dramaturg i a

2
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Acuarela María Eugenia Terrazas Dibujo Humberto Nilo Dibujo y pintura figura humana Carmen Pérez Encuadernación María José Illanes Esmalte sobre metal Patricia Rivera y Ana María Richard Fotografía digital María Paz Lira Introducción al grabado José María Ibáñez Photoshop María Paz Lira Pintura Francisca Illanes Taller de Comics Sergio Guerrero Arreglos florales Mónica Ramírez Bordado Crewel María Eugenia Lecaros Mosaico Katy Trujillo Origami Paulina Jéldrez Patchwork y quilt Lucía Stacchetti Pátinas para maderas Claudia Raineri Taller de arte textil Lucía Stacchetti Vitral Marcelo Figueroa EXPRESIÓN CORPORAL Aikido Jorge Rojo Ballet clásico M. Angélica Téllez, Fernanda Zuazo, Andrea Puig Bailes de salón Escuela de Baile Valero Bailes urbanos Escuela de Baile Valero Danza moderna Dancen Escuela Karen Connolly Danza y coreografía Gayle Li Maxwell Gimnasia anti age María Angélica Téllez Hip Hop para niños Escuela de Baile Valero Mix baile entretenido Escuela de Baile Valero Pilates Natalia Schonffeldt Stretching, método Feldenkrais Claudia Campos Tai Chi Lenin Delgado Taekwondo Iván Sepúlveda Yoga integral Pilar de la Fuente Yoga para niños Pilar de la Fuente Yoga tercera edad Isabel Véliz Yoga Sakhyam Marisol Sábate RECREACIÓN Bridge Constanza Aguirre Taller de canto Academia de Canto Luis Jara Taller de robótica Aldo Di Biase Taller de huerto orgánico Huerto Hada Verde LITERATURA Dramaturgia comparada: cine y guión Benjamín Galemiri Taller de cuentos Marcelo Simonetti Taller de cuentos “Vivan las mujeres” Marcelo Simonetti DESARROLLO PERSONAL El mandala, un camino para la vida Cristina Mattar y Karen Herud Mente sana y ágil: estimulación cognitiva Araceli Medina Reencuentro con tu visión de vida Verónica Tala Vida consciente y despierta Jane Crossley PRIMER SEMESTRE CURSOS TALLERES + Centro Cultural Las Condes Avda. Apoquindo 6570 Entrada por Nuestra Señora del Rosario Metro Manquehue Teléfono 22 896 9800 [email protected] www.culturallascondes.cl CURSOS TALLERES + PRIMER SEMESTRE Dramaturgia comparada: cine y guión Profesor Benjamín Galemiri

Upload: gonzalo-andres-teatroforo

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dramaturg i A

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Acuarela María Eugenia Terrazas

Dibujo Humberto Nilo

Dibujo y pintura figura humana Carmen Pérez

Encuadernación María José Illanes

Esmalte sobre metal Patricia Rivera y Ana María Richard

Fotografía digital María Paz Lira

Introducción al grabado José María Ibáñez

Photoshop María Paz Lira

Pintura Francisca Illanes

Taller de Comics Sergio Guerrero

Arreglos florales Mónica Ramírez

Bordado Crewel María Eugenia Lecaros

Mosaico Katy Trujillo

Origami Paulina Jéldrez

Patchwork y quilt Lucía Stacchetti

Pátinas para maderas Claudia Raineri

Taller de arte textil Lucía Stacchetti

Vitral Marcelo Figueroa

EXPRESIÓN CORPORAL

Aikido Jorge Rojo

Ballet clásico M. Angélica Téllez, Fernanda Zuazo, Andrea Puig

Bailes de salón Escuela de Baile Valero

Bailes urbanos Escuela de Baile Valero

Danza moderna Dancen Escuela Karen Connolly

Danza y coreografía Gayle Li Maxwell

Gimnasia anti age María Angélica Téllez

Hip Hop para niños Escuela de Baile Valero

Mix baile entretenido Escuela de Baile Valero

Pilates Natalia Schonffeldt

Stretching, método Feldenkrais Claudia Campos

Tai Chi Lenin Delgado

Taekwondo Iván Sepúlveda

Yoga integral Pilar de la Fuente

Yoga para niños Pilar de la Fuente

Yoga tercera edad Isabel Véliz

Yoga Sakhyam Marisol Sábate

RECREACIÓN

Bridge Constanza Aguirre

Taller de canto Academia de Canto Luis Jara

Taller de robótica Aldo Di Biase

Taller de huerto orgánico Huerto Hada Verde

LITERATURA

Dramaturgia comparada: cine y guión Benjamín Galemiri

Taller de cuentos Marcelo Simonetti

Taller de cuentos “Vivan las mujeres” Marcelo Simonetti

DESARROLLO PERSONAL

El mandala, un camino para la vida Cristina Mattar y Karen Herud

Mente sana y ágil: estimulación cognitiva Araceli Medina

Reencuentro con tu visión de vida Verónica Tala

Vida consciente y despierta Jane Crossley

PRIM

ER S

EMES

TRE

CURSOS TALLERES

+

Centro Cultural Las CondesAvda. Apoquindo 6570 Entrada por Nuestra Señora del Rosario Metro ManquehueTeléfono 22 896 9800 [email protected]

CURSOS TALLERES

+ PRIMER SEMESTRE

Dramaturgia comparada: cine y guiónProfesor

Benjamín Galemiri

Page 2: Dramaturg i A

• El curso se cancela hasta 120 días con efectivo, cheque, tarjeta o transferencia bancaria.

• La Dirección se reserva el derecho de cancelar la matrícula y/o la permanencia del alumno en el taller, en caso de que el profesor lo estime conveniente.

• El cupo mínimo para el desarrollo del curso son diez personas.

• Los residentes de Las Condes deben presentar la Tarjeta Vecino del año para el descuento corres-pondiente.

Nota

Duración

Fecha de inicio

Valor curso

Horario

Dramaturgia comparada:cine y guión

Benjamín Galemiri Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile. Estudió Dirección de Cine en el Ins-tituto Chileno-Norteamericano de Cultura y participó en el Laboratorio Internacional de Guiones del Sundance Film Institute, de Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios, becas y distinciones, entre los que destacan el Premio Pedro de la Barra (2 ve-ces), el Premio del Consejo Nacional del Li-bro (4 veces), Premio Municipal de Literatura de Santiago en 3 ocasiones, y la Medalla de Honor Pedro de La Barra por su trayectoria y contribución al mundo artístico, otorgado por la Universidad de Chile al año 2010.

PROFESOR

$ 132.000 • Tarjeta Vecino Las Condes: $ 120.000

Miércoles • 19:00 a 21:00 horas

16 sesiones • Abril a julio

8 de abril

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS GENERALES

• Contribuir a la formación y perfeccionamiento de jóvenes interesados en la escritura dramáti-ca, ya sea para cine o teatro.

• Consolidar a jóvenes creadores en sus propias autorías, fomentando así una nueva generación de autores de excelencia que transformen la escena cinematográfica local.

Taller abierto a jóvenes creadores, guionistas, actores, dramaturgos o gente relacionada con la escritura, que deseen experimentar, profundizar y perfeccionarse en la escritura de obras de tea-tro y guiones.

A través de diversos ejercicios escriturales, el elemento biográfico y las herramientas drama-túrgicas entregadas por el profesor, cada alum-no comenzará a escribir su texto o guión, de manera sistemática e individual. Clase a clase, el profesor guiará a los participantes en el des-cubrimiento de sus posibilidades escriturales, hasta llegar al punto de escritura libre donde cada uno termine su obra de teatro o guión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Intregar herramientas dramatúrgicas para que los alumnos puedan escribir obras de teatro y guiones potentes, de alto impacto y con sello propio.

• Lograr que el estudiante comprenda que el aprendizaje de la dramaturgia es un sustento sólido para la concreción de escritos potentes.

• Traspasar a los estudiantes los conceptos de autoría y alcance filosófico como herramientas fundamentales en la construcción de escritos, aplicándolo a sus propios textos.

• Lograr que el estudiante escriba un guión o una obra de teatro durante el taller.