duelo complicado copia

17
DUELO COMPLICADO Dra. Claudia Berenice Hernández Ontiveros Oncotoxicologa HO CMN XXI IMSS William Bouguereau - El primer duelo

Upload: clauber

Post on 22-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

DUELO COMPLICADO

Dra. Claudia Berenice Hernández Ontiveros

Oncotoxicologa HO CMN XXI IMSS

William Bouguereau - El primer duelo

CASO CLÍNICO

Femenina de 68 años de edad

Motivo de consulta: dificultad para dormir hace 4 años posterior a

la muerte de su marido.

En el interrogatorio: Revela que ha estado durmiendo en un sofá

del salón de su casa, al no soportar la idea de dormir en la cama

que compartía con él.

Que ha dejado de ingerir alimentos regulares, aclarando que al

prepararlos llega el recuerdo doloroso del marido; incluso aun

conserva comida congelada, que cocinaba para él.

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts Medical Society.

Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

Continuación…

A menudo reflexiona, sobre lo injusto de haber perdido a su

marido.

Tiene sentimiento de enojo en contra de los médicos (encargados

de su atención y cuidado) y consigo misma por no reconocer con

anticipación la enfermedad del fallecido.

Considera que es demasiado doloroso continuar con las

actividades que juntos realizaban y en ocasiones llegan

sentimientos de muerte paras reunirse con el.

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts Medical Society.

Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

Definición

Concepto Significado

Duelo

(Bereavement)

Estado de perdida resultante de la muerte de un ser

querido

Pena

(Grief)

Respuesta emocional en forma de dolor agudo,

asociada a la perdida

Luto

(Mouring)

Proceso de adaptación tras la perdida con trastornos

físicos y manifestaciones emocionales y de

comportamiento (rituales socioculturales y religiosos)

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts Medical Society.

Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

FASES DEL DUELO

• Alteración en el afecto

• Trastornos físicos y emocionales (incredulidad y negación)

ETAPA INICIAL

• Estado depresivo

• Larga duración

• Momentos de recuerdo doloroso con reorganización de la vida externa e interna

ETAPA CENTRAL• Periodo de

restablecimiento

• Interés por nuevos objetos y deseos y de expresarlos.

ETAPA FINAL

Es diferente en cada persona!!!

Duelo Patológico:

El duelo complicado, anormal, prolongado o

patológico es el agravamiento del duelo en que

la persona está desbordada, recurre a conductas

desadaptativas, o permanece de forma

indefinida en este estado sin avanzar en el

proceso del duelo hacia su resolución.

Las emociones pueden aparecer y desaparecer

de forma impredecible.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE

LA PENA

Anhedonia

Sentimientos de culpa (recriminación, enojo o

culpabilidad)

Deseos de muerte (morir en su lugar o con ella)

Trastornos sensoperceptivos (alucinaciones )

Anorexia

Pérdida de peso

Insomnio

Abandono de sus actividades socio-laborales.

Diagnóstico diferencial del duelo complicado con la depresión mayor.

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts Medical Society.

Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

Característica Duelo complicado Depresión mayor

Síntomas afectivos

Estado de ánimo

depresivo (tristeza)

Central, prominente, se centra en

la pérdida

Criterio diagnostico

prominente

Anhedonia

No suele estar presente ( y el

interés en los pensamientos de

fallecidos se mantiene

habitualmente )

Criterio diagnóstico

prominente y

penetrante

Ansiedad

Puede estar presente , se centró

en la pérdida y la inseguridad sin

el fallecido

Puede estar frecuente

Anhelo o deseosíntoma central predominante,

frecuente e intensaPoco frecuente

Culpa

Común , se centró en

remordimientos relacionados con

el fallecido

Frecuente, relacionada

con sentirse inútil y de

poco mérito

Diagnóstico diferencial del duelo complicado con la depresión mayor

Característica Duelo complicado Depresión mayor

Síntomas cognitivos o conductuales

Dificultad para concentrarse

Puede estar presente Criterio diagnostico frecuente

Pensamientos de preocupación

Central , se centró en los pensamientos y recuerdos del

fallecido

Presentes, se centra en pensamientos negativos

acerca de uno mismo, de los demás o el mundo

Imágenes o pensamientos recurrentes

Frecuente se centran en el difunto Puede estar presente

La evitación de recordatorios de la pérdida

Frecuente, se centra en recordatorios de la finalidad de la

pérdida y la angustia asociada

Presente, asocia a un aislamiento social

Buscando proximidad a la persona fallecida

Frecuente se centra en el deseo de

sentir cerca los difuntosPoco frecuente

Pensamientos y conductas suicidas

Presente Criterio diagnostico frecuente

Conductas alimentarias anormales

Evitar ciertos alimentos o comidas para evitar recordar la pérdida o el

platillo favorito del difuntoSe modifica

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

Diagnóstico diferencial del duelo complicado con la depresión mayor

Característica Duelo complicado Depresión mayor

Sueño

Alteraciones del sueñoevitar la cama o otros

recuerdos

Criterio diagnostico predominante

Pesadillas Poco frecuente Puede estar presente

M. Katherine Shear. The New England Journal of Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts Medical Society.

Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015; 372:153-160

Factores de riesgo para desarrollar Duelo

complicado

Características Personales

Características relacionadas

con el fallecido

Características de la enfermedad o

la muerte

Aspectos relacionados

Otros aspectos

•Juventud o vejez del doliente• Enfermedad física o psíquica anterior• Trastornos de personalidad: baja autoestima, ansiedad,

alcoholismo.

•Muerte a edad no natural•Intensa dependencia económica o social.•Ambivalente: por infidelidades, alcoholismo, malos tratos, etc.• Ser padre-madre, esposa o hijo • Bajo nivel de desarrollo familia

• Muerte súbita o inesperada• Duración larga de enfermedad • Muerte incierta o no visualización de la pérdida (no ver el cuerpo del fallecido)•Evolución traumática (mal control de síntomas o malas relaciones con el personal sanitario)

• Falta de apoyo familiar y social • Bajo nivel de comunicación con familiares y amigos • Imposibilidad o incapacidad para expresar la pena • Pérdida inaceptable

socialmente• Aislamiento social (p.ej.: inmigrantes).

• Duelos previos no resueltos • Pérdidas múltiples • Crisis concurrentes • Obligaciones múltiples•Uso de tabaco, alcohol y otras sustancias

Pilar Barreto et al. Psicooncología: DETECCIÓN DE DUELO COMPLICADO. Universidad de Valencia. Vol. 9, Núm. 2-3, 2012, pp. 355-368

Factores protectores en el proceso

del duelo

Características Personales

Características relacionadas con

el fallecido

Características de la

enfermedad o la muerte

Aspectos relacionados

Otros aspectos

• Madurez del doliente • Salud física y mental • Auto-cuidado • Resiliencia • Espiritualidad

• Vejez del

fallecido • Apego seguro con el fallecido • No ser padre-madre, esposa o hijo • Alto nivel de desarrollo familiar • Participación en el cuidado del paciente

•Muerte prevista o anticipada • Duración corta de enfermedad • Enfermedad con control sintomático • Conocimiento del pronóstico de la enfermedad

•Alto apoyo

familiar y social • Alto nivel de comunicación con familiares y amigos• Posibilidad o capacidad para expresar la pena • Pérdida aceptable socialmente

•Duelos previos resueltos • No antecedentes psicopatológicos

Pilar Barreto et al. Psicooncología: DETECCIÓN DE DUELO COMPLICADO. Universidad de Valencia. Vol. 9, Núm. 2-3, 2012, pp. 355-368

EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO

No existe consenso en la actualidad con respecto a los

criterios y nombre formal para el Duelo complicado .

Classification of Disorders Specifically Associated, ha

propuesto denominarlo Trastorno por duelo prolongado en

la Clasificación Internacional de Enfermedades- 11.

CONCLUSIONES

Circunstancias de la enfermedad y/o muerte

Antecedentes psicopatológicos del deudo

Naturaleza de vínculo de relación

Red de apoyo familiar y social

Espiritualidad

Uso de tabaco, alcohol y otras sustancias

EFIRD

BIBLIOGRAFIA

M. Katherine Shear. The New England Journal of

Medicine: COMPLICATED GRIEF.. Massachusetts

Medical Society. Jan 8, 2015. N Engl J Med 2015;

372:153-160

Pilar Barreto et al. Psicooncología: DETECCIÓN DE

DUELO COMPLICADO. Universidad de Valencia. Vol. 9,

Núm. 2-3, 2012, pp. 355-368