econ.concep

Upload: samapilo

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    1/11

    CAPITULO 2

    Modelo: representacin simplifcada de la realidad que se utiliza paraentender mejor situaciones de la vida real.

    Ceteris paribus: el resto de las variables permanece constante en unmodelo, es decir no varan.

    Frontera de posibilidades de produccin: sirve para explicar cmo distribuyelos recursos que dedica a la produccin de cada bien una economa que soloproduce dos bienes. epresenta a la cantidad m!xima que se puedeproducir de un bien, dada la cantidad que se produce del otro.

    "entaja corporativa: un individuo tiene ventaja en la produccin de un bieno servicio si el coste de oportunidad de producir ese bien o servicio esmenor para ese individuo que para el resto.

    "entaja absoluta: en una actividad cuando es el mejor desarrollando dic#aactividad. $ener ventaja absoluta no si%nifca tener ventaja relativa.

    $rueque: &orma de comerciar donde los individuos intercambiandirectamente los bienes y servicios que tienen por los bienes y servicios quenecesitan.

    Flujo circular de la renta: modelo que representa como se producen lastransacciones entre los distintos a%entes de una economa.

    Familia: persona o %rupo que comparten su renta.

    'mpresa: or%anizacin que produce bienes y servicios con el objetivo devenderlos.

    Mercados de bienes y servicios: aqu las empresas venden los bienes yservicios que producen a las &amilias.

    Mercados de &actores: aqu adquieren los &actores de produccin o recursosque necesitan las empresas para producir bienes.

    'conoma positiva: es la rama del an!lisis econmico que describe cmo

    &unciona la economa en la realidad.

    'conoma normativa: #ace recomendaciones sobre la &orma en que laeconoma debera &uncionar.

    (revisin: es un pronstico del &uturo.

    CAPITULO 3

    Mercado competitivo: aquel en el que #ay muc#os vendedores ycompradores de un mismo bien.

    Modo de o&erta y demanda: explica el &uncionamiento del mercadocompetitivo.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    2/11

    (lan de demanda: muestra la cantidad de bienes y servicios que losconsumidores est!n dispuestos a comprar para cada nivel de precio.

    Curva de demanda: es la representacin %rafca de un plan de demanda.Muestra la cantidad de bienes o servicios que los consumidores est!n

    dispuestos a comprar para cada nivel de precio.

    Cantidad demandada: es la cantidad que los consumidores est!n dispuestosa comprar a un precio determinado.

    )ey de demanda: establece que a un precio mayor, si el resto de los &actorespermanece constante, las personas demandan una menor cantidad del bien.

    *esplazamiento de la curva de demanda: es un cambio en la cantidaddemandada, para cualquier nivel de precios. +e representa por eldesplazamiento de la curva de demanda a una nueva posicin e implica una

    nueva curva de demanda.Movimiento a lo lar%o de la curva de demanda: es un cambio en la cantidaddemandada de un bien como resultado de un cambio en el precio del bien.

    *os bienes son sustitutivos: si la disminucin del precio de uno de ellos#ace menos atractiva la compra del otro bien.

    *os bienes son complementarios: si la disminucin del precio de uno deellos #ace m!s atractiva la compra del otro bien.

    ien normal: cuando una subida de la renta aumenta la demanda de dic#obien. 's el tipo de bienes m!s &recuente.

    ien in&erior: cuando una subida de la renta disminuye la demanda de dic#obien.

    Cantidad o&ertada: es la cantidad de bienes o servicios que las personasest!n dispuestas a vender a un determinado precio.

    (lan de o&erta: muestra la cantidad o&ertada para cada nivel de precios.

    Curva de o&erta: muestra %r!fcamente la cantidad de un bien o servicio que

    las personas est!n dispuestas a vender para cada nivel de precios.

    *esplazamiento de la curva de o&erta: representa una variacin de lacantidad o&ertada para cualquier nivel de precios. +e representa mediante eldesplazamiento de la curva de o&erta #acia una nueva posicin que defneuna nueva curva de o&erta.

    Movimiento lar%o de curva de o&erta: representa una variacin de lacantidad o&ertada de un bien a consecuencia de una variacin de su precio.

    Factor de produccin: es un bien que se usa para producir otro bien.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    3/11

    -n mercado competitivo esta en equilibrio cuando los precios alcanza unnivel para el que la cantidad demandada de un bien es i%ual a la cantidado&ertada de dic#o bien. 'l precio que se i%ualan es el precio de equilibrio,tambin conocido como el /precio de vaciado del mercado0.

    )a cantidad intercambiada a ese precio es la cantidad de equilibrio.

    'xcedente o exceso de o&erta: de un bien cuando la cantidad o&ertada delbien excede a la cantidad demandad. 'l excedente se produce 1nicamentecuando el precio es superior a su nivel de equilibrio.

    'scasez o exceso de demanda: de un bien cuando la cantidad demandadadel bien excede a la cantidad o&ertada. -na situacin de escasez seproduce 1nicamente cuando el precio es in&erior a su nivel de equilibrio.

    CAPITULO 4

    Controles de precios: son restricciones le%ales a la variacin de un precio demercado. (ueden ser dos tipos: el precio m!ximo que los vendedorespueden cobrar por un bien, o el precio mnimo que los compradores tienenque pa%ar para adquirir un bien.

    Mercado o economa inefciente: si #ay oportunidades desaprovec#adas:al%unas personas podran mejorar sin que la situacin de las dem!sempeora.

    )os precios m!ximos a menudo %eneran inefciencias en &orma de

    asi%nacin inefciente en consumo: la %ente que necesita ur%entemente unbien y est! dispuesto a pa%ar un precio elevado no lo consi%ue, mientrasque las personas a las que les importa relativamente menos ese bien yest!n dispuestas a pa%ar una peque2a cantidad por el mismo, lo consi%uen.

    )os precios m!ximos conducen #abitualmente a la inefciencia en &orma derecursos desaprovec#ados: la %ente %asta dinero y es&uerzos en convivircon una situacin de escasez provocada por el precio m!ximo.

    )os precios m!ximos causan a menudo inefciencias porque los bieneso&ertados tienen calidad inefcientemente baja: los vendedores o&ertan

    bienes de baja calidad a un precio bajo, aunque muc#os compradorespre&eriran pa%ar m!s con tal de conse%uir una mejor calidad.

    Mercado ne%ro: es aquel en el que se intercambian bienes y serviciosile%almente, bien porque la venta es del todo ile%al, bien porque los preciosest!n limitados le%almente por un precio m!ximo.

    +alario mnimo: es la suma m!s baja posible que le%almente se puede pa%ara trabajar en el mercado de trabajo.

    )os precios mnimos causan una asi%nacin inefciente de las ventas entre

    vendedores: aquellos que desean vender el bien a un precio m!s bajo nosiempre son los que pueden #acerlo.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    4/11

    )os precios mnimos a menudo conducen a inefciencias del tipo si%uiente:se o&ertan bienes de una calidad inefcientemente alta, es decir, losvendedores o&ertan bienes de calidad alta a un precio alto incluso aunquelos compradores preferan una calidad baja a un precio bajo.

    Control de cantidad o contin%ente: es un lmite superior sobre la cantidadque puede ser intercambiada de un bien. )a cantidad total del bien quepuede ser le%almente comercializada es el lmite del contin%ente

    )icencia: otor%a a su propietario el derec#o a o&ertar un bien.

    (recio de demanda: es aquel precio al que los consumidores demandan unadeterminada cantidad.

    (recio de o&erta: es aquel precio al que los o&erentes o&ertaran unadeterminada cantidad.

    -n control de la cantidad, o contin%ente, provoca una di&erencial entre elprecio de demanda y el precio de o&erta de un bien3 es decir, el preciopa%ado por los compradores termina siendo m!s alto que el precio quereciben los vendedores. )a di&erencia entre el precio de demanda y deo&erta en el lmite del contin%ente es el alquiler del contin%ente , las%anancias que acumula el propietario de la licencia por tener el derec#o avender el bien. 'ste es i%ual al precio de mercado de la licencia cuando laslicencias se comercializan.

    4mpuesto indirecto: es un impuesto sobre las ventas de un bien o servicio.

    4ncidencia: de un impuesto es una medida de quien pa%a realmente elimpuesto.

    CAPITULO 5

    'lasticidad precio de la demanda: es el cociente de la variacin porcentualde la cantidad demandada entre la variacin porcentual del precio cuandonos movemos a lo lar%o de la curva de demanda.

    Mtodo del punto medio: es una tcnica para calcular la variacin

    porcentual. Con esta tcnica calculamos cambios en una variable conrelacin a su medida, o punto medio, entre el valor inicial y el valor fnal.

    *emanda per&ectamente inel!stica: cuando la cantidad demandada no varaante variaciones del precio. Cuando la demanda es per&ectamenteinel!stica, la curva de demanda es vertical.

    *emanda per&ectamente el!stica: cuando cualquier incremento del precio#ace que la cantidad demandada disminuya a cero. Cuando la demanda esper&ectamente el!stica, la curva de demanda es #orizontal.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    5/11

    *emanda el!stica: si la elasticidad precio de la demanda es mayor que 5,inel!stica o r%ida si la elasticidad precio de la demanda es menor que 5, yde elasticidad unitaria si es i%ual a 5.

    4n%reso total: es el valor total de las ventas de un bien o servicio. 's i%ual al

    precio multiplicado por la cantidad vendida.

    'lasticidad precio cruzada de la demanda: entre dos bienes mide el e&ectodel cambio del precio de un bien sobre la cantidad demandada del otro bien.'s i%ual al cambio porcentual de la demanda de un bien dividido por elcambio porcentual del precio del otro bien.

    'lasticidad renta de demanda: es la variacin porcentual de la cantidaddemandada de un bien al variar la renta de un consumidor dividida por lavariacin porcentual de la renta del consumidor.

    *emanda de bien el!stica respecto de la renta: si la elasticidad renta de lademanda de ese bien es mayor que 5.

    *emanda bien inel!stica respecto de la renta: si la elasticidad renta de lademanda de ese bien es positiva pero menor que 5.

    )a elasticidad precio o&erta: es una medida de la sensibilidad de la cantidado&ertada de un bien ante variaciones del precio de ese bien. +e defne comoel cociente de la variacin porcentual de la cantidad o&ertada entre lavariacin porcentual de la cantidad o&ertada entre la variacin porcentualdel precio cuando nos movemos a lo lar%o de la curva de o&erta.

    6&erta per&ectamente inel!stica: cundo la elasticidad precio de la o&erta escero, de modo que cambios de precio de un bien no in7uyen en la cantidado&ertada. -na o&erta per&ectamente inel!stica est! representada por unarecta vertical.

    6&erta per&ectamente el!stica: cuando incluso una variacin muy peque2adel precio provoca un cambio enormemente %rande de la cantidad o&ertada,de modo que la elasticidad precio de la o&erta es infnito. -na o&ertaper&ectamente el!stica est! representada por una recta #orizontal.

    CAPITULO 6

    *isposicin a pa%ar: por un bien de un consumidor se defne como el preciom!ximo al que dic#o consumidor comprara ese bien.

    'xcedente del consumidor individual: es la %anancia neta que obtiene uncomprador individual por la compra de un bien. 's i%ual a la di&erencia entrela disposicin a pa%ar del comprador y el precio desembolsado.

    'xcedente total del consumidor: es la suma de los excedentes de losconsumidores individuales que #an obtenido todos los compradores de un

    bien.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    6/11

    'xcedente del consumidor: se utiliza normalmente para denominar tanto elexcedente del consumidor individual como el excedente total delconsumidor.

    Coste: de un posible vendedor es el precio m!s bajo al que est! dispuesto a

    vender el bien.

    'xcedente de productor individual: es la %anancia neta de un vendedor porvender un bien. 's i%ual a la di&erencia entre el precio que recibe elvendedor y su coste.

    'xcedente total del productor: de un mercado es la suma de los excedentesdel productor individuales de todos los vendedores del bien.

    'xcedente del productor: se aplica tanto al excedente del productorindividual como al excedente total del productor.

    'xcedente total: %enerado en un mercado es la %anancia neta total de losconsumidores y de los productores, obtenida por realizar transacciones endic#o mercado. 's i%ual a la suma de los excedentes del consumidor y delproductor.

    (erdida irrecuperable de efciencia: de un impuesto es el coste extra, i%ual ala inefciencia provocada por el impuesto, que impide la realizacin detransacciones que benefciaran a todas las partes. $ambin se denominaexceso de %ravamen de un impuesto.

    CAPITULO 7

    'conoma de mercado competitiva: es aquella economa en la que todos losmercados, para bienes y &actores, son per&ectamente competitivos.

    'conoma en equilibrio %eneral: cuando la o&erta es i%ual a la demanda entodos los mercados.

    'conoma efciente en consumo: es efciente si no #ay &orma de redistribuirlos bienes entre los consumidores de modo que al%unos consumidoresmejoren sin #acer que otros empeoren.

    +e2al econmica: es toda aquella in&ormacin que ayuda a que las personastomen mejores decisiones econmicas.

    'conoma efciente en produccin: lo es, si no #ay &orma de aumentar laproduccin de ciertos bienes sin disminuir la de otros.

    -na economa tiene asi%nacin efciente de recursos: si no #ay &orma dereasi%nar los &actores de produccin entre los productores para aumentar laproduccin de ciertos bienes sin disminuir la de otros.

    -na economa efciente en niveles de produccin: lo es, si no #ay una

    combinacin de bienes di&erente, que #ara que al%unas personas mejoraransin que otras empeoraran.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    7/11

    Frontera de posibilidades de utilidad: muestra el bienestar de un individuo o%rupo dada la utilidad total del otro individuo o %rupo.

    Fallo de mercado: se produce cuando un mercado no lo%ra la efciencia.

    Coste externo: es un coste que un individuo o empresa impone a otros sinresarcirles a cambio.

    4n%reso externo: es un in%reso que un individuo o empresa proporciona aotros sin recibir a cambio compensacin al%una.

    'xternalidades: son aquellos costes e in%resos externos. )os costes externosse denominan externalidades ne%ativas y los in%resos externos se conocenpor el nombre de externalidades positivas.

    Coste mar%inal social de un bien o actividad: es i%ual al coste mar%inal delos productores m!s el coste mar%inal externo.

    4mpuesto pi%ouviano: es aquel que tiene por objetivo el reducir los costesexternos.

    +e%1n teorema de Coase: las economas siempre pueden alcanzar unaasi%nacin efciente, incluso en presencia de externalidades, siempre ycuando los costes de transaccin sean sufcientemente bajos.

    8%entes internalizan la externalidad: cuando tienen en consideracin tantolos costes como las %anancias externas.

    '&ectos de di&usin de la tecnolo%a: son %anancias externas que sur%encuando el conocimiento se divul%a entre individuos y empresas.

    4n%reso mar%inal social de un bien o actividad: es i%ual al in%reso mar%inalde los consumidores m!s el in%reso mar%inal externo.

    +ubvencin (i%ouviana: es un pa%o dise2ado para incentivar la produccinde bienes o servicios que %eneran externalidades positivas.

    (oltica industrial: es una poltica que apoya a las industrias que %eneranexternalidades positivas.

    ien excluyente: lo es, si el o&erente de ese bien puede impedir que seaconsumido por las personas que no lo pa%an.

    -n bien es rival de consumo: si la misma unidad del bien no puede serconsumida simult!neamente por dos personas o mas.

    ien privado: es un bien que es a la vez excluyente y rival en el consumo.

    ien p1blico: es no excluyente y no rival en el consumo.

    Cuando un bien es no excluyente: el o&erente no puede impedir que sea

    consumido por aquellos que no lo pa%an.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    8/11

    ien no rival en el consumo: es cuando, si puede ser consumidosimult!neamente por dos personas o m!s.

    )os bienes no excluyentes presentan el problema del parasito o %orrn: losindividuos no tienen incentivos para pa%ar por el bien que consumen, y

    querr!n benefciarse de las personas que pa%an por este tipo de bienes.

    8n!lisis coste9benefcio: los estados lo llevan a cabo mediante el c!lculo delos costes sociales y los in%resos sociales de suministrar un bien p1blico.

    CAPITULO 11

    8%re%ados econmicos: son ma%nitudes econmicas que suman datos dedi&erentes mercados de bienes, servicios, trabajo y activos.

    Ciclo econmica: es la sucesin, a corto plazo, de cadas y au%es en laeconoma. )as cadas se llaman recesiones y las subidas expansiones.

    -na depresin: es una disminucin de la actividad econmica muy a%uda yprolon%ada.

    )as recesiones: son periodos de menor actividad econmica en los que laproduccin y el empleo descienden.

    'xpansiones: tambin llamadas recuperaciones son periodos de mayoractividad econmica en los que sube la produccin y el empleo.

    'mpleo: n1mero total de personas de una economa con trabajo en un

    momento dado.

    *esempleo: es el n1mero total de personas que buscan empleo de &ormaactiva pero que en un momento dado no est!n empleadas.

    (oblacin activa: es la suma de empleo y desempleo en un pas.

    $rabajadores desanimados: son aquellas personas que est!n en edad detrabajar pero que no buscan activamente un empleo.

    +ubempleo: re7eja el n1mero de personas que trabajan durante una

    recesin pero que reciben salarios in&eriores de los que recibiran en unapoca de expansin debido a recortes de produccin, reducciones dejornadas, trabajos peor pa%ados o todo a la vez.

    $asa de desempleo: es el n1mero de personas desempleadas respecto a lapoblacin activa, expresado en porcentaje.

    (roduccin a%re%ado: es el total de bienes y servicios fnales producidos enuna economa en un periodo determinado.

    (olticas de estabilizacin: son las medidas econmicas que se aplican con

    objeto de reducir la dureza de las recesiones o de &renar una expansinexcesivamente &uerte.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    9/11

    (oltica monetaria: es un tipo de poltica estabilizadora en la que se modifcala cantidad de dinero en circulacin, los tipos de inters o ambos.

    (oltica fscal: es un tipo de poltica estabilizadora en la que se realizancambios en el sistema impositivo, cambios en el %asto publico o cambios en

    ambos.

    Ma%nitud nominal: es una ma%nitud que no #a sido corre%ida por loscambios que #an experimentado los precios en el tiempo.

    Ma%nitud real: es una ma%nitud que si #a sido corre%ida por los cambios enlos precios.

    ivel de precios a%re%ado: es el nivel %eneral de los bienes y serviciosfnales de una economa. +i dic#o nivel sube de denomina in7acin y sidic#o nivel baja se denomina de7acin.

    'stabilidad de precios: es una economa cuando el nivel %eneral de precioscambia muy despacio.

    $asa de in7acin: es la variacin anual, expresada en porcentaje, del nivel%eneral de precios.

    CAPITULO 12

    Contabilidad nacional: calcula los 7ujos monetarios existentes entre losdistintos sectores econmicos.

    Consumo privado: reco%e lo que %astan las &amilias en bienes y servicios.

    8ccin: es una participacin en la propiedad ;capital< de una empresa y supropietario se denomina accionista.

    6bli%acin o bono: es un titulo de deuda, es decir, un prstamo cuyaretribucin son los interesas que %enere.

    $rans&erencias: son pa%os realizados por el estado a los individuos sin que elestado reciba a cambio ni bienes ni servicios.

    enta disponible: de los #o%ares, que es i%ual a los in%resos recibidos maslos subsidios estatales menos los impuestos, equivale al total de in%resos delos que dispone un #o%ar para dedicarlos al consumo o al a#orro.

    8#orro privado: es i%ual a la renta disponible menos el consumo de los#o%ares, es aquella parte de la renta disponible que no se dedica alconsumo.

    Mercados fnancieros: se les denomina a los mercados bancarios, deacciones y bonos, que canalizan el a#orro privado y los &ondos captados enel extranjero #acia el %asto de inversin, la deuda p1blica y el prstamo

    extranjero.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    10/11

    'mprstitos p1blicos: son la suma de los &ondos que el estado tomaprestados en los mercados fnancieros.

    =asto publico de bienes y servicios: es el %asto del estado en bienes yservicios.

    'xportaciones: son los bienes y servicios vendidos a los residentes de otrospases. )os adquiridos a los residentes de otros pases se le denominanimportaciones.

    =asto de inversin: es la suma que se dedica a la compra de capital &sicoproductivo, es decir, maquinaria, construccin de inmuebles o variacionesen los inventarios de existencias.

    ienes y servicios fnales: son aquellos que se venden al usuario fnal dedic#o bien o servicio.

    ienes y servicios intermedios: son los que una empresa compra a otra, sonutilizados para la produccin de bienes y servicios fnales.

    (4: es el valor total de los bienes y servicios fnales producidos por unaeconoma en un a2o concreto.

    =asto a%re%ado: es la suma del consumo privado, el %asto de inversin, el%asto p1blico en bienes y servicios, y la di&erencia entre las exportaciones eimportaciones, es el %asto total en bienes y servicios fnales producidos enel interior de la economa.

    "alor a2adido: es el valor de sus ventas menos el valor de sus compras, deun producto.

    'xportaciones netas: son la di&erencia entre el valor de las exportaciones yel valor de las importaciones.

    (4 real : es el valor total de los bienes y servicios fnales producidos en laeconoma durante un a2o, calculado como si los precios no #ubierancambiado con respecto a un a2o dado que se denomina base.

    (4 nominal: es el valor total de los bienes y servicios fnales producidos en

    la economa durante un a2o, calculado utilizando los precios del a2o en elque se %enera la produccin.

    (4 per c!pita: es el (4 dividido por el n1mero de #abitantes del pas yequivale al (4 promedio por persona.

    Cesta de la compra: es el conjunto de bienes y servicios que compra unconsumidor representativo.

    >ndice de precios: mide el coste de adquisicin de una cesta de la comprarepresentativa en un a2o dado, en la que el coste #a sido normalizado

    ;i%ual a 5??< para el a2o que se #aya ele%ido como a2o base.

  • 7/23/2019 Econ.concep.

    11/11

    $asa de in7acin: es la variacin porcentual para un a2o dado de un ndicede precios, %eneralmente, el ndice de precios al consumo.

    >ndice de precios al consumo o 4(C: calcula el coste de la cesta de la comprade una &amilia urbana tpica.