dsi_2013-iiv2

2
Diplomado Internacional en SEGURIDAD INTEGRAL: SECURITY & SAFETY 2013-II Auspiciado por: ESTRUCTURA INFORMACIÓN FECHA DE INICIO 18 de octubre de 2013 FECHA DE TÉRMINO 17 de marzo de 2014 INTENSIDAD 90 Horas Presenciales (*) y 90 Horas de Aprendizaje Autónomo Clases presenciales: 1er y 2do módulo: Viernes de 6.30pm a 10pm, Sábado de 9.00am a 1.00pm y de 2.00pm a 6.00pm 3er módulo: Jueves, viernes y sábado de 9.00am a 1.00pm y de 2.00pm a 5.30pm Aprendizaje autónomo: mediante el sitio web: www.virtualupg.com LUGAR Sesiones presenciales: Unidad de Posgrado-Facultad de Ingeniería Industrial. Campus UNMSM, Av. Venezuela 3400, Lima Cercado. ORGANIZA Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial con el auspicio de la Fundación MAPFRE-España OBJETIVO Brindar a los participantes conocimientos, técnicas y herramientas modernas que permitan el diseño y la ejecución de planes de prevención y protección desde el enfoque de la seguridad integral. DIRIGIDO A Gerentes, jefes, supervisores y personal responsable en las áreas de seguridad y salud ocupacional, quienes lideran programas de seguridad integral. También podrán participar asesores, consultores, profesionales o personas con experiencia profesional en el campo de la seguridad, que trabajen o vayan a trabajar en la dirección y gestión de la seguridad en instituciones o empresas. METODOLOGÍA La metodología es Semi presencial. Las clases se desarrollarán en tres módulos de estudios, que incluyen sesiones expositivas complementadas con material de apoyo y lecturas, formación continua bajo la modalidad de e-learning y talleres de casos para la aplicación del contenido de los cursos en experiencias reales. EXPOSITORES CHRISTIAN NAVARRO ECHEVARRÍA Gerente de Seguridad y Medio Ambiente, COSAPI S.A. JAIME BRICEÑO PAJUELO Gerente de Seguridad Industrial, Alicorp S.A. JUAN MARCELIANO ROJAS Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional Volcán RICARDO DA CRUZ CAM Director Técnico, Daxcar SAC. ESTELA OSPINA SALINAS Directora General del CENSOPAS - MINSA JAVIER VALERO CIFUENTES Director Técnico de Servicio de Prevención, Grupo TeleCinco, España MODULO I SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD DURACION 30 horas de trabajo autónomo: 30 horas presenciales: 17, 18 y 19 de octubre de 2013 PROGRAMA 18 y 19 de octubre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001. Programa de Control de Pérdidas. Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Planes de emergencia y evacuación. Planes de contingencia. 15 y 16 de noviembre Seguridad electrónica e Informática y Seguridad en la Cadena de Suministro Sensores, control y sensores, Control y señales de alarma, Circuito Cerrado de TV, Vigilancia Electrónica, Sistemas Contra Incendios, Control de acceso a la Información y Control de Suministros.

Upload: jaime-virgilio-flores-palomino

Post on 21-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DSI_2013-IIv2

Diplomado Internacional en

SEGURIDAD INTEGRAL: SECURITY & SAFETY 2013-II

Auspiciado por:

ESTRUCTURA INFORMACIÓN

FECHA DE INICIO 18 de octubre de 2013

FECHA DE TÉRMINO 17 de marzo de 2014

INTENSIDAD

90 Horas Presenciales (*) y 90 Horas de Aprendizaje Autónomo Clases presenciales:

1er y 2do módulo: Viernes de 6.30pm a 10pm, Sábado de 9.00am a 1.00pm y de 2.00pm a 6.00pm 3er módulo: Jueves, viernes y sábado de 9.00am a 1.00pm y de 2.00pm a 5.30pm Aprendizaje autónomo: mediante el sitio web: www.virtualupg.com

LUGAR Sesiones presenciales: Unidad de Posgrado-Facultad de Ingeniería Industrial. Campus UNMSM, Av. Venezuela 3400, Lima Cercado.

ORGANIZA Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial con el auspicio de la Fundación MAPFRE-España

OBJETIVO Brindar a los participantes conocimientos, técnicas y herramientas modernas que permitan el diseño y la ejecución de planes de prevención y protección desde el enfoque de la seguridad integral.

DIRIGIDO A

Gerentes, jefes, supervisores y personal responsable en las áreas de seguridad y salud ocupacional, quienes lideran programas de seguridad integral. También podrán participar asesores, consultores, profesionales o personas con experiencia profesional en el campo de la seguridad, que trabajen o vayan a trabajar en la dirección y gestión de la seguridad en instituciones o empresas.

METODOLOGÍA

La metodología es Semi presencial. Las clases se desarrollarán en tres módulos de estudios, que incluyen sesiones expositivas complementadas con material de apoyo y lecturas, formación continua bajo la modalidad de e-learning y talleres de casos para la aplicación del contenido de los cursos en experiencias reales.

EXPOSITORES

CHRISTIAN NAVARRO ECHEVARRÍA Gerente de Seguridad y Medio Ambiente, COSAPI S.A. JAIME BRICEÑO PAJUELO Gerente de Seguridad Industrial, Alicorp S.A. JUAN MARCELIANO ROJAS Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional Volcán RICARDO DA CRUZ CAM Director Técnico, Daxcar SAC. ESTELA OSPINA SALINAS Directora General del CENSOPAS - MINSA JAVIER VALERO CIFUENTES Director Técnico de Servicio de Prevención, Grupo TeleCinco, España

MODULO I SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD

DURACION 30 horas de trabajo autónomo: 30 horas presenciales: 17, 18 y 19 de octubre de 2013

PROGRAMA

18 y 19 de octubre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001. Programa de Control de Pérdidas. Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Planes de emergencia y evacuación. Planes de contingencia. 15 y 16 de noviembre Seguridad electrónica e Informática y Seguridad en la Cadena de Suministro Sensores, control y sensores, Control y señales de alarma, Circuito Cerrado de TV, Vigilancia Electrónica, Sistemas Contra Incendios, Control de acceso a la Información y Control de Suministros.

Page 2: DSI_2013-IIv2

Diplomado Internacional en

SEGURIDAD INTEGRAL: SECURITY & SAFETY 2013-II

Auspiciado por:

MODULO II SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES

DURACIÓN 30 horas de Aprendizaje Autónomo: 30 horas presenciales:

PROGRAMA

13 y 14 de diciembre Accidentes de Trabajo

Normas legales vigentes en el Perú. El accidente y la enfermedad profesional. Causas y consecuencias, investigación de Incendios, estadísticas de accidentes y costo de accidentabilidad.

24 y 25 de enero Protección de Bienes y Personas Elementos de protección de bienes y personas: Barreras, control de accesos, señalización, EPP, procedimientos.

MODULO III SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD

DURACIÓN 30 horas de Aprendizaje Autónomo: 30 horas presenciales:

PROGRAMA

20, 21 y 22 de febrero Análisis de Riesgos Introducción a la Gerencia de Riesgos. Identificación de Riesgos. Metodología de Implantación de un Sistema de Gestión Integrada de Riesgos. Metodología COSO II. Evaluación, Prevención y Control de Riesgos Métodos de Evaluación de Riesgos. Evaluación de Riesgos: Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología del Trabajo. Integración de la Prevención en la Estructura Empresarial. Liderazgo y Calidad en Prevención de Riesgos.

FECHA CLAUSURA 17 de marzo de 2014

ESTRUCTURA COMERCIAL

INFORMACIÓN

INVERSIÓN

Pensión de enseñanza S/. 3000.00 y matrícula S/. 310.00 50% Dscto. Por pronto pago en la matrícula, hasta el 10 de setiembre. 10% Dscto en pensión de enseñanza a ex alumnos UPG. No acumulable.

Los pagos se realizan en la Oficina de Economía de la Facultad de Ingeniería Industrial-UNMSM ó efectuando el depósito en Nuevos Soles en la Cuenta de Ahorros Nº 000270016684 del Banco Financiero a nombre de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Concepto de Pago: 172-013

FORMA DE PAGO

Modalidad Individual Corporativo

(de 3 a más personas)

Contado Pago único S/. 2,850 Pago único S/. 2,700

Financiado 3 cuotas de S/. 1000.00 3 cuotas de S/. 950

INFORMES E INSCRIPCIONES

Unidad de Posgrado, Facultad Ingeniería Industrial – UNMSM Av. Venezuela 3400. Lima. Perú Lunes a Viernes 9 a.m. a 12 m y de 2 p.m. a 9 p.m. Sábado de 9 a.m. a 4 p.m. Teléfono: 619-7000 anexo 1805,1819 Celular: 981637470 RPM: #981637470 E-Mail: [email protected] Sitio web: http://www.upgindustrial.edu.pe

CALENDARIO DE PAGOS

1 2 3 1000 / 950 10-oct 10-nov 10-dic Contado 10-oct

Vacantes limitadas