de la base monetaria y aproximadamente 50% de las reservas internacionales del banco) y ha implantado controles de capitales y fuertes regulaciones financieras. En síntesis, el dete-rioro del manejo macroeconómico se presenta a todos los niveles: monetario, cambiario, financiero y fiscal, lo cual hace presagiar un gran descalabro cuando quiera que se aminore el soporte de las finanzas petroleras.

Tal vez la única variable de corto plazo que luce bien es el desem-pleo, el cual se redujo de 10.4% en el último trimestre de 2005 a 8.4% en igual período de 2006. Estas cifras son más bajas que, por ejemplo, las de Colombia y ciertamente lucen bien frente al 17.4% observado en 2004. No obstante, a marzo de 2007 el desempleo había aumentado a 9.5%, 60 puntos básicos inferior a la cifra registrada en igual mes de 2006, pero más de 100 puntos básicos superior a la registrada en el último trimestre de 2006. Esto

Índice de Precios al Consumidor en Venezuela (variación % anual)

Fuente: Banco Central de Venezuela.

18.7

10

15

20

25

abr-04 oct-04 abr-05 oct-05 abr-06 oct-06 abr-07

GUIA ABR-JUN.indd 18 31/5/07 10:33:38

Page 19: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Economía internacional

obedece en parte a un fenómeno estacional de los primeros meses del año. La población ocupada ascendió al 90.5% de los trabaja-dores (11.1 millones de personas empleadas en un país con 27 millones de habitantes). De otro lado, los trabajadores informales se redujeron al alcanzar el 45.3% de los ocupados, mientras que los formales alcanzaron el 54.7%. La meta del gobierno es que, al cierre de 2007, el desempleo alcance un nivel de 7%-8%, menor al registrado en 2006 (8.4%).

Situación cambiaria

El otro desbalance macroeconómico de Venezuela es el mercado cambiario, donde se ha generado un mercado paralelo como re-sultado de la fijación arbitraria de la tasa de cambio oficial. Como se recordará, desde marzo de 2005 el gobierno de Venezuela fijó la tasa de cambio en Bs$2.150 por dólar (permitiendo una deva-luación de 12% con respecto a la tasa vigente en 2004).

Sin embargo, en el mercado paralelo han venido ocurriendo ajustes importantes. Por ejemplo, durante 2007 el dólar paralelo ha oscilado entre Bs$3.500/dólar y Bs$3.800/dólar, implicando un premium de 75% sobre el dólar oficial. Dos factores están jalonando la depreciación en el mercado paralelo. En primer lugar está la reducción en la oferta de dólares como consecuencia del modelo de sustitución de importaciones que el gobierno venezo-lano ha empezado a adoptar. En diciembre de 2006, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) recortó 3.500 artículos de importación, impidiéndoles acceso al dólar oficial (para impulsar la sustitución de importaciones). Adicionalmente, el Gobierno obligó a los bancos a reorganizar su portafolio crediticio hacia sectores productivos específicos, donde el sector agrícola elevó su partici-pación de 16% a 21% recientemente.

En segundo lugar, la depreciación del dólar paralelo es el resultado de la inestabilidad política e institucional por la que atraviesa Ve-nezuela. La agenda de nacionalización del gobierno ha generado gran incertidumbre entre los empresarios del país y esto viene contrayendo la oferta productiva.

Las presiones inflacionarias podrían conducir al gobierno a devaluar pronto la tasa de cambio oficial, lo cual implicaría grandes costos fiscales y podría generar mayor inflación en el largo plazo, pero sería un correctivo adecuado si se acompaña con un ordenamiento fiscal (que no se percibe en el corto plazo). Se estima que la tasa de cambio real se ha apreciado 35% durante los años 2003-2006, luego es evidente que se requieren ajustes en este frente.

*ITCR bilateral con Venezuela según IPP (1994=100),con TRM promedio.Fuente: Banco de la República.

Índice de Tasa de Cambio Real bilateralentre Colombia y Venezuela*

181

120

140

160

180

200

feb-00 feb-01 feb-02 feb-03 feb-04 feb-05 feb-06 feb-07

������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������

������ ������ ������ ������ ������

����

���

���

���

��

��

��

���

GUIA ABR-JUN.indd 19 31/5/07 10:33:41

Page 20: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�0 Economía internacional

Balanza de pagos al cierre de �006 y perspectivas

Al cierre de 2006, Venezuela presentaba un superávit en la cuenta corriente de unos US$27.167 millones, equivalente a 15% del PIB. Las exportaciones de petróleo representaron US$58.438 millones y explican buena parte de este superávit corriente, tras registrar incrementos de 21.6% anual (en dólares).

Al hacer el ejercicio de calcular la cuenta corriente venezolana sin incluir la balanza petrolera (que suma US$55.676 millones), en-contramos la clara dependencia que tiene esta economía respecto al petróleo. En efecto, sin incluir los ingresos y egresos petroleros, Venezuela registra una balanza comercial deficitaria por US$22.692 millones y un déficit corriente por US$28.509 millones. Esta de-pendencia es la principal causa de la encrucijada que enfrenta el gobierno para devaluar o no frente a las mencionadas presiones inflacionarias. Los altos ingresos petroleros le han permitido al gobierno venezolano ajustarse con amplia libertad vía ingresos, inclusive recortando el IVA, como ya lo explicamos. Sin embargo, el alto costo político de la inestabilidad institucional ha generado en el gobierno serias dudas sobre su posibilidad de ajustarse frente a caídas en los ingresos petroleros.

Venezuela: balanza de pagos, resumen* (US$ millones) Variación �005 �006 % anual Cuenta corriente �5.5�4 �7.�67 6.4 Saldo en bienes ��.7�0 ��.��4 �.� Exportaciones de bienes f.o.b. 55.473 17.400 -68.6 Petroleras 48.069 58.438 21.6 No petroleras 7.404 6.772 -8.5 Importaciones de bienes f.o.b. -23.693 -32.226 36.0 Petroleras -1.943 -2.762 42.2 No petroleras -21.750 -29.464 35.5 Saldo en servicios -�.�66 -4.�5� �0.� Saldo en renta -�.��� -�.5�� -��.7 Transferencias corrientes -�� -46 -5�.5 Cuenta de capital y financiera -16.841 -19.468 15.6 Inversión directa �.400 -�.6�� -���.0 En el extranjero -1.183 -2.089 76.6 En el país 2.583 -543 -121.0 Inversión de cartera -7�� -7.6�� �67.� Otra inversión -�7.45� -�.��4 -47.� Errores y omisiones -�.��6 4.7�6 -�46.4 Saldo 5.457 �.006 -44.�

* Elaborada según los lineamientos de la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI. Fuente: Banco Central de Venezuela.

GUIA ABR-JUN.indd 20 31/5/07 10:33:42

Page 21: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Economía internacional

En la cuenta de capital y financiera ocurre el fenómeno contrario al observado en la cuenta corriente. Durante el año 2006 la salida de capitales totalizó US$19.468 millones (11% del PIB). Sin embargo, aún se mantiene una acumulación de activos externos por parte del sector público. Estos activos son principalmente títulos de deuda emergente adquiridos por el Gobierno Central venezolano.

El resultado neto de las transacciones corrientes, de capital y de los ajustes hechos en la cuenta de errores y omisiones fue supe-ravitario en US$3.006 millones en 2006, lo que se refleja en un incremento de las reservas internacionales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que tanto los bonos emitidos por el BCV como los bonos emitidos por PDVSA por US$7.5 billones van en contra de las reservas internacionales, lo cual afectó negativamente su calificación internacional.

La agenda de nacionalización continuará a lo largo de 2007, luego no habrá muchos incentivos para incrementar la oferta productiva. La dependencia fiscal de los ingresos petroleros es obvia y, además, la producción petrolera cayó entre 5%-5.5% en 2006, lo cual indica que el tren de gasto público pronto empezará a caer. Por otro lado, la expansión de PDVSA en el sector eléctrico y de gas es vital para el crecimiento productivo de la actividad económica venezolana. Sin embargo, las distracciones contractuales y los daños causados a esta infraestructura como consecuencia del bajo mantenimiento representan serios riesgos para el país.

Finalmente, la salida de Venezuela de la CAN no ha representado, hasta el momento, un obstáculo al comercio bilateral. Sin embargo, la amenaza de retaliación por una eventual ratificación del TLC entre Colombia y Estados Unidos continúa latente.

Fuente: Banco Central de Venezuela.

Reservas internacionales de Venezuela(US$ millones)

37.440

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

IV-03 II-04 IV-04 II-05 IV-05 II-06 IV-06

GUIA ABR-JUN.indd 21 31/5/07 10:33:44

Page 22: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Economía internacional

Actividad económica

En marzo de 2007, el Dane reportó que el PIB real de 2006 se expandió a una tasa de 6.8% anual y que durante el cuarto tri-mestre su tasa inclusive se había acelerado a un sorprendente 7.97% anual. Esto trae buenos augurios para el futuro, sobre todo por la composición de este crecimiento, jalonado por la in-versión. Los pronósticos revisados para 2007 estarían entonces en el rango 5.6%-6.1% para el primer trimestre y 5%-5.5% para el año como un todo.

El crEcimiEnto dEl cUarto trimEstrE y El ciErrE dEl año

Las cifras que dio a conocer el Dane han desbordado los pronós-ticos de la mayoría de los analistas, incluyendo el estimativo de Anif que se había ubicado en el rango 6%-6.5% para el año 2006 como un todo, con un valor medio del orden de 6.2% anual. En el caso específico del cuarto trimestre de 2006, dicha cifra de casi 8% anual rebosó el límite superior del rango de pronóstico de ALI (5.5% y 6%). Sin embargo, esta entrega de estadísticas incluye una revisión a la baja de la cifra de crecimiento del año 2005, que pasó de 5.3% a 4.7%. En particular, se presentó una caída en el registro del cuarto trimestre de ese año, que pasó de 3.9% anual reportado inicialmente a 1.9% anual.

Análisis de demanda

En el cuarto trimestre de 2006, los protagonistas de la demanda siguieron siendo la inversión y el consumo, creciendo a tasas de 24.2% y 7.2% respectivamente. Con esto, la inversión en 2006 como un todo terminó creciendo un estimulante 27% real, apor-tándole 5.6 puntos porcentuales al crecimiento económico del año. Es de anotar, sin embargo, que el crecimiento de este rubro para

7.0

19.9

4.3

5.0

18.7

4.7

7.8

21.3

2.1

6.7

26.9

6.8

0 5 10 15 20 25 30

Exportaciones totales

Importaciones totales

Gobierno

Hogares

Formación brutade capital

PIB20062005

DEMANDA INTERNA

SECTOR EXTERNO

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

Crecimiento del PIB por demanda(año completo, %)

0.9

3.2

3.4

7.5

4.7

0.4

4.2

5.6

10.2

6.8

-6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

1.4

-4.1

-2.7

1.5-5.0

-3.4

Exportaciones totales

Importaciones totalesSECTOR EXTERNO

GobiernoHogares

Formación bruta de capital

DEMANDA INTERNA

PIB20062005

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

Contribución al crecimiento del PIB por demandaAño completo (puntos porcentuales)

GUIA ABR-JUN.indd 22 31/5/07 10:33:47

Page 23: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Actividad económica

2005 se revisó sustancialmente a la baja, pasando de 25.6% a 18.7%. Aun con estos cambios introducidos por el Dane, el creci-miento de la inversión bordeó un promedio de 19% real por año en el período 2003-2006, dejando la relación inversión/PIB en un alentador nivel de 25% al cierre de 2006.

De otra parte, el consumo se aceleró casi 0.8 puntos porcentuales al crecer 5.6% en 2006 como un todo (ver gráfico 2). La novedad en este frente es que el consumo del gobierno se desaceleró res-pecto a 2005 (2.1% vs. 4.3%), lo cual implicó una reducción de su aporte al crecimiento (tan sólo alcanzó 0.4 puntos porcentua-les). El consumo privado, en cambio, se aceleró de 5% en 2005 a 6.7% en 2006, aportándole valiosos 4.2 puntos porcentuales al crecimiento del Producto en 2006 (ver gráfico 3). Al interior de este componente se observó una desaceleración en el consumo de bienes durables (pasando de 25% en 2005 a 19.7% en 2006), mientras que los demás tipos de consumo se aceleraron (inclu-yendo semidurables, no durables y servicios). Esto sigue dando sustento a la idea de que la expansión actual se encuentra bien fundamentada en los grupos de gasto privado.

En cambio, el frente externo arroja claros signos de deterioro, especialmente en la balanza comercial. Las importaciones cre-cieron a ritmos de 21.3% en 2006, desbordando el crecimiento de 7.8% de las exportaciones. Sin embargo, cabe anotar que buena parte se refiere a importaciones de equipo de transporte (creciendo 33% anual) y de maquinaria (22% anual), rubros que alimentan directamente la formación bruta de capital fijo y el buen apalancamiento que está logrando nuestra economía en materia de inversión productiva.

Análisis de oferta

A lo largo del cuarto trimestre de 2006, el mejor comportamiento a nivel sectorial se encontró en la industria, con una expansión de 16.3% anual. Esto hizo que la producción industrial creciera 10.8% en todo 2006, impulsada especialmente por los subsecto-res de vidrio (31.4%), maquinaria (19.5%) y productos metálicos (17.3%).

A renglón seguido se ubicó el comercio, con un crecimiento anual de 12.3% en el cuarto trimestre del año pasado. Esto le reportó un crecimiento al sector de 10.7% en 2006 como un todo. Por su parte, la construcción se desaceleró en el último trimestre, pa-sando de 17.8% a 8.9% anual. Sin embargo, este rubro continuó

6.8

18.1

3.2

6.3

16.7

5.3

7.8

21.3

2.1

26.9

6.8

6.7

0 5 10 15 20 25 30

Exportaciones totales

Importaciones totales

Gobierno

Hogares

Formación bruta de capital

PIB

DEMANDA INTERNA

SECTOR EXTERNO

20062007

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

Crecimiento del PIB por demanda proyectado(�007 vs. observado �006)

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de agricultura

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-0

3m

ar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-0

5m

ar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

2.986.118

4.0

2.400.000

2.500.000

2.600.000

2.700.000

2.800.000

2.900.000

3.000.000

3.100.000

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

ValorVariación % anual

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de minería

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-0

3m

ar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-0

5m

ar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

1.024.321

1.2

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

1.100.000

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

ValorVariación % anual

GUIA ABR-JUN.indd 23 31/5/07 10:33:51

Page 24: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�4 Actividad económica

siendo el de mayor expansión en el año completo, alcanzando 14.4%, apenas ligeramente por debajo del pronóstico que tenía Anif (16%).

El rubro de transporte, almacenamiento y comunicación fue otro de los sectores con alto dinamismo, creciendo 11% en el cuarto trimestre y 9.4% en 2006 completo. Este comportamiento, que supera con creces el observado en 2005, se caracterizó por un alto crecimiento en telecomunicaciones y transporte aéreo.

El sector agropecuario, que estuvo bastante deprimido durante el primer semestre de 2006, repuntó en el segundo semestre, logrando acelerar su crecimiento a 3.1% para el año como un todo (respecto al 2% de 2005). Se observó una notable recuperación del sector cafetero (4.5% en 2006 vs. -0.53% en 2005) y del pecuario. Finalmente, y coincidiendo con los pronósticos de Anif, se observaron estancamientos en el sector minero (0.6% en 2006 vs. 2.1% en 2005), producto de la huelga y por picos históricos en años anteriores, y en los establecimientos financieros (1.4% en 2006 vs. 3.6% en 2005), por cuenta de la crisis bursátil y de TES de abril-julio de 2006 (ver gráfico 4).

En síntesis, el desempeño del sector real colombiano durante el año 2006 (6.8% con el “efecto estadístico” de la revisión de cifras de 2005 o 6.2% sin dicho efecto) arroja un balance muy positivo, pues implica una tendencia de crecimiento del orden de 5.1% en promedio durante el período de recuperación 2003-2006.

Perspectivas

Con el positivo balance del crecimiento de 2006, y en particular con las cifras de expansión del gasto privado, los nuevos pronós-ticos para 2007 son bastante alentadores. Éstos señalan que a pesar de tener la política monetaria en contra y la tasa de cambio desincentivando las exportaciones, el PIB real se expandiría a una tasa entre 5%-5.5% en todo el año.

Este crecimiento estaría cimentado, una vez más, en un consu-mo fuerte, con crecimientos superiores a 6% para el caso de los hogares, y en una inversión dinámica aunque con una desacele-ración frente al sorprendente registro de 2006. Finalmente, desde la óptica de la oferta, la industria, el transporte, el comercio y la construcción seguirían siendo los sectores líderes, aunque todos experimentarían una ligera desaceleración.

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de electricidad, gas y agua

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar-0

3jun

-03

sep-

03dic

-03

mar-0

4jun

-04

sep-

04dic

-04

mar-0

5jun

-05

sep-

05dic

-05

mar-0

6jun

-06

sep-

06dic

-06

691.304

4.8

550.000

580.000

610.000

640.000

670.000

700.000

0.0

3.0

6.0

9.0

ValorVariación % anual

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de industria

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-0

3m

ar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-0

5m

ar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

3.726.70916.3

1.000.000

1.800.000

2.600.000

3.400.000

-10.0

0.0

10.0

20.04.200.000 ValorVariación % anual

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de comercio

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-0

3m

ar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-0

5m

ar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

2.888.279

12.3

800.000

1.300.000

1.800.000

2.300.000

2.800.000

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0

15.0

ValorVariación % anual

GUIA ABR-JUN.indd 24 31/5/07 10:33:56

Page 25: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�5Actividad económica

En particular, para el primer trimestre de 2007 se espera un cre-cimiento real del PIB ligeramente superior al 5.4% presentado un año atrás, seguramente en el rango 5.6% - 6.1%, con un dato puntual de 5.9%.

EmPlEo

Infortunadamente, las buenas noticias que se reportan en mate-ria de actividad económica no se están repitiendo en materia de creación de empleo. En particular, a lo largo del segundo semestre de 2006 se presentó el mayor crecimiento del Producto en tres décadas, mientras que casi todos los indicadores del mercado laboral se deterioraron.

El más importante de estos indicadores, el de desempleo, parece seguir deteriorándose. El último dato disponible, a marzo de 2007, señala que la tasa de paro a nivel nacional asciende a 12% con-trastando con el 11.3% de marzo de 2006. Con esto, el indicador para el primer trimestre del año es un desalentador 12.8%, lige-ramente superior al 12.6% del mismo período de 2006. Para las trece principales ciudades, la tasa de desempleo a marzo fue de 12.6%, con lo que el promedio del trimestre se ubica en 13.3%.

Por su parte, la Tasa Global de Participación para el total nacional a marzo se ubicó en 56.2%, dejando el promedio del trimestre en 56.9%. Estas cifras son bastante inferiores al 60.2% y 59.7% para los respectivos períodos de 2006. El porcentaje de población en edad de trabajar ascendió en el primer trimestre del año a 77.2%, acumulando un crecimiento anual estable de 2%.

La tasa de ocupación y el número de ocupados también han mos-trado una tendencia descendente. Esta última es la cifra más pre-ocupante, pues la información del Dane permite deducir que hay exactamente un millón de ocupados menos en marzo de 2007 frente a marzo de 2006. Al interior de sus cifras, la oficina de estadísticas también reporta que los denominados ‘inactivos’ pasaron de 13.8 a 15.5 millones, dando pie a algunas explicaciones como las del Departamento Nacional de Planeación que señalan que el millón de ocupados faltante puede encontrarse en el salto presentado en las series de incapacitados y empleados en ‘negocios de familia’.

De cualquier forma, las cifras oficiales siguen mostrando que la situación del mercado laboral es desalentadora. Se ha convertido entonces en todo un reto el bajar la tasa de desempleo a 11%, meta que tuvo que posponerse ya en 2006 por las malas señales del mercado laboral.

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de transporte

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar-0

3ju

n-03

sep-

03dic

-03

mar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar-0

5ju

n-05

sep-

05dic

-05

mar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

2.007.54711.0

600.000

1.000.000

1.400.000

1.800.000

2.200.000

0.0

3.0

6.0

9.0

12.0ValorVariación % anual

($ millones de ���4 y variación anual)PIB de establecimientos financieros

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

sep-

02dic

-02

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-0

3m

ar-0

4ju

n-04

sep-

04dic

-04

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-0

5m

ar-0

6ju

n-06

sep-

06dic

-06

3.985.377

3.6

2.000.000

2.400.000

2.800.000

3.200.000

3.600.000

4.000.000

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

12.0

16.0ValorVariación % anual

(millones de personas)Ocupados últimos doce meses

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

17.5

18.5

17.5

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

may jul sep nov ene mar

2004-2005

2005-2006

2006-2007

GUIA ABR-JUN.indd 25 31/5/07 10:34:01

Page 26: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�6 Actividad económica

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Abril �006 Abril �007 Inflación (%) Inflación (%) Ponderación Mensual Año corrido Anual Mensual Año corrido Anual

Total �00 0.70 �.�� 4.�� 0.�0 4.�� 6.�6 Alimentos 29.51 1.11 2.84 5.23 1.92 8.01 10.04Vivienda 29.41 0.62 1.18 4.01 0.59 1.89 4.52Vestuario 7.31 0.03 0.00 0.33 0.21 1.06 1.43Salud 3.96 0.91 2.61 4.92 0.64 3.63 6.04Educación 4.81 0.94 3.97 4.87 0.01 4.75 5.49Cultura, diversión y esparcimiento 3.60 0.09 -0.31 0.95 -0.07 1.66 2.53Transporte y comunicaciones 13.49 0.39 1.38 4.01 0.23 2.16 5.00Gastos varios 7.89 0.49 2.23 3.30 0.73 3.06 4.98

Fuente: Dane.

ÍndicE dE PrEcios al consUmidor

Luego de cumplir por tercer año consecutivo la meta de inflación propuesta por el Banco de la República, el año 2007 arrancó con noticias preocupantes en este frente. Entre enero y febrero la inflación total subió de 4.5% a 5.25% anual, lo que empezó a oscurecer el panorama en materia de precios. Esto fue consecuen-cia de una elevada inflación de alimentos, al tiempo que las medidas de inflación ‘subyacente’ seguían presentando alzas ligeras pero persistentes.

Al corte del mes de marzo de 2007 la inflación al con-sumidor continuó desbordando metas y pronósticos. El desborde de la meta se manifestaba en que la inflación de 5.8% anual continuó alejándose del límite superior del rango (4.5%) y el desborde de los pronósticos se

Inflación

expresaba en haber superado las lecturas del 5.4% anual que esperaba el mercado. Más aun, la inflación acumulada en el primer trimestre (3.2%) equivalía en ese entonces a cerca del 80% del punto medio del rango (4%) fijado para todo el año 2007, lo que resulta desalentador si se compara con el 42% que se había acumulado en el primer trimestre del año 2006.

Para entonces ya se hacía evidente que la inflación total venía siendo presionada principalmente por la in-flación de alimentos, la cual registraba un 8.9% anual al corte de marzo de 2007. El fenómeno climático del Niño disparó los precios de hortalizas, frutas y carnes. Sin embargo, había algunas señales que apuntaban a la demanda como el otro responsable de la aceleración en el incremento de los precios. Para entonces, la in-flación de bienes y servicios no transables todavía se

GUIA ABR-JUN.indd 26 31/5/07 10:34:02

Page 27: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�7Inflación

mantenía en niveles de 4.9% anual, al tiempo que la inflación sin alimentos subía a 4.4%, bordeando el límite superior de la meta propuesta para la inflación total en 2007.

Ya para abril la situación en materia de inflación pasó a ser alarmante. En efecto, la inflación mensual de 0.9% duplicó el registro de abril de 2006, haciendo subir la inflación doce meses a 6.26%. Esta cifra no se veía desde los primeros meses de 2004 y sobrepasa las expectativas de los analistas, que en promedio esperaban un registro de 5.96% (según la encuesta del Banco de la República, BR).

Con este nuevo registro se ajustaron seis meses de incrementos consecutivos en la variación de los precios, que a la fecha ha subido 232 puntos base frente a su mínimo de junio de 2006. Lo anterior supera el último brote inflacionario importante observa-do entre 2002 y 2003, cuando la inflación anual pasó de 5.7% a 6.9%. Esto es más preocupante aún si se tiene en cuenta que en los primeros cuatro meses del año ya se causó el 102% de la meta puntual para este año (4%). Al cierre de abril de 2006, en cambio, se había acumulado un 53%, lo que da una idea de la baja probabilidad de cumplir con la meta este año, al menos para el caso de la inflación total.

A pesar de que en abril se siguieron reflejando los efectos de las sequías y heladas del Niño, con la inflación de alimentos aumentan-do al 10%, los demás grupos de gasto incluidos en el IPC señalan que las presiones de demanda se mantienen. Según el Dane, los grupos de salud, vivienda y vestuario también contribuyeron a elevar la inflación, con variaciones mensuales superiores a las de un año atrás: 0.64%, 0.59% y 0.21% respectivamente. Con esto, dichos grupos de gasto ajustan inflaciones anuales de 6%, 4.5% y 1.4%, respectivamente. Por su parte, la inflación de educación regresó a los niveles observados en 2005, 5.5% anual, cuando la inflación total bordeaba el 5% anual.

Todo lo anterior a su turno hizo que la inflación de bienes no tran-sables (excluyendo los alimentos) subiera a su nivel más alto de los últimos dos años, 5.1% anual. Inclusive la inflación de transables, que hasta ahora había actuado como ancla, se aceleró ligeramente en abril, llegando a 2.1% anual.

El papel de la demanda en el incremento de los precios se confirma al observar la tendencia reciente de la inflación sin alimentos, en ocasiones llamada ‘básica’ o ‘subyacente’. Esta medida ha venido aumentando en los últimos seis meses, y al cierre del mes de

Precios al consumidor(inflación anual, %)

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

10

6.3

4.6

2.5

3.5

4.5

5.5

6.5

7.5

8.5

9.5

jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 dic-06 jun-07 dic-07

Alimentos

Total

Sin alimentos

Techo

Piso

Meta

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

Precios al consumidor(inflación anual, %)

2.1

5.1

No transables

Transables1

3

5

7

9

Dic-01 Ago-02 May-03 Ene-04 Oct-04 Jul-05 Mar-06 Dic-06

Inflación al consumidor(inflación básica, %)

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

4.6

3

4

5

6

jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 dic-06 abr-07

GUIA ABR-JUN.indd 27 31/5/07 10:34:06

Page 28: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Inflación

Índice de Precios al Productor (IPP) Marzo �006 Marzo �007 Inflación (%) Inflación (%) Mensual Año corrido Anual Mensual Año corrido Anual

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 2.3 4.7 1.2 2.6 3.6 4.8Minería 1.1 3.7 7.4 -0.4 -0.6 3.1Industria manufacturera 0.6 1.1 1.3 -0.2 0.1 4.4 Producidos y consumidos 1.1 2.3 2.3 0.7 1.4 5.4Importados 0.2 0.3 -1.5 -1.2 -2.0 0.3Exportados 1.3 3.0 0.9 -1.2 -1.0 3.9 Consumo final 0.6 1.8 1.1 -0.1 0.1 5.2Consumo intermedio 1.4 2.4 2.9 1.1 1.8 4.0Bienes de capital 0.4 0.6 -1.1 -0.7 -1.5 0.5Materiales de construcción 1.0 1.5 -0.1 -0.1 0.3 4.3

Fuente: Banco de la República.

abril, con un registro de 4.6%, ha pasado a desbordar incluso el límite superior del rango meta propuesto para la inflación total en 2007 (3.5%-4.5%).

En síntesis, las cifras presentadas anteriormente dan cuenta de la difícil situación que enfrenta actualmente la política anti-inflacionaria. Por una parte, se tiene que el choque de oferta presentado en el caso de los alimentos ha hecho improbable el cumplimiento de la meta para el caso de la inflación total. Por otra, las presiones de demanda rodean de incertidumbre la inflación sin alimentos, que debería terminar en el rango meta de 3.5%-4.5% para justificar en El Niño el incumplimiento en materia de inflación total.

ÍndicE dE PrEcios al ProdUctor

La producción de cifras de IPP sufrió algunos tropiezos a comienzos del año, luego de que este cálculo pasara de manos del BR al Dane. Finalmente se presentaron las mediciones, que, en conjunto, dan señales ligeramente positivas, contrastando con lo que sucede en el frente de la inflación al consumidor.

Según las cifras recientes, la inflación al productor ha cedido entre di-ciembre de 2006 y marzo de 2007, siendo ésta la única noticia positiva en materia de precios. En efecto, la variación del IPP, que cerró el año 2006 en 5.5%, se ubicó al cierre del mes de abril en 4.25%.

Inflación año corrido(% de la meta puntual del BR)

Fuentes: Dane y cálculos Anif.

102.0

52.7

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

�007 �006

GUIA ABR-JUN.indd 28 31/5/07 10:34:08

Page 29: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Inflación

Por actividad económica, esta variación se explica principalmente por la menor inflación de la industria, que pasó de 5.4% anual en diciembre de 2006 a 4.4% en marzo de 2007. A su turno, estos precios se han visto beneficiados por la caída en la inflación de insumos importados que ha pasado de 3.9% en promedio entre junio y diciembre de 2006 a 1.3% en lo corrido del año, reflejando la marcada apreciación cambiaria reciente.

De persistir estas buenas noticias en el frente de inflación al productor, la acelerada tendencia alcista de la inflación al consumidor podría re-vertirse en cuestión de unos meses. Sin embargo, aún está por verse si la inflación básica cede y ayuda al BR a cumplir con su tarea.

GUIA ABR-JUN.indd 29 31/5/07 10:34:09

Page 30: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�0 Inflación

la balanza dE Pagos al ciErrE dE 2006

La cuenta corriente

Recientemente el Banco de la República dio a conocer los resulta-dos de la balanza de pagos para el cierre de 2006, según los cuales Colombia presentó un déficit de US$2.909 millones en la cuenta corriente, equivalentes a 2.1% del PIB de 2006. Este resultado se explica por un déficit de US$1.787 millones en la balanza de bienes y servicios no factoriales, un déficit en la cuenta de renta de los factores por US$5.858 millones y un superávit en el renglón de transferencias por US$4.736 millones. Entre enero y diciembre de 2006, el país presentó un superávit comercial por US$322 millones (0.2% del PIB de 2006), inferior al registrado en 2005, que ascendió a US$1.595 millones (1.3% del PIB). El superávit resultante durante 2006 fue consecuencia de un crecimiento de 15.9% anual en las exportaciones totales, y de importaciones que se expandieron a una tasa de 23.5%. Dentro de las exportaciones, el comportamiento más destacado fue el de las ventas de ferroníquel al exterior que totalizaron US$1.107 millones, registrando un crecimiento de 50%, y el de las exportaciones de petróleo que alcanzaron US$6.328 millones, expandiéndose 13% anual. Pese a esto, las ventas de petróleo al exterior tuvieron un descenso en la dinámica alcanzada en los tres primeros trimestres del año como consecuencia de una caída de casi US$12/barril en el precio internacional del petróleo en el cuarto trimestre del año. Las exportaciones de carbón finaliza-ron el año con una expansión de 12% anual. Este crecimiento fue saludable aunque inferior al de años anteriores. Al final, el impasse del segundo trimestre en la empresa Drummond dis-minuyó el ritmo de crecimiento de las exportaciones de carbón.

Sector externo y manejo cambiario

�����������������������������������������

������������������������������

������� ������������� ����������������

���

����

����

����

����

��

��

��

��

��

��

��

���� ���� ���� ���� ����

GUIA ABR-JUN.indd 30 31/5/07 10:34:11

Page 31: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Sector externo y manejo cambiario

Finalmente, dentro de las exportaciones tradicionales la mala noticia provino del sector cafetero. En efecto, las exportaciones de café decrecieron 0.6%. Una leve disminución en los volúmenes exportados del grano explica este fenómeno. Por último, las exportaciones no tradicionales tuvieron un comportamiento similar en los cuatro trimestres del año, incrementándose a tasas que fluctuaban alrededor de 16% anual.

Dentro de las importaciones, las de bienes de consumo alcanzaron US$4.707 millones (creciendo al 33.3%), mientras que las exportaciones de bienes de capital y bienes intermedios se incrementaron a tasas cer-canas a 20%, donde se destaca el comportamiento de las importaciones de materiales de construcción y equipo de transporte que se expandieron a tasas de 31% y 29% anual respectivamente. Una vez más, las importaciones continuaron creciendo a tasas superio-res a las de las exportaciones generando un menor superávit comercial.

Pese al superávit comercial (bienes), la cuenta de bienes y servicios no factoriales registró un déficit de US$1.787 millones como consecuencia de un desba-lance en la cuenta de servicios por US$2.109 millones, similar al registrado en 2005. Las importaciones de servicios de transporte explican en gran medida dicho déficit.

El déficit de la cuenta de renta de los factores fue supe-rior en US$393 millones al registrado en 2005. Dicho déficit se explica principalmente por los reintegros de utilidades y dividendos hacia el extranjero por parte de empresas que operan en Colombia y cuyas casas matrices están en el exterior. Estas empresas que han invertido en el país, repatriaron utilidades y dividendos por US$4.523 millones durante 2006. Aquí se desta-can las empresas petroleras cuyo giro de utilidades y dividendos al exterior llegó hasta US$2.109 millones al corte de diciembre de 2006, creciendo 16.6% con respecto a 2005.

Las transferencias registraron un crecimiento de 16% entre 2005 y 2006, cerrando con un superávit de US$4.736 millones en 2006. Este resultado es produc-to principalmente de las remesas de los trabajadores

Resumen de la balanza de pagos (US$ millones) �005 �006

CUENTA CORRIENTE -�.��0 -�.�0� Bienes y servicios no factoriales -507 -1.787 Balanza comercial 1.595 322 Renta de los factores -5.465 -5.858 Transferencias 4.082 4.736 Remesas de trabajadores 3.314 3.890 CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA �.��� �.677 Flujos financieros de largo plazo 4.283 6.424 Inversión Extranjera Directa en Colombia 10.255 6.295 Inversión Directa Neta 5.593 5.197 Flujos financieros de corto plazo -1.052 -3.747 SALDO DE RESERVAS INT. NETAS �4.�47 �5.4�6 Fuente: Banco de la República–Subgerencia de Estudios Económicos.

Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

(%, $/dólar)Tasa de cambio y devaluación anual

$/dó

lar

%

TRM

Devaluación anual

-�.0

�.���

2.200

2.300

2.400

2.500

2.600

2.700

feb-06 abr-06 jun-06 ago-06 oct-06 dic-06-6

-3

0

3

6

9

12

GUIA ABR-JUN.indd 31 31/5/07 10:34:13

Page 32: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Sector externo y manejo cambiario

colombianos en el exterior que llegaron a US$3.890 millones, expandiéndose 17.4% entre 2005 y 2006.

La cuenta de capitales

Al finalizar al año 2006, el superávit de la cuenta de capitales fue de US$2.677 millones, resultado inferior en US$554 millones al re-gistrado en 2005. Esto fue consecuencia principalmente de salidas de capital de corto plazo hacia inversiones de cartera en el exterior. Éstas fueron lideradas por el sector público que hizo inversiones por US$2.487 millones, aunque el sector privado también tuvo una participación importante al lograr inversiones de corto plazo en el exterior por US$845 millones al cierre del año.

Los flujos financieros de largo plazo experimentaron un ascenso de US$2.141 millones con respecto a 2005, gracias a las menores inversiones de colombianos en el exterior que contrarrestaron las menores inversiones extranjeras en Colombia. En efecto, las salidas de capital por inversión directa de colombianos en el exterior descendieron desde US$4.662 millones hasta US$1.098 millones. De igual forma, las menores entradas de capitales se presentaron en el rubro de Inversión Extranjera Directa (IED) bruta. Dicha IED bruta decreció en US$3.960 millones, cerrando 2006 en US$6.295 millones. Pese a la reducción, este rubro se comportó saludablemente al alcanzar niveles superiores a los del promedio de los últimos años. Las mayores inversiones de este tipo provinieron de los sectores petrolero y minero.

El saldo de los flujos financieros de corto plazo decreció en US$2.695 millones entre 2005 y 2006. Tal como se mencionó anteriormente, esto fue consecuencia de salidas de capital hacia portafolios del exterior. El sector público aumentó sus giros al ex-terior en US$825 millones entre 2005 y 2006, y el sector privado lo hizo en US$818 millones en el mismo período de tiempo.

PErsPEctivas Para 2007 y 2008

Las últimas proyecciones realizadas por Anif indican que en 2007 se espera un desbalance corriente equivalente a 2.8% del PIB y un superávit en la cuenta de capitales correspondiente a 5.5% del PIB. Por el lado de la cuenta corriente se proyecta una desmejora de 0.7% del PIB con respecto al cierre de 2006 como consecuencia de un menor superávit comercial que no alcanza a ser compensando por el crecimiento de las transferencias corrientes. En efecto, la balanza comercial pasa de represen-

(US$ barril, US$ tonelada)

15

25

35

45

55

65

I-01 IV-01 III-02 II-03 I-04 IV-04 III-05 II-06

Precio promediodel carbón

Precio promedio del crudo

Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

Evolución de los precios del crudo y del carbón

49.051.9

IV-06

Fuente: Banco de la República.

5

7

9

11

13

15

17

19

I-00 IV-00 III-01 I-03 IV-03 II-05 I-06

(mill

. de

ton.

)

150

200

250

300

350

400

450

mbd

Exportacionesde carbón

Exportacionesde crudo

17.7

227

(miles de barriles diarios y millones de toneladas)Volúmenes de exportaciones del crudo y del carbón

II-02 III-04 IV-06

* Proyección.Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

(US$ millones)Balanza comercial de Colombia

28.6 mill.

27.7 mill.

Exportaciones

Importaciones

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

24.000

26.000

28.000

30.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007*

GUIA ABR-JUN.indd 32 31/5/07 10:34:17

Page 33: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Sector externo y manejo cambiario

tar 0.2% del PIB en 2006 a ser deficitaria en 2007 (-0.6% del PIB). En esta cuenta, el crecimiento de las importaciones a ritmos de 20%-25% frente a unas exportaciones que se expanden a 10%-15% anual, unido a la coyuntura revaluacionista de la tasa de cambio, explica la disminución del resultado comer-cial. Durante 2007, el petróleo seguirá siendo el gran líder exportador del país. No obstante, el crecimiento de este tipo de exportaciones se irá moderando a medida que el precio del petróleo no crezca más y la brecha de la mezcla colombiana con el referente internacional siga creciendo de los US$13 por barril. Las ventas externas de carbón y ferroníquel seguirán incrementándose dinámicamente.

El déficit de la cuenta de renta de los factores será levemente superior al registrado en 2006. Finalmente, el saldo de la cuenta de transferencias crecerá 8% hasta alcanzar los US$5.115 millones en 2007. Este crecimiento se explicará por las mayores remesas de los trabajadores del exterior. Pese a que en opor-tunidades anteriores Anif pronosticó una reducción de dichas remesas, como consecuencia de un menor diferencial de tasas de interés entre Colombia y el extranjero, el incremento sostenido de las tasas de interés de referencia del Banco de la República (en 275 puntos básicos hasta mayo de 2007) volvió a generar dicho diferencial, haciendo las inversiones domésticas más rentables. Esto puede estar incen-tivando el continuo influjo de las remesas de colom-bianos en el exterior.

Por el lado de la cuenta de capitales, Anif espera un su-perávit superior respecto a 2006, llegando a US$8.364 millones (5.5% del PIB). El principal movimiento de esta cuenta con respecto al año anterior se encuentra en el incremento de los flujos de largo plazo. A su vez, esto ocurrirá por dos fuentes: 1) el incremento de los niveles de IED neta desde 3.8% del PIB hasta 4.4% del PIB, como consecuencia de la entrada de empresas internacionales a diferentes negocios en el país (los casos de Telmex, GE-Money y Votorantim), y 2) los mayores niveles de préstamos externos que entraron al país para financiar la compra de algunas empresas nacionales (como el préstamo a Davivienda para comprar Bancafé y los recursos para la compra de Ecogas, entre otros).

Proyección balanza de pagos(US$ millones) �006 �007 (e) �00� (p)

I. CUENTA CORRIENTE -�.�0� -4.��4 -5.4�� Como % del PIB -2.1% -2.8% -3.4% A. Bienes y servicios no factoriales -1.787 -3.269 -4.444 Bienes (balanza comercial) 322 -950 -2.050 Como % del PIB 0.2% -0.6% -1.3% B. Renta de los Factores -5.858 -6.170 -6.294 C. Transferencias 4.736 5.115 5.319 II. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA �.677 �.�64 6.0�5 Como % del PIB 2.0% 5.5% 3.8% 1. Flujos financieros de largo plazo 6.424 9.879 6.363 I. Inversión Extranjera Directa en Colombia 6.295 7.179 5.450 Inversión Directa Neta* 5.197 6.729 5.050 Como % del PIB 3.8% 4.4% 3.2% 2. Flujos financieros de corto plazo -3.747 -1.515 -328 I. Activos 4.056 2.225 1.368 II. Pasivos 309 710 1.040

VAR. RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS �� 4.040 6�6ERRORES Y OMISIONES NETO �55 0 0SALDO DE RESERVAS INTERNAL. NETAS �5.4�6 ��.476 �0.0��

* Se refiere a la diferencia entre la Inversión Extranjera Directa en Colombia y la inversión colombiana directa en el exterior. Fuentes: Banco de la República y proyecciones Anif.

Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia (US$ millones) �006 �007 (e) �00� (p)

Energía �.770 �.�00 �.�00 Electrificadoras reg. 0 400 0 Ecopetrol 0 0 500 Resto s. petrolero 1.770 1.800 1.400 Minas y canteras �.0�0 �.�50 �.700Sector financiero 404 378 100Telecomunicaciones �.��� �.000 500 Telecom 350 0 0 Celulares y TV por cable 789 1.000 500 Otros �7� �.65� �.�50 Acerías Paz del Río 0 490 0 Alm. Éxito 0 311 0 Bavaria 0 0 0 Aeropuerto El Dorado 150 350 250 Resto 822 500 1.000 IED Bruta 6.��5 7.�7� 5.450 (del cual) privatizaciones �.674 �.550 �.�50IED colombiana en el exterior �.0�� 450 400IED neta 5.��7 6.7�� 5.050IED (% del PIB) �.� 4.4 �.�

Fuentes: Banco de la República y proyecciones Anif.

GUIA ABR-JUN.indd 33 31/5/07 10:34:18

Page 34: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�4 Sector externo y manejo cambiario

En cuanto a los flujos de capital de corto plazo, se espera una menor salida de capitales en 2007 frente a 2006. Estas menores salidas se estima ascenderán a US$1.831 millones.

Para 2008, Anif espera una cuenta corriente más deficitaria (3.4% del PIB), y una cuenta de capitales con un superávit in-ferior respecto a 2007. En la cuenta corriente, el mayor déficit se explica por el desmejoramiento de la balanza comercial, que pronosticamos será más deficitaria en 2008 a niveles de 1.3% del PIB. Esta caída en la cuenta comercial se debe a una proyección inferior de los precios de los principales productos de exportación colombianos y a una disminución de los volúmenes exportados (sobre todo en el caso petrolero). El resto de cuentas registrarán niveles similares a los del cierre de 2007. En efecto, el déficit de renta de los factores estará alrededor de los US$6.200 millones y las transferencias corrientes crecerán 4% con respecto a 2007, lideradas por las remesas que envían los colombianos que viven en el exterior.

Por el lado de la cuenta de capitales, proyectamos un superávit de 3.8% del PIB. Los flujos financieros de largo plazo descende-rán hasta US$6.363 millones, empujados por una reducción en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) neta que caerán hasta 3.2% del PIB (US$5.050 millones). En 2008, esperamos que la IED esté liderada por las inversiones en el sector minero-energético, donde el sector petrolero y las nuevas inversiones en la industria del carbón tendrán una gran participación. Estos sec-tores colaborarán con US$3.600 millones de inversión extranjera. Finalmente, los flujos financieros de corto plazo alcanzarán niveles superiores en 2008. Esto gracias a las menores salidas de capital hacia inversiones externas programadas para 2008.

Al cierre de esta publicación ya se contaba con cifras sobre el des-empeño comercial de Colombia hasta febrero de 2007 publicadas por el Dane. De acuerdo con éstas, las exportaciones colombianas ascendieron a US$3.731 millones FOB en los primeros dos me-ses de 2007, incrementándose apenas en 5.7% frente al mismo período de 2006. Las exportaciones totales fueron lideradas por las exportaciones no tradicionales que crecieron 17% anual. En contraste, las exportaciones tradicionales tuvieron un desempeño bastante regular, al decrecer 5.2% entre enero y febrero de 2007 y el mismo período de 2006. Aquí se destaca que a excepción del café, todas las exportaciones tradicionales tuvieron contracciones entre los dos primeros meses de 2006 y los dos primeros meses de 2007. El café logró una expansión de 26%, pero no pudo con-trarrestar los malos resultados de las ventas externas de petróleo

GUIA ABR-JUN.indd 34 31/5/07 10:34:19

Page 35: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�5Sector externo y manejo cambiario

y carbón que decrecieron 10% y 5.6% entre enero-febrero de 2007 y el mismo período de 2006.

Las importaciones pasaron de US$3.499 millones CIF entre enero y febrero de 2006 a US$4.618 millones CIF en el mismo período de 2007, presentando una variación de 32% anual. Aquí se destacan las importaciones de calderas, máquinas y partes que crecieron 49.1% (llegando a US$687 millones CIF); la importación de ve-hículos y sus partes que se expandió 49.8% (alcanzando US$549 millones CIF) y la importación de hierro y acero que creció 55.8% (llegando a US$219 millones CIF). El origen más importante de las importaciones colombianas fue Estados Unidos de donde se importaron US$1.252 millones CIF. Otros orígenes importantes de las importaciones fueron Brasil y China de donde llegaron importa-ciones por US$452 millones y US$410 millones respectivamente. Finalmente, las importaciones desde la CAN apenas representaron US$217 millones entre enero y febrero de 2007.

Entre enero y febrero de 2007, Colombia registró una balanza comercial deficitaria de US$598 millones FOB, es decir que de-creció en US$856 millones frente a la reportada por el Dane en el mismo período de 2006, cuando se alcanzó un superávit por US$258 millones FOB. El mayor crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones explica este fenómeno.

Pese al déficit total, el país presenta un resultado comercial favorable con Venezuela, Estados Unidos y Ecuador, nuestros principales socios comerciales. Entre enero y febrero de 2007, el superávit comercial con estos tres países llegó a US$575 millones. Sin embargo, este buen comportamiento del comercio exterior colombiano con estos países no pudo ser replicado con otro amplio conjunto de países, lo cual explica el déficit comercial total en los primeros dos meses de 2007. Dentro de estos últimos países se encuentran Brasil, China y México con los que el déficit en la balanza comercial asciende a US$982 millones.

Tasa de cambio

En los primeros cuatro meses de 2007, la apreciación fue cons-tante y permanente, llevando a que la tasa de cambio rompiera niveles de resistencia de $2.100/dólar y ya se acerque a niveles de $2.000/dólar. En el primer trimestre de 2007, la apreciación promedio alcanzó 1.9% y en el segundo trimestre se espera una apreciación de 15% anual. Por ello, Anif pronostica que durante todo el año 2007, la tasa de cambio presentará una revaluación

($/dólar)Evolución de la TRM y promedios anuales

Fuente: Banco de la República.

2.100

2.200

2.300

2.400

2.500

2.600

sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-072.069

Promedio �005:$�.���

Promedio �006:$�.�5�

Promedio �007:$�.��6

GUIA ABR-JUN.indd 35 31/5/07 10:34:21

Page 36: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�6 Sector externo y manejo cambiario

de 5.8% anual, llevando la tasa promedio hasta $2.226/dólar. Las persistentes entradas de divisas al país como consecuen-cia de la venta de empresas nacionales a extranjeros y una mejor lectura del riesgo-país de Colombia (evidenciado en la mejora de la calificación crediticia del país por parte de S&P) han hecho que la tasa de cambio tenga un senda descendente en los últimos meses, pese al déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos que debería llevar dicha tasa en la dirección contraria.

En términos de tasa de cambio real, se presentaron tendencias similares a las de la tasa de cambio nominal en 2006. Al cierre de ese año, la apreciación real llegó a 0.5% anual alcanzando 105 puntos (deflactado por el IPC). En 2007 se ha presentado una continua apreciación real. En efecto, el ITCR deflactado por el IPC terminó el primer trimestre de este año con una revaluación de 3.2%. Lo importante aquí es que el índice volvió a tocar los niveles de 100 puntos, que según muchos estudios técnicos es el equilibrio de largo plazo de este ITCR. Al llegar a 100 puntos, el ITCR volvió a estar en niveles que no conocía desde mediados de 1999.

Fuente: Banco de la República.

Índice de Tasa de Cambio Real(comercio global, ���4=�00)

116.2

100.0

IPP

IPC

90

100

110

120

130

140

ene-01 may-02 sep-03 ene-05 ene-07

GUIA ABR-JUN.indd 36 31/5/07 10:34:23

Page 37: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

�7Situación monetaria y financiera

Situación monetaria y financiera

agrEgados financiEros

Sin lugar a dudas en el primer trimestre del año la preocupación central del sistema financiero ha sido el desborde inflacionario registrado. Sólo con la inflación anual registrada en abril (6.26%) se superaba en casi 2 puntos porcentuales la meta superior para este año (4.5%). De hecho, la inflación acumulada en dicho mes alcanza el 102% del punto medio del rango establecido para 2007. Ésta es una variable clave para la totalidad del sector por cuanto incide fuertemente en el mercado de activos e instrumentos finan-cieros del país y afecta de manera directa las decisiones de política monetaria que tome el Banco Central en lo que resta de año.

Las alzas en la tasa de referencia, así como las expectativas de mayor inflación, han incrementado las tasas a las cuales se tran-san los títulos de referencia de largo plazo. Actualmente éstas registran lecturas superiores a 10% anual, mientras que un año atrás dichos papeles bordeaban tasas de 7%.

Aunque desde mediados de 2006 el Banco de la República ha in-crementado gradualmente su tasa de intervención, aceleró el ritmo de sus intervenciones durante 2007 alarmado con el reciente vuelo inflacionario. Mientras que 2006 abrió con una tasa de expansión de 6% anual, la cual se mantuvo hasta el mes de abril, en lo que va del presente año ya ha habido tres alzas consecutivas. El año inició con una tasa de 7.50% anual, la cual fue incrementada al cierre de enero a 7.75%; un mes más tarde ésta fue aumentada en 25 puntos básicos más, y posteriormente, el 26 de marzo, el Banco volvió a subir dicha tasa para iniciar el mes de abril en 8.25% anual. A mayo de 2007 ya se ubicaba en 8.75% anual.

Las condiciones de alta liquidez han inducido a las autoridades monetarias a hacer uso de un mayor número de instrumentos para contener la inflación. Recientemente el Banco Central reabrió sus

��������������������������������

�����������������������������������������������

��

��

��

��

������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

����

������������������������������������������

�����������������������������������������������

����

��

��

��

��

������ ������ ������ ������

GUIA ABR-JUN.indd 37 31/5/07 10:34:26

Page 38: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL�� Situación monetaria y financiera

ventanillas de captación, que habían permanecido cerradas desde diciembre de 2004. Posteriormente, a partir de la segunda semana del mes de mayo, se impusieron encajes marginales adicionales (sin remuneración) a las cuentas corrientes, de ahorro y depósitos a término de los bancos comerciales, con lo cual se duplicaría el encaje marginal actual.

No obstante, a causa del alto intervencionismo de esta entidad en el mercado cambiario, las anteriores acciones no han logrado mermar la elevada liquidez presente en este mercado. Hasta finales de abril, el Banco había comprado cerca de US$4.500 millones. De esta manera, la preocupación por la tasa de cambio interfie-re con el objetivo específico del Banco de controlar la inflación. Mientras la autoridad monetaria continúe inyectando dinero a la economía, los agregados monetarios continuarán creciendo. Se espera, sin embargo, que el Banco abandone esta dualidad y se concentre en el mercado monetario. Sólo así los incrementos en la tasa de intervención surtirán el efecto deseado sobre la liquidez del mercado.

La evolución de la demanda por dinero en la economía (M1), así como el indicador al cual Anif le ha prestado especial atención en los últimos meses: la demanda monetaria ampliada (M1 + cuentas de ahorro), define en buena medida las condiciones de liquidez de la economía. En marzo de 2007 M1 cerró en $35.358 miles de millones, $5.412 miles de millones por encima de la cifra registrada un año atrás. Con lo anterior, la demanda por dinero en la economía creció 12% real entre marzo de 2006 y el mismo mes de 2007. Por su parte, la demanda ampliada cerró marzo del presente año en aproximadamente $90.000 miles de millones, casi $29.300 miles de millones por encima del monto registrado en el mismo mes de 2006. El incremento real anual de M1 ampliado fue del orden de 18%, cifra superior al 13% real registrado para el mismo mes de 2006. Esa tasa, también superior al incremento registrado en 2004 (10% anual), indica los cada vez más crecientes excesos de liquidez. Las cifras anteriores indican que la liquidez en la economía colombiana crece cada vez más, por ello, es in-minente que las autoridades monetarias pongan especial cuidado al control inflacionario.

Descomponiendo M1 se encuentra que en lo corrido del año el efectivo y las cuentas corrientes han tenido una participación homogénea en el indicador anterior (50%-50%) y, al igual que en el último trimestre de 2006, el efectivo ha crecido a tasas superiores a las registradas en el caso de las cuentas corrientes. En marzo éste registró un incremento real anual cercano a 12%, mientras que el saldo en cuentas corrientes creció a una tasa de

��������������������

�����������������������������������������������

��

��

��

����

������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

��������������������������������������

�����������������������������������������������

����

��

��

��

��

��

��

������ ������ ������ ������ ������ ������

Cuentas de ahorro(variación % anual real)

Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

23.0

mar-05 jul-05 nov-05 mar-06 jul-06 nov-06 mar-07

0

5

10

15

20

25

30

35

GUIA ABR-JUN.indd 38 31/5/07 10:34:31

Page 39: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

��Situación monetaria y financiera

Tasas de interés (promedio mensual, %) DTF Interbancaria �/ 2005 enero 7.67 6.65 febrero 7.41 6.37 marzo 7.34 6.35 abril 7.29 6.28 mayo 7.24 6.40 junio 7.18 6.38 julio 7.11 6.39 agosto 6.99 6.37 septiembre 6.84 6.10 octubre 6.46 5.72 noviembre 6.41 5.65 diciembre 6.30 5.86 2006 enero 6.14 5.88 febrero 6.01 5.95 marzo 5.97 5.97 abril 5.93 5.93 mayo 5.97 6.20 junio 6.05 6.34 julio 6.26 6.64 agosto 6.53 6.59 septiembre 6.31 6.72 octubre 6.34 7.04 noviembre 6.67 7.24 diciembre 6.76 7.52007 enero 6.82 7.51 febrero 6.78 7.75 marzo 7.41 7.97

1/ A partir de enero de 2001, promedio mensual de la tasa interbancaria diaria, encuesta Banco de la República. Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

11% real. De esta manera, el incremento acelerado en M1 está siendo impulsado principalmente por la demanda por efectivo. No obstante, ésta se desaceleró en relación a la tasa de crecimiento registrada un año atrás (15% real).

Por su parte, en la cuarta semana de marzo del pre-sente año se registró un saldo en cuentas de ahorro por $56 billones. Esta cifra supera en casi $13 billo-nes (18% real) la registrada en 2006. Estas cuentas representan el 61% de M1 ampliado, con lo cual los aumentos en la liquidez se están dando mayoritaria-mente por esta vía.

Los pasivos del sistema financiero (M3) cerraron marzo en $137 billones. El crecimiento anual de este indicador fue de 17% real. En el mismo mes de 2006 el crecimiento anual registrado fue de 8% real. La marcada aceleración de M3 se vio impulsada por un incremento de 18% en términos reales en los pasivos sujetos a encaje.

sistEma financiEro

El sector bancario colombiano retornó al negocio de la intermediación durante el último año. La alta vo-latilidad de los portafolios de inversión motivó a los bancos comerciales a desmontar sus posiciones en dichos mercados (especialmente en deuda pública) y a hacer grandes esfuerzos por profundizar su negocio de la intermediación bancaria.

En los doce meses transcurridos a marzo de 2007 el total de la cartera bancaria creció a tasas cercanas a 33% nominal (27% real). La participación de las inversiones dentro del total de activos bancarios se redujo de 35% ($38 billones) a 22% ($34 billones) con respecto a la cifra registrada en marzo de 2006. Mientras tanto, la cartera ganaba espacio, al incre-mentar su participación de 52% ($58 billones) a 61% ($77 billones).

Así, se observa la significativa dinamización de la cartera. Los segmentos que registraron un mayor aumento fueron los de consumo y microcrédito, se-guidos por los segmentos comercial e hipotecario. La

��������������������������

�����������������������������������������������

��

��

������

������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

GUIA ABR-JUN.indd 39 31/5/07 10:34:34

Page 40: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL40 Situación monetaria y financiera

cartera de consumo totalizó $28 billones a la fecha, registrando una tasa de crecimiento anual de 40% real. Por su parte, las car-teras de microcrédito, comercial e hipotecaria cerraron marzo en $1 billón, $56 billones y $8 billones, respectivamente, con tasas de crecimiento anual de 25%, 24% y 11% real.

Aunque las cifras anteriores indican que el acceso a recursos en la economía ha mejorado, diferentes instituciones como el Banco de la República y Anif han venido advirtiendo sobre la posible so-breexpansión del crédito en el país, con un deterioro de la calidad de la cartera. A marzo de 2007 el indicador de calidad de cartera evidenciaba un deterioro en el segmento de consumo al pasar de 4.5% a 5% en el último año. Para la cartera de microcrédito el indicador de calidad presentó un incremento de 500 puntos bási-cos. En el caso de las carteras hipotecaria y comercial ha habido mejoría: en el primer caso, el indicador pasó de 5.9% a 3.9%, y en el segundo, de 1.8% a 1.5%.

Es de vital importancia para el sector financiero que el crecimiento del negocio de intermediación se haga de forma sana, sin compro-meter la estabilidad del sistema. En su llamado de advertencia, el Banco de La República indicó que lo anterior dependerá de un esfuerzo conjunto tanto de los establecimientos bancarios y la Superintendencia Financiera como de los deudores mismos. Lo anterior implica hacer una cuidadosa medición y administración de los riesgos de crédito y de liquidez de los establecimientos banca-rios. La imposición de provisiones contracíclicas es una alternativa que permitiría mitigar el riesgo crediticio.

El giro en los portafolios de los bancos del último año (inversiones vs. cartera) permitió que la expansión crediticia se ejecutara sin tener que recurrir a las fuentes de fondeo tradicionales como los depósitos. No obstante, ésta es una tendencia que ya comienza a revertirse; así, mientras la composición de los activos se ha mantenido constante en los últimos meses, se evidencia un incremento reciente en las fuentes de captación de los bancos. El saldo a marzo de 2007 de los pasivos bancarios fue de $127 billones, mientras que un año atrás se registró un saldo por $107 billones. Los depósitos y exigibilidades superaron en casi $6 billones la cifra de diciembre. Dentro de este conjunto, las cuentas de ahorro evidenciaron el mayor incremento (15% en el trimestre), seguidas de los CDT (7%).

Análisis de utilidades. Las utilidades anualizadas de los bancos continúan rezagadas. Al corte de marzo del presente año se re-gistraron $2.6 billones de utilidades en los últimos doce meses, alrededor de $300 miles de millones por debajo de las presentadas

Cartera total(variación % anual)

Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

34.4

0

10

20

30

40

mar-05 jul-05 nov-05 mar-06 jul-06 nov-06 mar-07

Saldo de los CDT(variación % anual real)

Fuentes: Banco de la República y cálculos Anif.

13.0

5

10

15

mar-05 jul-05 nov-05 mar-06 jul-06 nov-06 mar-070

GUIA ABR-JUN.indd 40 31/5/07 10:34:37

Page 41: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

4�Situación monetaria y financiera

un año atrás. La rentabilidad del activo bancario (ROA) descendió de 2.8% a 2.0% en dicho período, mientras que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE1) pasó de 24.7% en los doce meses transcurridos a marzo de 2006 a 18.3% a la última fecha. Dado que el promedio histórico esperado para un sistema bancario de mercado emergente ha estado alrededor de 2% en el ROA y de 15% en el ROE, se concluye que las rentabilidades de los últimos meses, medidas tanto como porcentaje del activo como del pa-trimonio, han retornado a sus promedios históricos.

La disminución en el ROE fue motivada en su totalidad por una caída en la rentabilidad del activo. El apalancamiento del sistema ascendió de 8.7% a 9.1%, mitigando en 1.2 puntos porcentuales la caída en el ROE. Dentro de las fuentes de la utilidad, al igual que en el trimestre pasado, el rubro valoración en inversiones fue el que presentó la caída más drástica (80% real) en los últimos doces meses terminados en marzo de 2007. Esta caída tiene dos orígenes: el diferimiento de las pérdidas causadas por la crisis bursátil y de TES de mediados del año 2006 y los aumentos re-cientes en las tasas del mercado de deuda.

Las variaciones en el ROA se explican a través de los cambios en el margen de ganancia bancario y en la productividad de su activo. Con ingresos totales acumulados en doce meses por $16 billones en marzo de 2007 y la reducción mencionada en las utilidades, de los 840 puntos básicos que se redujo el ROA, 550 se debieron a disminuciones en el margen de ganancia y los 290 restantes a un debilitamiento en la productividad del activo. El margen de ganancia cayó de 20.2% a 16.3% y la productividad de 14.1% a 12.3% (ver cuadro adjunto).

El margen de ganancia disminuyó a causa de la drástica reducción en la utilidad. La productividad, por su parte, cayó en la medida en que los ingresos bancarios totales no han mostrado grandes incrementos. Dichos ingresos se componen de los ingresos por intereses, los ingresos financieros (diferentes a intereses) y los no financieros. Más del 100% de la caída en la productividad se debió a la disminución en los ingresos financieros diferentes a intereses, aun cuando se registraron incrementos importantes en las operaciones realizadas con divisas y derivados. A pesar de haberse presentado un incremento en los ingresos por intereses, éste no logró compensar la anterior caída.

1 Definida por la relación utilidades/patrimonio.

GUIA ABR-JUN.indd 41 31/5/07 10:34:37

Page 42: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL4� Situación monetaria y financiera

Cuadro anexo. Descomposición de la rentabilidad de los bancos

Período Abril �005 - Marzo �006 Abril �006 - Marzo �007

Descomposición de la rentabilidad del patrimonio (ROE) ROE= (UTILIDAD/PATRIMONIO) = ROA*AP 24.74% 18.31% ROA = (UTILIDAD/ACTIVO) 2.84% 2.01% AP = (ACTIVOS/PATRIMONIO) (veces) 8.7 9.1 1/ Cambio en ROE (puntos porcentuales) -6.43 Contribución ROA -7.29 Contribución AP 1.21

Descomposición de la rentabilidad del activo (ROA) ROA = (UTILIDAD/ACTIVO) = MG*PA 2.01% MG = (UTILIDAD/IT) 16.30% PA = IT/A 12.31% 1/ Cambio en ROA (puntos porcentuales) -0.84 Contribución MG -0.55 Contribución PA -0.29

�/ Descomposición de la relación de costos totales a ingresos totales (GT/IT)* Gastos totales/Ingresos totales 72.71% 73.74% Gastos de intereses/Ingresos totales 27.05% 29.83% Gastos administrativos/Ingresos totales** 34.55% 37.50% Gastos provisiones/Ingresos totales 3.70% 3.42% Gastos impuestos/Ingresos totales*** 9.55% 7.58% Cambio en gastos totales/Ingresos totales (puntos porcentuales) 1.03 Contribución gastos de intereses 2.78 Contribución gastos administrativos 2.95 Contribución gastos provisiones -0.28 Contribución gastos impuestos -1.97 Descomposición de la productividad del activo (PA) PA = IT/A = ( II + IF +OI )/A 14.11% 12.31%II = Ingresos intereses/A 8.13% 8.23%IF = Ingresos inversiones /A 6.08% 0.04OI = Ingresos no financieros /A -0.10% 0.00 Cambio en PA (puntos porcentuales) -�.�0 Contribución II 0.10 Contribución IF -1.89 Contribución OI -0.01 Definición de las variables ROE: rentabilidad del patrimonio, ROA: rentabilidad del activo, AP: apalancamiento. MG: margen de ganancia, PA: productividad del activo, IT: ingreso total, A: activo, P: patrimonio, GT: gastos totales. 1/ No incluye el cálculo del efecto cruzado de las variables. 2/ El margen de ganancia puede expresarse como: 1- (gastos totales/ingresos totales). * Los gastos no incluyen depreciaciones ni ajustes por inflación y los ingresos corresponden a la suma de los ingresos por intereses más los ingresos financieros diferentes de intereses netos más el neto de las cuentas no operacionales. ** No incluye gastos de impuestos. *** Incluye la totalidad de los tributos pagados por las entidades

Fuentes: Superintendencia Bancaria y cálculos Anif.

GUIA ABR-JUN.indd 42 31/5/07 10:34:38

Page 43: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

4�Situación monetaria y financiera

ciErrE fiscal dE 2006

Según el Confis, al cierre del año 2006 el Sector Público Con-solidado (SPC) generó un déficit de 0.8% del PIB, empeorando el resultado fiscal con respecto al equilibrio que se presentó al cierre de 2005. El déficit de 0.8% del PIB fue consecuencia de un déficit de 1% del PIB en el Sector Público No Financiero (SPNF), resultados positivos en el balance cuasifiscal del Banco de la República y en el balance de Fogafín por 0.4% del PIB y 0.2% del PIB respectivamente, costos de la reestructuración financiera que ascendieron a 0.3% del PIB, y una discrepancia estadística por -0.2% del PIB.

Aspectos fiscales

Cierre fiscal 2006: Balance Sector Público Consolidado

$ miles de millones % PIB Balances por período �005 �006* �005 �006*

1. Sector Público No Financiero -955 -3.154 -0.3 -1.0 Gobierno Nacional Central -13.729 -13.027 -4.8 -4.1 Sector Descentralizado 12.775 9.873 4.5 3.1 Seguridad social 5.844 3.742 2.0 1.2 Empresas del nivel nacional 3.734 4.251 1.3 1.3 Empresas del nivel local 1.044 580 0.4 0.2 Gobiernos regionales y locales ** 2.153 1.300 0.8 0.4 2. Balance cuasifiscal del Banrep. 669 1.440 0.2 0.43. Balance de Fogafín 610 773 0.2 0.24. Costos de la reestructuración financiera -1.233 -1.113 -0.4 -0.35. Discrepancia estadística 886 -654 0.3 -0.2 SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO -�4 -�.70� 0.0 -0.� * Cifras Preliminares. ** Incluye Fondo Nacional de Regalías. Fuentes: DGPM, Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

GUIA ABR-JUN.indd 43 31/5/07 10:34:39

Page 44: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL44 Aspectos fiscales

La principal diferencia entre el resultado final de 2005 y el de 2006 viene del balance del SPNF. Dentro de éste, pese al mejor resultado del Gobierno Central (que redujo su déficit de 4.8% del PIB a 4.1% del PIB, según el Confis1), es el deterioro del resultado fiscal del Sector Descentralizado el que explica el peor resultado total del SPNF. En efecto, el Sector Descentralizado presentó un superávit inferior en 1.4% del PIB al comparar el cierre de 2006 con respecto a 2005, como consecuencia de los menores superávit en los sectores de seguridad social, en el sector regional y en las empresas del nivel local.

El sector de seguridad social evidenció un resultado inferior pro-ducto de la combinación de cuatro factores que de acuerdo con el Confis disminuyeron sus ingresos: 1) Ecopetrol no hizo traslados a su patrimonio autónomo de pensiones, 2) el Gobierno Central hizo transferencias inferiores al Fonpet en 2006 frente a 2005, 3) el Fosyga disminuyó su balance fiscal pues en 2006 no recibió ingresos extraordinarios que sí había recibido en 2005, y 4) se redujeron en 0.2% del PIB los rendimientos de los portafolios pensionales públicos como consecuencia del comportamiento del mercado secundario de deuda pública en 2006. El sector regional presentó un resultado inferior en 2006 frente a 2005 debido a una aceleración del gasto de estas entidades, liderado por la inversión. Finalmente, las empresas del nivel local tuvieron un balance inferior en enero-diciembre de 2006 dado que EPM y Emcali desmejoraron su desempeño ante aumentos en sus gastos de inversión y por in-crementos de las transferencias a los municipios donde operan.

Los menores resultados en los sectores anteriores no alcanzaron a ser compensados por el buen desempeño de Ecopetrol durante 2006. Durante este último año, la empresa de petróleos estatal presentó un balance fiscal superior en 0.3% del PIB con respecto a 2005, como consecuencia de un incremento en sus ingresos. Las ventas internas (gracias a la política de desmonte de subsidios a los combustibles) y las externas (por el elevado precio internacional del petróleo) explican dicho incremento.

El déficit del Gobierno Nacional Central (GNC) ascendió a $13 billo-nes (4.1 % del PIB) al cierre de 2006, inferior a los $13.7 billones

1 Aunque las cifras Confis muestran un déficit del Gobierno Central de 4.1% del PIB (4.4% del PIB incluyendo costos de la reestructuración financiera) para 2006, el resultado oficial es el dado a conocer por el Banco de la República que calcula un déficit de 4.6% del PIB. No obstante, y dado que es el Confis el que muestra las cifras desagregadas, se usan estas últimas cifras para propósitos explicativos.

* Proyección.Fuente: Confis.

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*

Consolidado

Gobierno Central

0.0

-4.�

-0.�

-4.6

-0.�

-4.�

Déficit fiscal de Colombia en los años recientes (% del PIB)

* Proyección.Fuentes: Confis y cálculos Anif.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*

Evolución del superávit primario en Colombia(% del PIB)

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0 �.7

-�.4

�.6

�.�

-0.� -0.4

GUIA ABR-JUN.indd 44 31/5/07 10:34:42

Page 45: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

45Aspectos fiscales

(4.8% del PIB) registrados el año anterior. El mejor resultado del GNC obedeció básicamente a sus mayores ingresos. En efecto, pese a que los gastos del Gobierno Central se expandieron en 0.7% del PIB entre 2005 y 2006, los ingresos lograron crecer más aceleradamente (1.5% del PIB). El crecimiento de los ingresos estuvo liderado por mayores recaudos tributarios (que pasaron de 14.8% a 16% del PIB) y por un incremento de ingresos de capital (mayores excedentes asociados al comportamiento de las empresas estatales en el año 2005). Los recaudos tributarios crecieron al 21% nominal (16% real), producto del dinamismo de la actividad económica principalmente. Específicamente, por el lado de los recaudos internos, el impuesto de renta presentó un incremento de 0.7% del PIB en su recaudación gracias al di-namismo de la demanda interna (creciendo al 10% real en 2006). Por el lado externo, el IVA incrementó su recaudo en 0.5% del PIB gracias a la expansión de las importaciones durante 2006 (23% según el Dane).

Por el lado de los gastos, los mayores incrementos ocurrieron en los rubros de pagos de intereses e inversión. En el primero, los pagos se incrementaron 35% entre 2005 y 2006 como consecuencia de un mayor pago de intereses de la deuda interna. Esto gracias al incremento del stock de deuda interna entre 2004 y 2005 (dicho

Cierre fiscal 2006: balance Gobierno Central Concepto Ene-Dic Ene-Dic ($ miles de millones) (% PIB) Crec. % �005 �006* �005 �006* �006/�007 Ingresos totales 45.��4 56.�47 �6.� �7.6 ��.7 Tributarios** 42.288 51.221 14.8 16.0 21.1 No tributarios 229 254 0.1 0.1 10.5 Fondos especiales 472 577 0.2 0.2 22.3 Recursos de capital 2.812 4.232 1.0 1.3 50.5 Ingresos causados 123 63 0.0 0.0 -48.7 Gastos totales 5�.65� 6�.�74 �0.� ��.6 �6.� Intereses 9.857 13.330 3.5 4.2 35.2 Funcionamiento*** 44.515 49.097 15.6 15.3 10.3 Inversión*** 4.274 5.898 1.5 1.8 38.0 Préstamo neto 372 412 0.1 0.1 10.8 Pagos causados 636 637 0.2 0.2 0.2 Déficit -13.729 -13.027 -4.8 -4.1 -5.1 CRSF �.��� �.��� 0.4 0.� -�.� Déficit a financiar -14.962 -14.141 -5.2 -4.4 -5.5 * Cifras preliminares. ** Recaudo registrado en las cuentas del Tesoro Nacional. *** Gastos de funcionamiento e inversión incluyen pagos y deuda flotante. Fuente: Confis.

GUIA ABR-JUN.indd 45 31/5/07 10:34:42

Page 46: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL46 Aspectos fiscales

aumento fue de 26%). En el segundo, los mayores gastos (que sumaron 0.3% del PIB) fueron consecuencia del alto crecimiento de la inversión en proyectos de infraestructura y en programas asistenciales (del Ministerio de Agricultura, Educación y Protección Social, del ICBF e Icetex, entre otros).

PErsPEctivas fiscalEs Para 2007 y El mEdiano Plazo

A mediados de marzo de este año, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció nuevas cifras proyectadas para el cierre de 2007, según las cuales la nueva meta de déficit fiscal para el Sector Público Consolidado sería de 0.9% del PIB para este año. Dicho resultado sería consistente con un déficit del Gobierno Central que rodearía el 4% del PIB. Esta reducción en la meta de déficit fiscal total se explica por la dinámica sostenida de los recaudos tributarios que crecen a tasas superiores al 15% real y a los recursos adicionales a los esperados en las privatizaciones de activos públicos. Cabe recordar que la primera meta de déficit del año 2007 fue de 1.7% del PIB (en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del año anterior) y que luego se cambió a 1.3% del PIB a principios de 2007 con la publicación del Plan Financiero para 2007. La nueva reducción implicaría ajustes en los niveles de deuda interna y externa del país. Los ajustes deberán ser explicados en forma detallada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de este año, que se espera sea publicado en junio. El análisis de dichos cambios aparecerá en la próxima edición de Guía Empresarial.

Los cambios anunciados en la meta de déficit del SPC se deben a la mejoras del balance del Gobierno Central. No obstante, esto no significa que éste disminuirá sus gastos. En efecto, los mayo-res gastos serán cubiertos plenamente con el mayor recaudo de impuestos esperado para todo el año 2007. Por el lado del Sector Descentralizado, se mantendrían los mismos comportamientos expuestos en el Plan Financiero publicado a principios de este año. Eso significaría que el Sector Descentralizado disminuiría su balance fiscal en 0.7% del PIB. Las explicaciones para esto provendrían de: 1) los mayores gastos en el Sector de Regionales y Locales (producto del año electoral) y, 2) la cuadriplicación de los gastos de inversión de Ecopetrol, con el fin de mantener los niveles de exploración y explotación de pozos para incrementar las reservas de crudo de la empresa.

Para 2008, Anif estima que el déficit fiscal del SPC ascenderá a 2.2% del PIB. Ello significaría que el desbalance del Gobierno

Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo 2006 - Ministeriode Hacienda y Crédito Público.

Déficit f iscal de Colombia: proyecciónde mediano plazo(% del PIB)

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

-4.7-4.9 -5.0 -4.9 -4.7 -4.6 -4.5

-4.2 -4.1 -4.0

-0.9-1.1

-1.4-1.6-1.8-1.9-2.1-2.1

-2.3-2.2

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

SPC Gob. Central

GUIA ABR-JUN.indd 46 31/5/07 10:34:44

Page 47: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

47Aspectos fiscales

Central se mantendría alrededor de 4% del PIB. Hacia el mediano plazo, la principal fuente de consulta está en las proyecciones que se hicieron públicas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2006. Estas proyecciones, con un horizonte de diez años, indican que el déficit del SPC llegaría a estar por debajo de 1% del PIB, mientras que el del GNC lograría mantenerse en 4% del PIB. Con esto, y logrando superávit primarios de 2.3% en promedio en los próximos diez años, la deuda neta se estabilizaría en nive-les de 28% del PIB. Aunque estas cifras no tienen en cuenta el sobredesempeño de las finanzas públicas en los años recientes (2005-2007), pueden ser tomadas como indicadores razonables del desempeño fiscal de la economía en el mediano plazo, en un ambiente internacional no tan favorable como el de la coyuntura reciente.

En el mediano plazo se mantienen dos retos en materia de po-lítica fiscal: 1) sortear adecuadamente las mayores presiones de gasto en salud, pensiones y aparato militar de los próximos años, y 2) prepararse adecuadamente para enfrentar un cambio en el ambiente económico internacional con el fin de tomar las decisiones de política adecuadas que mantengan la estabilidad macroeconómica del país. A nivel de reformas, queda pendiente la aprobación de la reforma al sistema de transferencias terri-toriales, fundamental para evitar una mayor inflexibilidad del presupuesto nacional.

la dEUda brUta dEl gobiErno nacional cEntral al ciErrE dE 2006 y PErsPEctivas

La deuda bruta total del GNC se redujo en 2.4 puntos del PIB, al pasar de 50.7% del mismo al cierre de 2005 a 48.3% al cierre de 2006. La deuda interna rompió su tendencia y se redujo desde 34% del PIB hasta 31.9% del PIB. Esta reducción de 2.1 puntos porcentuales sobre el PIB (evidente sobre todo en el segundo semestre de 2006) ocurrió por el vencimiento de unos lotes de títulos internos a finales del año 2006. La deuda externa se redujo, de igual forma, de 16.7% del PIB al corte de diciembre de 2005 a 16.4% del PIB al corte de diciembre de 2006. El regreso de la apreciación en los meses finales de 2006 (2% anual al cierre del año 2006) y el crecimiento del PIB del cuarto trimestre (8% real anual) redujeron el stock de la deuda externa como porcentaje del PIB, pese a que en dólares creció 12% anual.

En los meses recientes se han realizado operaciones de canje de deuda que tienen el propósito de abaratar y hacer más líquida

Fuentes: Minhacienda y Banco de la República.

Deuda bruta del Gobierno Central(% del PIB)

56.6

55.4 55.454.9

53.5 53.3

51.851.3

52.9

49.949.3

50.650.9

51.6

49.0

55.7

48

50

52

54

56

dic-

02

mar

-04

jun-

04se

p-04

dic-

04

mar

-03

jun-

03se

p-03

dic-

03

mar

-05

jun-

05se

p-05

dic-

05fe

b-06

jun-

06ag

o-06

48.3

dic-

06

GUIA ABR-JUN.indd 47 31/5/07 10:34:46

Page 48: Economía internacional - ANIFanif.co/sites/default/files/private/restricted/... · revisión a la baja de 1% en el crecimiento del cuarto trimestre y de 0.3% en el crecimiento de

GUÍA EMPRESARIAL4� Aspectos fiscales

Deuda neta del SPNF(% del PIB)

38.3

28.7

33.7

44.1

30.7

47.9

25

30

35

40

45

50

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

la deuda pública del país. Por ejemplo, en los primeros días de mayo se cambiaron TES (por $2.6 billones) de poca liquidez por emisiones a más largo plazo y más líquidas, ampliando así el plazo de los bonos con vencimiento en 2008-2009.

Las perspectivas indican que se mantiene una favorable posición del endeudamiento público. Esto es el resultado de: 1) se están logrando los superávit primarios requeridos (incluso se están superando las metas a este respecto); 2) se está incurriendo en menores riesgos cambiarios con los swaps y canjes de deuda realizados en los últimos años, y 3) se está reduciendo el costo de la deuda del GNC y aumentando su plazo.

En el corto plazo, se espera una reducción de la deuda pública neta del Sector Público No Financiero (SPNF) a niveles cercanos al 29% gracias a los favorables resultados en materia de déficit fiscal del año 2006 y lo que se estima para 2007. No obstante, el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2007 proveerá nuevos detalles sobre lo que se espera para finales de este año ante los cambios que se han presentado en los últimos meses. Hacia el mediano plazo, se espera el mantenimiento de esta reducción de la deuda pública neta del SPNF a niveles un poco más bajos. Con ello se proyecta que la deuda bruta del SPNF podría reducirse del actual 57% del PIB a niveles de 45% del PIB.

GUIA ABR-JUN.indd 48 31/5/07 10:34:48