e1_13

21
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA CONTROL ANALOGICO Código 299005_13 2.015_I TRABAJO COLABORATIVO 1 CONTROL ANALOGICO IVÁN DARÍO MOLANO CORRECHA CC: 9726474 RICHARD AVILIO CACERES TORRES CC: 5.489.507 EDWIN FABIAN MARTINEZ MONTAÑA CC 1098659984 TUTOR FABIÁN BOLÍVAR MARÍN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD COLOMBIA 2015

Upload: laflore3

Post on 28-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

control nalogico 2015

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    CONTROL ANALOGICO

    IVN DARO MOLANO CORRECHACC: 9726474

    RICHARD AVILIO CACERES TORRESCC: 5.489.507

    EDWIN FABIAN MARTINEZ MONTAACC 1098659984

    TUTORFABIN BOLVAR MARN

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCOLOMBIA

    2015

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    TABLA DE CONTENIDO

    PROBLEMA.....................................................................................................................................4

    ANLISIS DEL GRUPO.................................................................................................................5

    DIAGRAMA DE PROCESO ACONDICIONAMIENTO SEAL...............................................................5

    MODELAMIENTO............................................................................................................................6

    LISTADO DE CONCEPTOS..........................................................................................................6

    METODOLOGA..............................................................................................................................7

    RESULTADOS.................................................................................................................................8

    REPRESENTAR EL SISTEMA EN ESPACIO DE ESTADOS...............................................8

    CONTROLABILIDAD................................................................................................................10

    OBSERVALIDAD.......................................................................................................................12

    ECUACIN DE TRANSFERENCIA DEL PROBLEMA........................................................13

    DISEO DEL PLAN......................................................................................................................16

    IDENTIFICAR EL ORDEN DEL SISTEMA.............................................................................16

    DETERMINAR LA ESTABILIDAD ABSOLUTA DEL SISTEMA USANDO EL CRITERIO DE ROUTH-HURWITZ.............................................................................................................17

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    INTRODUCCION

    El Diseo y la fabricacin asistidos por ordenador (CAD/CAM) es una disciplina

    que estudia el uso de sistemas informticos como herramienta de soporte en

    todos los procesos involucrados en el diseo y la fabricacin de cualquier tipo de

    producto. Esta disciplina se ha convertido en un requisito indispensable para la

    industria actual que se enfrenta a la necesidad de mejorar la calidad, disminuir los

    costes y acortar los tiempos de diseo y produccin. La nica alternativa para

    conseguir este triple objetivo es la de utilizar la potencia de las herramientas

    informticas actuales e integrar todos los procesos, para reducir los costes (de

    tiempo y dinero) en el desarrollo de los productos y en su fabricacin.

    CAD es el acrnimo de Computer Aided Design o diseo asistido por computador.

    Se trata de la tecnologa implicada en el uso de ordenadores para realizar tareas

    de creacin, modificacin, anlisis y optimizacin de un diseo. De esta forma,

    cualquier aplicacin que incluya una interfaz grfica y realice alguna tarea de

    ingeniera se considera software de CAD en donde en este trabajo manejaremos

    MATLAB.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    PROBLEMA

    Una empresa multinacional reconocida dedicada a la fabricacin de reproductores

    DVD y Blu-Ray mont un punto de fbrica en Colombia, cumpliendo con los

    estndares de calidad necesarios en la produccin de dichos electrodomsticos.

    Sin embargo, desde hace un tiempo se han venido presentando problemas en el

    funcionamiento de los motores de corriente continua (DC) usados para

    implementar el mecanismo que hace girar los discos pticos en los reproductores,

    ya que giran a velocidades diferentes a las establecidas por la empresa para el

    correcto funcionamiento de los reproductores o cambian constantemente de

    velocidad. Para corregir este problema, la empresa ha decidido incorporar

    mdulos controladores en las tarjetas principales de los reproductores. Por tal

    razn, ha decidido contratar a un grupo de estudiantes de Ingeniera Electrnica

    de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia para que disee un prototipo de

    controlador que permita mantener el motor DC girando a una velocidad constante

    para que la lectura del disco ptico sea ptima. Se debe garantizar igualmente un

    funcionamiento aceptable del controlador ante perturbaciones que se puedan

    presentar por fallas elctricas o seales parsitas en el sistema.

    La empresa solicita al grupo de estudiantes que se entregue la funcin de

    transferencia del controlador, con las respectivas simulaciones que demuestren

    que dicho controlador cumple con los parmetros del diseo propuesto, adems

    del proceso de diseo detallado descriptiva y matemticamente.

    Segn especificaciones tcnicas de los motores, su funcin de transferencia es:

    G ( s )= 25S2+4 s+25

    Como requisitos de diseo se necesita que la velocidad del motor una vez

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    implementado el mdulo no difiera en ms del 1% del valor requerido; adems, el

    motor debe alcanzar la velocidad de referencia en mximo 2 segundos y debido a

    que velocidades altas del eje del motor pueden daarlo, se requiere un sobrepaso

    mximo del 5%.

    ANLISIS DEL GRUPO

    La multinacional dedicada a la fabricacin de reproductores DVD y Blu-Ray, ha

    presentado problemas en los ltimos das, debido al mal funcionamiento de los

    motores, lo que se puede deber a las corrientes parasitas, las fluctuaciones en la

    corriente, golpes o mal trato de los aparatos, por esta razn, la multinacional ha

    tomado la decisin de disear un circuito regulador que filtre y regule la seal que

    le brinda el lente, permitiendo una frecuencia adecuada y precisa al motor, con el

    fin de que este trabaje en ptimas condiciones.

    Para este diseo es necesario tomar los conceptos del control analgico, ya que

    estos nos brindan la teora necesaria para poder transmitir los valores analgicos

    brindados por el lente al microprocesador en seal digital.

    DIAGRAMA DE PROCESO ACONDICIONAMIENTO SEAL

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    MODELAMIENTO

    PROCESAMIENTO SEALES SEAL IN/OUT

    LISTADO DE CONCEPTOS

    Controlador: Es aquel instrumento que compara el valor medido con el valordeseado, en base a esta compa racin calcula un error (diferencia entre valor

    medido y deseado), para luego actuar a fin de corregir este error

    Emisor: Es quien transmite la seal.Espacios de estado: es un modelo matemtico de un sistema fsico descritomediante un conjunto de entradas, salidas y variables de estado relacionadas por

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    ecuaciones diferenciales de primer orden que se combinan en una ecuacin

    diferencial matricial de primer orden.

    Frecuencia: Es una magnitud que mide el nmero de repeticiones por unidad detiempo de cualquier fenmeno o suceso peridico

    Microprocesador: es el circuito integrado central y ms complejo de un sistemainformtico

    Receptor: es quien recibe la seal del emitida por el emisorSeal Analgica: es un tipo de seal generada por algn tipo de fenmenoelectromagntico y que es representable por una funcin matemtica continua en

    la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de informacin)

    en funcin del tiempo.

    Seales parasitas: campos magnticos que estn en el ambienteTransferencia: es un modelo matemtico que a travs de un cociente relaciona larespuesta de un sistema (modelada) con una seal de entrada o excitacin

    (tambin modelada). En la teora de control, a menudo se usan las funciones de

    transferencia para caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes

    o de sistemas que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e

    invariantes en el tiempo.

    Variables de estado: parmetros que caracterizan el estado de un sistema.

    METODOLOGA

    La metodologa empleada para la solucin de este problema planteado, es la

    metodologa para la solucin de modelos matemticos de los sistemas de control.

    En primer lugar, se analiza el problema y la dinmica del sistema, se grafica el

    lugar geomtrico de las races, se determina su estabilidad absoluta,

    controlabilidad y observabilidad.

    En segundo lugar, se analiza la respuesta en frecuencia del sistema, y se procede

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    al diseo del controlador que cumpla con las especificaciones de la multinacional y

    mejore el desempeo y calidad empresarial. Cuando el diseo ya se tenga, se

    procede a ponerlo a prueba y verificar si en realidad funciona y cumple los

    objetivos de creacin.

    Finalmente, cuando ya se da respuesta a la problemtica, se debe plasmar todo

    en un documento, mostrando la metodologa, teora y dems conocimientos

    utilizados para la puesta en marcha del sistema.

    RESULTADOS

    REPRESENTAR EL SISTEMA EN ESPACIO DE ESTADOS

    En ingeniera de control, una representacin de espacios de estados es unmodelo matemtico de un sistema fsico descrito mediante un conjunto de

    entradas, salidas y variables de estado relacionadas por ecuaciones

    diferenciales de primer orden que se combinan en una ecuacin diferencial

    matricial de primer orden. Para prescindir del nmero de entradas, salidas y

    estados, las variables son expresadas como vectores y las ecuaciones algebraicas

    se escriben en forma matricial (esto ltimo slo puede hacerse cuando el sistema

    dinmico es lineal e invariante en el tiempo). La representacin de espacios de

    estado (tambin conocida como aproximacin en el dominio del tiempo) provee un

    modo compacto y conveniente de modelar y analizar sistemas con mltiples

    entradas y salidas. Con p entradas y q salidas, tendramos que escribir veces

    la transformada de Laplace para procesar toda la informacin del sistema. A

    diferencia de la aproximacin en el dominio de la frecuencia, el uso de la

    representacin de espacios de estado no est limitado a sistemas con

    componentes lineales ni con condiciones iniciales iguales a cero. El espacio deestado se refiere al espacio den dimensiones cuyos ejes coordenados estn

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    formados por variables de estados. El estado del sistema puede ser representado

    como un vector dentro de ese espacio.

    VARIABLES DE ESTADO

    Las 'variables de estado son el conjunto ms pequeo de variables que pueden

    representar al sistema dinmico completo en un tiempo cualquiera. Las variables

    de estado deben ser linealmente independientes; una variable de estado no puede

    ser una combinacin lineal de otras variables de estado. El nmero mnimo de

    variables de estado necesarias para representar un sistema dado es n, es

    normalmente igual al orden de la ecuacin diferencial que define al sistema. Si el

    sistema es representado en forma de funcin de transferencia, el nmero mnimo

    de variables de estado es igual al orden del denominador de la funcin

    transferencia despus de haber sido reducido a una fraccin propia. Cabe

    destacar que al convertir una representacin de espacios de estados a una forma

    de funcin transferencia podra perderse alguna informacin interna sobre el

    sistema, indicando que dicho sistema es estable, cuando la representacin de

    espacios de estados indica que es inestable en ciertos puntos. En circuitos

    elctricos, el nmero de variables de estados es a menudo, pero no siempre, igual

    al nmero de elementos que almacenan energa en los circuitos, como capacitores

    e inductores.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    CONTROLABILIDAD

    Controlabilidad Existen dos conceptos fundamentales de los sistemas de control:

    la controlabilidad y la observabilidad. La controlabilidad se ocupa del problema de

    poder dirigir un sistema de un estado inicial dado, a un estado arbitrario y la

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    observabilidad se ocupa del problema de determinar el estado de un sistema

    dinmico a partir de observaciones de los vectores de salida y de control en un

    nmero finito de periodos de muestreo. Los conceptos de observabilidad y

    controlabilidad fueron introducidos por R.E. Kalman. Estos tienen un papel

    importante en los sistemas de control multivariables, de hecho a partir de ellos se

    hace posible obtener una solucin completa a un problema de control ptimo. El

    concepto de controlabilidad es la base para solucionar el problema de la ubicacin

    de polos y el concepto de la observabilidad juega un papel importante para el

    diseo de los observadores de estados. As, si el sistema es de estado

    completamente controlable, entonces es posible seleccionar los polos en lazo

    cerrado deseados en el plano z (o las races de la ecuacin caracterstica) y se

    podr disear el sistema que proporcione estos polos en lazo cerrado. Definicin

    de controlabilidad Un sistema es controlable si cada variable de estado del

    proceso se puede controlar para llegar a un cierto objetivo en un tiempo finito, a

    travs de algn control no restringido u(t). Por lo tanto el concepto de

    controlabilidad trata de la existencia de un vector de control que puede causar que

    el estado del sistema llegue a algn estado arbitrario. En forma intuitiva, un

    sistema de control es controlable si todas las variables de estado pueden ser

    controladas en un periodo finito, mediante alguna seal de control no restringida.

    As, si cualquiera de las variables de estado es independiente Eduardo Interiano

    de la seal de control, entonces resulta imposible controlar esa variable de estado

    y, por lo tanto, el sistema es no controlable.

    Clculo de la matriz de controlabilidad Las ecuaciones de estado de un sistema

    estn descritas de la siguiente manera:

    A=[2 10 1]B=[10]

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    Por lo que segn la ecuacin (1), la matriz de controlabilidad es:

    M=[B AB ]=[1 20 0 ]Que es singular y por lo tanto el sistema es no controlable.

    OBSERVALIDAD

    Observabilidad Dado un sistema lineal e invariante en el tiempo que se describemediante las ecuaciones dinmicas

    se dice que el estado x(t0) es observable si dada cualquier entrada u(t), existe un tiempo finito tf t0 tal que el conocimiento de:

    1) u(t) para t0 t

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    La condicin tambin se conoce como que el par [A,C] es observable. Enparticular, si el sistema tiene solo una salida, C es una matriz de regln de 1 x n, Ses una matriz cuadrada de n x n. Entonces, el sistema es completamenteobservable si S es no singular (matriz cuadrada cuyo determinante es diferente decero).

    ECUACIN DE TRANSFERENCIA DEL PROBLEMA

    25S2+4 S+25

    ECUACIN DE TRANSFERENCIA DE LA FORMA

    S2+2Wns+Wn2

    FACTOR DE AMORTIGUAMIENTO

    2Wns=4 S =4

    2Wn4

    2(5)=0,4

    FRECUENCIA NATURALWn2=25Wn=25=5

    SOBRE PICO1 2

    =0,4 X 3.141610.42

    =0.25

    TIEMPO DE ESTABLECIMIENTOTiempo requerido para que la respuesta alcance un rango alrededor del valor final del tamao especificado por el porcentaje absoluto del valor final (por lo general el 2 o 5 %)TS= 4

    Wn= 40.4 X 5

    =2.000

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    TIEMPO DE RAISEM O SUBIDA

    Tiempo requerido para que la respuesta pase del 10 al 90%. Del 5 al 95% o del 0 al 100% de su valor final.

    Tr= arcseno ( )Wn12

    =3,141623,57510,16

    =0,596

    TIEMPO DE PICO

    Tiempo requerido para que la respuesta alcance el primer pico de sobre impulso

    Tp= Wn12

    = 3,1416510,16

    =0.686

    TIEMPO DE RETARDO

    Tiempo requerido para que la respuesta alcance por primera vez el 50% del valor final

    TEOREMA DE VALOR INICIAL Y VALOR FINAL

    Y ( )= limT

    Y (S ) limS0

    S .Y (S ) limS0

    S . 1S. H (S ) lim

    TH (S )=25

    25=1

    Y (MAX )=Y ( ) . SP+1=1 X 0.25+1=1,254

    SOBREIMPULSO MXIMO: El valor mximo de la respuesta medido desde la unidad

    GRAFICA DEL LUGAR DE LAS RAICES

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    ANLISIS:

    El Mtodo del Lugar Geomtrico de las Races consiste en graficar todas las races de la ecuacin caracterstica al variar la ganancia de cero hasta infinito, obtenindose una grfica con tantas ramas como races tenga la Ecuacin Caracterstica (polos de lazo cerrado)

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    DISEO DEL PLAN

    IDENTIFICAR EL ORDEN DEL SISTEMA.

    El orden de un sistema de control lo podemos determinar a partir de la funcin de

    transferencia y ser igual al orden del polinomio del denominador de dicha funcin

    de transferencia.

    La funcin de transferencia dada para el sistema la podemos determinar por el

    orden del polinomio del denominador de la funcin el cual viene siendo una

    funcin de orden 2.

    G(s)= S + 4s + 25

    La funcin de transferencia de un sistema de segundo orden es de la forma

    S2+2Wns+Wn2

    Donde wn s es conocida como la frecuencia natural del sistema, y es el

    coeficiente de amortiguamiento.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    DETERMINAR LA ESTABILIDAD ABSOLUTA DEL SISTEMA USANDO EL CRI-TERIO DE ROUTH-HURWITZ.

    Una de las especificaciones ms importantes en un sistema de control es la

    estabilidad de ste. Se dice que un sistema es estable, si en condiciones inciales

    nulas, ante una entrada acotada, la respuesta tambin est acotada.

    Un primer mtodo para conocer la estabilidad absoluta del sistema es calcular las

    races del polinomio caracterstico y observar que todas estn en semiplano

    negativo.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    CRITERIO DE ROUTH-HURWITZ

    Este criterio es un mtodo algebraico que determina si las races de un polinomio

    de coeficientes constantes estn en el semiplano izquierdo del dominio en s, sin

    necesidad de calcular las races. Con el objeto de simplificar el clculo de los

    determinantes de Hurwitz, Routh propuso una tabulacin tal que si los elementos

    de la primera columna no cambian de signo, las races estn en el semiplano

    negativo.

    Si tras aplicar el criterio nos da como resultado que todos los polos estn en el se-

    miplano izquierdo, el sistema es estable, y si hay un mnimo de un polo en el semi-

    plano derecho, el sistema es inestable. El criterio se refiere a la funcin de transfe-

    rencia en lazo cerrado del sistema.

    G(s)= S + 4s + 25

    s2 1 25s1 4 0s0 25 0

    - |1 254 0 |4

    =- 0+1004 =25

    En el sistema no hay cambio de signo, todos los elementos de la primera columna

    son iguales, podemos afirmar por el criterio de Routh-Hurwitz que el sistema es

    estable.

    Analizar con base en la funcin de transferencia y una seal de prueba escaln

    unitario, la dinmica del sistema. Identificar ganancia, constante de tiempo, tiempo

    de subida, tiempo de asentamiento o establecimiento, sobre impulso, atenuacin,

    frecuencia natural no amortiguada, factor de amortiguamiento relativo, frecuencia

    natural amortiguada, amortiguamiento real, amortiguamiento crtico, tiempo pico, si

    el sistema es sub amortiguado, crticamente amortiguado o sobre amortiguado,

    elaborar grficas con la respuesta, etc. todo depende del orden del sistema, por

    lo que es importante que el grupo tenga claro este aspecto y la seal de prueba a

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    utilizar. Si el grupo desea, puede agregar a la respuesta escaln, la respuesta a

    una rampa o impulso.

    De acuerdo a las ecuaciones del sistema, y de la grfica de Matlab se puedeobservar que los valores arrojados coinciden

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    CONCLUSIONES

    Por medio de este trabajo identificamos todos los parmetros y procesos

    que se deben tener en cuenta a la hora de aplicarle control a un sistema

    Se logr entender que del modelado matemtico y de la buena

    comprensin del problema, se logran los resultados esperados.

    Se logr de igual manera conocer y aprender sobre el modelamiento

    matemtico en la realizacin de un sistema P,PI,PID utilizando una

    herramienta virtual.

    Se dio solucin a un problema existencial de un equipo implementando

    diseo y sistema de control.

    Se adquiri habilidades en el manejo y utilizacin de herramientas virtuales

    para disear e implementar sistemas de solucin.

  • ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGAS E INGENIERACONTROL ANALOGICOCdigo 299005_132.015_I

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    PREZ, H. (5 de agosto de 2009). Control Analgico. [en lnea]. Blogspot. Recupe-rado en controlkanalogo.blogspot.com/ [2015, 20 de marzo]

    Ramrez, J. & ROSERO, E. (23 de octubre de 2007). Sistemas de control I. [enlnea]. Universidad del valle. Santiago de Cali. Recuperado enobjetos.univalle.edu.co/files/Sistemas_de_control_I.pdf [2015, 15 de marzo]

    RODRIGUEZ, D. & BORDONS C. (5 de mayo de 2005). Apuntes de igenieria decontrol. Anlisis y control de sistemas e espacio de estado. [en lnea]. Departa-mento de ingeniera de sistemas y automtica. Universidad de Espaa. Recupe-rado en www.esi2.us.es/~danirr/apuntesIC4.pdf [2015, 20 de marzo]

    UBA. Serie 10 Estabilidad. [en lnea]. Universidad de Buenos aires. Argentina. Re-cuperado en www.fi.uba.ar/materias/7609/material/S1000Estabilidad.pdf [2015,20 de marzo]

    PROBLEMAANLISIS DEL GRUPODIAGRAMA DE PROCESO ACONDICIONAMIENTO SEAL

    MODELAMIENTO

    LISTADO DE CONCEPTOSMETODOLOGARESULTADOSREPRESENTAR EL SISTEMA EN ESPACIO DE ESTADOSCONTROLABILIDADOBSERVALIDADECUACIN DE TRANSFERENCIA DEL PROBLEMA

    DISEO DEL PLANIDENTIFICAR EL ORDEN DEL SISTEMA.DETERMINAR LA ESTABILIDAD ABSOLUTA DEL SISTEMA USANDO EL CRITERIO DE ROUTH-HURWITZ.