Transcript
  • Revista de Cultura Lunes 20 de abril de 2015, 08:21hs. Buscar...

    IdeasIdeas Literatura Arte Escenarios Feria del Libro Premio Novela Multimedia

    IDEAS 17/04/15 - 20:54

    Etiquetado como: Madres

    compartir

    tamao

    enviar

    imprimir

    comentar

    1RecomendarRecomendar

    MS INFORMACIN

    Una madre no luchapara ser billete

    Pauelos que son msque dinero

    POR MIRTA VARELA

    Abusos sociales del dineroEn la revista del 4 de abril, Mirta Varela coment y critic la utilizacin de la imagende las madres de Plaza de Mayo en una edicin especial del billete de 100 pesosbajo el ttulo "Una madre no lucha para ser billete". Una semana despus Ariel Wilkisy Mariana Luzzi le respondieron con su artculo "Pauelos que son ms quedinero". En este caso, Varela contina el debate con ms argumentos.

    El ttulo Una madre no lucha para ser billete aluda al Anti-afichedel Che Guevara de Roberto Jacoby en 1968: Un guerrillero nomuere para que se lo cuelgue en una pared. As como Jacobydenunciaba la cooptacin del Che por el mercado a travs de suconversin en poster, intent denunciar la cooptacin de losorganismos de derechos humanos por parte del Estado. La aparicindel billete fue leda en el marco de esa poltica que excede la cuestin del dinero pero ArielWilkis y Mariana Luzzi se detienen nicamente en ese punto y responden que interpreto laoperacin como una degradacin lo cual es cierto porque dicen me baso en unaconcepcin limitada, unilateral y unidimensional del dinero e ignoro los complejostratamientos que el mismo habra recibido desde la sociologa. En su respuesta no quedaduda de que Wilkis y Luzzi son socilogos especializados en dinero. Lamentablementeresulta difcil enterarnos de algo ms.

    Salvo que consideremos un rasgo de complejidad la idea de salir a entrevistar opositorespara enterarnos qu sienten al recibir un billete de las Madres (acerca de qu piensanalgunos Hijos me extend en el artculo original), no es posible hallar en su respuesta algnaporte concreto al debate que qued planteado en mi nota. Porque la reconstruccin de lasrutas del dinero por mercados y lugares de apuesta, entre obreros y amas de casa,empresarios y profesionales, hombres y mujeres de a pie seguramente podra dejarnosmicrohistorias de gran potencial literario pero nada podra decirnos acerca del pago de ladeuda externa, el impuesto a las ganancias aplicado a los trabajadores o la carencia dedinero, algunos de los temas mencionados en mi nota que ellos prefirieron no mencionar.Dicho de otro modo, si no ignorramos las complejas teoras sociolgicas sobre el dinero,eso volvera ms aceptable la idea de homenajear a las Madres a travs de un billete? Ola presencia de Hebe de Bonafini en la cadena nacional de Fernndez de Kirchner? O elabrazo de Bonafini con Milani? En verdad, creo que Wilkis y Luzzi intentan reducir miintervencin calificndola de denuncia moral, prejuiciosa e indignada para evitar contestarmis argumentos que, en verdad, forman parte de una intervencin poltico culturalrazonada.

    Si mi nota hubiera estado enfocada en el uso social del dinero, creo que hubiera elegidoanalizar el modo en que las Madres cuando eran mujeres de a pie y no reciban homenajesdel Estado- escribieron a mano, sobre billetes, los nombres de sus hijos desaparecidos. Deesa manera, queran garantizar la circulacin de los nombres que buscaban desesperada

    Lo ltimo en

    Recomendados en Facebook

    Del da De la semana Del mes

    Las ms ledas

    Cara a cara con los asesinos mstemidos

    Esta semana en Revista

    Edicin: Hablemos sobre arte

    Un llamado a proteger de ISIS las obrasde arte, incluso con las armas

    La campaa entre los nios

    Sign Up Create an account or Log In to seewhat your friends recommend.

    Un modelo importado para laConstitucin?71 people recommend this.

    169 people recommend this.

    De cmo el discurso capitalista deja delado al amor1,490 people recommend this.

    Los libros que no pueden leerse603 people recommend this.

    Facebook social plugin

    La verdadera libertad es no trabajar, dice ...

    El escritor es un ser domesticado

    Bafici: once das de territorio liberado

    El arte, es un medio de verdad?

    a+ a-

    Imgenes

    Inspirado en el Anti-afiche del Che Guevara de Roberto Jacoby de1968, el pauelo de las Madres en un billete. (Imagen: Tao777)

    Enva dineroa ArgentinaEnva $100 por

    Pago a cuenta.

    Enva dineroa ArgentinaEnva $100 porslo $4.99.Pago enventanilla oPago a cuenta.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • comentarios notaCOMENTARIOS (Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

    pero tambin ingeniosa y creativamente. Justamente, intent subrayar la inversin de esosvalores al intercambiar el nombre de los hijos por el rostro de las Madres. Es ese uso deldinero el que mi nota estaba poniendo en el centro del debate. No se trata de una miradadesprejuiciada sobre el dinero como reclaman? No, efectivamente, si por desprejuiciada seentiende carente de principios y valores. S, en cambio, si se considera al desprejuicio comoautonoma respecto de la perspectiva que el gobierno nos quiere imponer. Porque el Estadono tiene el monopolio de la interpretacin pero este gobierno no duda en pretenderorientarla.

    En verdad, creo que lo que molesta no es mi desdn por la sociologa del dinero sino elmodo en que estoy poniendo en cuestin el progresismo de esta poltica de derechoshumanos. Por eso Wilkis y Luzzi deslizan la sospecha de que mi crtica no est muy lejosde la que se realiza a otro dinero pblico, el que se destina a la ayuda social, algo que solouna lectura malintencionada puede deducir de mi nota, aunque es cierto que preferera queel gobierno tomara medidas para erradicar la pobreza en lugar de fomentar polticas quefavorecen la acumulacin de fortunas que en el derrame incrementan la ayuda social (unmecanismo no muy distante de la caridad cristiana que necesita pobres para expurgarricos). Creo que el gobierno pretende ocupar todo el espacio del progresismo en un rasgotan evidentemente autoritario que no merece mayores aclaraciones y es una tareaimprescindible desarticular esta pretensin a cada paso. La sociologa como tambin otrasteoras de origen disciplinario diverso- puede ser muy til para ejercer esa crtica. Peroentiendo que la crtica no consiste en la mera enunciacin terica sino en su puesta aprueba ante los problemas a los que nos enfrenta la sociedad en que vivimos.

    Ser lo que tu digas, eso le dijo Garca ...

    Una cariosa y muy emotiva despedida a ...

    El cuerpo invade el museo

    Estupor y temblor de la izquierda

    Umberto Eco: El sndrome del complot nosinvade

    En el escenario del mundo

    Ediciones anteriores Edicin impresaCopyright 1996-2013 Clarn.com - All rights reserved - Directora Ernestina Herrera de NobleProteccin de datos personales Normas de confidencialidad y privacidadDiario Clarn Diario Ol Diario La Razn Biblioteca Digital Publicidad Grupo Clarn

    Rss

    converted by Web2PDFConvert.com


Top Related