Ébola

19
Comunicación Oral y Escrita Profesora: Norma P. Rodríguez Mendoza 4.2.3 – 4.3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN Integrantes: Licenciado en Investigación Biomédica Básica López Miranda Adán Doctor en Medicina Zaragoza Zaragoza Marco Antonio Doctor en Medicina Sandoval Robles Luis Daniel Analista Económico Hernández Arévalo Ángel David Grupo: 1RV8

Upload: javier-hernandez-arevalo

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermedad

TRANSCRIPT

Comunicación Oral y EscritaProfesora: Norma P. Rodríguez Mendoza

4.2.3 – 4.3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

Integrantes:

Licenciado en Investigación Biomédica BásicaLópez Miranda AdánDoctor en Medicina

Zaragoza Zaragoza Marco AntonioDoctor en Medicina

Sandoval Robles Luis DanielAnalista Económico

Hernández Arévalo Ángel David

Grupo: 1RV8

EBOLA

Datos y Cifras La enfermedad por el virus del Ebola (EVE),

antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.

Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.

Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.

El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.

Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae.

No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.

El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.

Huésped natural del virus del Ébola Se considera que los murciélagos frugívoros, en

particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ebola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebolavirus puede coincidir con la de dichos murciélagos.

Los brotes se producen

principalmente en aldeas

remotas de África central y

occidental, cerca de la

selva tropical.

El virus es transmitido al

ser humano por animales

salvajes y se propaga en las

poblaciones humanas por

transmisión de persona a persona.

No hay tratamiento específico ni vacuna para

las personas ni

los animales.

COMO SE CONTROLA EL EBOLA

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

Daño Económico para los países de África

Principales países que colaboran para combatir el ébola

Medidas tomadas por los países para la prevención del ébola