e vapor adores

30
Operaciones Unitarias II. Evaporadores. - | + 1

Upload: javier-maldonado

Post on 12-Dec-2014

79 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

| + 1

Page 2: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Índice de Contenidos.

Evaporadores. Pagina.

Introducción. 4

Factores de proceso importantes a considerar.

4

Componentes básicos de un evaporador.

5

Tipos de evaporadores. 5

Clasificación de evaporadores. 6

Evaporadores de Circulación Forzada. 6

Ventajas y desventajas de los evaporadores de circulación forzada.

6

Evaporadores Tubos Cortos (Verticales).

7

Ventajas y desventajas de los Evaporadores verticales de tubos cortos.

8

Evaporadores verticales Tubos Largos. 8

Ventajas y desventajas de los evaporadores verticales de tubo largo.

9

Evaporadores de Tubo Horizontal. 11

Ventajas y desventajas de los evaporadores de tubo Horizontal.

11

Evaporadores a fuego directo. (Marmita abierta).

12

Evaporadores de camisa de vapor 13

Evaporador de película agitada 13

Evaporadores de circulación natural 14

Evaporadores de circulación forzada y superficies calefactoras externas al equipo.

15

Evaporadores sin superficies de calentamiento.

16

Evaporadores de efecto simple. 16

| + 2

Page 3: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Termo-compresión 17

Evaporador de película ascendente-descendente.

17

Equipos auxiliares del evaporador. 18

Condensadores. 18

Separadores de arrastre 21

Bombas de vacío. 21

Purgadores. 22

Bibliografía. 23

| + 3

Page 4: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

INTRODUCCIÓN

La evaporación es uno de los principales métodos utilizados en la industria química para la concentración de disoluciones acuosas. Normalmente implica la separación de agua en una disolución mediante la ebullición de la misma en un recipiente adecuado, el evaporador, con separación del vapor. Si el líquido contiene sólidos disueltos, la disolución concentrada resultante puede convertirse en saturada, depositándose cristales.

Factores de proceso importantes a considerar.

Las propiedades físicas y químicas de la solución que se está concentrando y del vapor que se separa tienen un efecto considerable sobre el tipo de evaporador que debe usarse y sobre la presión y la temperatura del proceso. A continuación se mencionan algunas propiedades a considerar.

Concentración en el líquido.

Solubilidad.

Sensibilidad térmica de los materiales.

Presión y temperatura.

Formación de incrustaciones.

En la mayor parte de las evaporaciones el disolvente es agua. La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para producir una disolución concentrada. La evaporación difiere del secado en que el residuo es un líquido -a veces altamente viscoso- en vez de un sólido; difiere de la destilación en que el vapor es generalmente un solo componente y, aun cuando el vapor sea una mezcla, en la evaporación no se intenta separar el vapor en fracciones; difiere de la cristalización en que su interés reside en concentrar una disolución y no en formar y obtener cristales.

Un evaporador consiste básicamente de un intercambiador de calor capaz de hervir la solución y un dispositivo para separar la fase

| + 4

Page 5: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

vapor del líquido en ebullición. En su forma más simple puede ser una charola de líquido colocada sobre una placa caliente. La superficie de la placa caliente es un intercambiador de calor simple y el vapor se desprende en la gran área para flujo de vapor y su consecuente de baja velocidad de flujo. En la operación industrial se construye para una operación continua, la superficie de intercambio de calor se incrementa de un modo notable, la ebullición es sensiblemente más violenta y la evolución del vapor es rápida.

COMPONENTES BÁSICOS DE UN EVAPORADOR

Los sistemas de evaporadores industriales normalmente constan de:

Un intercambiador de calor para aportar el calor sensible y el calor latente de evaporación del alimento liquido. En la industria de los alimentos normalmente se utiliza como medio de calentamiento vapor saturado.

Un separador en el que el vapor se separa de la fase líquida concentrada. En los sistemas que operan a presión atmosférica el separador puede omitirse

Un condensador para condensar el vapor y eliminar el condensado del sistema.

TIPOS DE EVAPORADORES

La evaporación se lleva a cabo suministrando calor a la disolución para vaporizar al disolvente. El calor se suministra para proporcionar el calor latente de vaporización. Usualmente, el calor es suministrado por condensación de un vapor (como vapor de agua) en contacto con una superficie metálica, con el líquido del otro lado de dicha superficie. El tipo de equipo usado depende tanto de la configuración de la superficie para la transferencia de calor como de los medios utilizados para lograr la agitación o circulación del líquido. A continuación se analizan los tipos generales de equipo.

| + 5

Page 6: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

CLASIFICACIÓN DE EVAPORADORES.

Medio de calentamiento separado del líquido en evaporación mediante superficies tubulares de calentamiento.

Medio de calentamiento confinado por serpentines, camisas, paredes dobles, placas planas, etc.

Medio de calentamiento en contacto directo con el líquido de evaporación.

Calentamiento mediante radiación solar.

Evaporadores de Circulación Forzada.

Necesitan el uso de bomba que retira líquido de la cámara de evaporación y lo obliga a pasar por el elemento de calentamiento.

Puede ser viable en operaciones de cristalización. Se obtienen coeficientes de calor altos cuando se permite que el

líquido hierva en los tubos. No es apropiado para trabajar en disoluciones salinas ya que

pueden generar incrustaciones y ensuciamiento.

Ventajas de los evaporadores de circulación forzada:

1. Coeficientes de transmisión de calor elevados.2. Circulación positiva.3. Libertad relativa de ensuciamiento y formación de escamas y

sales.

Desventajas de los evaporadores de circulación forzada.

1. Costo elevado.2. Energía necesaria para la bomba de circulación.3. Tiempo de resistencia o retención relativamente alto.

Las mejores aplicaciones para los evaporadores de circulación forzada:

1. Productos cristalinos.2. Disoluciones corrosivas.3. Disoluciones viscosas.

| + 6

Page 7: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Dificultades que se encuentran con frecuencia en los evaporadores de circulación forzada:

1. Anegamiento en las entradas de los tubos por los depósitos de sales desprendidas de las paredes del equipo.

2. Mala circulación debido a pérdidas de carga más altas que las esperadas.

3. Formación de depósitos de sales, debido a la ebullición en los tubos.

4. Corrosión y erosión.

Evaporadores Tubos Cortos (Verticales)

Este tipo de unidad se usa mucho en procesos industriales, llegándose a conocer como el “evaporador normal.” En él se condensa sobres la superficie exterior de tubos dispuestos verticalmente. La calandria o conjunto de tubos que atraviesan la cámara de vapor frecuentemente posee un tubo de retorno central que normalmente ocupa al menos el 40 % del área de flujo de los tubos de ascensión. Puesto que el líquido situado en el tubo de retorno está más frío que el de los tubos calentadores de ascenso se crea corrientes de circulación natural la

| + 7

Figura 1 Evaporador de circulación forzada

Figura 2 Evaporador de tubos cortos verticales

Page 8: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

longitud de los tubos oscila entre 0.5 y 2 m y el diámetro entre 12 y 75 mm.

Utilizado en la evaporación del jugo de caña. Tubos de 3 a 2 pulgadas de diámetro y 4 a 6 pies de longitud. La evaporación se ve afectada por el nivel de líquido para

situaciones normales el nivel es de solo la mitad de la altura de los tubos, para soluciones salinas el nivel está muy por encima del panel de los tubos.

Ventajas de los Evaporadores verticales de tubos cortos:

1. Coeficientes de transmisión de calor elevados con diferencias altas de temperaturas

2. Espacio superior bajo.3. Eliminación mecánica sencilla de las escamas.4. Relativamente poco costosos.

Desventajas de los evaporadores verticales de tubos cortos:

1. Mala transmisión de calor con diferencias bajas de temperaturas y a temperaturas bajas.

2. Espacio de terreno y peso elevados.3. Retención relativamente alta.4. Mala transmisión de calor con líquidos viscosos.

Las mejores aplicaciones de los evaporadores verticales de tubos cortos:

1. Líquidos limpios2. Productos cristalinos, si se utiliza una hélice impulsora.3. Líquidos relativamente no corrosivos, puesto que el cuerpo es

grande y costoso, si se construye de materiales que no sean hierro colado o acero dulce.

4. Disoluciones con formación ligera de escamas, que requieren una limpieza mecánica, puesto que los tubos son cortos y de diámetros grandes.

Evaporadores verticales Tubos Largos.

| + 8

Page 9: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Puesto que el coeficiente de transferencia de calor del lado del vapor es muy alto en comparación con el del lado del líquido que se evapora, es conveniente contar con velocidades altas para el líquido. En un evaporador de tipo vertical con tubos largos, el líquido esta en el interior de los tubos. Por lo general, el líquido pasa por los tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos de contacto suelen ser bastante breves en este modelo.

Consigue una mayor evaporación ya que es más barato por unidad de capacidad.

Consiste en un intercambiador de paso simple que se descarga en un cabezal de vapor relativamente pequeño.

Diámetro 2 a menos de 1 pulgada de longitud de 20 a 35 pies. Se usa en la concentración de licores negros en las industrias

papeleras y de madera.

Ventajas de los evaporadores verticales de tubo largo.

1. Bajo costo.2. Superficie de calentamiento amplia en un cuerpo.3. Baja retención.4. Necesidad de poco espacio de terreno.

| + 9

Figura 3 Evaporador vertical de tubos largos

Page 10: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

5. Buenos coeficientes de transferencia de calor con diferencias razonables de temperaturas (película ascendente).

6. Buenos coeficientes de transmisión de calor en todas las diferencias de temperatura (película descendente).

Desventajas de los evaporadores verticales de tubo largo.

1. Espacio superior elevado.2. En general, no son adecuados para los líquidos que forman

depósitos de sales y escamas en grandes cantidades.3. Bajos coeficientes de transmisión de calor de la versión de película

ascendente, con diferencias bajas de temperatura.4. Normalmente, se requiere la recirculación (para la versión de

película descendente).

Las mejores aplicaciones para los evaporadores verticales de tubo largo.

1. Con líquidos limpios.2. Con líquidos espumosos.3. Con disoluciones corrosivas.4. Con grandes cargas de evaporación.5. Con diferencias elevadas de temperaturas: película ascendente,

diferencias bajas de temperatura; película descendente.6. Funcionamiento a bajas temperaturas: película descendente.7. Funcionamiento con vapor comprimido: película descendente.

Dificultades frecuentes en los evaporadores verticales de tubo largo.

1. Sensibilidad de las unidades de película ascendente a los cambios de las condiciones de operación.

2. Mala distribución de la alimentacion en las unidades de película descendente.

| + 10

Page 11: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Evaporadores de Tubo Horizontal:

Evaporadores de tubos cortos horizontales

En este tipo de evaporador la parte inferior de la cámara está atravesada por un banco de tubos horizontales calentados internamente por vapor. Por encima del calentador existe un amplio espacio para permitir la separación por gravedad de las gotitas liquidas que son arrastradas con el vapor desprendido del liquido de la base. Para reducir aún más el arrastre y facilitar la separación pueden disponerse en el interior de este espacio láminas de choque separadoras. El banco de tubos horizontales dificulta la circulación y en consecuencia los coeficientes globales de transmisión de calor de este tipo de evaporadores son bajos. Este tipo de unidad se destinaba originalmente a la evaporación de líquidos de escasa viscosidad que no formaban espumas ni costras.

En este tipo de evaporadores el vapor de agua dentro de los tubos y la solución por fuera de estos:

Se usa para evaporar agua de mar. La versión de los tubos sumergidos es muy extraña.

Ventajas de los evaporadores de tubo Horizontal:

1. Espacio superior muy bajo.2. Área grande para el vapor-líquido en el tipo de tubo sumergido.3. Costo relativamente bajo en el tipo de tubo recto y pequeña

capacidad.4. Buenos coeficientes de transmisión de calor.5. Desescamado semiautomático sencillo: tipo de tubo acodado.

| + 11

Figura 4 Evaporador de tubos cortos horizontales

Page 12: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Desventajas de los evaporadores de tubo horizontal:

1. No son adecuados para los líquidos que dejan depósitos de sales.2. Inapropiados para los líquidos que forma escamas: tipo tubo recto.3. Costo elevado: Tipo tubo acodado.4. Mantenimiento de la distribución de líquido: Tipo de película.

Las mejores aplicaciones de los evaporadores de tubo horizontal:

1. Espacio superior limitado.2. Pequeña capacidad.3. Líquidos que no formen depósitos de sales ni escamas: Tipo tubo

recto.4. Líquidos que formen grandes depósitos de escamas: Tipo tubo

acodado.

Evaporadores a fuego directo. (Marmita abierta)

La forma más simple de un evaporador es una marmita abierta o artesa en la cual se hierve el líquido. La marmita se calienta a fuego directo. Estos evaporadores son económicos y de operación simple, pero el desperdicio de calor es excesivo. En ciertos equipos se usan paletas o raspadores para agitar el líquido.

Usualmente la marmita tiene forma semiesférica y puede estar provista de agitador mecánico y un sistema de volteo para facilitar la salida del producto. Se pueden encontrar dos tipos de marmitas según sea abierta o cerrada. En la abierta el producto es calentado a presión atmosférica, mientras que en la cerrada se emplea vacío. El uso de vacío facilita la extracción de aire del producto por procesar y permite hervirlo a temperaturas menores que las requeridas a presión  atmosférica, lo que evita o reduce la degradación de aquellos componentes que son sensibles al calor.

| + 12

Page 13: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Evaporadores de camisa de vapor

Cuando se desea evaporar líquidos en pequeñas cantidades, la operación se efectúa en uno cualquiera de los tipos de caldera de camisa que existen, construidos con una gran variedad de materiales, modelos y tamaños. En estos la camisa puede ser fundida en una sola pieza con la caldera. En muchas industrias, tales como la preparación de alimentos, se emplean calderas de acero inoxidable, aluminio, cobre y metales similares. En ellas la camisa está construida de chapa de metal roblonada soldada al cuerpo; en industrias farmacéuticas y químicas especiales, se emplean mucho las calderas esmaltadas.

La figura 6 muestra un evaporador de camisa calefactora, en donde la unión de la camisa con la caldera se hace por soldadura o por juntas y tornillos.

Evaporador de película agitada

La principal resistencia a la transmisión global de calor desde el vapor condensante hasta el líquido que hierve en un evaporador en el lado del líquido. Por consiguiente, cualquier método que disminuya esta

| + 13

Figura 5 Evaporador

Marmita abierta

Figura 6Caldera con camisa de

vapor

Page 14: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

resistencia, dará lugar a un considerable aumento del coeficiente transmisión de calor.

La alimentación entra por la parte superior de la sección encamisada y se dispersa en forma de una película altamente turbulenta mediante las placas verticales del agitador. El concentrado sale por la parte inferior de la sección encamisada, mientras que el vapor asciende desde la zona de vaporización hasta un separador no encamisado cuyo diámetro es algo mayor que el tubo de evaporación. En el separador las palas del agitador proyectan hacia fuera el líquido arrastrado que choca contra unas placas verticales estacionarias. Las gotas coalescen sobre estas placas y retornan a la sección de vaporación. El vapor exento de líquido sale a través de los orificios situados en la parte superior de la unidad.

Evaporadores de circulación natural

En un evaporador de circulación natural se distribuyen una serie de tubos cortos verticales (calandria de tubos) dentro de una carcasa por donde circula el vapor. Cuando se calienta el producto, la propia evaporación de este hace que vaya subiendo por el interior de los tubos (evaporación súbita que arrastra el líquido), mientras que por el exterior de los mismos condensa el vapor calefactor.

| + 14

Figura 7 Evaporador de película agitada

Page 15: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

El producto concentrado junto con el vapor generado pasa a una cámara de vacío, donde el vapor se destina al condensador (si tiene valor añadido) o se libera, y el producto concentrado puede volver a introducirse como alimentación si se requiere mayor concentración, o extraerlo del equipo como producto final.

Evaporadores de circulación forzada y superficies calefactoras externas al equipo.

Cuando el evaporador tiene gran tamaño, la constitución anterior no es la más conveniente, por lo que se emplea la que representa la figura 9. En él la superficie calefactora en lugar de estar constituida como un parte del cuerpo del evaporador, es un cambiador de calor normal de pasos, completamente separado del cuerpo del evaporador. La bomba de circulación toma el líquido del cuerpo del evaporador, lo inyecta a través del cambiador y vuelve, una vez caliente, al cuerpo del evaporador. Esta disposición precisa una mayor altura del local en que esté instalado, debido a que el cuerpo del evaporador tiene que estar situado a una altura conveniente sobre el cambiador para impedir la ebullición de líquido.

Evaporadores de circulación forzada y superficies calefactoras externas al equipoVentajas Desventajas Mejores aplicaciones

| + 15

Figura 8 Evaporador de circulación natural

Figura 9 Evaporador de circulación forzada y superficies calefactoras externas al equipó

Page 16: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Coeficientes de transmisión de calor elevados.

Circulación positiva.

Libertad relativa de ensuciamiento y formación de sales y escamas.

Costo elevado. Energía

necesaria para la bomba de circulación.

Tiempo de residencia o retención relativamente alto.

Productos cristalinos.

Disoluciones corrosivas

Disoluciones viscosas.

Evaporadores sin superficies de calentamiento.

El evaporador de combustión o también conocido como evaporador sin superficie de calentamiento sumergida utiliza el burbujeo de los gases de combustión, a través del líquido, como medio de transmisión de calor. Consiste en un tanque para retener el líquido, un quemador, un distribuidor de gas, el cual puede situarse en la zona inferior del seno del líquido, y un sistema de control de combustión. Puesto que no existen superficies de calentamiento en las que se puedan depositar incrustaciones, este evaporador es muy apropiado para líquidos muy incrustantes. La facilidad de construcción del tanque y el quemador, con aleaciones especiales o materiales no metálicos, hace que resulte práctica la manipulación de disoluciones muy corrosivas; sin embargo, puesto que el vapor se mezcla con grandes cantidades de gases no condensables, es imposible reutilizar el calor de ese vapor.

Evaporadores de efecto simple.

La clasificación de los evaporadores por su configuración puede ser de efecto simple. Se utilizan cuando la capacidad requerida es pequeña, el vapor es barato, el alimento es tan corrosivo que se requieren materiales de construcción muy caros, o cuando el vapor esta tan contaminado que no se puede reutilizar.

En la figura de abajo se muestra un diagrama simplificado del evaporador de una sola etapa o de efecto simple. La alimentación entra a T F y en la sección de intercambio de calor entra vapor saturado a T s. El vapor condensado sale en forma de pequeños chorros. Puesto que se supone que la solución del evaporador está completamente mezclada, el

| + 16

Page 17: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

producto concentrado y la solución del evaporador tienen la misma composición y temperatura T 1 que corresponde al punto de ebullición de la solución. La temperatura del vapor también es T 1, pues está en equilibrio con la solución en ebullición. La presión es P1, que es la presión de vapor de la solución a T 1.

a) Termo-compresión

El medio más simple para reducir las necesidades de energía de evaporación consiste en comprimir el vapor de un evaporador de efecto simple para poderlo utilizar como medio de calentamiento en el mismo evaporador. La compresión se puede realizar empleando métodos mecánicos o un chorro de vapor. Para mantener las necesidades energéticas y económicas del compresor dentro de los límites razonables, el evaporador debe operar con una diferencia bastante estrecha de temperaturas generalmente de 5.5 a 11 °C.

Evaporador de película ascendente-descendente

Frecuentemente se utiliza una combinación de la evaporación en película ascendente y en película descendente. En este tipo de evaporador el líquido de alimentación diluido se concentra parcialmente en la sección de película ascendente y a continuación el producto más viscoso pasa a la región de película descendente. Con estas combinaciones se consiguen altas velocidades de evaporación.

| + 17

Page 18: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

EQUIPOS AUXILIARES DEL EVAPORADOR

Debido a que casi todos los sistemas de evaporación empleados en el procesado de alimentos operan a presión inferior a la atmosférica, se precisan condensadores de vapor y bombas de vacío o inyectores.

La atmósfera presente en un evaporador consta de:

Vapor condensable

Gases incondensables (aires que penetra en el sistema por las fugas y el resultante de la desgasificación de los líquidos de alimentación).

En la evaporación a vacío la presión parcial del vapor de agua y la eliminación de los gases incondensables con una bomba o inyector.

Condensadores

| + 18

Fig. 10 Evaporador de película ascendente.

Page 19: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Si un evaporador trabaja en vacío, es necesario utilizar algún dispositivo para condensar los vapores. Estos dispositivos se denominan condensadores y se pueden clasificar en varios grupos:

Diagrama 1. Clasificación de los condensadores

Condensadores de superficie y de contacto:

El vapor que se ha de condensar y el líquido de enfriamiento quedan separados por una pared metálica, mientras que en los de contacto se mezclan íntimamente.

Condensadores en corrientes paralelas y en contracorrientes

El condensador de corrientes paralelas es aquel en que los gases incondensables salen a la temperatura de salida del agua, mientras que en el de contracorrientes, los gases incondensables salen a la temperatura de entrada del agua.

| + 19

Condensadores

De superficie De contacto

De bajo nivel BarométricosEn

ContracorrienteMojados Secos

En Paralelo

Page 20: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Condensadores mojados y secos

El condensador mojado es aquel en que los gases incondensables y el agua de enfriamiento se aspiran conjuntamente con la misma bomba; y en el seco lo son cada una por una bomba diferente.

Condensador barométrico y de bajo nivel

Condensadores barométricos es aquel que está colocado a una altura suficiente para que el agua salga de él por un tubo barométrico, mientras que en el de bajo nivel el agua se elimina por una bomba.

En la práctica los condensadores de corrientes paralelas son casi siempre mojados mientras que en los condensadores en contra-corriente son secos.

Condensadores de superficie

Los evaporadores se proyectan por la corriente para evaporar soluciones acuosas, con lo que el vapor que se produce es vapor de agua. Si el vapor que se produce es algún disolvente distinto del agua, consideraciones de orden práctico eliminan todos los tipos de condensadores de contacto y únicamente pueden utilizarse condensadores de superficie, pero si el vapor que se a de condensar es de agua, el condensador de contacto es el único tipo prácticamente utilizado, puesto que el condensador de superficie es más caro de instalar.

Condensadores de contacto

| + 20

Page 21: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

El condensador más común de contacto directo es el condensador barométrico en contracorriente, en el que se condensa el vapor mediante su ascenso, en contracorriente con agua de enfriamiento que se atomiza en la parte superior de la unidad. El condensador se sitúa suficientemente alto para que el agua se pueda descargar por gravedad a partir del vacío del condensador. Estos condensadores son pocos costosos y resultan económicos en lo que se refiere a consumo de agua.

Separadores de arrastre

Cuando las velocidades de evaporación son elevadas el vapor de agua puede arrastrar gotitas del líquido en ebullición. Para reducir esta pérdida de líquido concentrado, que es arrastrado por el vapor, se utilizan separadores de arrastre. Los separadores de arrastre pueden consistir en una simple lámina de choque o en una persiana de láminas inclinadas que se colocan en la proximidad de la salida de vapor. También se esta popularizando en estos separadores el empleo de esponjas metálicas entretejidas de acero inoxidable u otro material.

| + 21

Fig. 11. Condensador de contacto seco en contracorriente

Page 22: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Bombas de vacío.

La bomba usada para extraer el agua caliente y los gases incondensables de un condensador húmedo de corrientes paralelas, puede ser exactamente igual a una bomba de émbolo ordinario, con un gran desplazamiento del mismo para que sea suficiente para el aire y agua a extraer.

Las bombas de vacío secas, utilizadas en los condensadores barométricos en contracorriente secos, o en aquellos casos en que únicamente hay que extraer aire, se construyen en forma semejante a los compresores de aire.

Una forma de bomba de vacío que ha tenido una rápida difusión es el eyector de chorro de vapor. El eyector de dos etapas se puede proyectar para producir un vacío muy elevado, este aparato es el más utilizado para trabajos de evaporación. Una ventaja importante de este dispositivo es que no tienen partes móviles como las bombas de émbolo y, por tanto las reparaciones se reducen al mínimo.

Purgadores

| + 22

Fig. 12 Separador de arrastre.

Figura 13. Bomba de vació

Page 23: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Un dispositivo muy utilizado para extraer el condensado, no sólo de los condensadores, sino también de todos los tipos de maquinaria calentados por vapor de agua, tal como serpentines, calderas, calentadores, etc., son los purgadores de vapor. La función de un purgador de vapor es dejar fluir el condensado evitando que el vapor pueda escapar del espacio que se purga. Hay tres clases de purgadores que son:

Haciendo abstracción de su construcción, se dividen en:

Clasificación de los purgadores:

| + 23

Page 24: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

Los purgadores de no retorno es aquél que descarga el condensado a un espacio a menor presión que la que tiene el que se purga y el de retorno descarga el condensado a un espacio de donde procede el condensado.

Bibliografía:

Geankoplis C.J.; “Procesos de transporte y operaciones unitarias”, 3°

edición, Prentice Hall; México D.F. 1999.

| + 24

Purgadores por su construcción

Purgadores de retorno

Purgadores de no retorno

Page 25: e Vapor Adores

Operaciones Unitarias II. Evaporadores.

J. G. Brennan, J. R. Butters, N. D. Cowell, A. E. V. Lilly “Las

Operaciones de la Ingeniería de los Alimentos” Editorial Acribia –

España.

Introducción a la Ingeniería Química, Walter L. Badger; Julios T.

Banchero. Capitulo 5 Evaporación.

Manual del ingeniero Químico. Robert H. Perry, Don W. Green.

Séptima edición en español. Volumen II.

Elementos de ingeniería Química: Operaciones básicas. Ángel Vian.

Tercera edición.

| + 25