Download - Vibraciones negro

Transcript

¿ Conoces las vibraciones?

¿Alguna vez has estado expuesto a ellas?

¿ Sabes controlar el riesgo?

Si, La mayoria tus respuestas han sido ne-

gativas es hora de que las conozcas y sepas

el riesgo al que te expones.

Generalidades

Cuando el hombre

se encuentra en

movimiento ya sea

por sus propios

medios o bien

cuando lo hace so-

bre vehículos, to-

dos sus órganos

están sometidos a cierto grado de vibra-

ción. Lo que significa que las vibraciones es-

tan presentes en muchas de nuestras acti-

vidades cotidianas. Ejemplo de ellas es

subir a un auto bus, dar un paseo en el mar ,

e incluso los terremotos.

El análisis de vibración juega un papel im-

portante en el método predictivo, este

consiste en tomar medida de vibración en

diferentes partes de la máquina y analizar

su comportamiento, y de esta forma con-

trolar el riesgo que corren los empleados al

estar expuesto a las vibraciones.

Definición

Para poder entender el riesgo de estar ex-

puesto a las vibraciones es importante co-

nocer ¿Qué es una vibracion?.

Desde un punto

de vista higiénico

las vibraciones

comprenden todo

m o v i m i e n t o

transmitido al

cuerpo humano por estructuras sólidas ca-

paz de producir un efecto nocivo o cual-

quier tipo de molestia.

El fenómeno se caracteriza por la amplitud

del desplazamiento de las partículas, su ve-

locidad y su aceleración.

Debido a que las vibraciones se dan en las

maquinas o quipos, se considera un riesgo

fisico.

Clasificación

Las vibraciones se pueden clasificar de una

forma general de la siguiente manera:

En esta clasificacion se involucran sus ca-

racteristicas fisicas, su origen y las partes

del cuerpo a las que afectan

Debido a que lo importante es conocer los

efectos que provoca estar expuesto a la vi-

bracion, se define la siguiente clasificacion:

¿Qué las produce?

Parámetros y variables

Es importante conoceren cuales son los va-

lores comparitvos de las vibraciones, y cua-

les son sus variables y sus respectivas uni-

dades.

Las vibraciones se miden utilizando las mag-

nitudes de frecuencia (Hz) y aceleraciones

(m/s2). A continuacion se muestra los nive-

les y tiempos de exposicion en las direccio-

nes (x,y, z) permitidos en el pais.

Ejemplo de vibraciones mano brazo

Tiempo de

exposición

(horas)

Aceleración equivalente en m/s2

Z X Y

12 0.5 0.35 0.35

11 0.53 0.38 0.38

10 0.56 0.39 0.39

9 0.59 0.42 0.42

8 0.63 0.45 0.45

7 0.7 0.5 0.5

6 0.78 0.54 0.54

5 0.9 0.61 0.61

4 1.06 0.71 0.71

3 1.27 0.88 0.88

2 1.61 1.25 1.25

1 2.36 1.7 1.7

0.5 3.3 2.31 2.31

Los instrumentos de medición de las vibra-

ciones son : el vibro metro, el acelerómetro,

el transductor piezoeléctrico etc.

Si se desea realizar una medicion en su lu-

gar de trabjo, tome encueta las siguientes

consideraciones:

Recopilar con antelación la mayor infor-

mación posible.

Acordar el objetivo de la medida, soli-

citar la colaboración en las mediciones

delas personas participantes.

Comprobar los equipos al comienzo y al

final de la medición.

Decidir que magnitud y dirección que

se desee conocer.

Efectos de exposición a las

vibraciones

A continuación se muestran los efectos de

la exposición de vibraciones según su fre-

cuencia (Hz):

Los efectos más usuales de estar expuestos

a vibraciones mano-brazo:

Trastornos Osteo-articulares identifi-

cables radiológicamente como artrosis

hiperostosante del codo.

Lesiones de muñeca como malacia del

semilunar u osteoneccrosis de escafoi-

des carpiano.

Afecciones agioneuroticas de la mano,

calambres, trastornos de sensibilidad.

Expresión vascular, manifestada por

crisis del tipo de dedos muertos llama-

do Síndrome de Raynaud.

KARINA AGUILAR,

RICARDO B. y ELIU A Traumatismo en la Lesiones en la

HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS

(VIBRACIONES)


Top Related