dx y bioquimicas

2
Examenes Microbiologícos La observación de M. tuberculosis es uno de los métodos más usados en bacteriología a través de la coloración de Ziehl Neelsen y Kinyoun entre otras. La coloración de Ziehl Neelsen es la más usada a los fines de observar los bacilos ácido alcohol resistentes, los cuales se tiñen de color rojo, el bacilo se dispone de forma aislada o formando, agregados que adoptan las formas de letras L, V, X o Y. Así mismo las micobacterias tienen la capacidad de unirse a colorantes fluorescentes como la auramina y rodamina lo cual permite visualizarlas de color amarillo. La tinción de Ziehl-Neelsen. Utiliza fucsina y fenol junto con el calentamiento de las preparaciones. Las micobacterias se tiñen de rojo, colorante que perdura pese a la posterior decoloración con una mezcla de alcohol- clorhídrico, sobre un fondo azul o verde, según se utilice como colorante de contraste el azul de metileno o el verde malaquita. Exige la observación con el objetivo de inmersión (1.000 aumentos), por lo que, debido a que en muchas preparaciones la presencia de bacilos puede ser escasa, es necesario un mínimo de 10 minutos de observación antes de valorar el examen como negativo. Las tinciones con fluorocromos. Emplean como primer colorante la auramina-rodamina. Se tiñen en frío y, como en el caso anterior, tampoco se decolora con la mezcla de alcohol-clorhídrico. Al observarlos en un microscopio de fluorescencia, las micobacterias emiten una luz fluorescente. Esta luz emitida puede ser detectada rápidamente. Las preparaciones se observan con un objetivo de menor aumento, con lo que la superficie visualizada es mayor, lo cual hace que la tinción resulte más sensible y requiera menos tiempo de observación (1-2 minutos). Los inconvenientes de esta técnica son la dificultad del enfoque, que requiere un microscopio de fluorescencia, que algunas MNT de crecimiento rápido puede que no se tiñan, que puede a la larga dañar la vista del observador y, sobre todo, que es necesario personal con suficiente experiencia para visualizarlas. La decisión de utilizar una u otra en

Upload: joel-arroyo

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dx y bioquimicas de tbc ! mycobacterium tuberculosis

TRANSCRIPT

Page 1: Dx y Bioquimicas

Examenes Microbiologícos

La observación de M. tuberculosis es uno de los métodos más usados en bacteriología a través de la coloración de Ziehl Neelsen y Kinyoun entre otras. La coloración de Ziehl Neelsen es la más usada a los fines de observar los bacilos ácido alcohol resistentes, los cuales se tiñen de color rojo, el bacilo se dispone de forma aislada o formando, agregados que adoptan las formas de letras L, V, X o Y. Así mismo las micobacterias tienen la capacidad de unirse a colorantes fluorescentes como la auramina y rodamina lo cual permite visualizarlas de color amarillo.

La tinción de Ziehl-Neelsen. Utiliza fucsina y fenol junto con el calentamiento de las preparaciones. Las micobacterias se tiñen de rojo, colorante que perdura pese a la posterior decoloración con una mezcla de alcohol-clorhídrico, sobre un fondo azul o verde, según se utilice como colorante de contraste el azul de metileno o el verde malaquita. Exige la observación con el objetivo de inmersión (1.000 aumentos), por lo que, debido a que en muchas preparaciones la presencia de bacilos puede ser escasa, es necesario un mínimo de 10 minutos de observación antes de valorar el examen como negativo.

Las tinciones con fluorocromos. Emplean como primer colorante la auramina-rodamina. Se tiñen en frío y, como en el caso anterior, tampoco se decolora con la mezcla de alcohol-clorhídrico. Al observarlos en un microscopio de fluorescencia, las micobacterias emiten una luz fluorescente. Esta luz emitida puede ser detectada rápidamente. Las preparaciones se observan con un objetivo de menor aumento, con lo que la superficie visualizada es mayor, lo cual hace que la tinción resulte más sensible y requiera menos tiempo de observación (1-2 minutos). Los inconvenientes de esta técnica son la dificultad del enfoque, que requiere un microscopio de fluorescencia, que algunas MNT de crecimiento rápido puede que no se tiñan, que puede a la larga dañar la vista del observador y, sobre todo, que es necesario personal con suficiente experiencia para visualizarlas. La decisión de utilizar una u otra en cada laboratorio está en función del número de baciloscopias que se realizan, la dotación de personal (su número y su experiencia) y del material disponible. En una jornada laboral un solo observador es prácticamente imposible que pueda ver más de 15-20 tinciones de Ziehl con garantías, mientras que podría ver 50-60 tinciones fluorescentes.

Para la recuperación de micobacterias se emplean diferentes medios los cuales pueden ser líquidos, como los caldos de Dubos, Ogawa, Middlebrook 7H9 o el de Bactec (12B y 13A) y sólidos no selectivos y selectivos debido a la adición de uno o más antimicrobiano.Los medios sólidos pueden ser formulados a base de huevo como el medio Lowenstein Jensen, o semisintéticos, con base en agar, como los medios Milddlebrook 7H9 y 7H11. Asimismo, los medios Milddbrook 7H9 y 7H11 permiten la identificación temprana a través del método de capa delgada de M. tuberculosis.

Page 2: Dx y Bioquimicas

Pruebas bioquímicas

Pruebas Mycobacterium TubercolosisTiempo de crecimiento Lento

Temperatura de crecimiento 37°CFactor Cord +

Pigmento a la luz -Pigmento a la oscuridad -

Pigmentación de crecimiento BeigeCatalasa al ambiente -

Catalasa a <45 LentoUreasa +ClNa -

Nitratos +Niacina +