ducha eléctrica

3
Ducha eléctrica. Funcionamiento y partes. Ducha eléctrica, regadera eléctrica, como quieras llamarle lector/a, este tipo de aparatos tienen la función de calentar el agua que lava tu santo cuerpo. ¿Santo? Espero que sí. Son útiles sobre todo en los lugares en los que carecen de tubería de agua caliente, en los que solo existe un tubo que llega a la regadera, por lo que, si quieres evitar romper pisos y/o paredes para colocar otra tubería simplemente coloca tu ducha en lugar de la regadera común, conéctala y ¡listo! En algunos lugares ponen el termomagnético que la controla dentro del mismo recinto y aunque con riesgo pero… funciona. Sucedió que en estas recientes vacaciones cayó en mis manos una ducha (de las más económicas, su precio no va más allá de los $200.00 mx) la cual tenía los conductos de la regadera (distribuidor o esparcidor) tapados. Claro, para destaparlos basta picar cada orificio con la punta de algún objeto, pero aproveché para abrirla y mostrar sus partes a los lectores/as de tal manera que conozcan su interior y explicar adicionalmente su funcionamiento, el cual en realidad es bastante simple. Valió la pena destaparla porque había más sarro dentro del cuerpo principal del cual puedes observar algunos residuos. Sus partes… da un clic en la imagen. El funcionamiento es como sigue… Bastante simple: una resistencia eléctrica colocada dentro de una cavidad que calienta el agua acumulada allí. Al abrir la llave que controla el flujo del agua hacia la ducha, entra agua a presión en el cuerpo principal lo que hace que se mueva un diafragma ubicado en su interior, el cual a su vez acciona mecánicamente un soporte ubicado en la cavidad superior al que llegan el par de conductores (fase y neutro) que alimentan a la resistencia eléctrica, haciendo que las terminales de los alimentadores hagan contacto con las terminales de la resistencia eléctrica energizándola, produciéndose calor con ello. Si el agua no tiene suficiente presión el diafragma no alcanza a moverse lo suficiente para unir ambos pares de terminales. El agua

Upload: vilcapoma

Post on 26-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ducha eléctrica

Ducha eléctrica. Funcionamiento y partes.

Ducha eléctrica, regadera eléctrica, como quieras llamarle lector/a, este tipo de aparatos tienen la función de calentar el agua que lava tu santo cuerpo. ¿Santo? Espero que sí.

Son útiles sobre todo en los lugares en los que carecen de tubería de agua caliente, en los que solo existe un tubo que llega a la regadera, por lo que, si quieres evitar romper pisos y/o paredes para colocar otra tubería simplemente coloca tu ducha en lugar de la regadera común, conéctala y ¡listo! En algunos lugares ponen el termomagnético que la controla dentro del mismo recinto y aunque con riesgo pero… funciona.

Sucedió que en estas recientes vacaciones cayó en mis manos una ducha (de las más económicas, su precio no va más allá de los $200.00 mx) la cual tenía los conductos de la regadera (distribuidor o esparcidor) tapados. Claro, para destaparlos basta picar cada orificio con la punta de algún objeto, pero aproveché para abrirla y mostrar sus partes a los lectores/as de tal manera que conozcan su interior y explicar adicionalmente su funcionamiento, el cual en realidad es bastante simple. Valió la pena destaparla porque había más sarro dentro del cuerpo principal del cual puedes observar algunos residuos.

Sus partes… da un clic en la imagen.

El funcionamiento es como sigue…

Bastante simple: una resistencia eléctrica colocada dentro de una cavidad que calienta el agua acumulada allí.

Al abrir la llave que controla el flujo del agua hacia la ducha, entra agua a presión en el cuerpo principal lo que hace que se mueva un diafragma ubicado en su interior, el cual a su vez acciona mecánicamente un soporte ubicado en la cavidad superior al que llegan el par de conductores (fase y neutro) que alimentan a la resistencia eléctrica, haciendo que las terminales de los alimentadores hagan contacto con las terminales de la resistencia eléctrica energizándola, produciéndose calor con ello.

Si el agua no tiene suficiente presión el diafragma no alcanza a moverse lo suficiente para unir ambos pares de terminales.

El agua caliente sale por el tubo de salida de agua hacia el distribuidor o esparcidor. Si no hay suficiente presión del agua de cualquier manera con poca fuerza alcanza a mover el diafragma consiguiendo salir, pero la resistencia no logra energizarse.

 

Una de las cosas que se recomienda en el uso de las duchas es mover el selector de temperaturas a la posición deseada antes de cerrar el interruptor que las energiza, ya que de hacerlo en el momento preciso en que la persona está bañándose corre el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

La ducha mostrada tiene cortado el cable verde que va conectado a tierra. Suelen instalarla así algunos electricistas, lo cual desde luego es incorrecto y además presenta cierto riesgo de electrocución para el que las utiliza. Lo mejor siempre será que en caso de existir una falla eléctrica la energía se canalice a tierra por

Page 2: Ducha eléctrica

donde debe ser y no esperar a la buena de Dios que el Neutro actúe como tierra física, por lo tanto dicho cable siempre debe estar conectado a una varilla para tierra física.

Obsérvese que en la posición OFF del selector sus pequeños brazos quedan posicionados de tal manera que evitan que se cierre el circuito.  

Sugerencia. Si tu ducha eléctrica tiene dos o más años de servicio y empieza a fallar (de lo que sea) en lugar de repararla es mejor que la remplaces, jamás debe sacrificarse seguridad por economía.