e 152062

30
TRABAJOS OBLIGATORIOS UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA OCTUBRE 2010-FEBRERO 2011 ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDÍTORIA Evaluaciones a distancia EGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL L CICLOS CARRERAS UTPL-ECTS 2 Contabilidad y Auditoría Administración de Empresas 3 Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas Economía, (Legislación Laboral y Societaria) PLAN DE ESTUDIOS ANTERIOR 3 • Administración en Banca y Finanzas • Administración de Empresas Contabilidad y Auditoría 152062 Estimado estudiante, dígnese confirmar la información aquí señalada llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 887588 o al correo electrónico callcenter @utpl.edu.ec DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Carrera DOCENTES TUTORÍA TELÉFONO (0) 2 0 2 ext. Correo Electrónico Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas Lic. Angel Gilberto Ambuludí Granda Lunes y martes de 09h00 a 11h00 2601, 2720 [email protected] Administración de Empresas Ab. Janeth Veronica Castro Solorzano Miércoles y jueves de 09h00 a 1h00 2966 [email protected] Contabilidad y Auditoría Mgs. Geovanna Tamara Chango Maldonado Martes y miércoles de 09h00 a 1h00 2966 [email protected] Contabilidad y Auditoría Ab. Janeth Patricia González Malla Martes de 08h00 a 11h00 y Miércoles de 08h00 a 09h00 2261 [email protected] Administración de Empresas Ab. Juan Carlos Roman Toscano Lunes y martes de 16h00 a 18h00 2263 [email protected] Banca y Finanzas Dr. Luis Felipe Samaniego Lunes y Miércoles de 18h30 a 20h30 [email protected]

Upload: ramiro-diaz

Post on 13-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Legislacion

TRANSCRIPT

Page 1: e 152062

TRABAJOS OBLIGATORIOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

OCTUBRE 2010-FEBRERO 2011

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDÍTORIA

Evaluaciones a distancia

EGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL

LCICLOS CARRERAS

UTP

L-EC

TS 2 • Contabilidad y Auditoría

• Administración de Empresas

3 • Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas

• Economía, (Legislación Laboral y Societaria)

PLA

N D

E ES

TUD

IOS

AN

TERIO

R

3• Administración en Banca y Finanzas

• Administración de Empresas

• Contabilidad y Auditoría

152062

Estimado estudiante, dígnese confirmar la información aquí señalada llamando al Call Center 072588730, línea gratuita 1800 887588 o al correo electrónico [email protected]

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:Carrera DOCENTES TUTORÍA TELÉFONO

(0�) 2 ��0 2�� ext. Correo Electrónico

Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas

Lic. Angel Gilberto Ambuludí Granda

Lunes y martes de 09h00 a 11h00 2601, 2720 [email protected]

Administración de Empresas

Ab. Janeth Veronica Castro Solorzano

Miércoles y jueves de 09h00 a 1h00 2966 [email protected]

Contabilidad y Auditoría

Mgs. Geovanna Tamara Chango Maldonado

Martes y miércoles de 09h00 a 1h00 2966 [email protected]

Contabilidad y Auditoría

Ab. Janeth Patricia González Malla

Martes de 08h00 a 11h00 y Miércoles de 08h00 a 09h00

2261 [email protected]

Administración de Empresas

Ab. Juan Carlos Roman Toscano

Lunes y martes de 16h00 a 18h00 2263 [email protected]

Banca y Finanzas Dr. Luis Felipe Samaniego Lunes y Miércoles de 18h30 a 20h30 [email protected]

Page 2: e 152062
Page 3: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA �

PRUEBA OBJETIVA

ASESORÍA GENERAL

Las preguntas constantes en el presente cuestionario, han sido elaboradas en base al texto básico con ayuda de la guía didáctica; por lo que para contestarla, le recomiendo se remita a los textos indicados.

PRIMERA EVALUACIÓN A DISTANCIAPRIMER BIMESTRE

Recuerde que esta evaluación a distancia debe desarrollarla y entregarla en su respectivo centro universitario hasta el

15 DE NOVIEMBRE DE 2010

Si lo desea puede enviar esta prueba a través del Entorno Virtual de Aprendizaje en la fecha indicada.

Esta evaluación consta de dos partes:

¸ Primera parte: Comprende items de verdadero y falso. Las preguntas están en orden secuencial siguiendo el orden del esquema de contenidos establecido para cada bimestre en la Guía Didáctica. Tiene una valoración de dos puntos.

¸ Segunda parte: Comprende temas constantes en el plan de estudios del presente ciclo con el objetivo de reforzar el conocimiento, mediante la aplicación de técnicas de estudio y de la capacidad analítica, crítica e investigativa del estudiante. Esta prueba tiene una valoración de cuatro puntos.

¸ Una vez entregados los trabajos, la Universidad enviará a su Centro Universitario las respuestas de la parte objetiva de la prueba con el objeto de que conozca aciertos y errores; y, retroalimente sus conocimientos.

¸El desarrollo y presentación de las evaluaciones a distancia es OBLIGATORIO y NO HAY RECUPERACIÓN.

Indicaciones generales:

Page 4: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA�

A. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Señale con una “X” una sola respuesta correcta:

1. El trabajo es un:

a. ( ) Deber y una obligación social.

b. ( ) Derecho y un deber social.

c. ( ) Deber y una obligación económica.

d. ( ) Deber social y una obligación económica.

2. Los derechos laborales son:

a. ( ) Irrenunciables e intangibles.

b. ( ) Irrenunciables a no ser que se establezca su renuncia por escrito.

c. ( ) Intangibles pero renunciables.

d. ( ) Renunciables pero tangibles.

3. La contratación colectiva:

a. ( ) Está prohibida en la legislación laboral.

b. ( ) Está garantizada con las excepciones que establezca la ley.

c. ( ) Solo es permitida en la medida en que el patrono la acepte.

d. ( ) Está prohibida en las entidades públicas.

4. El paro es un derecho de las personas:

a. ( ) Empleadoras.

b. ( ) Trabajadoras.

c. ( ) Empleadoras y trabajadoras.

d. ( ) Trabajadoras del sector privado.

Page 5: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA �

5. La paralización de los servicios públicos de salud, educación, justicia y transportación pública, entre otros, está:

a. ( ) Prohibida por la Constitución y la ley.

b. ( ) Permitida solo en el caso de declaratoria de huelga legal.

c. ( ) Permitida solo en el caso de declaratoria de paro legal.

d. ( ) Permitida siempre y cuando sea una decisión a nivel nacional de las organizaciones sindicales.

6. La remuneración del trabajador no podrá ser disminuida ni descontada salvo con autorización del:

a. ( ) Empleador.

b. ( ) Trabajador.

c. ( ) Sindicato de trabajadores al que pertenezca.

d. ( ) Inspector del trabajo.

7. Los trabajadores tienen derecho a participar de las utilidades líquidas de las empresas:

a. ( ) Del Estado.

b. ( ) Privadas y del Estado.

c. ( ) Privadas.

d. ( ) En las que el Estado tenga participación mayoritaria.

8. De conformidad con la Constitución de la República, el trabajo autónomo y por cuenta propia realizado en los espacios públicos está:

a. ( ) Prohibido. b. ( ) Permitido sin ninguna restricción legal.

c. ( ) Permitido siempre y cuando solo ocupe las aceras.

d. ( ) Permitido de conformidad con la ley y otras regulaciones.

Page 6: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA�

9. El despido de la mujer trabajadora en estado de gestación está:

a. ( ) Prohibido.

b. ( ) Permitido siempre y cuando el empleador cubra los gastos del parto.

c. ( ) Prohibido con excepción de los casos autorizados por el

empleador.

d. ( ) Permitido siempre y cuando lo establezca el contrato colectivo.

10. Las prestaciones de la seguridad social se financiarán con el aporte de:

a. ( ) Las personas aseguradas en relación de dependencia.

b. ( ) Los empleadores.

c. ( ) Las personas aseguradas en relación de dependencia y los empleadores.

d. ( ) Los empleadores y el seguro social.

B. CÓDIGO DEL TRABAJO

Señale con una “X” una sola respuesta correcta:

11. Los preceptos del Código del Trabajo regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores y se aplican:

a. ( ) A las diversas modalidades y condiciones de trabajo.

b. ( ) A las modalidades establecidas en el sector privado.

c. ( ) A las modalidades establecidas en el sector público.

d. ( ) Solamente a las relaciones estables y formales que se establecen entre ellos.

Page 7: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA �

12. En general, todo trabajo debe ser:

a. ( ) Remunerado, salvo los casos de gratuidad aceptados por el trabajador.

b. ( ) Gratuito mientras discurra el periodo de prueba.

c. ( ) Remunerado.

d. ( ) Remunerado o gratuito, dependiendo de lo que establezca el contrato colectivo.

13. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, los funcionarios judiciales y administrativos las aplicarán en el sentido más favorable:

a. ( ) A los empleadores.

b. ( ) A los trabajadores.

c. ( ) Al Estado.

d. ( ) Al criterio escrito del trabajador.

14. La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra se denomina:

a. ( ) Obrero y éste puede ser trabajador o empleado.

b. ( ) Servidor y éste puede ser empleado u obrero.

c. ( ) Trabajador y éste puede ser empleado u obrero.

d. ( ) Trabajador y éste puede ser servidor o empleado.

15. El contrato es expreso cuando el empleador y el trabajador:

a. ( ) Acuerden las condiciones, sea de palabra o reduciéndolas a escrito.

b. ( ) Lo reducen a escrito a pesar de que no se llegue a un acuerdo.

c. ( ) Acuerdan las condiciones por escrito, sin que se pueda hacerlo verbalmente.

d. ( ) Acuerdan las condiciones verbalmente, sin que se pueda hacerlo por escrito.

Page 8: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA�

16. La estabilidad mínima de un trabajador es de:

a. ( ) 3 meses.

b. ( ) 6 meses.

c. ( ) 1 año.

d. ( ) 2 años.

17. Vencido el plazo del periodo de prueba se entenderá que automáticamente el contrato continúa en vigencia por el tiempo que faltare para completar:

a. ( ) Tres meses.

b. ( ) Seis meses.

c. ( ) Nueve meses.

d. ( ) 12 meses.

18. Cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin tomar en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla se denomina.

a. ( ) Por obra cierta.

b. ( ) Por tarea.

c. ( ) Por temporada.

d. ( ) A destajo.

19. Los contratos que deben celebrarse por escrito se registrarán dentro de los treinta días siguientes a su suscripción ante:

a. ( ) El inspector del trabajo.

b. ( ) La autoridad nominadora.

c. ( ) El sindicato de trabajadores.

d. ( ) Un juez de lo civil.

Page 9: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA �

20. Son hábiles para celebrar contratos de trabajo:

a. ( ) Todas las personas sin ninguna excepción.

b. ( ) Todos los que la ley reconoce con capacidad civil para obligarse.

c. ( ) Aquellas personas que son habilitadas por el Ministerio de Relaciones Laborales.

d. ( ) Todas las personas que tengan más de 18 años.

21. Son representantes de los empleadores:

a. ( ) Las personas que a nombre de sus principales ejercen funciones de dirección y administración, aún sin tener poder escrito y suficiente según el derecho común.

b. ( ) Solamente los gerentes de las empresas.

c. ( ) Exclusivamente los directores de las empresas.

d. ( ) Exclusivamente el representante legal que consta en los Estatutos de la empresa.

22. Cuando a consecuencia de los riesgos el trabajador sufre daño personal la obligación de la indeminzación le corresponde al:

a. ( ) Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sin que tenga responsabilidad en ello el empleador.

b. ( ) Empleador, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

c. ( ) Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el empleador.

d. ( ) Al empleador y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en porcentajes iguales.

Page 10: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA10

23. Todo motivo de nulidad que afecte a un contrato de trabajo:

a. ( ) Solamente podrá ser alegado por el inspector del trabajo.

b. ( ) Solamente podrá ser alegado por el empleador.

c. ( ) Podrá ser alegado por el empleador o por el trabador dependiendo de quién se sienta afectado.

d. ( ) Solamente podrá ser alegado por el trabajador.

24. La obligación del empleador de establecer comedores para los trabajadores se presenta cuando los locales de trabajo estuvieren situados a más de dos kilómetros de la población más cercana y el número de trabajadores sea mayor a:

a. ( ) 25

b. ( ) 50

c. ( ) 100

d. ( ) 200

25. La obligación del empleador de establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores se presenta cuando la población escolar sea por lo menos de:

a. ( ) 20 niños.

b. ( ) 40 niños.

c. ( ) 50 niños.

d. ( ) 100 niños.

Page 11: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 11

26. La obligación del empleador de instalar almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a precios de costo a los trabajadores se presenta cuando el número de éstos es mayor a:

a. ( ) 100

b. ( ) 50

c. ( ) 20

d. ( ) 10

27. Se entiende por jornada nocturna aquella que se realiza entre:

a. ( ) 19H00 y las 06H00 del día siguiente.

b. ( ) 18h00 y las 06H00 del día siguiente.

c. ( ) 18H00 y las 07H00 del día siguiente.

d. ( ) 20H00 y las 06H00 del día siguiente.

28. Las horas suplementarias no podrán exceder de:

a. ( ) 4 en un día y 12 en la semana.

b. ( ) 4 en un día y 20 en la semana.

c. ( ) 5 en un día y 12 en la semana.

d. ( ) 5 en un día y 20 en la semana.

29. Si las horas suplementarias tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00 el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias más un:

a. ( ) 10% de recargo.

b. ( ) 25% de recargo.

c. ( ) 50% de recargo.

d. ( ) 100 % de recargo.

Page 12: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA12

30. Para los efectos de la remuneración, no se considerará como trabajo suplementario el realizado en horas que excedan de la jornada ordinaria cuando:

a. ( ) Los empleados tuvieren funciones de confianza y dirección.

b. ( ) Lo autorice el inspector del trabajo.

c. ( ) Lo autorice el juez del trabajo.

d. ( ) Los empleados trabajen en la misma área de quienes representen al empleador o hagan sus veces.

31. Los trabajadores que hubieren prestado servicios por más de cinco años en la misma empresa o al mismo empleador, tendrán derecho a gozar adicionalmente de:

a. ( ) 1 día de vacaciones por cada uno de los años excedentes con el límite de 8 días.

b. ( ) 1 día de vacaciones por cada uno de los años excedentes con el límite de 15 días.

c. ( ) 1 día de vacaciones por cada uno de los años excedentes con el límite de 30 días.

d. ( ) 2 días de vacaciones por cada uno de los años excedentes con el límite de 15 días.

32. La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago de:

a. ( ) Deudas pendientes de pago con la municipalidad del cantón en el que reside el trabajador.

b. ( ) Deudas pendientes de pago con el sector público en general.

c. ( ) Deudas pendientes de pago con el Servicio de Rentas Internas.

d. ( ) Pensiones alimenticias.

Page 13: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 1�

33. Del monto de utilidades líquidas que el empleador debe reconocer a sus trabajadores se repartirán en proporción a sus cargas familiares el:

a. ( ) 5%

b. ( ) 10%

c. ( ) 15%

d. ( ) 20%

34. El valor de las reservas legales, estatutarias o facultativas de las empresas se aplicarán:

a. ( ) Antes de deducido el porcentaje destinado a los trabajadores.

b. ( ) Después de deducido el porcentaje destinado a los trabajadores.

c. ( ) En una proporción igual a las utilidades destinadas a los trabajadores.

d. ( ) De conformidad con lo que señale el contrato colectivo.

35. La parte que corresponde individualmente a los trabajadores por utilidades se pagará dentro del plazo de quince días a partir del:

a. ( ) 31 de diciembre.

b. ( ) 1 de enero.

c. ( ) 28 de febrero.

d. ( ) 31 de marzo.

36. La décimotercera remuneración se pagará hasta el:

a. ( ) 30 de noviembre.

b. ( ) 1 de noviembre.

c. ( ) 24 de diciembre.

d. ( ) 25 de diciembre.

Page 14: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA1�

37. En la sierra, la décimocuarta remuneración se pagará hasta el:

a. ( ) 1 de agosto.

b. ( ) 15 de agosto.

c. ( ) 1 de septiembre.

d. ( ) 15 de septiembre.

38. El salario mínimo vital general que se mantiene para fines referenciales es de:

a. ( ) US $ 4,00

b. ( ) US $ 25,00

c. ( ) US $ 100,00

d. ( ) US $ 240,00

39. La trabajadora y el trabajador, para atender los casos de hija o hijo hospitalizados o con patologías degenerativas, tendrá derecho a:

a. ( ) 3 días con remuneración.

b. ( ) 8 días con remuneración.

c. ( ) 8 días sin remuneración.

d. ( ) 25 días con remuneración.

40. La resolución del visto bueno no quita el derecho al trabajador de plantear la demanda legal ante el:

a. ( ) Juez del trabajo.

b. ( ) Juez de lo civil.

c. ( ) Ministro de Relaciones laborales.

d. ( ) Director Regional del Trabajo.

Page 15: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 1�

PRUEBA DE ENSAYO

Valoración:

Las preguntas planteadas en esta prueba de ensayo tienen el valor de 1 punto cada una, lo que da un total de 4 puntos.

1. Calcular el pago de vacaciones no gozadas, para el caso planteado a continuación:

El Sr. Marlon Guamán, trabajador de la Empresa Muebles del Sur S.A. renunció de forma voluntaria a su trabajo luego de haber prestado sus servicios por 1 año 6 meses; durante este tiempo no hizo uso de sus vacaciones por voluntad propia. El último sueldo que percibió fue de $ 730,00.

Estrategia de trabajo: Para desarrollar esta actividad revise los Arts. 69 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 1 de la guía didáctica.

2. Calcule los valores por concepto de utilidades correspondientes al año 2009 para los trabajadores de la Empresa Muebles del Sur S.A., de acuerdo al siguiente caso:

a. La utilidad líquida de la empresa es de $ 300.000,00

b. La empresa tiene 200 trabajadores, en total.

c. De los 200 trabajadores, 100 de ellos tienen 2 cargas cada uno.

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 97 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 2 de la guía didáctica.

3. Redacte un contrato de trabajo para un menor de 16 años:

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 134 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 3 de la guía didáctica. Busque modelos de contratos y adáptelos a la situación descrita o concurra a solicitar un ejemplar en la respectiva inspectoría del trabajo.

Page 16: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA1�

SEÑOR ESTUDIANTE:

Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)

Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

Participe del foro en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en: www.utpl.edu.ec (Tarea opcional)

4. A través de un cuadro sinóptico establezca las diferencias entre desahucio, visto bueno y despido intempestivo:

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 169 al 195 del Código del Trabajo y la unidad 4 de la guía didáctica.

Page 17: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 1�

PRUEBA OBJETIVA

ASESORÍA GENERAL

Las preguntas constantes en el presente cuestionario, han sido elaboradas en base al texto básico con ayuda de la guía didáctica; por lo que para contestarla, le recomiendo se remita a los textos indicados.

SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCIASEGUNDO BIMESTRE

Recuerde que esta evaluación a distancia debe desarrollarla y entregarla en su respectivo centro universitario hasta el

15 DE ENERO DE 2011

Si lo desea puede enviar esta prueba a través del Entorno Virtual de Aprendizaje en la fecha indicada.

Esta evaluación consta de dos partes:

¸ Primera parte: Comprende items de verdadero y falso. Las preguntas están en orden secuencial siguiendo el orden del esquema de contenidos establecido para cada bimestre en la Guía Didáctica. Tiene una valoración de dos puntos.

¸ Segunda parte: Comprende temas constantes en el plan de estudios del presente ciclo con el objetivo de reforzar el conocimiento, mediante la aplicación de técnicas de estudio y de la capacidad analítica, crítica e investigativa del estudiante. Esta prueba tiene una valoración de cuatro puntos.

¸ Una vez entregados los trabajos, la Universidad enviará a su Centro Universitario las respuestas de la parte objetiva de la prueba con el objeto de que conozca aciertos y errores; y, retroalimente sus conocimientos.

¸El desarrollo y presentación de las evaluaciones a distancia es OBLIGATORIO y NO HAY RECUPERACIÓN.

Indicaciones generales:

Page 18: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA1�

CÓDIGO DEL TRABAJO

Señale con una “X” una sola respuesta correcta:

1. El trabajador tiene derecho al fondo de reserva cuando preste sus servicios en la misma empresa por más de:

a. ( ) 3 meses.

b. ( ) 6 meses.

c. ( ) 1 año.

d. ( ) 2 años.

2. El fondo de reserva es el equivalente a:

a. ( ) 15 días de sueldo o salario por cada año completo.

b. ( ) 1 mes de sueldo o salario por cada año completo.

c. ( ) 2 meses de sueldo o salario por cada año completo.

d. ( ) 3 meses de sueldo o salario por cada año completo.

3. Si el trabajador se separa de la empresa antes de completar el primer año de servicio:

a. ( ) No tendrá derecho al fondo de reserva y en caso de que regrese a servir al mismo empleador no se tomará en cuenta el tiempo trabajado anteriormente.

b. ( ) Se le pagará la parte proporcional del fondo de reserva.

c. ( ) No tendrá derecho al fondo de reserva, pero si regresa a servir al mismo empleador se sumará el tiempo de servicio anterior al posterior.

d. ( ) Se compensará con el aporte individual al IESS.

Page 19: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 1�

4. Las cantidades que el empleador deba por concepto del fondo de reserva serán depositadas:

a. ( ) Mensualmente en el IESS en forma obligatoria.

b. ( ) Anualmente en el IESS en forma obligatoria.

c. ( ) Mensualmente en las cuentas del trabajador a no ser que éste decida que se deposite dicho valor en las cuentas del IESS.

d. ( ) En las cuentas de la empresa para cuando el trabajador lo requiera:

5. A la jubilación patronal tienen derecho los trabajadores que hubieren prestado sus servicios en la empresa por más de:

a. ( ) 15 años.

b. ( ) 20 años.

c. ( ) 25 años.

d. ( ) 30 años.

6. Con excepción de los consejos provinciales y municipios, la pensión mensual de jubilación patronal no será mayor que:

a. ( ) El salario mínimo vital promedio del último año.

b. ( ) La remuneración básica mínima unificada promedio del último año.

c. ( ) La canasta básica promedio del último año.

d. ( ) La remuneración del trabajador promedio del último año.

Page 20: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA20

7. Contrato o pacto colectivo es el convenio celebrado entre el empleador y la asociación de trabajadores con el objeto de establecer:

a. ( ) Las condiciones conforme a las cuales han de celebrarse en lo sucesivo los contratos individuales.

b. ( ) Las cláusulas que servirán de referencia en las contrataciones individuales sin que las mismas sean obligatorias.

c. ( ) Un solo contrato para los trabajadores sin que sean necesarios los contratos individuales.

d. ( ) Las cláusulas de los estatutos de dicha asociación.

8. En el sector privado, el contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse con:

a. ( ) La asociación que tenga mayor número de trabajadores afiliados, siempre que ésta cuente con más del 10% de los trabajadores de la empresa.

b. ( ) El comité de empresa más numeroso.

c. ( ) El sindicato que elija el empleador.

d. ( ) El sindicato que designe el inspector del trabajo.

9. En el sector privado cuando no exista comité de empresa, el contrato colectivo se firmará con la asociación que tenga mayor número de trabajadores afiliados, siempre que ésta cuente con más del:

a. ( ) 10% de los trabajadores de la empresa.

b. ( ) 20% de los trabajadores de la empresa.

c. ( ) 30% de los trabajadores de la empresa.

d. ( ) 50% de los trabajadores de la empresa.

Page 21: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 21

10. En las instituciones del Estado el contrato colectivo se suscribirá con:

a. ( ) El comité de empresa.

b. ( ) La asociación de trabajadores que cuente con más del 50% de los trabajadores de la entidad.

c. ( ) Un comité central único conformado por más del 50% de los trabajadores de la entidad.

d. ( ) La asociación de trabajadores que cuente con el mayor número de trabajadores.

11. Las asociaciones de trabajadores facultadas por la ley presentarán el proyecto de contrato colectivo ante:

a. ( ) Un notario.

b. ( ) El inspector del trabajo.

c. ( ) El juez del trabajo.

d. ( ) Un juez de lo civil.

12. Cuando las partes no se ponen de acuerdo en la negociación del contrato colectivo el asunto será sometido en forma obligatoria al:

a. ( ) Inspector del trabajo.

b. ( ) Juez del trabajo.

c. ( ) Juez de lo civil.

d. ( ) Tribunal de conciliación y arbitraje.

13. El contrato colectivo deberá celebrarse por escrito ante:

a. ( ) Un juez de lo civil.

b. ( ) Un notario.

c. ( ) Un juez del trabajo.

d. ( ) El Director Regional del Trabajo y, a falta de éste, ante un inspector del ramo.

Page 22: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA22

14. Señale el literal que no corresponda al contenido del contrato colectivo:

a. ( ) Número máximo de trabajadores a contratar.

b. ( ) Horas de trabajo.

c. ( ) Monto de las remuneraciones.

d. ( ) Descansos y vacaciones.

15. Señale el literal que no corresponda al tiempo de duración que puede tener el contrato colectivo:

a. ( ) Tiempo fijo.

b. ( ) Duración de una empresa o de una obra determinada.

c. ( ) Tiempo ordenado por el inspector del trabajo.

d. ( ) Tiempo indefinido.

16. La edad mínima para el trabajo doméstico será de:

a. ( ) 12 años.

b. ( ) 14 años.

c. ( ) 15 años.

d. ( ) 18 años.

17. Los trabajadores domésticos que hayan servido más de un año sin interrupción en una misma casa tendrán derecho a una vacación anual de:

a. ( ) 8 días.

b. ( ) 15 días.

c. ( ) 20 días.

d. ( ) 30 días.

Page 23: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 2�

18. Para ser maestro de taller se requiere ser mayor de:

a. ( ) 18 años y tener título profesional de artesano.

b. ( ) 15 años y tener título profesional de artesano.

c. ( ) 15 años y certificados de trabajo que acrediten su experiencia.

d. ( ) 18 años y certificados de trabajo que acrediten su experiencia.

19. Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del maestro, y que ha dejado de ser:

a. ( ) Obrero.

b. ( ) Trabajador.

c. ( ) Artesano.

d. ( ) Aprendiz.

20. Empleado privado o particular es el que se compromete a prestar a un empleador servicios de carácter:

a. ( ) Material.

b. ( ) Intelectual y material.

c. ( ) Por obra cierta.

d. ( ) A destajo.

21. El empleado percibe por su trabajo:

a. ( ) Sueldo.

b. ( ) Salario.

c. ( ) Subsidio.

d. ( ) Subvención.

Page 24: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA2�

22. Cuando una persona tenga poder general para representar y obligar a la empresa será:

a. ( ) Empleado.

b. ( ) Trabajador.

c. ( ) Mandatario.

d. ( ) Servidor.

23. Si el mandato se refiere únicamente al régimen interno de la empresa, el mandatario será considerado como:

a. ( ) Empleado.

b. ( ) Trabajador.

c. ( ) Apoderado.

d. ( ) Servidor.

24. Para los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del trabajo:

a. ( ) Las enfermedades no profesionales.

b. ( ) Las enfermedades profesionales y los accidentes.

c. ( ) Los accidentes y los incidentes.

d. ( ) Los accidentes y las enfermedades congénitas.

25. Accidente de trabajo es todo suceso:

a. ( ) Imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal.

b. ( ) Que ocasiona al trabajador una enfermedad no profesional.

c. ( ) Previsto y repentino que ocasiona al trabajador una perturbación funcional.

d. ( ) Planificado que ocasiona al trabajador una lesión corporal.

Page 25: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 2�

26. Las afecciones agudas o crónicas que producen incapacidad en el trabajador causada por el ejercico de su labor se denominan enfermedades:

a. ( ) Imprevistas.

b. ( ) No profesionales.

c. ( ) Fortuitas.

d. ( ) Profesionales.

27. Constituye incapacidad temporal toda lesión curada dentro del plazo de:

a. ( ) 1 mes.

b. ( ) 3 meses.

c. ( ) 6 meses.

d. ( ) 1 año.

28. Si el accidente causa la muerte inmediata del trabajador el empleador está obligado a indemnizar a los derechohabientes del fallecido con una suma igual al sueldo o salario de:

a. ( ) 1 año.

b. ( ) 2 años.

c. ( ) 3 años.

d. ( ) 4 años.

29. Está obligado a tener un servicio médico permanente el empleador que tenga a su cargo un número de trabajadores superior a:

a. ( ) 50

b. ( ) 60

c. ( ) 80

d. ( ) 100

Page 26: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA2�

30. Los trabajadores y los empleadores tienen derecho a constituir asociaciones profesionales o sindicatos:

a. ( ) Con autorización del patrono.

b. ( ) Con autorización del inspector del trabajo.

c. ( ) Con autorización del juez del trabajo.

d. ( ) Sin autorización previa.

31. La suspensión colectiva del trabajo por parte de los trabajadores se denomina legalmente:

a. ( ) Paro.

b. ( ) Huelga.

c. ( ) Manifestación.

d. ( ) Paralización.

32. La suspensión del trabajo acordada por un empleador o empleadores coligados se denomina legalmente:

a. ( ) Paro.

b. ( ) Huelga.

c. ( ) Manifestación.

d. ( ) Paralización.

33. La absolución de consultas en todo lo que se relacione a las leyes y reglamentos del trabajo es atribución del:

a. ( ) Inspector del trabajo.

b. ( ) Juez del trabajo.

c. ( ) Director Regional del Trabajo.

d. ( ) Procuraduría General del Estado.

Page 27: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 2�

34. Conceder o negar el visto bueno en las solicitudes de despido de los trabajadores o de separación de éstos es atribución del:

a. ( ) Inspector del trabajo.

b. ( ) Juez del trabajo.

c. ( ) Director Regional del Trabajo.

d. ( ) Procuraduría General del Estado.

35. Notificar los desahucios, de acuerdo con las prescripciones pertinentes del Código del Trabajo, es atribución del:

a. ( ) Inspector del trabajo.

b. ( ) Juez del trabajo.

c. ( ) Director Regional del Trabajo.

d. ( ) Procuraduría General del Estado.

36. Los conflictos laborales judiciales serán conocidos y resueltos por:

a. ( ) Las inspectorías del trabajo.

b. ( ) Los jueces del trabajo.

c. ( ) Los Tribunales de lo Contencioso Administrativo.

d. ( ) El Ministerio de Relaciones Laborales.

37. Las controversias individuales de trabajo se sustanciarán:

a. ( ) Mediante procedimiento escrito.

b. ( ) Mediante procedimiento oral.

c. ( ) De conformidad con lo que las partes acuerden.

d. ( ) Conforme lo establezca el contrato colectivo.

Page 28: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA2�

38. De ser procedente la apelación de la sentencia de primera instancia en un juicio de trabajo ésta deberá plantearse ante:

a. ( ) La inspectoría del trabajo.

b. ( ) El juez del trabajo.

c. ( ) La Corte Provincial de Justicia (antes Corte Superior).

d. ( ) La Corte Nacional de Justicia (antes Corte Suprema).

39. El recurso de casación se propondrá ante:

a. ( ) La inspectoría del trabajo.

b. ( ) El juez del trabajo.

c. ( ) La Corte Provincial de Justicia (antes Corte Superior).

d. ( ) La Corte Nacional de Justicia (antes Corte Suprema).

40. Las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo, desde la terminación de la relación laboral, prescriben en:

a. ( ) 1 año.

b. ( ) 3 años.

c. ( ) 4 años.

d. ( ) Son imprescriptibles.

Page 29: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPLLa Universidad Católica de LojaMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 2�

PRUEBA DE ENSAYO

Valoración:

Las preguntas planteadas en esta prueba de ensayo tienen el valor de 1 punto cada una, lo que da un total de 4 puntos.

1. Describa las principales coberturas que presta a los trabajadores el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

Estrategia de trabajo: Para desarrollar ésta actividad revise las normas pertinentes de la Ley de Seguridad Social que están incorporadas en el texto básico, la unidad 5 de la guía didáctica y la información de la página web del IESS: www.iess.gov.ec.

2. Realice un cuadro sinóptico de los aspectos más relevantes de la contratación colectiva que se encuentra normada en el Código del Trabajo:

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 220 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 6 de la guía didáctica.

3. Haga un cuadro sinóptico de los aspectos más importantes de los accidentes de trabajo:

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 359 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 7 de la guía didáctica.

4. Realice un cuadro sinóptico de las principales atribuciones que corresponden a la inspectoría del trabajo:

Estrategia de trabajo: Revise los Arts. 544 y siguientes del Código del Trabajo y la unidad 8 de la guía didáctica.

Page 30: e 152062

Evaluaciones a distancia: Legislación Laboral y Social

UTPL La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA�0

SEÑOR ESTUDIANTE:

Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros, Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)

Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización de estos materiales.

Participe del foro en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en: www.utpl.edu.ec (Tarea opcional)