e+b. sig

25
Revista de Gestión, Salud y Trabajo * Año 01 * Número 03* Octubre 2012 *

Upload: estefania-rodriguez-acosta

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista del Área de Posgrados en Gestión de Servicios de Salud y Seguridad Social de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

TRANSCRIPT

Revista de Gestión, Salud y Trabajo

* Año 01 * Número 03* Octubre 2012 *

EstarBien Revista de Gestión, Salud y TrabajoNo. 03 * Octubre 2012

Dirección Área de Posgrados en Gestión de Servicios de Salud y Seguridad Social

Consejo EditorialHernan Yepes

Producción Editorial Estefanía Rodríguez Acosta Andrea Perea Quevedo Oscar Prada Sala de Prensa UJTL, Tadeo Mass Media

Diseño LogotipoLaura Victoria Jesurun Jade

Ilustración Jennifer Perez

Producción FotográficaEstefanía Rodríguez AcostaAndrea Perea Quevedo

Servicio al Usuario Univerisdad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Área de Posgrados en Gestión de Servicios de Salud y Seguridad Social Tel: 247030 Ext: 3680 [email protected]

Uno de los principales retos en la gestión de la salud ocupacional es tomar decisiones efecti-vas para generar mayor bienestar en los traba-jadores. Para tal fin, es necesario tener disponible información que sea suficiente, oportuna y con-fiable, y así garantizar que la elección final sea la más acertada. Sin embargo, en el campo de la salud ocupacional en Colombia, el desar-rollo de sistemas de información es limitado.

Disponer de información en salud ocupacional es vital para los diferentes actores del sistema general de riesgos laborales en el país, ya que les permite emprender acciones encaminadas a resolver los aspectos prioritarios en materia de prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como en la generación de lugar-es de trabajo saludables. En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pu-eden ser una herramienta para el manejo de la información en salud ocupacional. Los SIG, permiten la toma de decisiones determinadas por los conceptos de espacio y localización, no obstante, es un tema que no ha sido abor-dado en el campo de la salud y el trabajo, aun cuando se tiene conocimiento de su uso en el sector salud. Es por esta razón, que diseñar una propuesta de modelo de SIG para salud ocupacional, es un primer paso para popu-larizar esta herramienta como un elemento esencial de la gestión en salud ocupacional.

Carta del Editor

Por: ; Martha Isabel Riaño-Casallas

3

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL

MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL, ENMARCADO EN EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

4

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

En el país, no existe hoy un Sistema de Información unificado, lo cual hace que la información esté disper-sa y sea colectada y almacenada bajo diferentes for-matos, en sitios diferentes y con intereses diferentes. El enfoque geográfico que propone este trabajo, se fundamenta en que a los da-tos hay que darles una ubicación espa-cial para poder entenderlos y controlarlos. Los componentes básicos de un SIG son la Tec-nología, los Datos, los Métodos o Procedimientos, las Organizaciones y la Red. Esta revista hace una propuesta de modelamiento del sistema, basado en estos cinco elementos, bajo un esquema de análisis geográfico, propuesto por la empresa ESRI, líder en el mercado del software SIG. Como resultado de lo anterior, se define que los principales acto-res del sistema, encargados de diseñarlo, alimen-tarlo, implementarlo y dar los recursos necesarios, son en primera instancia el Ministerio de Trabajo y las ARL, seguidos de actores como las empresas, los trabajadores afiliados, FASECOLDA, las EPS y otras partes que se relacionan o tienen intereses particulares en el Sistema de Riesgos Laborales.Se definen los requerimientos de datos del siste-ma, de hardware, de software, requerimientos de personal y de mapas. Se propone un modelo de base de datos sustentado en el Modelo Ent-idad-Relación, el cual relaciona las diferentes tablas o Entidades, por medio de sus atributos. Lo anterior permite dar funcionalidad al sistema de información, evitando duplici-dad de datos, inconsistencias y reprocesos.Como resultado, se podrá diseñar un SIG que per-mita a los usuarios realizar diversas consultas de datos, que arrojarán información muy valiosa, permitiendo cruzar diferentes variables geo-referenciadas, para analizar adecuadamente la realidad del sector y llevar a cabo mejores pro-cesos de comunicación entre las partes, particu-larmente en la planificación. Los datos podrán desplegarse por parte del SIG de diversas for-mas, como mapas, documentos, registros, grá-ficas, etc., y en diversos dispositivos, como or-denadores, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.

Cerca del 80% de las necesidades de información de quienes toman de-cisiones y defin-en políticas en las diferentes orga-nizaciones están re-lacionadas con una ubicación geográ-fica. Es en este con-texto que los Siste-mas de Información Geográfica (SIG) pu-eden ser considera-dos como una de las mejores tecnologías existentes para fa-cilitar los procesos de información y de toma de decisiones.

5

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

El sistema de información debe ser escalable, para adaptarse a cualquier vari-ación en el tamaño de las bases de datos y de los usuarios; a su vez deberá ser distribuido, almacenando los datos y el software en múltiples servidores, garan-tizando así mayor velocidad en el procesamiento y despliegue de la información y un menor riesgo de pérdida de esta, al estar almacenada en varios equipos.Finalmente, debe desarrollarse el SIG bajo un entorno Web, en la de-nominada “nube”, para que cualquier usuario conectado a Internet, pu-eda consultar el sistema, desde cualquier sitio, de acuerdo a unos per-misos definidos, con exigencias mínimas de hardware y software.

6

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

¿Qué es un Sistema de Información

Geográfica SIG?

Revista de Gestión, Salud y Trabajo

7

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Todo lo que sucede, sucede en al-guna parte. Saber “Qué” sucede, “Dónde” y “Porqué” esto esta “Allá”, puede ser críticamente importante para tomar decisiones en la vida diaria y en las organizaciones. Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una tecnología que manipu-la o trabaja con el tipo de preguntas “Dónde..”, buscando la toma de de-cisiones inteligentes, basado en los conceptos de espacio y localización . Existen probablemente tantas defini-ciones como aplicaciones para un SIG. De acuerdo con ESRI, empresa líder en el mercado de software es-pecializado en esta materia, un SIG es “un conjunto integrado de pro-gramas informáticos y datos, uti-lizados para ver y administrar infor-mación sobre los lugares geográficos, analizar las relaciones espaciales, y modelar los procesos espaciales. Un SIG proporciona un marco para re-unir y organizar los datos espacia-

les e información relacionada, para que puedan ser visualizados y analizados” .Los Sistemas de Información Geográfica – SIG, son una de las más importantes herramientas para la toma de decisiones en el mundo en la actualidad. Es una her-ramienta de gestión de información para la producción de “mapas inteligentes”, donde las características geográficas es-tán vinculadas a las tablas de información sobre ellos. Aunque en el mundo se han utilizado desde hace más de treinta años en aspectos relacionados con la plane-ación gubernamental del territorio, amen-azas naturales, tráfico terrestre y marítimo (conocimiento y optimización de rutas, ac-cidentalidad), minería y medio ambiente, no ha sido utilizado aún para gestionar la información en Salud Ocupacional, de una forma integral. Su mayor y más cercana aplicación ha sido en Salud Pública, en lo concerniente a Epidemiología y en el con-trol de factores de riesgo medioambien-tales (sismos, deslizamientos, inundacio-nes, incendios forestales, tormentas, etc.).

8

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

¿Qué se puede hacer con un SIG?

Revista de Gestión, Salud y Trabajo

9

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Un SIG nos permite ver, comprender, cuestionar, interpretar y visualizar los datos de muchas maneras diferentes, para revelar relaciones,

patrones y tendencias en forma de mapas, informes y gráficos. La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El SIG permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo tra-bajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando

la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de

generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma .

Un SIG difiere de otros sistemas de información, ya que combina las operaciones comunes de bases de

datos como el análisis de la consulta y estadística, con los beneficios del análisis visual y geográfico, ofrecida

por los mapas .

10

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Figura 1. Beneficios de un SIG.

Ahorro de costos e incremento de la

eficiencia

Mejora en la toma de decisiones

Mejora la comunicación

Mejora en el mantenimiento de

registros

Simplifica los procesos productivos

Gestión desde el punto de vista geográfico

SIG

Beneficios de un SIG

La Figura 1 muestra los principales beneficios de implementar un SIG (ESRI , 2.012). Los SIG permiten además, realizar las consultas y representar los resultados en entornos web y dispos-itivos móviles de un modo ágil e intuitivo, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión, conformándose como un valioso apoyo en la toma de decisiones, en tiempo real.

11

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Beneficios de un SIG

12

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

“El término Modelamiento, en el contexto de los SIG ocurre siempre que las operaciones de los SIG tratan de emular procesos geográficos en el mundo real. Los modelos son muy útiles y muy usados en una vasta lista de aplicaciones SIG, desde la simple evaluación hasta

la predicción de futuros escenarios .

Para el modelamiento del SIG, se utilizó una estructu-ra de análisis de información enmarcada en una visión geográfica, propuesta por ESRI, la cual servirá de mar-co para realizarlo. Esta se ajusta perfectamente a los procesos descritos del SIG y da elementos claves para

su planeación.”

¿Modelo SIG para el manejo de la información en salud ocu-

pacional?

13

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

PASO 1: PREGUNTARNOS

¿Cuál es el Problema a solucionar?

En la actualidad no existe un Sistema Único de Información para el Siste-ma de Riesgos Laborales y la información es almacenada, procesada, analizada y compartida, de acuerdo con los intereses de cada actor del Sistema de Riesgos Laborales. Un buen sistema de información lograría fa-cilitar la gestión por parte de todos los actores del sistema de Riesgos Labo-rales, beneficiándolos en todo sentido, especialmente a los trabajadores.

¿Dónde se encuentra localizado el problema a solucionar?

A nivel organizacional se localiza en el Esta-do, en cabeza del Ministerio de Trabajo, quien es el llamado a generar un Sistema Único de Información (Decreto Ley 1295 de 1.994 en su artículo 88). A menor nivel, las ARL, quienes administran el sistema. A nivel geográfico, el problema se localiza en las empresas y si-tios de trabajo. Al desconocerse la localización geográfica de los accidentes laborales (AL) o de las enfermedades laborales (EL), se hace más difícil con-trolar los factores de riesgo y encontrar causalidad entre estos y los AL y EL.

¿Qué debe hacer el Sistema?

El sistema debe permitir almacenar la información en capas, para pos-teriormente utilizarla sola o en relación a otras capas, para gener-ar nuevos productos. Debe permitir desplegar la información en dife-rentes dispositivos, con diferentes tecnologías y en diferentes formatos.

¿A qué usuarios va dirigido el sistema?

Las partes interesadas son el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, las ARL, las Juntas de Calificación, las Empresas, las EPS, FASECOLDA y los

14

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

¿Cuáles son los roles y Responsabilidades dentro

del Sistema?

Para que este sistema funcione, deben existir roles y responsabilidades dentro de este. La Figura 3 muestra como podría ser esta organización. La mayor responsabi-lidad estará a cargo del Estado, en Cabeza del Ministerio de Trabajo y en menor medi-da de las ARL, las empresas afiliadas al sistema, los trabajadores, Fasecolda y las EPS.

Este trabajo propone la creación de la Unidad Central para el Manejo del SIG, que podría llamarse UMIRLA (Unidad para el Manejo de Información en Riesgos Laborales), la cual contaría con tres divisiones: División de Ingeniería y Desarrollo: Encargada de diseñar el sistema en su totalidad o en parte, División de Soporte Técnico: Dará mantenimiento al hardware utilizado por el sistema, así como al software. Mantendrá el sistema oper-ando sin contratiempos y la División Administrativa, que tendrá a su cargo la gestión de los recursos necesarios para el sistema, ya sea a nivel financiero, técnico o de personal.

15

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

¿Cómo se puede financiar el SIG?

La responsabilidad de desarrollar e implemen-tar este Sistema de Información debe estar en

cabeza del Ministerio de Trabajo, a través de re-cursos captados en el Fondo de Riesgos Profesio-nales, provenientes del recaudo por cotizaciones

a cargo de los empleadores (3%) , aportes del presupuesto nacional, las multas dispuestas por el Decreto –Ley 1295 de 1.994, los recursos que aporten las entidades territoriales para planes de Prevención de Riesgos Profesionales en sus

respectivos territorios, o de agremiaciones o fed-eraciones para sus afiliados y las donaciones que reciba, y en general los demás recursos que re-

cibe a cualquier título .

¿ ?

16

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

17

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Figura 3. Estructura Organizativa dentro del Sistema de Información

Responsables de dirigir, dar recursos para el

sistema y alimentarlo

Responsables de diseñar, alimentar e implementar sistema

Responsables de alimentar sistema

MINISTERIO DE TRABAJO

Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación

- TIC

Dirección de Riesgos Profesionales

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Empresas

Unidad Central para el manejo del SIG (propuesta)

Usuarios División

Administrativa

División de Ingeniería y Desarrollo

División de Soporte Técnico

Trabajadores EPS FASECOLDA Otras partes interesadas

Comité Nacional de Salud Ocupacional

Comités Seccionales y Locales de Salud

Ocupacional

18

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

 

REQUERIMIENTOS  

DATOS  

TÉCNICOS  

PERSONAL  

MAPAS  

Trabajadores

Empresas

ARL

Juntas de Calificación

Fondo de Riesgos Profesionales

Hardware  

Software  

Administrativo  

Ingeniería  

Técnicos  

Usuarios  

Otros  

Mapas base y temáticos con información en capas, que incluyan: Vías Predios, edificaciones, empresas, Instituciones de Salud, Organismos de socorro (Policía, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja, etc), Zonificaciones por riesgos naturales (sísmico, inundación, deslizamiento), y otros que se puedan definir posteriormente.

 

Tablas de datos predefinidos

Números naturales Género

(Masculino, femenino)

Grados escolaridad

Sector económico Código CIIU

Instituciones de salud

Organismos de Socorro

Años Tipo contrato

laboral Enfermedades

Laborales Legislación del

Sistema de Riesgos

Otras necesarias

FASECOLDA

EPS

Ministerio de Trabajo Dirección de Riesgos

Profesionales

Comités de Salud Ocupacional

Figura 4. Requerimientos

Paso 2. ADQUIRIR DATOS

En este paso se deben definir los datos necesarios para el sistema, también denominado levantamiento de requerimientos. Se pu-eden aquí digitalizar nue-vos mapas y generar nuevas bases de datos. Esta etapa es la que más tiempo puede consumir. Es muy impor-tante llegar a establecer el manejo de los datos dentro del sistema, desde su re-colección hasta la salida fi-nal. La Figura 4 muestra los requerimientos del sistema.

Para este modelo de da-tos se definieron cuatro (4) tipos de requerimien-tos, de Datos, Técnicos, de Personal y de Mapas.

Requerimientos de Person-al: Este requerimiento hace referencia a todo el recurso humano necesario para que el sistema funcione y logre su objetivo. Se requiere: Personal Administrativo, Personal de Ingeniería, Per-sonal Técnico y Usuarios.

Requerimiento de Mapas: Es necesario contar con “Mapas Base del Sistema”, existentes o a realizar (contendrán información básica geográfica, como edificaciones, aeropuer-

tos, parques, vías, nombres de vías, etc.) y “Mapas Temáticos”, que tendrán información de interés muy particular (Empresas, Amenazas naturales, Accidentalidad, Enfermedades laborales, etc.).

19

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Paso 3.

Examinar los datos: Una vez los datos son colectados, se hace necesario revisarlos y analizarlos, para verificar su validez (fuente, formato, método, quien los tomó, etc.).

Paso 4.

Analizar los datos: Los usuarios podrán a esta altura hacer consultas de in-formación de acuerdo a sus necesidades. Podrán realizarse consultas como:

• Número de Accidentes Mortales en el sector textil, duran-te el año 2.012 en Bogotá D.C.. Lo anterior sirve para hacer comparacio-nes con diferentes períodos de tiempo, tomar decisiones para controlar los factores de riesgo asociados y analizar tendencias y proyectar gastos.

• Centros de Salud ubicados a menos de 8 kilómetros de la em-presa Alfa Omega en la ciudad de Bogotá. Podemos seleccio-nar objetos ubicados a cierta distancia de un punto de referencia.

20

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

• Reglamentar, diseñar e imple-mentar un Sistema de Información con enfoque geográfico (SIG), para el manejo de la información que gene-re el Sistema General de Riesgos Pro-fesionales, por medio de una Unidad Central para el Manejo del SIG, encar-gada de diseñarlo y volverlo operativo.

• Definir claramente los roles y responsabilidades den-tro del sistema, para cada actor.

• El almacenamiento de los da-tos debe ser en la denominada “Nube”, para garantizar el acceso a la infor-mación desde cualquier lugar con conexión a Internet y desde múlti-ples dispositivos, fijos y móviles.

• Debe ser un sistema distribui-do, donde en varios servidores o equi-pos se almacenen el software y los da-tos. Lo anterior minimiza pérdidas de datos y da velocidad al sistema, per-mitiendo optimizar el uso de los re-cursos tecnológicos, pues en una con-sulta se utilizaría parte del sistema y no un equipo central únicamente.

• El sistema debe ser escalable, adaptándose a cualquier variación en el tamaño de la base de datos o de usuarios.

• El sistema debe ser dinámico y re-flejar en tiempo real las modificaciones que se le realicen, para garantizar que en cada consulta, se estén desplegando los datos recientemente introducidos.

Recomendaciones• El Ministerio de Trabajo debe refi-nar el instrumento que permite conocer el grado de desarrollo del Programa de Salud Ocupacional, de forma tal que se pueda utilizar esta información de for-ma estadística, ojalá cuantitativamente.

• Debe definirse claramente los permisos para cada tipo de us-uario, hasta donde pueden intro-ducir datos, hacer consultas, edi-tar datos, eliminar datos, etc. Este aspecto es de vital importancia para garantizar la integridad del sistema.

• El Ministerio de Trabajo debe definir el tipo de datos que se solici-tará a cada actor del sistema de infor-mación, definiendo cuáles datos son de interés particular del actor y cuáles del sistema.• Debe definirse una metodología clara para la captura de los datos, en lo referente a fuentes y formato. Esto garantiza la confiabilidad de los datos y del sistema de información.

• Definir claramente las respon-sabilidades de las ARL en el sistema de información.

• Los Comités de Salud Ocupacio-nal, del ámbito Nacional, Seccional y Local, deben entregar informes anu-ales, de acuerdo a lo establecido por el Decreto 16 de 1997, y la responsabili-dad de consolidar los datos e ingresar-los al SIG debe estar a cargo de la Di-rección de Riesgos Profesionales, de quien dependen estos Comités.

21

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

• Vincular al sistema en la etapa de Diseño al Instituto Nacional de Salud, quienes de acuerdo al Artículo 29 de la Ley 1562 del 11 de julio de 2.012, tendrá entre sus funciones, como autoridad técnico – científica en salud, el “fomentar la investigación en Salud Laboral, establecer líneas prioritarias de investigación en Salud Laboral…..” y “…Desarrollará proyectos de investigación en Salud Laboral y convocará de manera activa y obligatoria a todos los actores del sistema…..” .

• Incluir como tabla de apoyo en el SIG, toda la legislación existente en el Sistema de Riesgos Laborales, bajo la responsabilidad del Ministerio de Trabajo.

22

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

• Esta revista pretende sentar las bases y servir como punto de partida para la creación de un Sistema de In-formación Geográfico centralizado, para el Sistema de Riesgos Laborales. El diseño detallado del siste-ma debe estar a cargo de un equipo multi-disciplinario de profe-sionales, q u i e n e s en con-junto con t o d a s las par-tes inte-resadas, d e b e r á n d e f i n i r c l a r a -mente el al-cance y dis-eño del sistema.

• Para el Sistema de Riesgos Laborales, es de vital importancia el tener un Sistema de Información que provea de datos oportunos y válidos a todos los acto-res interesados, con el ánimo de pod-er tomar decisiones más acertadas, que garanticen de una mejor manera una gestión adecuada de los recur-sos disponibles y el cumplimiento

de todas las disposiciones legales.

Conclusiones • El Ministerio de Trabajo no pu-ede hoy hacer un diagnóstico real de las condiciones de trabajo en las empre-sas, ni global, ni por sector económico,

pues no posee información sufi-ciente para ello. Más aún,

no es posible hoy en día georeferenciar

esa problemáti-ca, para con-

ocer puntos o actividades c r í t i c a s , con una b u e n a a p r o x i -m a c i ó n a la re-a l i d a d .El uso de m a p a s ,

p a r t i c u -l a r m e n t e

si son digi-tales, es un

proceso útil para hacer más efectiva

la toma de decisio-nes. Es en este contexto

que los sistemas de información geográfica pueden ser considerados como una de las mejores tecnologías existentes para facilitar los procesos de información y de toma de decisiones .

• El poder darle una ubicación espacial a los problemas y a las cosas, hace que sea más fácil gestionar re-cursos hacia donde verdaderamente corresponde. Es por eso que este tra-

23

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

bajo propone un Modelo de Sistema de Información Geográfica, que solu-cionaría entre otras cosas, el manejo de la información, centralizando la re-sponsabilidad para el manejo de esta, la definición de los roles y responsabi-lidades dentro del sistema y proveería un acercamiento a lo que podría ser el modelo de datos, es decir, definir qué tipo de datos son necesarios para alimentar el sistema, como debe con-struirse la Base de Datos y como de-ben relacionarse estos datos entre sí.

• En resumen, es urgente y nece-sario concretar un sistema de infor-mación único para el Sistema de Ries-gos Laborales, para beneficio de todos los actores de este, especialmente para los trabajadores, quienes verían refle-jados los resultados de decisiones ac-

ertadas en relación a su bienestar.

• No existe en el momento una directriz clara acerca de cómo debe manejarse la información en el Siste-ma de Riesgos Laborales (tipo de in-formación hay que colectar, formato, almacenamiento, responsables, etc.). Esto hace que muchos aspectos del negocio queden desarticulados y que la información sea adquirida y al-macenada de acuerdo a las necesi-dades de cada integrante del sistema.

• Las ARL no cuentan con toda la información necesaria de sus empresas afiliadas, lo cual hace muy difícil que puedan direccionar sus recursos ha-cia la solución de los problemas real-mente prioritarios en las empresas. No es posible hoy realizar un análi-sis de causalidad real entre factores

de riesgo específicos por ejemplo y la aparición de ciertas enfermedades labo-rales, pues los datos son insuficientes o están almacenados de forma dispersa.

24

Revista de G

estión, Salu

d y Trabajo

Referencias

( ) Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Epidemiología (s.f.). Uso de Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología (SIG-Epi). Recu-perado de: http://epi.minsal.cl/sigepi/doc/usosig.htm.

( ) Pinde Fu, Jiulin Sun. Web Gis - Principles and Applications (2.011). ESRI Press. Primera Edición. Redlans, USA.

( ) Enviromental Systems Research Institute Inc. – ESRI (2.012). GIS Diction-ary online. Sitio Web official.

( ) http://www.geoinfo-int.com/htmls/sig.html (s.f.).

( ) U.S. Environmental Protection Agency - EPA. What is GIS (Geography Information Systems)? (Enero 5 de 2.012). Recuperado de: http://www.epa.gov/region5fields/gis.html.

( ) Enviromental Systems Research Institute Inc. - ESRI. Top Five Benefits of GIS (2.012). En: http://www.esri.com/what-is-gis/overview.html#top_five_panel.

( ) Manguire J., Davis et. al.. GIS, Spatial Analysis, and Modeling (2.005). Esri Press, New York, USA. ( ) Ley 1562 del 11 de julio de 2.012. Artículo 11, Numeral 3. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Colombia.

( ) Ministerio del Trabajo (Actualizado a Agosto 24 de 2.012). Página Web oficial Fondo de Riesgos Profesionales.

( ) Ministerio de Salud de Chile, Departamento de Epidemiología (s.f.). Uso de Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología (SIG-Epi). Recu-perado de: http://epi.minsal.cl/sigepi/doc/usosig.htm.

( ) Ley 1562 del 11 de julio de 2.012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en mat