dyc4_etapas 3 y 4

Upload: anonymous-e0kiebtx

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    1/49

    MACROESTRUCTURA

    Definicin del problema/Definicion del objetivo

    Anlisis de las condiciones

    Planteamiento del problema

    Esbozo del proyecto/Creacin de alternativas

    Valoracin y decisin selectiva

    Planificacin del desarrollo

    y de la ejecucin

    ejercicio 1

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    DEFINICINDEL PROBLE+CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    2/49

    Definicin del problema /Definicion del objetivo

    Anlisis de las condiciones

    Planteamiento del problema

    Esbozo del proyecto /Creacin de alternativas

    Valoracin y decisin selectiva

    Planificacin del desarrollo

    y de la ejecucin

    ejercicio 2

    ejercicio 1

    DEFINICINDEL PROBLE+CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    MACROESTRUCTURA / EJERCICIO 2

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    3/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    OBJETIVORealizar un listado de los requisitos y de los parmetros condicionantes delproyecto a desarrollar (materiales, procesos, costos,...).

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    4/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    OBJETIVORealizar un listado de los requisitos y de los parmetros condicionantes delproyecto a desarrollar (materiales, procesos, costos,...).

    PARA QU SIRVEOrdenar el proceso de diseo.Orientar el proceso proyectual en relacin a los objetivos planteados.

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    5/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    CMO SE HACE1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una fraseafirmativa. Algunos requisitos deben ser formulados en forma cuantitativa,para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisitode costos).

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    6/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    CMO SE HACE

    2. Fundamentar la eleccin de los requisitos.

    1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una fraseafirmativa. Algunos requisitos deben ser formulados en forma cuantitativa,para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisitode costos).

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    7/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    CMO SE HACE

    3. Determinar la jerarqua de los requisitos.Ordenar o jerarquizar los requisitos segn: INDISPENSABLES - DESEABLES -OPTATIVOS, segn sea la importancia del cumplimiento del mismo a los efectos

    de la definicin del proyecto.

    1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una fraseafirmativa. Algunos requisitos deben ser formulados en forma cuantitativa,

    para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisitode costos).2. Fundamentar la eleccin de los requisitos.

    DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    8/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    CMO SE HACE

    4. Estructurar la definicin del problema (camino proyectual) segn lacombinacin de requisitos.

    1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una fraseafirmativa. Algunos requisitos deben ser formulados en forma cuantitativa,

    para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisitode costos).2. Fundamentar la eleccin de los requisitos.3. Determinar la jerarqua de los requisitos.Ordenar o jerarquizar los requisitos segn: INDISPENSABLES - DESEABLES -OPTATIVOS, segn sea la importancia del cumplimiento del mismo a los efectos

    de la definicin del proyecto.

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    9/49

    LISTADO DE REQUISITOS

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    CMO SE HACE

    5. En caso de ser necesario se pueden ajustar los requisitos planteados; es decir,volver a formular, fundamentar o jerarquizar cada uno.

    1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una fraseafirmativa. Algunos requisitos deben ser formulados en forma cuantitativa,

    para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisitode costos).2. Fundamentar la eleccin de los requisitos.3. Determinar la jerarqua de los requisitos.Ordenar o jerarquizar los requisitos segn: INDISPENSABLES - DESEABLES -OPTATIVOS, segn sea la importancia del cumplimiento del mismo a los efectos

    de la definicin del proyecto.4. Estructurar la definicin del problema (camino proyectual) segn lacombinacin de requisitos.

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    10/49

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Fundamentaci

    de requisitos

    EJEMPLO 1 / LISTADO DE REQUISITOS:

    REQUISITOS

    ELABORACIN SIMPLE

    FCIL ACCESO AL CONTENIDO DE INFORMACIN DEL MANUAL

    HECHO CON MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN OBRA

    QUE DEMANDE MENOS ATENCIN QUE LA CONSTRUCCIN DE LA VIVIENDA

    QUE EL PRODUCTO PERMITA RESPONDER A DIFERENTES FORMAS DE USOS

    QUE EL TIEMPO DE REALIZACIN SEA CORTO

    QUE PUEDA SER ACTUALIZABLE

    QUE SE GENEREN A TRAVS DE DIVERSOS MATERIALES

    QUE SE GENEREN A TRAVS DE MOLDES

    QUE SE INTEGRE AL ENTORNO

    QUE SEA AUTOCONSTRUIBLE

    QUE SEA CAPAZ DE FORMAR DISTINTAS AGRUPACIONES DE PRODUCTOS

    QUE TENGA EN CUENTA LOS COSTOS DE ELABORACIN

    QUE TENGA EN CUENTA SU ACOPIO DURANTE LA OBRA

    REALIZACIN DE UN MANUAL DE PRODUCTOS PARA ESPACIOS PBLICOS EN COOPERATIVAS

    RESISTENTE A LA INTEMPERIE

    RESISTENTE EN CONDICIONES DE BAJO MANTENIMIENTO

    TAMAO DE MANUAL ACORDE PARA SER USADO EN LA OBRA

    TENER EN CUENTA EL CONTEXTO DE PRODUCCIN DE LOS PRODUCTOS

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    11/49

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Fundamentaci

    de requisitos

    EJEMPLO 1 / LISTADO DE REQUISITOS Y FUNDAMENTACIN:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    12/49

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Fundamentaci

    de requisitos

    EJEMPLO 1 / JERARQUIZACIN DE REQUISITOS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    13/49

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Fundamentaci

    de requisitos

    EJEMPLO 2 / LISTADO DE REQUISITOS Y FUNDAMENTACIN:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    14/49

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Fundamentaci

    de requisitos

    EJEMPLO 2 / JERARQUIZACIN DE REQUISITOS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    15/49

    LISTADO DE REQUISITOS (Resumen)

    BIBLIOGRAFA:Metodologa Experimental, Desenho Industrial, Gui Bonsiepe, Petra Kellner, Holguer Poessnecker, CNPq Brasilia, 1984

    DEFINICINDEL PROBLE

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 3

    Listado de requ

    Realizar un listado de los requisitos y de los parmetros condicionantes del proyecto a desarrollar (materiales, procesos,costos,...).

    PARA QU SIRVEOrdenar el proceso de diseo.Orientar el proceso proyectual en relacin a los objetivos planteados.

    CMO SE HACE1. Formular cada requisito en forma independiente y simple, en una frase afirmativa. Algunos requisitos deben serformulados en forma cuantitativa, para luego tener un parmetro objetivo de comparacin (por ejemplo, requisito decostos).2. Fundamentar la eleccin de los requisitos.3. Determinar la jerarqua de los requisitos.Ordenar o jerarquizar los requisitos segn:INDISPENSABLES - DESEABLES - OPTATIVOS, segn seala importancia del cumplimiento del mismo a los efectosde la definicin del proyecto.4. Estructurar la definicin del problema (caminoproyectual) segn la combinacin de requisitos.5. En caso de ser necesario se pueden ajustar losrequisitos planteados; es decir, volver a formular,fundamentar o jerarquizar cada uno.

    OBJETIVO

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    16/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    OBJETIVOGenerar variedad de soluciones como respuesta a un mismo problema. CREACIN D

    ALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    17/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    OBJETIVOGenerar variedad de soluciones como respuesta a un mismo problema.

    CMO SE HACEEl listado de requisitos ya jerarquizado se utiliza para definir los caminosproyectuales, que son diferentes formas de abordar el mismo problema,siempre respondiendo al mismo listado de requisitos. Estos caminosdeterminarn diferentes alternativas de productos.

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    18/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    OBJETIVOGenerar variedad de soluciones como respuesta a un mismo problema.

    El listado de requisitos ya jerarquizado se utiliza para definir los caminosproyectuales, que son diferentes formas de abordar el mismo problema,siempre respondiendo al mismo listado de requisitos. Estos caminosdeterminarn diferentes alternativas de productos.

    CMO SE HACE

    En todos los caminos proyectuales se deben cumplir los requisitos

    indispensables y todos, o la mayor parte, de los requisitos deseables.

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    19/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    OBJETIVOGenerar variedad de soluciones como respuesta a un mismo problema.

    El listado de requisitos ya jerarquizado se utiliza para definir los caminosproyectuales, que son diferentes formas de abordar el mismo problema,siempre respondiendo al mismo listado de requisitos. Estos caminosdeterminarn diferentes alternativas de productos.

    En todos los caminos proyectuales se deben cumplir los requisitos

    indispensables y todos, o la mayor parte, de los requisitos deseables.

    CMO SE HACE

    Los caminos proyectuales se pueden determinar y diferenciar entre s apartir de los requisitos optativos, ya que estos muchas veces son antagnicos.Tambin se pueden determinar a partir de cualquier herramienta creativa,siempre y cuando sigan respondiendo al mismo listado de requisitos.

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    20/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    LISTADO DEREQUISITOS

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    21/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    LISTADO DEREQUISITOS

    CAMINOPROYECTUAL A

    CAMINOPROYECTUAL B

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    22/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    LISTADO DEREQUISITOS

    CAMINOPROYECTUAL A

    ALTERNATIVA A)1

    ALTERNATIVA A)2

    CAMINOPROYECTUAL B

    ALTERNATIVA B)1

    ALTERNATIVA B)2DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    23/49

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    24/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    25/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    26/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    27/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    28/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    29/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    30/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    31/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    32/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    33/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    34/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 1 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    35/49

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    36/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    37/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    38/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    39/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    40/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    41/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    42/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    43/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    44/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    Camino 1 / De accin indirectaAlternativa 1: Reducible

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    /

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    45/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    Camino 1 / De accin indirectaAlternativa 2: Acopio de semillas

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    /

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    46/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    Camino 2 / Proceso completoAlternativa 1: Prefabricado

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    J LO 2 / C ACIN AL NA IVAS

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    47/49

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    EJEMPLO 2 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    Camino 2 / Proceso completoAlternativa 2: Autoconstruccin

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    EJEMPLO 3 / CREACIN DE ALTERNATIVAS

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    48/49

    1- LNEA INFANTIL

    Familia de productos para el uso enpiscinas, dirigida al pblico infantil, para

    natacin y actividades ldicas.

    2- LNEA ADULTOS

    Familia de productos para el uso en piscinas,

    dirigida al pblico adulto, para natacin yactividades de relax.

    3- LNEA HIDROGIMNASIA

    Familia de productos para el uso en piscinas,para realizar ejercicios en el agua.

    Creacin de

    alternativas

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    CREACIN DALTERNATIV

    EJEMPLO 3 / CREACIN DE ALTERNATIVAS:

    DISEO Y CREATIVIDAUdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura AntnDI Cecilia Silva

    CREACIN DE ALTERNATIVAS (Resumen)

  • 8/6/2019 DyC4_Etapas 3 y 4

    49/49

    CREACIN DE ALTERNATIVAS (Resumen)

    CREACIN DALTERNATIV

    EJERCICIO 2MACROESTRU

    ETAPA 4

    Creacin de

    alternativas

    LISTADO DEREQUISITOS

    LISTADO DEREQUISITOS

    CAMINO

    PROYECTUAL A

    ALTERNATIVA A)1

    ALTERNATIVA A)2

    CAMINOPROYECTUAL B

    ALTERNATIVA B)1

    ALTERNATIVA B)2

    OBJETIVOGenerar variedad de soluciones como respuesta a un mismo problema.

    CMO SE HACEEl listado de requisitos ya jerarquizado se utilizapara definir los caminos proyectuales, que sondiferentes formas de abordar el mismo problema,siempre respondiendo al mismo listado derequisitos. Estos caminos determinarndiferentes alternativas de productos.

    En todos los caminos proyectuales sedeben cumplir los requisitos indispensables ytodos, o la mayor parte, de los requisitosdeseables.

    Los caminos proyectuales sepueden determinar y diferenciarentre s a partir de los requisitosoptativos, ya que estos muchas vecesson antagnicos. Tambin se puedendeterminar a partir de cualquierherramienta creativa, siempre ycuando sigan respondiendo al mismolistado de requisitos. DISEO Y CREATIVIDA

    UdelaR . Farq . EUCD

    2012EQUIPO DOCENTE:DI Mara Jos LopezArq. Florencia QuaglioDI Alberto MenestrinaArq. Diego FerrandoDI Cecilia CampodniLic. DI Analaura Antn