ea_ensayo_abrahamgc

5
Col. Teresa de Ávila Abraham Gonzalez Contreras Filosofía Ensayo Prepa Tercer semestre Grupo “A” Profesor: Octavio Ruiz 29/08/2014

Upload: abraham-gonzales

Post on 21-Jul-2015

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ea_ensayo_abrahamGC

Col. Teresa de Ávila

Abraham Gonzalez Contreras

Filosofía

Ensayo

Prepa

Tercer semestre

Grupo “A”

Profesor: Octavio Ruiz

29/08/2014

Page 2: Ea_ensayo_abrahamGC

Introducción:

Marcos históricos y literarios en los que se desarrollan

diferentes movimientos que nos podremos encontrar

en todas partes desde libros, edificios y obras.

Estos temas son importantes no solo para la literatura

sino para las demás materias que imparte el colegio

Teresiano de Ávila.

Page 3: Ea_ensayo_abrahamGC

Barroco

Este periodo lo iniciamos con el tema del barroco, el cual prácticamente significa una gran

exageración. El barroco, viene del nombre barruecas, que son perlas mal hechas. Su mayor auge se

dio en el siglo XVIII. Todo empezó por la época de depresión económica, donde había malas

cosechas, el comercio estaba estancado, comienza los ataques masivos de la peste negra, y la

famosa “Guerra de los treinta años” de los católicos contra los protestantes.

Por tantas cosas malas que estaban sucediendo en esos días, los escritores comienzan a buscar una

forma de expresas sus sentimientos de manera exagerada y dramática. Trataban de ser lo más

alejados a lo normal, haciendo las obras con mucho más drama, causando una gran revolución en

el mundo de la Literatura.

Lo que a mí me llama más la atención sobre el barroco, es que cuando leímos todos la obra “La

Celestina”, que es una obra muy famosa de esta época literaria, me pude dar cuenta de lo

exageradas que hacían las frases, prostitutas de ese tiempo, que el amor es complicado, lo

pesimistas que eran en todos los aspectos, y por supuesto, la muy extraña forma de expresarse,

pues eran tiempos muy antiguos y el español de antes a comparación del de ahora es

completamente diferente.

William Shakespeare se le conoce como el padre del Barroco, pues sus obras, tales como Otelo,

Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, entre otras, contenían el lenguaje muy adjetivo, es decir,

describía las cosas de manera demasiado detallada; también contiene demasiadas metáforas y

muchas figuras retóricas.

En lo personal, creo que el barroco es uno de las épocas literarias que más emoción tiene, pues

todas las obras se basan prácticamente en desastres amorosos, familiares o económicos. La traición

es una de las actitudes que pude percibir sobre este tema, o más bien lo que pude ver en los libros

leídos durante la clase. El interés al dinero, desde ese entonces, era superior a cualquier deseo que

el ser humano pudiera tener, pues logró cambiar de manera exagerada la lealtad hacia una persona

que tenía desde mucho tiempo antes, todo por conseguir dinero.

También vimos que distintos autores fueron mal vistos en esos tiempos por el uso del lenguaje mal

apropiado, por las acusaciones a la iglesia de algunos protestantes, y también por algunas escenas

pasadas de tono que, en ese entonces, era la cosa peor vista del mundo. También en este tiempo

se usaba mucho el ser culto, pues era como una moda.

Renacimiento

Este pensamiento nace en Italia, siendo una comparación de “el hombre volviendo a nacer”, que se

refería a la renovación del hombre y todos los campos que este ocupaba, tales como las ciencias

(naturales y humanas), el arte, la música y, por supuesto la literatura.

Se dio principalmente en Grecia y en Roma, y sus principales escritores son Fray Benito Feijoo,

Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Se daba también una gran renovación en el sentido del amor;

la naturaleza, es decir, toda la belleza que posee lo natural; la mitología, donde renacen nuevos

mitos sobre la creación de las cosas o sobre ciertos asuntos de la iglesia; goce de la vida, o sea, el

Page 4: Ea_ensayo_abrahamGC

olvidarse completamente del pesimismo del barroco para concentrarse en todo lo bello y lo

agradable para poder gozar la vida de manera diferente.

Giovanni Boccaccio (huilo), quien es uno de los escritores que vimos en este tema, también tiene su

novela extraña y con contenido muy sexual. Giovanni es italiano, y al lanzar la novela anterior

llamada “Decámeron”, fue un gran revuelo entre los ciudadanos de Roma, pues su obra contenía

textos demasiado fuertes, unos escritos que jamás antes se habían visto, y que hacían platicar

mucho a las personas. Es una comedia que la verdad no entendí muy bien a menos que mi

compañera me explicara, pero tenía algunas cosas graciosas. También fue muy raro que esta novela

tuviera tanto éxito, siendo que el escritor antes era judío, para luego cambiarse a la religión católica.

Los judíos comúnmente no tienen casi nada de fama por su literatura, por lo cual se piensa que si

eras judío, nadie le pondría tanta atención a tu trabajo con tanto esmero.

Lo que yo pude entender del renacimiento, es que las personas querían cambiar todo lo de antes,

querían hacer las cosas de un modo más humanístico y a la vez natural, para que el mundo

comenzase a ver todo del mismo modo. Su arquitectura era un poco gótica, lo cual es muy común

en Europa. La renovación llevó su propio tiempo, fue algo muy lento, pues aun la mayoría de la

población del mundo tenía un pensamiento demasiado cerrado para poder cambiarlo a uno más

abierto; el catolicismo abundaba en todas partes y las personas aún no tenían la cultura que

nosotros tenemos, tenían pensamientos completamente distintos a los que nosotros tenemos

ahora. Siento que muchos que empezaron con estos pensamientos sobre la renovación fueron

asesinados, porque era muy mal visto ese tipo de cosas.

Comprendo ahora que hay una gran diferencia entre Renacimiento y Barroco, pues sus temas y

características son tan distintas unas de otras que es impresionante el avance que se haya tenido

en todo ese tiempo para hacer tantos cambios en la Literatura. El barroco es más común aquí en

Latinoamérica, pues nosotros nunca tuvimos el Renacimiento porque aún no éramos conquistados

por los españoles, por lo cual creo que sólo tenemos el Barroco y muy pocas cosas renacentistas.

También vimos un poco sobre el neoclasicismo, que significa lo nuevo clásico, es decir, volver a

tomar todas las características del periodo clásico, pero de una nueva forma. Más abierta, con

nuevas características y diferentes escritores que lo manifiestan al neoclasicismo de manera muy

clara. Este periodo también se dio en el siglo XVIII, también conocido como el siglo de las luces.

Rechaza todo aquello que se le sea impuesto, y admite sólo lo que llega a través de la razón, y

únicamente de la razón. En España, empieza en la casa borbónica, y esto comienza a crear ciertas

reformas de los ilustrados.

gRaCiAs PoR sU AtEnCIoN!

Page 5: Ea_ensayo_abrahamGC

Conclusión:

Es te trabajo fue muy sencillo ya que estos temas no

solo los habíamos visto en literatura sino también en

historia, filosofía, etc.

El examen de historia de todo el año se trataba de esto

y me saque un 9.7 no es por presumir bueno solo un

poco, el punto es que gracias a los conocimientos

obtenidos los años pasados pude realizar el ensayo.