ecologías especulativas

100
2002-2015 13 Años de PFC en Alicante Juan Antonio Sánchez Morales María José Marcos Torró Regina Martínez Quiralte Siro Morcillo Pérez Beatriz Cascales Llorente Francisco Javier Poveda Moraga Nuria Bernal Rivera María Conesa Sánchez Rafael Guillem Llinares Joaquín García Vicente Alejandro Sánchez Zaragoza Salvador Serrano Salazar Francisco Amorós Ríos Javier Campoy Ramos Inmaculada Alonso Sánchez Paula Macone Martínez 4

Upload: ivan-capdevila

Post on 24-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una vía para nuevas prácticas arquitectónicas en política territorial.

TRANSCRIPT

  • 2002-201513 Aos de PFC en Alicante

    Juan Antonio Snchez Morales

    Mara Jos Marcos Torr

    Regina Martnez QuiralteSiro Morcillo PrezBeatriz Cascales LlorenteFrancisco Javier Poveda MoragaNuria Bernal RiveraMara Conesa SnchezRafael Guillem LlinaresJoaqun Garca VicenteAlejandro Snchez ZaragozaSalvador Serrano SalazarFrancisco Amors RosJavier Campoy RamosInmaculada Alonso SnchezPaula Macone Martnez

    4

  • 2Una serie de 9 (1+8) libros que acompaan la exposicin de 13 aos de Proyecto Fin de Carrera de Arquitectura en la Escuela Politcnica Superior de la Universidad de Alicante

    0 El modelo Alicante. Introduccin a una exposicin1 Materiales cooperantes2 Disidencias afectivas3 Arquitectura y subpolticas4 Ecologas especulativas5 Acerca del bien comn6 Investigacin retroactiva7 Lo extraordinario del acontecimiento8 El futuro del objeto

  • 34

  • 44_Ecologas Especulativas

    EDITORESJuan Antonio Snchez MoralesMara Jos Marcos Torr

    REA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS ARQUITECTNICOS

    DIRECCINCarretera de San Vicente del Raspeig s/n03690, San Vicente del Raspeig, Alicante

    TELFONO / FAX965903400 / 965903464

    ISSN: Depsito legal:

    Impresin:

    Impreso en Espaa- Printed in Spain

  • 54 ECOLOGAS ESPECULATIVASEcologa especulativa / p.6Joaqun Garca Vicente, Maria Jos Marcos Torr y Juan Antonio Snchez Morales.

    Multi-agents politics / p.66Joaqun Garca VicenteAo 11

    Saboteando privatopa / p.74Alejandro Snchez Zaragoza y Salvador Serrano SalazarAo 11

    Alicante Living LAB / p.82Francisco Amors Ros y Javier Campoy RamosAo 12

    La deliciosa mquina deseante / p.90Inmaculada Alonso Snchez y Paula Macone MartnezAo 13

    Montaa fenomenolgica / p.10Regina Martnez QuiralteAo 4

    Viaje a travs del cambio climtico / p.58Rafael Guillem LlinaresAo 10

    Modelo urbanstico en cdigo abierto / p.42Nuria Bernal RiveraAo 8

    14 das habitando Bras / p.50Mara Conesa SnchezAo 9

    Infraestructura de planeamiento ecosistmico / p.34Beatriz Cascales Llorente y Francisco Javier Poveda MoragaAo 7

    Constructor de Paisajes / p.26Siro Morcillo PrezAo 7

    Mecanismos de produccin energtica / p.18Mara Jos Marcos TorrAo 6

  • 6ECOLOGA ESPECULATIVAUna va para nuevas prcticas arquitectnicas en poltica territorial

    Joaqun Garca Vicente, arquitecto.Maria Jos Marcos Torr, arquitecta.Juan Antonio Snchez Morales, arquitecto.

    Fernando Gutirrez(http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/las-mejores-fotos-del-dia-9142/)

    La exposicin 13 de aos de PFC en Alicante propone una mirada retroactiva a la produccin acumulada en todo el tiempo de existencia de la propia titulacin y, para ello, se distinguen una serie de conceptos-estrategias, que permitan una estructura elemental de los contenidos. Uno de esos conceptos es el de Ecologa especulativa y lo que ahora nos proponemos ser desarrollar su significado e interpretacin para dar una cobertura, sin ningn nimo globalizador, a los proyectos que en su alcance se han agrupado. Son proyec-tos que, en cualquier caso, se refieren a territorios amplios, urbanos o no, que gestionan mltiples y abundantes capas de informacin y que formulan estrategias, normalmente sectorizadas o especficas, para incidir eficazmente en las controversias que abordan, recurriendo a herramientas de base arquitectnica o urbanstica.

    1. Identificar los desacuerdos

    En la introduccin de Reensamblar lo social Bruno Latour aclara que la Teora del actor-red se dirige a profesionales como un libro prctico, que busca ayudarlos a ubicarse una vez que estn empantanados en el territorio1. As, geogr-ficamente los territorios pueden ser y son muy diversos, pero social, cultural y polticamente los territorios sern, por regla general, pantanosos; y nosotros, agentes interesados por la accin, debemos ser conocedores de esta agobiante situacin.

    El territorio ser un pantano por la cantidad de estratos que acumula y por la cantidad de interferencias y asociaciones que entre ellos se producen, por la cantidad de conflictos que rene, por la cantidad de controversias que agrupa, y por la cantidad de agentes que convoca. Desplazarnos por ese intrincado complejo material requerir un buen conocimiento y una afinada estrategia. Los manuales de fuga de arenas movedizas recomiendan primero esperar a

    1. Latour, Bruno. Reensamblar lo social. Una introduccin a la teora del actor-red. Ediciones Manantial SRl. Buenos Aires, Argentina. 2005

  • 7Joaqun Zamora(http://lospiesenlatierra.laverdad.es/noticias/3386-la-evaluacion-ambiental-descarta-la-pasarela-en-la-zona-norte-de-la-manga)

    tocar fondo y luego muy pautadamente ir recostndose para, flotando, salir a nado2. El territorio, y cualquier porcin del mismo en igual modo, es un acumulador de incertidumbres que, en primer lugar, demandan una explicacin. Propo-nerse intervenir en el territorio pasa, sin duda, por rastrear una buena parte de sus circunstancias, por una indagacin detenida que nos permita llegar al fondo de los estratos. El territorio reclama, de entrada, un nivel de conocimiento proporcionado a la complejidad que rene. Y en el seno de esa bsqueda el principal objetivo quiz sea la identificacin de los conflictos.

    Pero toda prctica arquitectnica normalmente debe trascender el conocimiento, sobrepasar la investigacin, hasta comprometerse con alguna forma de participacin y de incidencia. As, la presencia del arquitecto en el territorio solo muy justificadamente puede soslayar algn estado de proactividad. Pero cmo caracterizar esas prcticas, cmo orientarlas convenientemente.

    2. Prcticas de rearticulacin

    Desde luego parece agotada la poca del consenso, este tiempo en el que el arquitecto ha huido de la fric-cin, acomodndose placenteramente a los designios del mercado o de las corrientes de opinin. Teoras y vocablos como sostenibilidad, o incluso participacin, convendremos con Marcus Miessen que se han convertido en un mtodo conveniente de apaciguamiento en lugar de un verdadero proceso de transformacin3. Se requerir entonces un mo-delo alternativo de participacin conflictiva que sea capaz de concretar acciones de intervencin crtica. El espacio tico est an por trazar y este puede ser uno de los momentos ms estratgicos para intentarlo. La arquitectura de hoy cada vez ms se aleja de toda objetualidad, formalidad o funcionalidad, y de aquella obediencia, para concentrarse en una insercin en el interior del sistema que sea, y desde all actuar poltica y socialmente. Y as, frente a muchos pesi-mismos, podemos empezar a reconocer prcticas espaciales diversas entusiasmadas con la intervencin territorial, que insuflan un enorme optimismo, nunca exento de una buena dosis de humor. Con el aadido de que la centralidad est dejando de ser relevante, de que son las reas perifricas las importantes, porque en ellas se detecta la posibilidad de

    la experimentalidad.

    2. Para ver hasta dnde se puede complicar un escape de arenas movedizas: https://www.youtube.com/watch?v=a2VJqud3Ls8

    3. Miessen, Markus. La pesadilla de la participacin. Editorial dpf-barcelona. Barcelona. 2014.

  • 8La participacin ser entonces una participacin irremedia-blemente conflictiva que no debemos temer siempre que aceptemos las sugerencias de Chantal Mouffe de sustituir todo antogonismo, por un justificado agonismo4. Ser justamente la identificacin del desacuerdo donde podremos poner en marcha los procesos productivos, cuando esta-remos en las mejores condiciones de formalizar el inter-vencionismo, o se abrir la posibilidad de emergencia de lo inesperado, lo novedoso o lo performativo. Acciones todas ellas que mantengan vivo el propio sistema arquitectnico y alberguen la esperanza de sacar del estatismo presente de los territorios.

    Las prcticas crticas, as, pueden desembocar en la defini-cin y anlisis de alternativas de nuevas articulaciones en las relaciones de los agentes en conflicto. La arquitectura puede proponerse como una herramienta de negociacin, facilitacin o mediacin en los desacuerdos que permitan medir nuevos desenlaces. Pero desde qu ptica o desde qu inevitable posicionamiento debemos facilitar esas proposiciones.

    3. La condicin hegemnica de ecologa medioambien-tal

    El anlisis de la actualidad tambin ofrece otro dato rele-vante que debe ser tenido en cuenta: la ecologa, entendida como disciplina cientfica, poco a poco ha ido adquiriendo una condicin hegemnica en la gestin territorial, traspa-sando el campo propio del estudio de las interrelaciones de los seres vivos entre s y con su entorno para dar el salto hasta la decisin en exclusividad sobre las acciones que pueden hacerse o deben dejarse de hacer en gran parte del medio que habitamos.

    La visin ecosistmica del mundo se ha extendido y es compartida por todos, pero las decisiones sobre el perfil de las intervenciones en el medio quedan exclusivamente en manos de la ecologa cientfica, alcanzndose as una situa-cin profundamente paradjica. Al tiempo que la inquietud medioambiental adquiere mayor presencia y alcanza a un gran nmero de efectos y consideraciones, la gestin en el diagnstico y evaluacin de los asuntos se reduce a una cmara cerrada que solo atiende a una parte de los seres y organismos afectados, respirando, adems, una profunda desconfianza hacia la posibilidad de explorar nuevas frmu-las de convivencia, o frmulas experimentales de interaccin propias de la complejidad a la que nos dirigimos

    4. Mouffe, Chantal. La paradoja democrtica. Gedisa. Barcelona. 2003

    Costa de Mauritania y Senegal(http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/)

  • 9La discusin ha desaparecido del escenario, y las posibili-dades de experimentacin tambin. Sern mediciones de impacto, a la postre irremediablemente subjetivas, las que determinen la posibilidad del hacer. La poltica buscar su respaldo y el acuerdo de distribucin de poderes quedar establecido siempre que se deje un resquicio a la accin, una va por la que atender los afanes de intervencin. Todo queda en un binomio precario y tosco de intereses mutuos que excluye la diversidad de los implicados. Surge as una ltima interrogante sobre la posibilidad de desarrollar nuevas metodologas que exploren alternativas transgresoras, expe-rimentales y creativas, y tambin ecolgicamente valiosas al presente.

    4. Por una ecologa alternativa

    Sobre este predominio de lo cientfico, sobre su verdad aparentemente incuestionable, resultar especialmente relevante el pensamiento de Isabelle Stengers centrado en la revisin crtica de la ciencia moderna. Si seguimos a Isabelle Stengers cuando afirma que las polticas no unidas a un cosmos son muy discutibles, y que un cosmos separado de la poltica es irrelevante, cmo debemos entender las prcti-cas de diseo y su relacin con un material y mundo vivo.

    Su propuesta de Ecologa de las prcticas, o ecologa especulativa, es un concepto polticamente sensible para captar y comprender la ciencia contempornea, el diseo, las prcticas artsticas y la planificacin urbana. La ecologa es una alternativa a la modernizacin: una nueva manera de manejar todos los objetos de la vida colectiva humana y no humana. Pero ha de ser, una visin y una accin abierta, inclusiva, cooperativa, colaborativa, multidisciplinar y experi-mental. Un conjunto de condiciones que configuran un esce-nario de trabajo fascinante en el que casi todo es posible y casi todo puede ser y necesita ser de nuevo pensado.

    Proponemos, en definitiva, la elaboracin de prcticas experimentales sobre el territorio, que ah sigue, ensayando nuevas equivalencias, construyendo acontecimientos, refor-mulando su propia materialidad o buscando su celebracin, trazando nuevos vnculos, concibiendo otras supervivencias, etc. etc. Lo natural o lo maqunico, integrado en un ecologa nica y abierto libremente a todas las especulaciones, desde la conviccin en la contingencia.

    Mona Hatoum(http://knowledge-ecology.com/category/media-ecology/)

  • 10

    MONTAA FENOMENOLGICARegina Martnez Quiralte

    Mi predileccin por los entornos naturales y sus hibridaciones, proporciona el argumento para elaborar mi PFC. Partir de un lugar y no de un programa como punto de arranque de mi proyecto. Aparece la montaa fenomenolgica, una montaa equipada. El desarrollo de un espacio colectivo, donde la distincin entre lo pblico y lo privado, se desdibuja, son ambas cosas a la vez.Partir del lugar, experimentndolo y convirtindolo en arquitectura. Los escenarios de datos, constituirn mi material.Hacer visibles las fuerzas invisibles (el viento, el tiempo, los procesos naturales.), proponer arquitectura con/desde ellas, va a ser lo especfico de mi proyecto.

  • 11

    Fig. 1: Modelo de Trabajo

  • 12

    ENTORNO METODOLGICO

    Se pretende informar el proyecto desde la creacin de unas estrategias de utilizacin de un contexto y establecer un modelo para trabajar en l.

    Los que mejor conocen este contexto son sus usuarios, aquellos que la recorren; andar (volar, escalar, descender) como instrumento, la transurbancia nmada de Francesco Careri.

    Me interesa el concepto de desaprender de Roland Barthes y lo incorporo a mi metodologa:Desaprender para redibujar (recomponer) la realidad a partir de sus usuarios, de sus parmetros, para obtener un programa.

    Las cuatro estrategias, capaces de informar el proceso de creacin del PFC, son:

    1. Hacer con para hacer menos: manipulacin de la topografa que reorganiza y da consistencia al programa.

    2. Definicin del espacio a travs de la gestin de procesos energticos: el viento como localizador de ambientes (e:1/1000), dar forma al viento (e:1/100) y el viento como elemento constructivo (e:1/10).

    3. Uso del tiempo como material de proyecto: uso, (re)uso y (des)uso.

    4. Construir desde las formas, utensilios y materiales propios de los deportes de montaa.

    Fig. 2: Usuario: Ciclista

  • 13

    Fig. 3: Usuario: Parapentista

    Fig. 4: Usuario: Caminante

  • 14

    Fig. 5: Usuario: Escalador

    CUALIFICACIN DEL CONCEPTO (Espacio Social / Espacio Colectivo)

    El paseo por la plaza y la plaza misma permanecen como modelo de mecanismo controlador, de homologacin social o de auto-exposicin.Frente a ello, el rasgo ms contemporneo que otorgar a un lugar carcter de espacio pblico es sin duda la medida en la que un ciudadano inmerso conscientemente en la cultura urbana puede ejercer en l una individualidad o una libertad que tradicionalmente asociaramos al entorno de lo privado. Porque sacar a la calle lo que histricamente slo se ejerca en el dominio de lo privado o de lo domstico equivale a transformar un entorno de control en una pieza del mapa de lo pblico en la ciudad. Por lo tanto, la nueva generacin de espacios pblicos no son las plazas, ni siquiera las calles, sino ms bien otros lugares ms ambiguos que devienen en pblicos a travs del uso que la gente hace de ellos. Son espacios de Uso. DESVELAR LO PBLICO. Juan Herreros y Antoni Munta-das. CIRCO N 123. 2004.

    TIPOS DE PROGRAMAS

    1. Espontneo: surge sin previo aviso (USO)

    2. inestable: cambia continuamente de ubicacin, de aspecto... (DES-USO)

    3. Estable: interesa fijar situaciones (RE-USO)

    METODOLOGA

    No se trata de preguntar lo que se quiere, sino de escuchar, obser-var. El uso es inconsciente y la expresin del deseo es consciente.

    VALIDACIN

    El archivista-arquelogo, es el ejemplo que Foucault dio de la manera de proceder: no enunciar teoras y luego tratar de encon-trar halazgos que justifiquen esa teora, sino proceder al contrario, hacer los hallazgos y luego enunciar las hiptesis.

  • 15

    Fig. 6: Sistema Constructivo

    Fig. 7:Microclima de Reactivacin

  • 16

    Fig. 8: Diagrama de habitats

    Fig. 9: Bocetos

  • 17

    Fig. 10: Planta General

  • 18

    MECANISMOS DEPRODUCCINENERGTICAVENECIA, AMSTERDAM Y NUEVA YORKMara Jos Marcos Torr

    Este PFC es una especulacin extrema sobre los mecanismos de produc-cin de arquitecturas y sobre las exigencias contemporneas de las ciu-dades, claramente ligadas a nueva tendencia mundial ecolgica. Ecologa entendida no slo como una concienciacin energtica, sino tambin como un equilibrio social, econmico o cultural. Esta especulacin extrema, plan-tea una crtica sobre el desarrollo de un proyecto de forma local o el desa-rrollo de ese mismo proyecto de forma genrica, abriendo el debate de la internacionalizacin de la arquitectura. Dicha controversia de internacio-nalizacin arquitectnica, se pone en prctica en este PFC a travs de una metodologa de contrastes, una serie de contraposiciones arquitectnicas que catalizan temas fundamentales como la ecologa climtica, la pro-duccin tecnolgica, las nuevas sociologas, las polticas de construccin, las economas culturales Transparentando algunos tpicos que afectan divergentemente a la arquitectura segn la geolocalizacin en el mundo.

  • 19

    Fig. 1: Ecologas especulativas polticas de Venecia

    Fig. 2: Ecologas especulativas polticas de Nueva York

    Fig. 1: Ecologas especulativas polticas de Amsterdam

  • 20

    METODOLOGA

    Se proponen seis contraposiciones arquitectnicas, que enfrentan tpicos contemporneos opuestos. Estas seis contraposiciones se convierten en herramientas de produccin capaz de resolver una problemtica concreta urbana y con un carcter ecolgico, cada una de las contraposiciones se consolida en 16 dispositivos arquitectnicos que son a la vez producto y cuestin. Estas con-traposiciones arquitectnicas catalizan a travs de los dispositivos arquitectnicos temas fundamentales como la ecologa climtica, la produccin tecnolgica, los nuevas sociologas, las polticas de construccin, las economas culturales y son la base de los desarrollos de cada uno de los dispositivos arquitectnicos que especularn sobre el futuro de los nuevos tejidos urbanos.

    Cada una de las seis contraposiciones se aplica a tres ciudades objeto de estudio: VENECIA - AMSTERDAM - NEW YORK, con el fin de entender las posibilidades que permite resolver un proyecto desde diferentes puntos de partida.

    Una vez testeada cada una de ellas en el contexto urbano, se plantea como registro activo y validador unos nuevos escalmetros urbanos, que permiten medir con nuevas unidades de medidas contemporneas las ciudades. Como cualquier metodologa de investigacin, este PFC se plantea con esa actitud de indagacin y redefinicin constante, por lo que reprograma contantemente los dispositivos que produce, para mejorarlos y volver a ponerlos a prueba. La propia experiencia de testeo y la metodologa mltiple, permite encontrar puntos de inflexin en el sistema prueba y error, o puntos de intensidad como flash back de los aprendido.

    VENECIA - AMSTERDAM - NEW YORK

    Para el desarrollo de esta especulacin ecolgica se toman como base, la intervencin sobre tres ciudades: Venecia, msterdam y Nueva York. Sobre las que se desarrollan y se ponen a prueba cada una de las contraposiciones. La primera contraposicin que ponen en crisis el sistema y que a su vez es la ms definitoria del proyecto: INTERNACIONALISMO vs FUNCIONALISMO ACRITICO, que consiste en la capacidad de realizar un proyecto genrico frente a uno que se adapte a condiciones autctonas.

    Se escogen estas tres ciudades ya que han sido objeto de estudio durante aos, pero a pesar de ello su planeamiento, sus polticas municipales y lo que es ms importante parte de la opinin ciu-dadana -en cuanto a lo que a desarrollo arquitectnico se refiere- han estado ancladas en opiniones conservadoras y tradicionalistas durante las ltimas dcadas.

    La intencin de este Proyecto Fin de Carrera no es renovar su planeamiento integral, sino mas bien ir activando y saneando la ciudad a partir de diseos ecolgicos extremos de pequea escala, que especulan sobre la posibilidad de una repercusin macro, con el fin de dotarle de condiciones que mejoren principalmente su contemporaneidad, eficacia y salud. Estas tres ciudades poseen una infraestructura hidrolgica muy singular y potente, que condi-ciona slidamente la forma de habitar la ciudad y sus condiciones climatolgicas. El proyecto se aprovecha de esta firme condicin, intensificando as la oportunidad de actuacin, entendiendo la ciu-dad como una atmsfera virgen que aun no hemos contemplado.

    Fig. 4: Comparacin de la infraestructura hidrolgica de Amsterdam, Venecia y Nueva York

  • 21

    DISPOSITIVOS AUTOSUFICIENTES

    Para el desarrollo de la investigacin se proponen 16 prototipos que funcionan como dispositivos autosuficientes y que se apoyan en la infraestructura hidrolgica de estas tres ciudades.

    El principal objetivo de estos 16 dispositivos es el de mejorar la modernizacin de dichas infraestructuras y potenciar el carcter funcional que en estas se desarrolla, con una mirada a una mejora de un tejido urbano mas social y amable.

    Cada uno de estos dispositivos autosuficientes, resuelve una pro-blemtica concreta que afecta de forma similar a las tres ciudades y se apoya en un mtodo de control ecolgico. 6 de los prototipos se insertarn de una forma autctona, con lo que requerirn una adaptacin al medio en el que se implantan y otros 9 se

    insertarn de una forma genrica, de manera que no necesitar una excesiva transformacin para su adaptacin a la ciudad. Cada contraposicin se consolida en tres prototipos, de los cuales se desarrolla ms intensamente uno de ellos, donde se explicita y desarrolla intelectual y tecnolgicamente muestra la problemtica que resuelven.

    El desarrollo tecnolgico que se ha llevado a cabo para resolver estos prototipos ha sido elaborado junto con ingenieros, mdicos, y socilogos que han validado y han formado parte del desarrollo de las propuestas.

    El objetivo principal de los dispositivos pretende que parte de la comprensin del diseo resuelva la complejidad del contexto en el que se desenvuelven y conciencien hacia una mirada urbana colaborativa y colectiva.

    Fig. 5: Generacin de paisajes colaborativos a travs de dispositivos energticos autosuficientes

    Fig. 6: Dispositivos activadores autosuficientes Fig. 7: Sistema de dispositivos activadores autosuficientes

  • 22

    REFORESTADOR TRANSPORTABLE

    Estas ciudades exportan mayoritariamente sus residuos orgnicos a otros pases debido a no poseer sus propios vertederos, lo que las incapacita a poder reciclarlos o almacenarlos.

    Este dispositivo plantea una evidenciacin energtica sobre la concienciacin del exceso de estos residuos orgnicos y su alam-cenaje, tambin plantea su sistematizacin para transformarlos en dispositivos de mejora ambiental.

    Se propone la naturalizacin de un sistema que vincula estos residuos orgnicos con la creacin de unos jardines que mejoran la calidad del aire. Se utiliza como oportunidad la polucin urbana, el CO2 generado por el humo de los coches y barcos, que acelera el proceso de compostaje para la transformacin de residuo orgnico en estircol, a travs de un sistema de ventilacin mineral. Este proceso se aprovecha para producir unos mini bosques en la ciu-

    dad, que generan un microclima vegetal que mejoran en parte la calidad ambiental y reforestan reas determinadas, a su vez permi-ten reducir el tamao de los vertederos de residuos orgnicos. En la parte superior de estos dispositivos se localizan unas viviendas temporales, estas viviendas tienen unas patas compostadoras, que contienen un minivertedero orgnico que facilitan el proceso de compostaje de los residuos que generan los propios inquilinos, de manera que se conciencia a raz del reciclaje total de su propia basura. El dispositivo energtico se adapta a cada una de las ciu-dades gracias a que en el dispositivo vertical el cultivo de diversas especies, por lo que se plantea un estudio climtico de especies apropiadas para cada una de las tres ciudades. La optimizacin del compostaje se plantea como algo temporal, ya que esta construccin se disea con el fin de que sea reversible, es decir desmontable y transportable para varios usos y localizaciones, sus medidas encajan con las de un camin para facilitar el transporte una vez solventada la reforestacin y la concienciacin.

    Fig. 10: Estudio de climtico de especies atoctctonas apropiadas para cultivo vertical

    Fig. 8: Seccin tecnolgica del sistema domstico compostador y reforestador

  • 23

    CONTENCIONES BIOLOGICAS

    La infraestructura hidrolgica de estas ciudades tan vinculadas al agua, ha sido claramente objeto de ingenieros y planeadores urba-nos, donde la prefabricacin o las megaestructuras han primado en el uso de las contenciones de los ros, canales y lagos.

    Se plantea un nuevo sistema que combina lo artesanal con los pre-fabricado, incorporando materiales locales como punto clave para la generar una eficacia econmica y constructiva, y una identidad mas local y menos genrica.

    La propuesta consiste en que este dispositivo es un sistema que resuelve el exceso de tiempos de las construcciones de las conten-

    ciones acuticas, ya que se van consolidando de forma biolgica con el tiempo. Las contenciones se desarrollan de la siguiente manera: se desarrollan unas contenciones mediante la articulacin de un elemento prefabricado. Con la seriacin de este elemento se pretende reducir los tiempos de montaje del mismo y aumentar su flexibilidad espacial.

    Esta flexibilidad espacial permite generar formas que se adaptan al mximo empuje del agua en las zonas mas bajas, y aprovechar este espacio para albergar actividades en el interior del mismo. El siguiente diseo biolgico es el que aparece despus de esta instalacin y que terminar de consolidar durante los aos la infra-estructura, ya que su construccin se va asentando con el propio caracolillo y microorganismo del agua.

    Fig. 11: Tres de construcciones con materiales locales y biolgicas para la contencin de agua

    NUBES TERRITORIALES CONDENSADORAS

    En esta actuacin se pone en crisis la pertinencia de una interven-cin en la que transferir desde un cambio climtico local hacia un cambio climtico global.

    De manera que el ciclo micro siempre afecte a este cambio macro escalar. En particular existe una condicin singular de estas ciuda-des que es la inundacin y mantenimiento continuo de la urbanidad hmeda, frente a la desertizacin de otras cercanas geoposiciona-

    das en el territorio. Partiendo de un estudio climtica de la NASA, para solventar una parte de este problema se plantean unas nubes que eliminan el exceso de agua de las infraestructuras urbanas, concentrando este vapor de agua en la ciudad y redirigindolo a territorios cercanos en las pocas de anticiclones, esto reinvierte el proceso evaporativo.

    La gran concentracin de humedad, durante largos periodos del ao en estas tres ciudades, favorece la generacin de un sistema de formacin de nieblas.

    Fig. 12: Dispositivos energticos autosuficientes

  • 24

    CIEMPIS SALUDABLE CIRCADIANO

    Estos dispositivos afloran una controversia de la ecologa social contempornea, los desarreglos circadianos.

    Una cuarta parte de la poblacin de estas ciudades tiene des-arreglo de los ciclos circadianos, que trastorna el ritmo biolgico de sus ciudadanos. Produciendo problemas mentales, insomnio y trastornos con tendencias depresivas.

    Como investigacin de arquitecturas transformadoras y saludables, se generan varios un microclimas especfico para este tipo de enfermedad, utilizando como apoyo local las corrientes de agua y los trayectos acuticos actuales para fomentar la autorregulacin solar y trmica, ya que es uno de los principales antdotos de control para esta enfermedad. En este caso, el desarrollo requiere de una propuesta adaptada para cada ciudad, pero partiendo de parmetros similares. Para ello se desarrollan tres unidades equi-

    padas que segn su relacin con el entorno, el movimiento a travs de los canales y ros y su captacin solar, favorecen radicalmente a la mejora del ciclo circadiano. Cada una de estas unidades equi-padas, estn seriadas para conformar un engranaje que se utiliza para mejorar el movimiento de estos dispositivos sanitarios en el agua. Este tipo de enfermedad tiene una causa diferente en cada una de las tres ciudades. En Manhattan los habitantes enferman por el estrs de la propia ciudad. Por tanto el objetivo del dispo-sitivo consiste en la genera un espacio que active la melatonina. Mediante su relacin con el agua se regula la temperatura de la unidad equipada y el giro que efecta cada una de ellas permite un soleamiento secuencial. En msterdam los habitantes enferman por falta de sol. En este caso el dispositivo absorbe la mayor can-tidad de sol y como complemento se activa un sol artificial. Para ello las unidades equipadas se ensamblan mediante un eje vertical rgido y otro eje vertical extensible, lo que le permite zigzaguear por los canales, siguiendo el ritmo del sol a lo largo del da.

    CAPARAZN FLOTANTE MAGNTICO

    Se plantea una reinterpretacin de los protocolos de optimizacin de la produccin planteados por las tres hermanas de Bruno Latour: Effectiveness (tech-nical) -rent ability(economic) objectivity (scientific).

    Resolviendo una problemtica legal y poltica que es la ausencia de rea de impunidad aplicada, por el desuso del medio acutico como lugar de actividad y movilidad. Para esto se plantea una estructura mvil hidrulica que permite nuevos usos acuticos a la vez que se simultanea con un mto-do de control ecolgico: la captacin magntica de lodos. El dispositivo es una construccin de piezas flotantes que desarrollan las funciones explicitadas anteriormente y que estn parametrizadas con el fin de llegar a una eficacia en su transporte, montaje y construccin. En este dispositivo el valor prima en su autonoma pero tambin en su capacidad de hibridar tcnica conetmporneas con economa y ciencia, evidenciando que el diseo puede mejorar la calidad urbana y medioambiental. Este prototipo realiza la limpieza de los fondos marinos por medio de la recoleccin de lodos y su movimiento y flota-bilidad tiene una gasto energtico mnimo ya que est favorecido por una estructura hidrulica rotular que cambia de presin por inyeccin de aire.

    Fig. 17: Estudio trmico y solar del funcionamiento de las unidades equipadas

    Fig. 18: Desarrolllo del dispositivo flotante

  • 25

    PAISAJES COLABORATIVOS

    El proyecto reacciona ante la idea urbana como complejo entrama-do de comunicaciones y asentamientos a travs de ir provocando en el territorio casos concretos de activacin ecolgica y de transformacin del tejido social.

    Como estrategias sistematizadoras aparecen dos:

    La primera en la que cada uno de los prototipos transforma o resuelve un problema especfico, modificando la ciudad puntual-mente.

    La segunda en la que la unin espacial y energtica de los prototi-pos optimice su carcter articulador.

    Proponiendo as una reflexin sobre la metrpolis contempornea desde la tensin existente entre intereses globales y necesidades particulares.

    Este PFC especula sobre la posibilidad de generar un paisaje cola-borativo, que permita articular un sistema de energas invisibles de crecimiento en el que se generen paisajes inteligentes, apoyados en sistemas autnomos energticos, sociales y econmicos. Per-mitiendo generar nuevos escalimetros urbanos de medida eficaces y contemporneos.

    Fig. 20: Especulacin de nuevo paisaje ecolgico en Venecia

    Fig. 21: Especulacin de nuevo paisaje ecolgico en Amsterdam

    Fig. 22: Especulacin de nuevo paisaje ecolgico en Nueva York

  • 26

    CONSTRUCTORDE PAISAJESSiro Morcillo Prez

    El paisaje se genera por una superposicin de capas a lo largo del tiempo, la introduccin de una nueva capa implica la elaboracin de una serie de instrucciones que se gestionadas en un nuevo tiempo. Los largos intervalos de tiempo en los distintos estadios de la produccin de proyectos de gran escala dejan una posibilidad de intervencin en las fases intermedias de los mismos. Entender que un objeto arquitectnico pueda poseer una capacidad de transformacin (coherente con el contexto cultural y tcnico en constante estado de evolucin) en los distintos periodos de construccin, ocupacin y posterior ruina (intervalos de tiem-po) puede llevarnos a la produccin de un paisaje que se autoregenera (solventando posibles errores, potenciando posibles aciertos) dejando tras de s los diferentes estratos que lo han producido (y que lo estn produciendo).

  • 27

    Se superponen tres situaciones (3 oportunidades) en dos planos de tiempo; el primero, micro, dejando un pequeo margen de indeter-minacin, y el segundo, macro, relacionado con la vida de la propia intervencin.Un paisaje a medio construir, cristalizado en un contexto concreto, el entorno del centro comercial plaza mar 2 en Alicante.Debido a la falta de conexin con la trama urbana, mantiene una condicin infraestructural que permite el dibujo de un mapa arqueol-gico en el que se observan los constantes retorcimientos topogrficos, la aparicin/desaparicin de objetos y las relaciones que se producen entre ellos.Se aade un estrato ms, una capa que utiliza como herramientas lo que ya existe en el lugar para generar una metamorfosis que cumplir cuatro condiciones autoimpuestas que generaran la identidad del nuevo paisaje: 1. crislida/ 2.cruce de tipologas/ 3.crecimientos y mutilaciones/ 4.estructuras reprogramables.

    ()1973,una maana en un hotel de Santa Mnica, California, despus de un concierto memorable y su fiesta correspondiente, se levanta de la cama, donde duermen tambin dos chicos y una chica, tropieza con varias botellas de Mot Chandon vacas, se mira al espejo y ve su cara surcada en diagonal por un rayo rojo y azul. Ziggy Stardust se convierte en Aladdin Sane.

    -David Bowie. El farsante ms refinado. Revista Rolling Stone n82.

    Fig. 1 Diagrama de proyecto.

  • 28

    SITUACIN CEROUn nuevo estrato capaz de unir objetos posados en diferentes platafor-mas (consecuencia de capas anteriores) situadas a diferentes niveles, implementando las infraestructuras, moviendo tierras para generar nuevas topografas que generen uso y que a su vez conecten y lleguen al mar.

    Tres tipos cualificados de lneas construyen el paisaje:1. lnea de puntos: relaciona las plataformas (entorno de los brazos) con el castillo de santa brbara, utilizando una infraestructura ya existente-el camino de subida al castillo- generando a su vez nuevas plataformas que se apoyan sobre caminos existentes sobre los que la intervencin se produce casi sin apoyarse en ellos. Utilizar la discon-tinuidad como medida unin, generando paisaje simplemente con la introduccin por multiplicacin de objetos de pequea escala. Estos objetos utilizan la densidad como medida de insercin, siendo sta mayor conforme nos acercamos a las zonas de descanso y de objetivo de cota (vistas al mar). De esta manera , nos acercamos a la escala de objeto (mobiliario urbano) que empieza en la subida y acabar unifican-do toda la intervencin.2. dedos-conexiones lineales: la lnea anterior se hace ms gruesa (empiezan a multiplicarse los acontecimientos), y conecta esta vez la ciudad con el terreno elegido a travs del aprovechamiento tanto de la infraestructura

    del tranva como los muros encargados de elevar el centro comercial, son la presentacin del nuevo paisaje, deshacen la conexin exclusi-vamente privada existente (centro comercial) para generar uso pblico, son pasos colgados conteniendo estos usos en sus radios. La conexin con la parte de la ciudad, se realiza a partir de una pieza nica pieza que acta por repeticin y diferencia, se insertan en la topografa arti-ficial que sirve como pedestal del centro comercial. Esta misma pieza, simplemente por un desplazamiento vertical, consigue superponer una nueva topografa a la espera de ser utilizada , en primer trmino slo como conexin con la cota inferior (cota+22) que consigue por medio de los brazos su conexin con el mar.3. brazos armados: se producen tres nuevos movimientos, tres maneras distintas de desplazar las tierras que, con su propia acumulacin, disposicin geomtrica y sistema constructivo, producen formas que implican una idea de relacin con el exterior, acercando las plataformas al mar.

    Fig. 2 Modelo de proyecto. Situacin cero.

  • 29

    Fig. 3 Planta general.Situacin cero.

    Fig. 4 Diagrama operativo.

  • 30

    BRAZO 1 ...la tierra se desplaza en grandes magnitudes, manteniendo su consistencia natural en funcin de los vacos, de sus posibilidades de ocupacin...

    ...interesa ms la capacidad de respuesta de esos grandes planos horizontales y artificiales que la proyeccin de un programa estable y concreto... ...las dimensiones permiten la posible ocu-pacin deportiva, las grandes acumulaciones de personas (espacios disponibles de concentracin de masas)...

    ...stas pueden conectarse entre s, tambin trabajar como fragmentos...slo falta armar la tierra (mejorar sus capacidades), acondicionar sus superficie...

    ...los crecimientos se producirn subrayando las cotas horizontales, gradas que aparecen entorno a los vacos produ-cidos...los decrecimientos devoran parte de los terraplenes, volviendo a multiplicar las posibilidades de ocupacin...

    Fig. 5: Brazo 1.

  • 31

    BRAZO 2

    ...los dibujos de arena se realizan a partir de una serie de centros que definen la situacin esttica de un punto al que mirar desde un punto mvil que lo rodea... ...se generan unos recorridos que permiten visionar dichos objetos, con lo que la ocupacin se realizara en funcin del movimien-to respecto a los mismos... ...permite una variabilidad progra-mtica que,mediante una leve depresin, el volumen de tierras desplazadas se hace menor... se produce una jerarqua entre observado y observador... ...pudiendo ser ste una persona (de pequea escala)... ...pudiendo ser ste un objeto de gran escala...

    ...las conexiones se realizan mediante pasarelas tangentes a la geometra...uniendo constantemente la cota base (cota+4 ) con las alturas que sobrepasan las depresiones... ...los crecimientos se producen cuando las depresiones y acumulaciones empiezan a equidistar desde el primer centro y las pasarelas se duplican, ensanchando el espacio de circulacin para dar paso al de ocupacin, siendo posible sta por sus nuevas cualidades espaciales...

    Fig. 6: Brazo 2.

  • 32

    BRAZO 2...la tierra se desplaza en grandes magnitudes,manteniendo su consistencia natural en funcin de los vacos,de sus posibilidades de ocupacin...

    ...interesa ms la capacidad de respuesta de esos grandes planos horizontales y artificiales que la proyeccin de un programa estable y concreto... ...las dimensiones permiten la posible ocupa-cin deportiva, las grandes acumulaciones de personas (espacios disponibles de concentracin de masas)...

    ...stas pueden conectarse entre s, tambin trabajar como fragmentos...slo falta armar la tierra (mejorar sus capacidades), acondicionar sus superficie...

    ...los crecimientos se producirn subrayando las cotas horizontales, gradas que aparecen entorno a los vacos produ-cidos...los decrecimientos devoran parte de los terraplenes, volviendo a multiplicar las posibilidades de ocupacin...

    Fig. 7: Brazo 3.

  • 33

    HIPTESIS 1 Ser una intervencin en la situacin original en un intervalo de futuro tiempo cercano (actuando como autocrtica de la propuesta) y valorando la reaccin del proyecto ante simulaciones de implan-tacin reales en el entorno (ej:construccin del nuevo Palacio de Congresos). Se aprovecha la capacidad de transformacin (crecimiento-decrecimiento) ante la aparicin de un nuevo objeto infraestructural sin fecha concreta de inicio-final de construccin al igual que de ocupacin

    ()tantas veces he representado la destruccin de un edificio para encontrar cual era su forma, o para hacer aparecer cul haba sido su proceso de formacin, su hacerse ()

    -Con el tiempo acelerado -Enric Miralles.

    HIPTESIS 2...el rojo inunda la propuesta... ...tendra que ver con una visin de futuro (imaginario) del proyecto, en un salto de escala temporal de mucha ms magnitud (edad avanzada)... ...pensar en la deriva futura del proyecto es aportar datos a la produccin de situaciones actuales... ...observar desde una ptica contempornea los trazos futuros del proyecto, restos de la intervencin realizada en la situa-cin_cero combinado con una futura autoconstruccin, es decir, la capacidad que puede adquirir...observar desde una ptica contempornea los trazos futuros del proyecto, restos de la intervencin realizada en la situacin_cero combinado con una futura autoconstruccin, es decir, la capacidad

    que puede adquirir el paisaje (inteligente) en un momento dado para solventar sus errores y potenciar sus aciertos ...

    ...en un momento dado, el paisaje vuelve a transformarse, en otro tiempo...con otras reglas...

    () quiero que al salir de la pelcula, si alguien pregunta que aspecto tenan las espadas lser conteste:- no s, eran como espadas lser- The making of Star Wars-George Lucas.

    Fig. 8: Hiptesis 1.

    Fig. 9: Hiptesis 2.

  • 34

    INFRAESTRUCTURADEPLANEAMIENTOECOSISTMICOJavier Poveda Moraga + Beatriz Cascales Llorente

    Equipar el paisaje supone multiplicar los equipamientos urbanos, generando un sistema de intercambio en el territorio que permite acercar los usos ur-banos al entorno natural, al mismo tiempo que introduce la fenomenologa natural en la ciudad y posibilita un modelo cooperativo entre los distintos municipios del Medio Vinalop, donde los dficits programticos y energti-cos de unas zonas se equilibren con los supervits de otras, consiguiendo un espacio pblico continuo que conecta con los hitos topogrficos del entorno.

  • 35

    Fig. 1- Capas Territoriales

  • 36

  • 37

    Fig. 2- Nuevos Nodos de Centralidad Natural

  • 38

    Fig. 3- Mapa Territorial

    Proponemos una nueva estrategia de desarrollo interurbano cooperativo donde prima la conti-

    nuidad del espacio pblico y su relacin y equilibrio con el medio natural prximo; posibilitando

    nuevos escenarios para nuevas relaciones energticas,

    sociales, tecnolgicas, de movilidad

    y ambientales, en los municipios del

    interior de la provincia de Alicante.

  • 39

    Fig. 4- Nodo de Centralidad Natural y Gestin del Territorio

  • 40

  • 41

    Fig. 5- Propuesta Infraestructural General

  • 42

    MODELOURBANSTICO ENCDIGO ABIERTONuria Bernal Rivera

    Este proyecto define e identifica una forma de trabajar , de concebir la arqui-tectura que tiende a procesos abiertos, participativos, de cuya organizacin emergen nuevas propiedades.El objetivo es identificar modelos que aprenden de la experiencia y se reorganizan frente a estmulos externos y solicitaciones internas. Caractersticas concretas y definibles se dotan de un marco legal, que genere las pautas de creacin y que a su vez las hace visibles e identificables.la finalidad del proceso proyectual se sintetiza en creacion de modelos urbanos y arquitectura basados en procesos.

    El modelo Se define a travs de:

    a) Un anlisis de proyectos emergentes, estado actual de las ciudades, lectu-ras de datos, aparicin de tecnologas...

    b) Una normativa para definir las leyes y protocolos a seguir, ayudndose de una herramienta de gestin, nuevas cartografas mapas (anlisis y produc-cin de informacin) y una biblioteca de protocolos.

    c) La generacin de una modelo laboratorio-explicativo

  • CoB

    38

    44

    4

    16

    38

    6

    IV

    InI

    27

    16

    6

    perversion of the pattern of hours.

    hormonal changes 24 hours

    relaciones de cooperacion,

    relacion biotica

    consumer graphics

    CO

    NSUM

    ER

    STRATEG

    IES

    SCEN

    ARIO

    S

    SCEN

    ARIO

    43

  • 44

    Artculo 1. Objeto de esta ley.

    La presente ley establece el marco para el fomento de la generacin de nuevas pautas urbanas que reinventen el concepto de ciudad, as como los procesos de produccin urbanstica.Asimismo, establece las bases generadoras de su rgimen jurdico, su valoracin ecosfica y la responsabilidad de las Administraciones Pblicas en la materia.

    Artculo 2. Principio de desarrollo territorial y urbano en cdigo abier-to.

    Los objetivos generales de la presente ley son los siguientes:

    1. Las polticas pblicas relativas a la regulacin, ordenacin, ocupa-cin, transformacin y uso del mbito urbano tienen como fin comn la utilizacin de este recurso conforme al inters general y segn el principio de desarrollo en cdigo abierto.

    2. Se produce una unificacin cultural y territorial, ante este hecho, la nueva ordenacin debe de establecerse como un modelo genri-co, adaptativo y abierto.

    3. En virtud del principio de cdigo abierto, las polticas a que se refiere el apartado anterior, deben propiciar una respuesta a la triple escala de convivencia en la ciudad, es decir, a una sustitucin del espacio por programa, a crear las bases de una visin esperanza-dora de produccin de ciudad y a la reinvencin de los procesos habitacionales.

    La mitad de la poblacin mundial vive en ciudades, para el ao 2025, esta cifra habr alcanzado hasta los tres cuartos. La ciudad es un elemento determinante en nuestra vida cotidiana y en el impacto medioambiental. En el mundo desarrollado la migracin y actividades econmicas desde los centros financieros, a los idlicos barrios residen-ciales, han llevado a un desarrollo suburbano, creando una ocupacin desarrollista

    Al igual que se innovan con materiales o nuevas tecnologas, debe-ramos de pensar que el urbanismo tambin quiere vestirse con estos modelos contemporneos.Debemos de romper el salto que existe entre el escenario de juego y las fichas hiper-tecnologizadas. Debe de establecerse un dilogo comn entre las distintas escalas de la arquitectura y es aqu donde el proyecto pretende aportar unas reglas para posibilitarlo.

    Calificar al modelo como modelo en cdigo abierto, devendra de subrayar la naturaleza del mismo, ya que en esencia el modelo cons-truye la ciudad como un interfaz, con multitud de comandos donde los individuos general sus propios paisajes.

    Este modelo se consolida a travs del borrador del proyecto de ley de ordenacin urbanstica en cdigo abierto.El borrador del proyecto de ley de ordenacin urbanstica busca ser valioso por su condicin de querer ampliar el campo perceptivo y el imaginario generado en torno al concepto de ciudad.

    El proyecto asume una doble escala de actuacin. Usando los mismos principios, se aproxima tanto a la escala urbana como a la escala de unidad. Las fases de crecimiento del sistema se modifican en funcin de los datos del entorno y emergencias del sistema.

    Hablaremos de una multicuerpo, un elemento constituido por subsis-temas. Una estructura organizativa fractal, ya que del mismo modo la ubicacin de las unidades en el sistema vendr dado por criterios mencionados en el prrafo anterior

    El desarrollo del sistema se gestiona a travs de un equilibrio interno, dado por el concepto de eficiencia. La eficiencia se obtendra a travs del control de datos, satisfacer las necesidades bsicas de las unidades para establecerse en el sistema... de modo que el sistema tender hacia una mayor complejidad y eficiencia cuando vaya en aumento su desarrollo.

    BORRADOR DE LEYSe organiza en dos grandes bloques:

    ORDENACIN ESTRUCTURALORDENACIN PORMENORIZADA

    Consta de 37 articulos , de los que se mencionaran los mas significati-vos para el entendimiento general del proyecto.

  • 45

    Artculo 3. Determinaciones de ordenacin territorial o estructural.

    Constituyen determinaciones de ordenacin estructural las siguien-tes:

    A) El desarrollo del Modelo de Ordenacin, concebido como el es-tablecimiento de la estructura general de ocupacin del territorio, a travs de las propiedades.B) Definir unos escenarios de actuacin, para el posicionamiento del modelo.C) Pautar los procesos de crecimiento.D) Evaluar los desarrollos estructurales, y ejercer un control a travs de los datos.E) Crear las estrategias de interaccin de realidades.

    Como escenarios urbanos, se establecen tipologas genricas, que se cualifican a travs de:

    Una condicin fsica.Unos datos dominantes.Una evaluacin inicial.

    Para gestionar el posicionamiento, desarrollo, modificacin y evolucin del modelo se establecen unas condiciones que vienen determinadas por las propiedades de los sistemas complejos adaptativos.

    Los Sistemas Adaptativos Dinmicos Complejos (CADS) estn constituidos por mltiples elementos interconectados, de cuya organizacin emergen nuevas propiedades. Al tiempo tienen la capacidad de cambiar, evolucionar de manera impredecible y aprender de la experiencia y adems tienen la capacidad de reorganizarse frente a estmulos externos y solicitaciones internas.En ellos, la comunicacin, la cooperacin y la organizacin, suceden en todos los niveles, desde la escala de los agentes a la del sistema, desde lo micro hasta lo macro.

    Escenarios

    ORDENACIN ESTRUCTURAL

    Procesos de crecimiento

    Como elementos principales de la ordenacin estructural se exponen los siguientes:

  • 46

    Un rgano evaluador, que realice lecturas en tiempo real y la produccin de cartografas en continua situacin de cambio y simultaneidad.La sostenibilidad ya no est asociada a una conducta medioambiental, de cumplimiento de unas reglas bsicas.La sostenibilidad amplia su campo y hace frente a tres escalas de ciudad, a la medioambiental, la social y la personal.No podemos pensar en renovacin, si no hay una involucracin de todos los agentes participativos de la ciudad. Doble funcin:

    Controlador de datos.Reinventar las cartografas que explican o definen las ciudades, las cartografas se constituirn como estados en proceso que se leen en tiempo real.

    se describe como una aplicacin infomacional.Se establece como el interfaz de 3 entornos:Contexto o datosModeloCondiciones proyectuales.

    Una biblioteca de:

    Protocolos, coleccin o conjunto de asociaciones entre un agente bitico y un dato asociado a su consumo obligatorio.Pautas de control, creacin de pautas de modificacin de los protoco-los, mediante los cuales se gestiona el consumo, produccin y relacio-nes de datos que llevan al sistema al cumplimiento de los objetivos.

    API

    Escenario de accin, reconocer la necesidad de repensar los entor-nos urbanos, proponiendo un sistema de anlisis que nos permita proyectar sobre ellos, pero desde sus nuevas cualidades antes no reconocidas.

    Los escenarios energticos, se configuran a travs de los datos.Son contextos de consumo y produccin, se gestionan a travs de herramientas paramtricas y sirven de entornos de informacin para el interfaz del sistema.

    La estrategia se describe como una lgica global, capaz de dirigir las operaciones y llegar al cumplimiento de unos objetivos. Para los contextos urbanos, las estrategias, asumen caractersticas que tienen que ver con la velocidad de posicionamiento, el rea co-lonizada, la naturaleza del modelo urbano y la forma de la situarse en el territorio

    Evaluador & visorEstrategias

  • 47

    La herramienta se estructura en dos partes:

    En la primera fase se encargar de gestionar el proceso territorial. Don-de se tomarn decisiones relacionadas con el escenario de actuacin, la velocidad de colonizacin, las estrategias que se quieren asumir, as como la eleccin de un objetivo.Seleccionado el escenario, la estrategia vendra codificada por los datos territoriales, el modelo fsico, as como la evaluacin del entorno.A lo largo del sistema se van realizando lecturas del cumplimiento de objetivos, evolucin del modelo, a travs de unas estadsticas del desarrollo. Aparecern tambin las dinmicas de las unidades creadas, que se van relacionando o la variacin de las situaciones, que tienden hacia una complejizacin. A su vez se realizan lecturas de la comunidad de evaluacin, de datos, o de las actividades, que nos marcarn las situaciones de emergencia, en caso de producirse.

    La propia herramienta expresa la naturaleza del proyecto, un sistema abierto, lleno de posibilidades y en continuo cambio. Es por ello la im-portancia de realizar un documento de este tipo, que nos haga entender que el objetivo del proyecto es el de crear unas bases de produccin, unos nuevos valores por los que se rijan las ciudades, y entenderlo como unas directrices de creacin.

    Desarrollo de mtodos sistemticos.Prediccin a partir de datos e ideas.Aportacin de criterios de respuesta.

    Datos partida

    subsistema oportunista

    Subsistema primaria

    Protocolo temperatura

    Protocolo nitrato

    ....Secundaria

    REGLAMENTO DE GESTIN.

    Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor.

    Sern: Oportunistas Primarias Secundarias Productoras.

    Estos elementos se explicarn a travs de 3 parmetros fundamentales:

    a) La forma como proceso: asimilando las modificaciones del entorno o internas.b) La creacin a travs de un protocoloc) Pautas de control que le servirn para insertarlo en el sistema, y relacionarse con este.

    Unidades o subsistemas.

    ORDENACIN PORMENORIZADAArtculo 16. Determinaciones de la ordenacin pormenorizada.

    Artculo 16. Determinaciones de la ordenacin pormenorizada.Constituyen determinaciones de ordenacin pormenorizada las si-guientes:

    A) Procesos como productores de situaciones.B) Interpretacin de la definicin pblico-privado.C) Vinculacin de usos disociados.D) Desarrollo de la escala personal.E) Paisajes habitacionales.

    Dato 02

    Dato 03

    Dato consumidoAgente bioticoDato generadoPaisaje/escenario

    80%

    Como elementos principales de la ordenacin pormenorizada se exponen los siguientes:

  • 48

    En definitiva el proyecto quiere

    -Establecerse como un modelo genrico adaptativo.-Dar una respuesta conciliadora a las tres escalas que conviven en la ciudad, la global, la local y la personal, creando un proceso de desarro-llo capaz de asumirlas.-Modificar la relacin con la naturaleza, as como las reflexiones de sostenibilidad que se mantienen hoy da.Qu es sostenible?- Potenciar una nueva forma de ver la ciudad y de crearla.

    Ejemplo de ordenacin estructural

    Imaginario 01_20 noviembre 2010, 20.00h

    Visualizacin del proceso

  • MAPA DE POSICIONAMIENTO O DISPERSIN

    Terrestre llegada hasta el medio acutico, fase de fagocitaje en sustrato.

    Condiciones de partida:Unidad de infraestructura: 10 unidades

    bsicas por cada 50 metros longitudinales.Capacidad de autonoma.

    DISPERSIN

    punto de partida

    1.2

    1

    2

    2.1

    1.2

    3

    1.2

    2.1.1

    1.2

    3

    2.1.1

    2.1.1

    MAPAS GENERADOS

    resistencia ALTAmutacin TERRESTREasociabilidad ALTAaumento de crecimiento:aumento nitrato, plantas venenosas o de eubacterias.forma de relacin (ver tipos)

    MAPA relaciones

    MAPA actividad

    MAPA latencias

    MAPA disponibilidad

    HABILIDADES OBLIGATORIAS EQUILIBRIO CALORFICONITRATO 250g/h

    CALOR 50g/h

    INCUBACIN 300g/h

    CALOR 250g/h

    PUNTOS DE RETORNO 200g/h

    LATENCIA 600g/h

    CICLOSACELERADOS 250g/h

    CONSUMO OBLIGATORIO:PRODUCCIN OBLIGATORIO:

    x1013

    BACTERIA

    H2OHIDRGENO

    RESERVAS

    100L50L

    50L

    MAPA intercambio

    MAPA trmico

    UNIDAD B.1 NITRATO

    FORMA DE REPRODUCCIN

    puntos de paradageneracin puntos establecimiento

    lneas de flujos

    puntos de consolidacin

    Mediante las lneas de flujos, las esporas de las eubacterias fotosintticas, se depositan el los seres biticos, atraidos por su nivel calorfico, y son trasladados a otros puntos a travs de una dispersin zoocaria.

    EXPLICACIN FORMA DE DISPERSIN MEDIANTE ESQUEMA AIRE Y AGUAFORMA DE POLINIZACIN

    ETAPAS DE DESARROLLO

    CONSUMO OBLIGATORIO:PRODUCCIN OBLIGATORIO:

    x1013

    BACTERIA

    NITROGENOVAPOR AGUA

    pautas de superviencia

    lneas de crecimiento

    rbol de vecindades

    5

    5

    5

    5

    5

    55

    55

    5

    5

    555

    55

    5

    5

    55

    relaciones de mutualismo

    PARMETROS DE CONTROL

    RGANOS DE RELACIN

    nichos calorficos

    volumen:50 m3

    v:45 m3

    v:80 m3

    v:30 m3

    v:20 m3

    Evolucin de la forma, como proceso de crecimiento y control a travs de la modificacin de herramientas paramtricas, que condicionan la respuesta al sistema

    volumen:50 m3

    v:45 m3

    v:80 m3

    v:30 m3

    v:20 m3

    FORMA RELACIN CON AGENTES BITICOSHABILIDADES ADICIONALES

    CATLOGO DE SITUACIONES GENERADAS

    aceleracin de procesos aplicacin de esporas luminosasaumento de unidades de vapor de agua.

    UNIDAD B.1 NITRATO

    UNIDAD V.1 CALOR

    celda calorfica 8m3 ocupacin 75%

    celda calorfica 2m3 ocupacin 0%

    unidad bsica

    celda calorfica 2m3 ocupacin 100%

    AUMENTO POLINIZACINFERTILIZANTES NATURALESESPACIOS DE LATENCIARESERVA DE A. BIOTICOS ZONAS DE AUMENTO DE RENDIMIENTO

    RESPUESTAS A SITUACIONES DE COLAPSOMAYOR ALIMENTO BITICOINTENSIFICACIN DE LAS ETAPAS NATURALES

    12 T

    zona reactiva polnica

    puntos de entrada

    huella de ocupacin

    4unidPERSONA

    6m2VEGETACIN

    O210xO 2

    paisajescromticos

    puntos de paso

    patrones de aceleracin

    UNIDAD OPORTUNISTA NITRATOS + BACTERIAS PRODUCTORA: INGESTIN

    INTRODUCCIN

    COLONIZACIN

    NATURALIZACIN

    EXPANSIN ESTABILIZACINPartculas facilitadoras o inhibidoras:Seran un tipo de partculas, que se beneficiaran de unas condiciones de la unidad, como condiciones de hidratacin, y los que hacen es generar sustancias, que van en el crear situaciones de masividad bitica, selec-cin bitica o bien de pasividad en la unidad.

    Condiciones de adaptabilidad:Se explicara como proceso, la generacin de un sistema de salida de excedentes que posibilita la eliminacin de lo no utilizado y que da la oportunidad de una mayor relacin con el entorno.Adems se dan respuestas a una modificacin en la relacin con el entorno, una ruptura de consumo de datos, en la que la unidad, puede responder mediante diferentes pautas, como se desarrollan a continua-cin. Una de ellas sera la de perdida de dato y asociacin con una unidad, mediante algn tipo de intercambio o beneficio de ambas. Otra sera una alteracin de las condiciones de la unidad, de modo que los agen-tes biticos que lo constituyen pasan a consumir otro tipo de dato y por tanto la funcin en el sistema se modifica, y asumen nuevas cualidades. En este caso, la funcin que se realiza en el sistema, debe de establecer-se dentro del equilibrio del sistema y realizar un papel de aportacin al sistema, sino se puede dar, el sistema realizar lecturas negativas, y producir pautas relacionadas con las retroalimentaciones.

    rganos constituyentes:Se desarrollan otro tipo de funciones en la unidad como son las de reser-va. Se gestionan reservas propias y de relacin. Para ello el dispositivo desarrolla un rgano interno de control higrotrmico y unas unidades de intercambio, que dependiendo del tamao y la unidad con la que se relaciona, la autonoma variar.Pautas de crecimiento: El crecimiento se produce a travs de volmenes cambiantes que refle-jan el consumo y la produccin de datos que se estn dando en el momento. A travs de la unidad se realiza una lectura de la interactivi-dad interna que se produce en la unidad. Modo de comunicacin con el APi:Se establecen enlaces para el control de las reservas generadas que irn destinadas al cumplimiento de una comunidad de evaluacin o satisfacer necesidades internas.Condicionantes asociados al GRassHopper:Volumen del rgano calorfico, creado por la radiacin calorfica de la reaccin que producen las bacterias. Ubicacin en el entorno: A travs de la infraestructura lineal, que hace una medida de los datos y establece unas unidades de equilibrio.

    Absorcin de los nitratos del suelo.Dato: nitratosAgente bitico:eubacteria fotosintticaEstrategia proyectual:espacio de incubacinInfraestructura proyectual:redes nodales de espacios de intensidad calorfica.Funcin especfica del sistema complejo: soporte de los espacios de latencia de los agentes biticos.rganos constituyentes:Los rganos principales generadores, se establecen a lo largo de una lnea que genera una infraestructura lineal, que sirve de soporte a las diferentes partes del sustrato terrestre.Estos rganos principales, se constituyen de un sistema, que se forma por un ensanchamiento de la lnea infraestructural, donde se depositan las bacterias y generan unos primeros bulbos. Las bacterias desarrollan un primer ciclo, que generan unos puntos de calor externos y que son de largo alcance, pero dbiles.

    Pautas de crecimiento: Vectorizacin de las zonas de nitratos, vectores medios.Crecimiento en funcin de los agentes biticos mviles.Zonas calorficas en funcin de las densidad de datos por m2Nivel de movilidad: Agotamiento del nitrato, que hace.Nivel de mutacin:A mutacin podra ser una hormonacin de las bacterias que tienden hacia otro propsito como respuesta hacia el medio.

    49

    Ejemplo subsistema oportunista

  • 50

    Mara Conesa Snchez

    Qu tiene que pasar en el medio rural para que una persona como yo desee habitarlo?El proyecto se convierte en una serie de derivas y tanteos que buscan aadir complejidad al medio rural para que pase a ser una oportunidad: LA CIUDAD RURAL.

    14 DASHABITANDOBRAS

  • 51

    1/Especializacin y cooperacinFrente a una estructura territorial atomizada y homognea, se busca la especializacin programtica y organiza-cin cooperativa de sus poblaciones.

    2/Movilidad monitorizadaHablamos de los medios de transporte existentes, pero organizados y gestionados mediante las nuevas tecnologas (plataformas vir-tuales), facilitando la movilidad compartida.

    3/Contemporaneizar el hitoDotar de nuevas oportunidades de uso a edificaciones representa-tivas de la identidad local ya caducas, dotando al territorio rural de una red de equipamientos locales que amplen su oferta.

    4/Paisajes exquisitosLo importante no radica en la cantidad, sino en la extrema calidad que se oferta: situaciones autctonas intensificadas convertidas en experien-cias novedosas y exquisitas; que adems se convierten en oportunida-des de negocio para los poblado-res.

    5/Ocupacin 100%Donde la negociacin se convierte en el material de construccin que define nuevos ciclos de vida para las viviendas rurales que no estn optimizadas ni en tiempo ni en espacio.

    6/Construccin colaborativa/Turismo participativoPara una industria turstica de bajo impacto, donde el turista se convierte en un propietario de derechos sobre los objetos de la red en funcin de la inversin hecha (econmica o en mano de obra), derechos con valor y no georreferenciados, es decir, que permiten la movilidad por el territorio.La puesta en carga (o el inicio de este proceso de reactivacin) se presenta como una experiencia concre ta: la Caravana Castellana.La Caravana es un objeto extrao cargado de personajes agitadores, se mueve por el pueblo descaradamente, desplegndose o sacando artilugios de su interior para cambiar pequeas realidades cotidianas; es un objeto travieso que facilita escenas muy deseables, hace preguntas incmodas y pone de relieve situaciones conflictivas.

  • 52

  • 53

  • 54

    Es un estudio territorial (provincia de Soria) traducido en un mapa que describe las estrategias a esa escala, basadas en la especializacin programtica y asociacin cooperativa de los ncleos rurales; teniendo cooperativas de produccin energtica, cooperativas tursticas y coope-rativas residenciales.Este trabajo fue realizado conjuntamente con Jorge Bermejo usando herramientas SIG, definiendo y clasificando los ncleos cuantitativa y cualitativamente, y estableciendo relaciones segn parmetros (poten-cialidades hedonistas, energticas, de comunicacin, poblacionales, de servicios, etc.)* un estudio de las dependencias (territorio provincia) segn servicios y competencias de los ncleos y el sistema viario; definiendo un estado actual y 3 posibles hiptesis que derivaban hacia el policentrismo, la red distribuida y una red de constelaciones cooperativas.

    El planteamiento de los recursos energticos fueron trabajados desde una escala territorial y de manera general. definidos los paisajes produc-tivos (biomasa) defina a su vez una red distribuida de microindustrias transformadoras y productoras de energas. ((ahora siento que me da mucha pereza hablar de esto)).* la movilidad fue trabajada desde la optimizacin de recursos, una suma de desplazamientos compartidos (vease blablacar), puntos intermodales y alquiler de vehculos pblicos.* y se hablaba de nuevos usos para la infraestructura edificatoria obso-leta, lo residencial en hostelero y los hitos en equipamientos contempo-rneos, vinculados o no al turismo.

  • 55

  • 56

  • 57

  • 58

    VIAJE A TRAVSDEL CAMBIO CLIMTICORafael Guillem Llinares

    La elaboracin del proyecto pasa por no entender el PFC como un docu-mento de fin de ciclo, sino como el inicio de un viaje, un viaje personal a travs de unos intereses arquitectnicos: los objetos que nacen o mueren y el agua, el iceberg como anhelo. Se abordan 12+1maneras de abor-dar un proyecto: desde el dibujo, la imaginacin y la tcnica. El imagi-nario, la arquitectura desde el agua, la corriente termohalina, el paisaje latente, la tomografa, el bibliotecario, la membrana y las pas equipadas, algunas distorsiones, el pulso del proyecto, la escala 1:1, el cuento.... no dibujar edificios sino flujos de viento, no construir cerramientos sino topografas de hielo, Este ltimo se desarrolla a continuacin y explica la direccin del proyecto.

  • 59

    Fig. 1Mapa de agua

  • 60

    EL CUENTO DEL ICEBERG Y EL GLOBO

    -1-PLACA HIELO DE ROSSEl 10 de abril del ao 2000 se oye un crac en la placa de Hielo de Ross de la Antrtida. El ruido corresponde a la fractura de un pedazo de hielo.

    El radar Envisat es capaz de mirar a travs de las nubes polares ms gruesas, trabajar de da y noche, tan extremadamente sensible a diversos tipos de hielo, que es capaz de delimitar claramente las partes ms viejas, ms speras de las superficies de un iceberg. El 13 de abril del mismo ao, el Envisat divisa la estructura flotante ms grande jams encontrada. Se nombra como el iceberg B15. Los instrumentos pticos slo muestran una continuidad entre la cobertura de hielo marino y los bloques de hielo.

    El B15 tiene unas dimensiones de 115 km de largo y ms de 2500 km2 de superficie, superando el tamao de la isla de Jamaica.Su seccin estuvo a la deriva por la zona de McMurdo, donde su presencia bloque las corrientes del ocano y condujo a una acu-mulacin de hielo del mar que diezm las colonias locales de pin-ginos, privadas de aguas abiertas de las que alimentarse. Durante la primavera de este ao, las corrientes prevalecientes tomaron el B-15A lentamente y lo llevaron ms all de la lengeta de hielo de Drygalski. El iceberg naveg por zonas menos destructivas hasta la lengua de hielo del Glaciar del Aviador, en Newnes Bay, antes de situarse en el cabo Adare, a mediados de Octubre de este ao.

    Ha sido un viaje alucinante. En primer lugar, descubrimos que el iceberg que haba venido a estudiar no slo era ms grande que el que hundi el Titanic, ms grande que el propio Titanic, sino que era ms grande que el pas que lo construy. Este iceberg es tan grande que el agua que contiene podra recorrer el cauce del rio Jordn durante 1000 aos, tan grande que el agua que contiene podra recorrer el lecho del Nilo durante 75 aos.

    El 27 de octubre de 2005, tras cinco aos a la deriva, el iceberg choca contra el cabo de Adare, la esquina ms al norte de la costa de Tierra Victoria y se fractura en varios fragmentos. Los nuevos pedazos en forma de cuchillo sugieren que el iceberg se ha partido a lo largo de las lneas de debilidad del propio bloque. El trozo ms pequeo se nombra B-15-R.

    -2-AMERY WESTEl B-15-R , tiene una extensin y forma idnticos a la isla de Manhattan, sobre l se podra construir de nuevo el Rockeffeler center, el Empire state building, Central Park o excavar el metro sin cambiar su escala. Junto con dos fragmentos ms, todos mayores que l, se separa del resto dejndose llevar por las corrientes. El 22 de enero, tras seis aos de viaje, el B-15-G, B-15-T y B-15-R se encuentran en el mar de Amery West junto a los pedazos de

    Fig. 2: El cuento del Globo y el Iceberg

  • 61

    otras placas de hielo, B-17-A, C-16 y D20. La presencia de tantos y la frecuencia en sus encuentros, afianzan el cambio climtico.En la Antrtida hay 38 bases de investigacin. El verano austral, de diciembre a marzo, rene a ms de 2000 cientficos. McMurdo, en la placa de hielo de Ross, es la principal base del continente. En ella se renen investigadores de ms de veintids pases. Entre ellos se encuentran las ms extravagantes y brillantes mentes del planeta.

    En el continente helado, se realizan cerca de 4000 experimentos anuales. Los experimentos se realizan fundamentalmente en dos medios: el medio helado, y la atmsfera. Para los experimentos en el medio helado se utilizan excavadoras, taladradoras, sondas, so-nares.; los atmosfricos viajan en globo; radares, geomedidores...Todas las edificaciones de la Antrtida tienen un nombre singular: Pig barn, Apple, Sprung, Jamesway, The boss, Weatherport, ldb building... El Ldb building es un edificio de 15 metros de alto, 10 por 15 metros de base. Se eleva sobre 4 esques para poder moverse por la superficie helada, como la gran mayora de los edificios antrticos. En su interior se desarrolla la ms avanzada industria de globos aerostticos. Se desenrollan telas, se cortan segn patrones, se cosen, se hinchan, se deshinchan, se reparan. Todos los objetos voladores de investigacin de la Antrtida pasan por aqu.

    Por la noche, tumbado en la cama, aqu en McMurdo, vuelvo a recorrer la cumbre del iceberg B-15. Quizs est en una parte del Polo Sur, pero en realidad voy a la deriva, soy un vagabundo que flota en el ocano, y bajo mis pies siento el fragor del iceberg. Siento los cambios, siento el grito del iceberg que rechina al rozar con el lecho marino al ser arrastrado por las corrientes. Al comen-zar a desplazarse hacia el norte siento que ese sonido me llega por la planta de los pies y me dice que el iceberg viene hacia el norte, ste es mi sueo.

    El 20 de enero, Douglas McCayeal, glacilogo, junto a otros com-paeros parten en varios globos rumbo al iceberg B-15-R.

    -3-LA MONTAA DE HIELO

    Vamos volando hacia el iceberg. Parece enorme, y se yergue sobre nosotros. A pesar de ir en un globo volando sobre el iceberg, el iceberg siempre est sobre nosotros. Est sobre nosotros porque es un misterio que no comprendemos.

    Un globo aerosttico de la Antrtida mide 300 metros de dimetro, en su interior podra albergar la torre Eiffel. Contiene 14 millones de metros cbicos de aire y tiene 8 cargas de lastre. Es capaz de levantar ms de 2T de material de investigacin. A bordo de este tipo de globos viaja, junto a los cientficos, el nuevo material para crear una nueva base.

    Lo que vemos aqu, es el acantilado blanco, que tiene unos 45 metros de altura: eso significa que hay ms de 300 metros de hielo bajo la lnea de flotacin.

    Al iceberg llegan tres tipos de materiales: aparatos de investiga-cin, estructura montable, y globos de transporte. Cada uno de ellos se transforma en una parte del nuevo elemento del bloque de hielo. Los globos conforman un entorno estanco que protege del ambiente exterior. En su interior se va ensamblando la estructura. Sobre sta, los bibliotecarios colocan todos los edificios y materia-les de investigacin.

    Hacia abajo empiezan a escavarse tneles: unos van almacenando agua, otros, simplemente, viajan al fondo del iceberg para conocer-lo de primera mano, como el iceberg se deshace constantemente. El equilibro del hielo puede romperse de mil maneras, pero si se conoce cmo funciona se podr actuar teniendo ms consciencia de nuestros actos.

    La piel del globo se vuelve insuficiente para combatir el duro fro exterior. Se refuerza la piel con ms globos. Ahora es capaz de absorber agua de los tneles y expulsarla por unas nuevas pas.

    Fig. 3: Maqueta de hielo

  • 62

    Surge un dilogo con el exterior. La piel responde al viento creando una capa de hielo donde ms fuerte es su impacto. Y a su vez, un dilogo interior, la nueva capa de hielo se conecta con la estructura a travs de pilares equipados. Por estos discurre agua, y energa hacia el elemento interior. La estructura deja de ser estructura para ser infraestructura.

    O sea que estoy sentado aqu en este laboratorio, cmodo y ca-lentito y ah mismo, ah fuera, est el entorno donde se enfrentaron Scott y Shackeltton har 100 aos.

    -4-PIEL LATENTE TERRITORIO LATENTE

    Scott y Shackelton vean el hielo como un monstruo esttico que haba que atravesar para llegar al polo sur, pero ahora nuestro concepto tranquilizador de la Antrtica se ha acabado. Ahora lo vemos como un ser vivo que es dinmico, que produce cambios, cambios que influyen en el resto del mundo. Posiblemente como reaccin a la influencia que el mundo ejerce sobre la Antrtida.

    El iceberg se mantiene constante, la prdida de masa es imper-ceptible pero continua. Cada vez que alguien se sumerge al fondo del hielo, se puede observar cmo ste se va desgajando. Cada vez el bloque est ms cerca del final, del final como territorio. Es un tiempo lineal. La entropa se hace patente aqu. Slo los relojes son capaces de saber cundo empieza un da y cuando termina otro. La noche y el da se confunden. La noche es helada, fra, y cuando ms profunda es sta, ms grande es la montaa de hielo. El da es menos frio, ms llevadero y cuando llega el da de 24 horas, el globo empieza a asomar entre la montaa de hielo. Recuerda el da en que llegaron los primeros aerostticos al iceberg. Aqu el tiempo es cclico y lineal a la vez. Cuanto ms se aleja de la Antrtida, el tiempo pierde su latencia y se vuelve ms entrpico.

    La capa de hielo ocenico es joven, cada ao se renueva. Esta capa se hermana con la montaa de hielo que conforma nuestro hbitat. Como si de dos gemelos conectados se tratara, los dos sienten igual, crecen y decrecen al mismo tiempo. Los viajes al fondo del iceberg son distintos. Es un viaje al pasado. Segn se va bajando en profundidad, los aos se van sucediendo: diez, cien, mil, diez mil aos... siempre queda la esperanza de encontrar un objeto del pasado, algo que revele la historia de ese momento o les permita entender cmo senta la gente del pasado el hielo, cmo sentan la Antrtida.

    En el nuevo entorno creado todo sigue igual. Los globos van y vienen, y no paran de llegar objetos que se van ordenando en la in-fraestructura, siguiendo unas pautas, como si se tratara de escribir una partitura. La composicin cae en manos de los bibliotecarios, unos robots cilndricos de 4 metros de dimetro, formados por ace-ro y globos. Los bibliotecarios son unos trabajadores incesantes, mueven todo lo que llega a la infraestructura, personas, edificios, material de investigacin. Siempre tienen un lugar para cada una de las cosas que llegan.

    Nos vamos alejando de la costa. Vamos viajando hacia el norte, y cada vez podemos observar con ms frecuencia la imagen de nuestros globos tejidos. Desgraciadamente los hielos que nos ro-dean van desapareciendo. Van apareciendo lagunas en el iceberg, ya no es el mismo objeto al que llegamos. Los cracs son cada vez ms presentes, una tormenta de truenos que emana del corazn del bloque de hielo.

    Fig. 4: Dibujando el hielo

  • 63

    -5-ABEJORRO EN AGUAS CLIDASEl B-15-R sale del Crculo Polar Antrtico. Parece un pequeo abejorro feliz por encontrarse en aguas templadas y se dirige hacia el norte. La infraestructura ya hace tiempo que ha dejado de funcionar, ya no existe montaa de hielo de la que alimentarse. Se vuelven a hinchar los globos sobrantes, y el material de investigacin va abandonando el iceberg. Por otro lado, la membrana exterior de proteccin ya no tiene nada que proteger, el clima que ha hecho desaparecer la capa helada que la envolataba permite vivir en el exterior. La infraestructura y la piel se separan.

    La superficie del bloque de hielo tiene mltiples grietas; la super-ficie llena de mltiples lagunas parece un queso gruyere. El ruido es ensordecedor y amenazante. Todo el mundo se teme lo peor, el colapso es inminente.

    Unos tenaces investigadores decidimos hinchar de nuevo la piel, formando un nuevo globo hecho de retales de los globos iniciales. ste que fue el medio que les permiti vivir en el iceberg ahora se convierte en el objeto de huida. La infraestructura, pesada, obsoleta, pero ms anclada al iceberg decide quedarse, recordando los lazos de unin del capitn con su barco, aceptado su terrible destino.

    Se encuentra cruzando Cabo Verde, y se adentra en la Corriente de Benguela. Este viaje, solitario, donde slo estaba el iceberg y el hielo marino, deja de serlo. Presintiendo la despedida de lo que es el B-15-R la fauna marina empieza a rodearlo. Los propios restos del iceberg y los nutrientes que afloran durante toda la corriente de Benguela alimentan a zooplancton, crustceos, pequeos peces, y grandes cachalotes. El canto de la ballena jubarta se intercala entre los chasquidos del hielo.

    Fig. 5: Tomografa

  • 64

    Abandonamos el iceberg. Justo en el momento de despegar, el iceberg se parte en dos. Ha dejado de ser el B-15-R. Como si de una reaccin en cadena se tratara, los fragmentos se van divi-diendo sucesivamente. Es de noche, y el paisaje es precioso. Una mancha fluorescente brilla en la oscuridad entre los fragmentos de lo que fue nuestro sueo. El fitoplancton se despide de nosotros. Comienza el reino de la clorofila.

    -6-LA CIUDAD Y LA ANTARTIDA

    Sobrevolamos el cielo en lo que fue nuestro cobijo, antes recubierto de hielo. Nos invade la nostalgia de los das pasados. Nuestro medio de huida nos recuerda a lo que fue la Antrtida. Una gran superficie cubierta de hielo. Pero este ya no est.

    La infraestructura ahora se encuentra en el fondo del mar, en algn lugar entre Cape Town y Skeleton Coast. Algas y pequeos corales empiezan a recubrir lo que antao fue una estructura. Antes era el soporte de todo el material de investigacin y vida, de un paisaje efmero y cambiante. Ahora es la propia vida la que recubre el objeto, como si de un gran arrecife se tratara. Todava se puede encontrar en ella materiales de investigacin, vehculos, biblioteca-

    rios... como si en cualquier instante fueran a ponerse en marcha de nuevo. Todos ellos parten de una historia que fue, eperando ser encontrados.

    La Antrtida era un territorio vivo, que provocaba cambios en el planeta como reaccin a los cambios que el planeta provocaba en ella. Cambios que venan fundamentalmente de las ciuda-des. Al principio de nuestro sueo, el iceberg nos daba miedo, siempre estaba por encima de nosotros, porque era un objeto que desconocamos. La ciudad se ha convetido en un nuevo paisaje desconocido y nos dirigimos hacia all. Queremos saber por qu un da decidieron acabar con los icebergs.

    Fig. 6: Termohalina

    Fig. 7: Paisaje Latente

  • 65

    Fig. 8: Distorsiones

  • 66

    MULTI-AGENTSPOLITICSJoaqun Garca Vicentewww.elhombreorquestadigital.com

    La complejidad de la intervencin territorial, el gran nmero de agentes que convoca y el alto riesgo de desastre que asume, exige la generacin de nuevas herramientas de operar en el paisaje que, de algn modo, ga-rantice ciertos valores democrticos. Se nos presenta entonces la posibili-dad de testear el procedimiento para reunir al colectivo de Bruno Latour como mtodo de proyecto.Podemos adelantar que fracasamos en la consecucin de los objetivos. Pero creemos que no hay otra va que la prueba y el error en esa bs-queda de reparto de riesgos e implementacin de goces y derechos que pretendemos democrtica. Lo verdadermamente peligroso sera la inmovi-lidad derrotista.

  • 67

    Fig. 1Regeneracin de miembros amputados a una salamandra Fig. 2 Salamandra con duplicacin de miembros regenerados

    Para las salamandras la regeneracin tras la prdida de un miembro requiere el nuevo crecimiento de la estructura y la restauracin de la funcin con la constante posibilidad de gemelamiento o de cualquier otra extraa produccin topogrfica en el sitio de la herida. El miembro crecido de nuevo puede ser monstruoso, duplicado, poderoso. Todas nosotras hemos sido profundamente heridas. Necesitamos regeneracin, no resurreccin, y las posibilidades que tenemos para nuestra reconstitucin incluyen el sueo utpico de un mundo monstruoso sin gneros. HARAWAY, Donna. Manifiesto Cyborg.

    REGIN DE MURCIA 1.0

    La crisis econmica iniciada en 2008 afect con especial gravedad a la Regin de Murcia. La actividad principal aqu fue la economa que generaba el desarrollo urbanstico. Un sector que carece de toda resilencia de la que debe poseer una actividad que vertebre un territorio.

    A esto se une la destruccin paulatina del parque industrial y su escasa apuesta por la innovacin junto con la sobre-explotacin ya existente de la agricultura. Parece que solo del turismo puede llegar un impulso a la economa regional a medio plazo.

    Tras la patente incapacidad de gestin del naufragio, el gobierno regional plantea unos medios para salir de la crisis. Destacan dos que nos afectan de una manera notable:

    1. Marina de Cope: Construccin de un macrocomplejo urbanstico con 5 campos de golf y una marina interior. La realizacin de este proyecto supondra la sustitucin del paisaje actual por otro que no le pertenece, dejara de ser un territorio productivo como lo es ahora y supone una excisin entre los turistas y los habitantes de estos munici-pios. Actualmente se encuentra declarado ilegal por el tribunal constitucional.

    2. Parque Paramount: Un parque temtico de dudosa viabilidad econmica y que plantea un turismo que beneficia solo a los promotores generando trabajos precarios, de temporada y sin raices.

    Estos planes adems de no plantear nada nuevo, ni siquiera se llevan a cabo (por suerte). Por nuestra parte pensamos que otro modelo alternativo de turismo es, no solo posible, sino deseable para todos.

    Que no sustituya lo que existe, sino que lo active y regenere. Que no sea participe de precariedad profesional, sino que apueste por la formacin y la innovacin. Que no se centre en el inters privado, sino que proponga un mundo comn mejor. Que no solo tenga en cuenta al turista, sino que otorgue protagonismo a todos los agen-tes implicados en su desarrollo. Que no elimine la capa productiva, sino que forme parte de l...

  • 68

  • 69

    Fig. 3 Mapa de posicionamiento estrattico regional

    UNA REGIN POR DESCAJANEGRIZAR

    Numerosas capas de informacin sobre un mapa nos daran alguna pista de que Territorio tenamos ante nosotros. De qu estaba formado y que procesos humanos, tecnolgicos y naturales podamos detectar relevantes para nuestra intervencin.

    Humanos:Desde 2007 en el aeropuerto de San Javier desciende el nmero de turistas que visitan la regin y existe un amplio grado de incer-tidumbre sobre lo que ser el futuro aeropuesto de la Regin de Murcia. Por otra parte, la acuicultura est tomando cada vez ms importancia en la economa de la regin.

    Tecnologas:Murcia es una de las pocas regiones que exportan energa, produ-ce ms de la que gasta. Adems cuenta con numerosas instalacio-nes de energa renovables (solar fotovoltaica y elica) con una gran pulsin por la implantacin de megaparques solares debido a su excelente situacin geogrfica.

    Al analizar la red viaria vertebradora podemos decir que la mayora de autopistas de la regin de Murcia tienen una buena cantidad de trnsito de vehculos, salvo la A-30 Cartagena-Vera. Tuvo que ser rescatada de la quiebra debido a el escaso trnsito de vehculos.Una de las razones de su fracaso es que se plante como conexin entre el Aeropuerto de Corvera y el proyecto de Marina de Cope y ninguno se llev a cabo.

    Naturalezas: Se detectan dos grandes dficits en el imaginario regional de sus caractersticas naturales: por una parte, su costa es el hogar de numerosas especies de cetceos, desde calderones a delfines. Y por otra, las praderas de posidonia que bordean toda la costa son una garanta del equilibrio del perfil costero.

    REA DE OPORTUNIDAD

    Detectamos como rea de oportunidad la zona costera que abarca desde Percheles en Mazarrn, hasta Marina de Cope en guilas.

    Si queremos generar un gran proyecto turstico territorial, ha de ser en la costa, principal foco de atraccin turstica de Murcia.

    A su vez no es un rea virgen, no ha sido urbanizada pero ha sufrido una profunda transformacin paisajstica al implantarse nu-merosas explotaciones agrcolas intensivas. A pesar de ello, sigue poseyendo una gran riqueza natural: existen numerosas especies animales y vegetales clasificadas como vulnerables o en peligro de extincin como la tortuga mora, el guila perdicera, etc. Esta riqueza bien conducida puede convertirse, por s sola, en elemento clave de la atraccin turstica.

    Adems es un rea que ya fue propuesta para fin turstico: plan-teamos repensar como podra llevarse a cabo de manera que el diseo albergara pactos para la convivencia entre turistas, tortugas, captadores energticos, lagunas de depuracin natural, guilas, surfistas, praderas de posidonia, piscifactoras, cetceos,...

  • 70

    LA FORMACIN DEL COLECTIVO

    Siguiendo las tareas enumeradas por B. Latour en Polticas de la naturaleza tenemos:

    1. Recuento de los Agentes:

    Cuantos somos nosotros, los que debemos tener en cuenta?

    La primera tarea supone el recuento de los agentes que quieren formar parte del ecosistemaCuantos somos nosotros, los que debemos tener en cuenta?.

    Pero, para ello, el ecosistema ha de estar en estado de alerta, ha de disponer de una gran sensibilidad para no dejar a ningn agente que deba tenerese en cuenta fuera del colectivo. Se hace visibles a los agentes y se les dota de palabra para exigir lo que desean.

    Lo que se genera es un modelo de redes de informacin divididas en la acostumbrada trinidad: Humanos, tecnologas y naturalezas. No solo enumeramos los que existen en la actualidad sino tambin los que introducimos en nuestro proyecto.

    2. Consulta a los Agentes:

    Con qu testimonios fiables podeis haceros representar clara-mente? A quienes afectar vuestra existencia?

    En la segunda etapa del proyecto, (una vez superada el recuento y definidos quienes van a ser los agentes que se tendrn en cuenta para articular las nuevas proposiciones) estas entidades exigen ser tomadas en cuenta por todos aquellos que debern participar en su jurado y cuyos hbitos modificar. Supone una lenta bsqueda de testigos fiables capaces de formar una voz a la vez vacilante y competente. Se detectaran las partes interesadas de cada articula-cin y su opinin al respecto.

    Esta multitud no est formada por objetos o sujetos, cosas o gente si no como asociaciones de humanos y no-humanos. Citando algn ejemplo: la proposicin que forman los cultivos intensivos + la transformacin del paisaje + las ramblas + la economa local + los agricultores + la tortuga mora + los depsitos de sedimentos en las playas + el oleaje + la posidonia ocenica.

    Existen partes con opiniones muy diferentes sobre este lugar: el gobierno regional plantea la construccin de una macro-complejo turstico residencial, los ecologstas activistas reivindican que este rea es un tesoro natural, los habitantes lo utilizan como rea de agricultura intensiva, la tortuga mora tambin quiere vivir aqu, etc.

    No planteamos una resolucin feliz y rpida. Ello significara que una de las partes se ha impuesto al resto y se ha simplificado la realidad. Se tendrn en cuenta todos los puntos de vista sin distin-guir (y sin preocuparnos) si proceden del mundo de la investigacin o por debates de arenas polticas ya que lo que pretendemos es la construccin progresiva de un ecosistema comn.

    Fig. 4: Maqueta de recuento de agentes

  • 71

    3. Jerarquizacin de las proposiciones

    Podeis transformar vuestros hbitos para formar parte de este nuevo ecosistema comn?

    La jerarqua establecer las diferentes relaciones que existen entre las partes, con sus derechos y sus exigencias. Lo interesante de este mtodo es que, al ser abierto, permite entender las piezas que componen el ecosistema y, en futuras iteraciones, poder sustituir