ebe

7
Enfermería basada en la evidencia Alumna: Estefany Burgos Docente: Pilar Pardo Carrera: Enfermería

Upload: estefany-burgos

Post on 13-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ebe

Enfermería basada en la evidencia

Alumna: Estefany Burgos Docente: Pilar PardoCarrera: Enfermería

Page 2: Ebe

La Enfermería tiene como rol fundamental del cuidar a la persona, velar por su bienestar ya sea de forma física y/o

espiritual.Enfermería es un arte, el arte de brindar

cuidados a aquel que lo necesite en cualquier ciclo de la vida.

Page 3: Ebe

La enfermería basa en la evidencia (EBE) Este es un proceso en el cual un enfermero/a

basa sus decisiones clínicas para el cuidado del paciente, usando sus mejores conocimientos los cuales los pueden obtener de 2 formas:

- Investigación (evidencia externa)

- Experiencia clínica (evidencia interna)

Page 4: Ebe

La enfermería basada en la investigación deben realizarse para apoyar las decisiones clínicas que se han de tomar para la mejor salud del paciente . Esta se puede tomar como un mejor complemento a la experiencia profesional o tener un elemento a favor cuando aun no se ah tenido experiencia clínica

Page 5: Ebe

Investigación: Bases científicas que entregan una mejor evidencia para realizar de manera segura una determinada intervención.

Experiencia profesional: Conocimientos clínicos adquiridos por un largo periodo de tiempo practicando el rol profesional, esto permite la mejor forma de tomar decisiones clínicas de manera segura.

Recursos disponibles: Instrumentos utilizados en la practica clínica que permiten la validez de las intervenciones.

Page 6: Ebe

La principal fuente online de investigación de Chile es “Scielo”

A continuación un pequeño ejemplo de investigación de la fuente Scielo sobre la diabetes infantil en Chile.

La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad compleja que es muy difícil manejar, genera alteraciones metabólicas que deben ser controladas porque por lo contrario generarían grabes consecuencias al organismo. Esta enfermedad esta aumentando velozmente en los niños tanto en Chile como en otros países. Según las investigaciones han demostrado que en el año 2006 en Chile hay una incidencia de 4,02/100.000 en menores de 15 años esta cifra es el doble de la registrada en 1990. Es importante el diagnostico oportuno de la enfermedad ya que permite iniciar el manejo metabólico antes que ocurra cetoacidosis (complicación aguda que exige una gran esfuerzo terapéutico y que puede ser mortal).

Por lo tanto es imprescindible conocer las características clínicas y las formas en las que se puede presentar esta enfermedad, de forma de estar alerta y no retrasar su diagnóstico.

Page 7: Ebe

Linkografía http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

98872006001200007&script=sci_arttext