ecología

Upload: rigoberto-perez-calvo

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ecología [Conceptos]

TRANSCRIPT

Ecologa Ecologa es la rama de las ciencias Biolgicas que estudia la relacin entre los seres vivos con el ambiente. Esto puede ser: la relacin de los organismos con el ecosistema; la accin del hombre sobre el ambiente; la relacin de los organismos dentro del ecosistema.DEFINICIN DE ECOLOGA

Ecologaes la rama de las ciencias biolgicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias qumicas y factores fsicos).

Los organismos vivientes se agrupan comofactores biticosdel ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores biticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, ms universalmente, en la biosfera.

Por otra parte, los factores qumicos y los fsicos se agrupan comofactores abiticosdel ecosistema. Esto incluye a todo el ambienteinerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrgeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abiticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.

La ecologa es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biologa, la Climatologa, la Ingeniera Qumica, la Mecnica, la tica, etc.

FACTORES ABITICOS

Los factores abiticos son los factores inertes del ecosistema, como la luz, la temperatura, los productos qumicos, el agua y la atmsfera.

LUZ (ENERGA RADIANTE)

La luz es un factor abitico esencial del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energa para todos los organismos. La energa luminosa es convertida por las plantas en energa qumica gracias al proceso llamado fotosntesis. sta energa qumica es encerrada en las substancias orgnicas producidas por las plantas. Es intil decir que sin la luz, la vida no existira sobre la Tierra.

Adems de esta valiosa funcin, la luz regula los ritmos biolgicos de la mayor parte de la especies.

ENERGA TRMICA

El calor es til para los organismos ectotrmicos, es decir, los organismos que no estn adaptados para regular su temperatura corporal (por ejemplo, peces, anfibios y reptiles). Las plantas usan una pequea cantidad de energa trmica para realizar la fotosntesis y se adaptan para sobrevivir entre lmites de temperatura mnimos y mximos. Esto es vlido para todos los organismos, desde losArchaeahasta los Mamferos. Aunque existen algunos microorganismos que toleran excepcionalmente temperaturas extremas, an ellos pereceran si fueran retirados de esos rigurosos ambientes.

ATMSFERA

La presencia de vida sobre nuestro planeta no sera posible sin nuestra atmsfera actual. Muchos planetas en nuestro sistema solar tienen una atmsfera, pero la estructura de la atmsfera terrestre es la ideal para el origen y la perpetuacin de la vida como la conocemos. Su constitucin hace que la atmsfera terrestre sea muy especial.

La atmsfera terrestre est formada por cuatro capas concntricas sobrepuestas que se extienden hasta 80 kilmetros. La divergencia en sus temperaturas permite diferenciar estas capas.

La capa que se extiende sobre la superficie terrestre hasta cerca de 10 km. es llamadatropsfera. En esta capa la temperatura disminuye en proporcin inversa a la altura, eso quiere decir que a mayor altura la temperatura ser menor. La temperatura mnima al final de la tropsfera es de -50C.

LaTropsferacontiene las tres cuartas partes de todas las molculas de la atmsfera. Esta capa est en movimiento continuo, y casi todos los fenmenos meteorolgicos ocurren en ella.

Cada lmite entre dos capas atmosfricas se llamapausa, y el prefijo perteneciente a la capa ms baja se coloca antes de la palabra "pausa". Por este mtodo, el lmite entre la tropsfera y la capa ms alta inmediata (estratsfera) se llamatropopausa.

La siguiente capa es laEstratsfera, la cual se extiende desde los 10 km. y termina hasta los 50 km de altitud. Aqu, la temperatura aumenta proporcionalmente a la altura; a mayor altura, mayor temperatura. En el lmite superior de la estratsfera, la temperatura alcanza casi 25 C. La causa de este aumento en la temperatura es la capa de ozono (Ozonsfera).

El ozono absorbe la radiacin Ultravioleta que rompe molculas de Oxgeno (O2) engendrando tomos libres de Oxgeno (O), los cuales se conectan otra vez para construir Ozono (O3). En este tipo de reacciones qumicas, la transformacin de energa luminosa en energa qumica engendra calor que provoca un mayor movimiento molecular. sta es la razn del aumento en la temperatura de la estratsfera.

La ozonsfera tiene una influencia sin par para la vida, dado que detiene las emisiones solares que son mortales para todos los organismos. Si nosotros nos imaginamos la capa de ozono como una pelota de ftbol, veramos el Agotamiento de la Capa de Ozono semejante a una depresin profunda sobre la piel de la pelota, como si estuviese un poco desinflada.

Por encima de la Estratsfera est laMessfera. La messfera se extiende desde el lmite de la estratsfera (Estratopausa) hasta los 80 km. hacia el espacio.

ELEMENTOS QUMICOS Y AGUAAgua

El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida.La vida se origin en el agua, y todos los seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos qumicos orgnicos, por ejemplo, las molculas de agua se usan durante la fotosntesis, liberando a la atmsfera los tomos de oxgeno del agua.

El agua acta como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes:

Gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable.

El agua funciona tambin como termorregulador en los sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamferos). Esto es posible gracias al calor especfico del agua, que es de una calora para el agua (calor especfico es el calor -medido en caloras- necesario para elevar la temperatura de un gramo de una substancia en un grado Celsius). En trminos biolgicos, sto significa que frente a una elevacin de la temperatura en el ambiente circundante, la temperatura de una masa de agua subir con una mayor lentitud que otros materiales. Igualmente, si la temperatura circundante disminuye, la temperatura de esa masa de agua disminuir con ms lentitud que la de otros materiales. As, esta cualidad del agua permite que los organismos acuticos vivan relativamente con placidez en un ambiente con temperatura fija.

FACTORES BITICOS

Los factores Biticos son todos los organismos que comparten un ambiente.

Los Componentes Biticos son toda la vida existente en un ambiente, desde los protistas, hasta los mamferos. Los individuos deben tener comportamiento y caractersticas fisiolgicas especficos que permitan su supervivencia y su reproduccin en un ambiente definido. La condicin de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, etc.

Podemos decir que la supervivencia de un organismo en un ambiente dado est limitada tanto por los factores abiticos como por los factores biticos de ese ambiente. Los componentes biticos de un ecosistema se encuentran en las categoras de organizacin en Ecologa, y ellos constituyen las cadenas de alimentos en los ecosistemas.

Ecologa, caractersticasLa ecologa estudia las interacciones e interrelaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.

Niveles.-

Poblacin.- Es el conjunto de organismos de una misma especie que vive en una rea y en un tiempo determinado.

Comunidad.- Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un rea especfica y que interaccionan.

Ecosistema.- Engloba las relaciones entre los componentes abiticos y biticos y de estos entre s, la comunidad y el ambiente fsico. En la unidad fundamental de estudio en ecologa.

Biosfera.- Parte de la atmsfera (hidrosfera, litosfera, troposfera) en donde se desarrolla la vida.

Para ver el grafico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorLOS SISTEMAS ECOLOGICOS

De acuerdo a los puntos que estudia la ecologa, existen diversos aspectos que afectan a los seres vivos y entre ellos estn:

Factores abiticos.- Son aquellas caractersticas fsicas o qumicas que afectan a los organismos.

Dentro de los factores abiticos tenemos tres grandes nmeros:

Factores de clima o climticos, entre ellos estn la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud.

Temperatura.- En la atmsfera ocurren cambios debido a la interaccin, en especial la temperatura depende de la energa calorfica proporcionada por la luz del sol generalmente; las zonas con temperatura ms baja, donde se recibe menor radiacin del sol, tal es el caso de los polos. Finalmente la temperatura es un factor que limita la distribucin de las diferentes especies de seres vivos.

Luz.- Es la principal fuente de energa que mantiene directa e indirectamente a los ecosistemas, es indispensable para que se realice la fotosntesis y con la cual se inicia el flujo de energa en el ecosistema.

Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmsfera, nos indica que tipo de organismos pueden habitar en los ecosistemas.

Viento.- De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmsfera, estn determinadas la temperatura, humedad y otras caractersticas abiticas del ecosistema y por lo tanto la distribucin de los seres vivos.

Altitud.- Es cualquier altura tomando como base el nivel del mar.

Latitud.- Cualquier medida tomada a partir de cualquier latitud N y S, ambas medidas tomadas a partir del Ecuador.

Factores de Agua.- De acuerdo a las caractersticas fsicas del agua, como el estado en que se encuentra el agua (slida, lquida y gaseosa), as como su composicin qumica (cantidad de sal mineral, etc.), van a determinar que tipos de organismos habitan en otro sistema.

Factores del suelo o estados fsicos.

Factores biticos.- Son aquellos en donde intervienen las relaciones que existen entre los organismos, o bien, individuos de la misma especie o de diferente especie.

Relaciones Intraespecficas.- Se presenta entre individuos de la misma especie, podemos citar a las siguientes: Asociacin, cuando algunos animales buscan formar grupos, ya sea para alimentarse, defenderse o para emigrar se forman asociaciones.

Sociedad o Sociedades.- Tipo de agrupacin que consiste en la asociacin, divisin del trabajo y en la jerarquizacin de los individuos de la sociedad. En la sociedad cada individuo realiza un trabajo especfico, ejemplo: abejas, hay una reina, znganos y obreras.

Colonia.- Tipo de asociacin formada por organismos cuyos cuerpos se hayan unidos entre s, ejemplo, corales.

Factores Interespecficos.- Cuando miembros de diferentes especies viven juntos, ya sea en forma temporal o permanente. Se dice que viven en simbiosis. Tenemos como ejemplos:

Comensalismo.- Tipo de relacin interespecfica en donde una de las especies se beneficia en la relacin. (rmora-tiburn).Mutualismo.- Tipo de relacin en donde ambas especies viven juntas y salen beneficiadas. (lquen, alga-hongo).Parasitismo.- Tipo de relacin interespecfica en donde una de las especies perjudica a la otro, en algunas ocasiones causndole hasta le muerte. (Amibas, paludismo, clera, enfermedades producidas por los hongos, micosis).

Elementos del clima

Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presin, vientos, humedad y precipitaciones. Tener un registro durante muchos aos de los valores correspondientes a dichos elementos con respecto a un lugar determinado, nos sirve para poder definir cmo es el clima de ese lugar. De estos cinco elementos, los ms importantes son la temperatura y las precipitaciones, porque en gran parte, los otros tres elementos o rasgos del clima estn estrechamente relacionados con los dos que se han citado. Ello significa que la mayor o menor temperatura da origen a una menor o mayor presin atmosfrica, respectivamente, ya que el aire caliente tiene menor densidad y por ello se eleva (cicln o zona de baja presin), mientras que el aire fro tiene mayor densidad y tiene tendencia a descender (zona de alta presin o anticicln).

Temperatura atmosfricaPresin atmosfricaVientoHumedadPrecipitacin

Temperatura atmosfricaSe llama temperatura atmosfrica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor especfico del aire en un lugar y momento determinados as como la evolucin temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climticas. Constituye el elemento meteorolgico ms importante en la delimitacin de la mayor parte de los tipos climticos. Por ejemplo, al referirnos a los climas macrotrmicos (es decir, de altas temperaturas; climas A en la clasificacin de Kppen), mesotrmicos (climas templados o climas C en la clasificacin de Kppen) y microtrmicos (climas fros o climas E) estamos haciendo de la temperatura atmosfrica uno de los criterios principales para caracterizar el clima.

Presin atmosfrica La presin atmosfrica es la presin ejercida por el aire atmosfrico en cualquier punto de la atmsfera. Normalmente se refiere a la presin atmosfrica terrestre, pero el trmino es generalizable a la atmsfera de cualquier planeta o satlite.La presin atmosfrica en un punto representa el peso de una columna de aire de rea de seccin recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el lmite superior de la atmsfera. Como la densidad del aire disminuye cuando nos elevamos, no podemos calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la densidad del aire en funcin de la altitud z o de la presin p. Por ello, no resulta fcil hacer un clculo exacto de la presin atmosfrica sobre la superficie terrestre; por el contrario, es muy fcil medirla.

VientoEl 'viento' es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del aire en la atmsfera. Gnter D. Roth lo define como la compensacin de las diferencias de presin (atmosfrica) entre dos puntos.

En el espacio exterior, el viento solar es el movimiento de gases o partculas cargadas del Sol a travs del espacio, mientras que el viento planetario es la desgasificacin de elementos qumicos ligeros de la atmsfera de un planeta hacia el espacio. Los vientos se suelen clasificar segn su dimensin espacial, la velocidad, los tipos de fuerza que los causan, las regiones donde se producen y sus efectos. Los vientos ms fuertes observados en un planeta del sistema solar se producen en Neptuno y Saturno.

Humedad

Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad relativa o grado de humedad. La humedad relativa es la relacin porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitara contener para saturarse a idntica temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de agua (el 100%) que podra contener el aire a esta temperatura, solo tiene el 70%.

Archivo:Umidaderelativa.jpgUn termohigrgrafo utilizado para medir sobre una banda de papel la temperatura de bulbo seco y la humedad relativa.

Precipitacin

En meteorologa, la precipitacin es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenmeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no la virga, neblina ni roco que son formas de condensacin y no de precipitacin. La cantidad de precipitacin sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviomtrico.

Archivo:Regnbyge.jpg

http://componentesdelclima.blogspot.mx/2010/11/clima-componentes-factores.htmlhttp://www.biologiaonline.com.ar/ecologia.htmlhttp://www.biocab.org/Ecologia.htmlhttp://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/4-6/Componentes_clima/Componentes_clima.htmhttp://www.astromia.com/tierraluna/elemclima.htm

El clima es el resultado de numerosos factores que actan conjuntamente. Los accidentes geogrficos, como montaas y mares, influyen decisivamente en sus caractersticas.Para determinar estas caractersticas podemos considerar como esenciales un reducido grupo de elementos: la temperatura, la humedad y la presin del aire. Sus combinaciones definen tanto el tiempo meteorolgico de un momento concreto como el clima de una zona de la Tierra.La temperatura y la sensacin trmica

La temperatura atmosfrica es el indicador de la cantidad de energa calorfica acumulada en el aire. Aunque existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centgrados (C) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termmetro".La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinacin de los rayos solares. Tambin depende del tipo de sustratos (la roca amsorbe energa, el hielo la refleja), la direccin y fyerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua, ...Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensacin trmica. Aunque el termmetro marque la misma temperatura, la sensacin que percibimos depende de factores como la humedad del aire y la fuerza del viento. Por ejemplo, se puede estar a 15 en manga corta en un lugar soleado y sin viento. Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h, sentimos una sensacin de fro intenso.La humedad del aireLa humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura, ya que el aire caliente contiene ms humedad que el fro.La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centmetro cbico.La seturacin es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sin que se convierte en lquido y se precipita.Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higmetro".Presin atmosfricaLa presin atmosfrica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presin suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montaas, aunque no depende nicamente de la altitud.

Las grandes diferencias de presin se pueden percibir con cierta facilidad. Con una presin alta nos sentimos ms cansados, por ejemplo, en un bochornoso da de verano. Con una presin demasiado baja (por ejemplo, por encima de los 3.000 metros) nos sentimos ms ligeros, pero tambin respiramos con mayor dificultad.La presin "normal" a nivel del mar es de unos 1.013 milibares y disminuye progresivamente a medida que se asciende. Para medir la presin utilizamos el "barmetro".Las diferencias de presin atmosfrica entre distintos puntos de la corteza terrestre hacen que el aire se deplace de un lugar a otro, originando los vientos. En los mapas del tiempo, los distintos puntos con presiones similares se unen formando unas lneas que llamamos "isobaras".