e l cuerpo

3
Platón: La cárcel del alma, se invisibiliza Aristóteles: La materia para el alma. No consideraba la sexualidad como buena o mala, sino como un recurso de la naturaleza para perpetuarse El Cristianismo: es el templo del espíritu santo Es el instrumento para realizar nuestro exilio terrestre- La virginidad La Edad Media: Se considera un lugar peligroso, donde ocurrían las tentaciones, envoltura, un habitáculo,, una casa, dividida por partes jerárquicas: plebeya- La fuerza y la sabiduría-Orificios - Vulnerabilidad El Renacimiento: Es revalorado, es nuestra mas preciada posesión, se muestran, se exhibe, aparece el retrato Con Copérnico (1.473-1.543)El cuerpo será una criatura mas, producto de las leyes naturales y a ellas sometido DIFERENTES MIRADAS

Upload: victoriaalvarez

Post on 23-Jun-2015

74 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: E l cuerpo

Platón: La cárcel del alma, se invisibiliza

Aristóteles: La materia para el alma. No consideraba la sexualidad como buena o mala, sino como un recurso de la naturaleza para perpetuarse

El Cristianismo: es el templo del espíritu santoEs el instrumento para realizar nuestro exilio terrestre- La virginidad

La Edad Media: Se considera un lugar peligroso, donde ocurrían las tentaciones, envoltura, un habitáculo,, una casa, dividida por partes jerárquicas: plebeya- La fuerza y la sabiduría-Orificios -Vulnerabilidad

El Renacimiento: Es revalorado, es nuestra mas preciada posesión, se muestran, se exhibe, aparece el retrato

Con Copérnico (1.473-1.543)El cuerpo será una criatura mas, producto de las leyes naturales y a ellas sometido

DIFERENTES MIRADAS

Page 2: E l cuerpo

Descartes. Es una máquina, susceptible de ser desarmado y armado, es una

estructura apta para ser objetivada, prima la razón, el cuerpo es una insignificancia

Época Victoriana:El cuerpo se cubre la sexualidad se calla

Filosofía Existencial: (Heidegg- Sartre) El cuerpo es nuestra forma de

estar en el mundo, es el medio de instalación del individuo en la

realidad cósmica

Para los personalistas: El cuerpo es la posesión de una persona, ella

con su interioridad, es la dueña de su cuerpo; este expresa su

interioridad, debe formar una unidad coherente. Mi sexualidad

será la expresión de mi libertad, de mi autonomía sobre el cuerpo

La Posmodernidad:El cuerpo es un escenario, en èl se pone en escena

nuestra interioridad. Es la interfase entre la interioridad y la exterioridad. Somos un conjunto,

una actitud ante la vida

DIFERENTES MIRADAS

Page 3: E l cuerpo

EL CUERPO

Es una construcción permanente

La naturaleza aporta una base, pero sobre ella actúa la cultura

La imagen del cuerpo cambia toda nuestra percepción sobre la vida. Influye en nuestro arte de

amar

El reconciliarnos con nuestro cuerpo, es reconciliarnos con

nuestra sexualidad

Somos personas instaladas en un cuerpo

Produce sensaciones

NUESTRO CUERPO ES NOSOTROS MISMOS, ÈL ES NUESTRA ÙNICA REALIDAD APRENSIBLE: NO SE

OPONE A LA INTELIGENCIA, A LOS SENTIMIENTOS, AL ALMA. LOS

INCLUYE Y LOS ALBERGA. TOMAR CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO SIGNIFICA ABRIRSE AL ACCESO A LA TOTALIDAD DEL PROPIO SER … PORQUE EL CUERPO Y EL ESPIRITU,

LO PSÌQUICO Y LOS FÌSICO, INCLUSO LA FUERZA Y LA

DEBILIDAD, REPRESENTAN, NO LA DUALIDAD DEL SER SINO SU

UNIDADEs el escenario donde ocurre nuestro drama interior desde los actos, los sentidos. Es el archivador de nuestra vida. Sentir el cuerpo es el sustrato de mi identidad y ella habla por mi sexualidad y esta se construye durante toda la vida, en un proceso de aprendizaje en el contacto con mi propio cuerpo y con los demás. Es materia viva