Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

i

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES CAMPÚS LA MORITA

COMPORTAMIENTO DEL PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC´S Y SU USO EFICIENTE

EN LAS EMPRESAS PRIVADAS DEL SECTOR ELÉCTRICO DEL ESTADO ARAGUA

Autora:

Yelitza M, Pérez B.

C.I.:V-6.305.273

La Morita, Junio de 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

ii

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES CAMPÚS LA MORITA

COMPORTAMIENTO DEL PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC´S Y SU USO EFICIENTE

EN LAS EMPRESAS PRIVADAS DEL SECTOR ELÉCTRICO DEL ESTADO ARAGUA

Autora:

Yelitza M, Pérez B.

C.I.:V-6.305.273

Trabajo de Grado presentado para optar al título

de Magíster en Ciencias Contables

La Morita, Junio 2015

Page 3: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

iv

DEDICATORIA

A Dios que ha sido la luz que conduce mi vida.

A mis Padres Luciano y Mireya, por ser fortaleza y apoyo en todas las etapas de mi vida.

Al Papa de mi Hijo, Alex porque gracias a él y al amor de los dos, nació

nuestro hijo.

A mi hijo Victor Javier, por su inmenso amor y por sus travesuras que me hacen reír y algunas hasta llorar...

A mis hermanos, Yvan, Fran, Angel, Mireya y Elian porque son mis hermosos tesoros del cielo.

Ustedes serán enriquecidos en todo sentido para que en toda ocasión puedan ser generosos, y para que por medio de nosotros la

generosidad de ustedes resulte en acciones de gracias a Dios. Esta ayuda que es un servicio sagrado no sólo suple las necesidades de los santos sino que también redunda en abundantes acciones de gracias a

Dios. 2 Corintios 9:11-12

¡Gracias a Dios por su don inefable! 2 Corintios 9:15

Page 5: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

v

RECONOCIMIENTO

Quiero agradecer desde lo más grande de mí ser, a DIOS por los padres que

eligió para mí, porque gracias a su amor, dedicación, constancia, esfuerzo,

sencillez y humildad hicieron de mi lo que hoy soy.

A mis compañeros de trabajo por su paciencia y apoyo.

A la Universidad de Carabobo por darme la oportunidad de participar en la

Maestría en Ciencias Contables y así contribuir con mi crecimiento personal y

profesional.

A mi Tutora Prof. Carol Omaña por su constancia y apoyo incondicional..

A mis Compañeros de la Cohorte por todas las experiencias compartidas y

disfrutadas en especial a Francia , Dilia , Yesenia , Claudeth, Anghelys y

Ana , gracias por ser más que compañeras y colegas . A Willians por

acercarme a vivir contextos nunca antes explorados por mí, como fue

participar en un partido político adverso al que lideriza el Actual Colegio de

Contadores del Estado Aragua..

Y a todos los profesores, que fueron transmitiendo sábado a sábado sus

conocimientos para mi crecimiento profesional, así como a todas las

personas que contribuyeron en la ejecución de este Trabajo especial de

Grado.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

vi

COMPORTAMIENTO DEL PROFESIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC´S Y SU USO EFICIENTE

EN LAS EMPRESAS PRIVADAS DEL SECTOR ELÉCTRICO DEL ESTADO ARAGUA

Autora: Yelitza M, Pérez B. Tutora: Carol, Omaña

Fecha: Mayo, 2015

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito Analizar el comportamiento del profesional de la Contaduría Pública ante el impacto de las TIC´S y su uso eficiente en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua. El estudio se basó en una investigación de campo, descriptivo, diseño no experimental de temporalidad transversal. La población estuvo conformada por 10 contares públicos que laboran en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua. La técnica de recolección de datos empelada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario conformado por 14

ítems. La confiabilidad arrojó = 0,83 siendo muy alta. Los datos obtenidos fueron tabulados y graficados en diagramas circulares. De acuerdo a los resultados obtenidos la investigadora concluye en relación a Identificar el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en experiencias de los profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua, se obtuvo que la mayoría de los encuestados indicaron que consideran como profesional la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable, por lo que existe aceptación de estas nuevas aplicaciones dentro del marco de trabajo contable. En cuanto a Describir los programas tecnológicos contables con que cuentan los profesionales de la Contaduría Pública, se obtuvo que dichas empresas laboran cada una con diferentes programas tecnológicos lo cual le dificulta muchas veces obtener información oportuna. En relación al impacto de los profesionales de la Contaduría Pública en cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, se obtuvo que la mayoría de los profesionales de la contaduría pública consideraron hacer uso de nuevas tecnologías, que es necesaria una mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en el campo tecnológico, que la tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina de la profesión que va al mismo ritmo de los cambios del entorno social y que dentro del desarrollo profesional continuo existen docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad. Palabras claves: comportamiento, contaduría pública, impacto, TIC´S

Page 7: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

vii

PROFESSIONAL BEHAVIOR OF PUBLIC ACCOUNTING TO THE IMPACT OF ITS EFFICIENCY TIC'sy PRIVATE COMPANIES IN THE

ELECTRICITY SECTOR

Aragua state Author: Yelitza M, Perez B. Tutor: Carol, Omana Date: May, 2015

SUMMARY The research was aimed to analyze the behavior of the professional public accounting before the impact of ICT and its efficient use in private electric utilities in Aragua state. The study was based on field research, descriptive, non-experimental design cross temporality. The population consisted of 10 public contares who work in private companies in the electricity sector of Aragua State. The technique of data collection was empelada survey questionnaire and an instrument composed of 14 items was used. Reliability

threw = 0.83 still very high. The data were tabulated and graphed in pie charts. According to the results of the research concluded in relation to Identify the use of new Information Technologies and Communication in experiences of practitioners of public accounting in private electricity companies Aragua State, it was found that most Respondents indicated they consider the importance of professional application of new technologies in the accounting practice, so there is acceptance of these new applications within the framework of accounting work. As to describe the accounting technology programs which have professionals Public Accounts, it was found that these companies are working each with different technological programs which often makes it difficult to obtain timely information. Regarding the impact of public accounting professionals as to the advantages and limitations of new Information and Communication Technologies, it was found that the majority of public accounting professionals considered making use of new technologies, which is required better involvement of accountants about their training and learning in technology, computer technology in accounting can be seen as a discipline of the profession that goes to the same rate of change of the social environment and in the continuous professional development Teachers are suitable for transmitting a technology applicable to accounting education. Keywords: behavior, public accounting, impact, TIC'S

Page 8: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

viii

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria

Reconocimiento

Resumen

Índice General

Índice de cuadro

Índice de gráficos

Introducción

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Objetivos Específicos

Justificación de la Investigación

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Bases Teóricas

Bases Legales

Glosario de Término

Operacionalización de las Variables

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Fundamentos Epistemológicos

Tipo de Investigación

Diseño de la Investigación

Población en estudio

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Validez y Confiabilidad.

Técnicas para el análisis de datos

iv

v

vi

viii

ix

xi

14

16

22

22

22

22

26

32

48

52

53

55

57

58

59

59

61

62

Page 9: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

ix

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis Descriptivo ítem por ítem

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones.

REFERENCIAS

ANEXOS

A, INSTRUMENTO

B. CARTA DE VALIDEZ

Pág.

64

81

83

85

88

89

92

Page 10: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

x

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº

Pág.

Operacionalización de las Variables Frente a las nuevas tecnologías contables los contadores la consideran como parte de herramientas que proporciona ventajas competitivas a la práctica contable Los contadores deben estar sujetos a cada cambio aplicado a las innovaciones científicas y tecnologías de la contabilidad Los sistemas de contabilidad tecnológicos son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables Como profesional considera necesario la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable para ampliar su capital intelectual La competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías contables Hace uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la contabilidad Dentro de la responsabilidad social como contador es necesario la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica. La tecnología debe prevalecer en la formación de nuevos conocimientos y aprendizajes del contador para desarrollar una efectiva competencia dentro del marco de la responsabilidad social Acepta con agrado las tendencias de la contabilidad tecnológica Posee habilidades profesionales aptas para hacer frente a las nuevas tecnologías contables

54

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

Page 11: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

xi

Es necesaria una mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en el campo tecnológico A fin de responder a los cambios en el mercado y en la economía es necesario a aceptación de la tecnología en la contabilidad La tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina de la profesión que va al mismo ritmo de los cambios del entorno social Dentro del desarrollo profesional continuo existen docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad.

Pág.

75

76

77

78

Page 12: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

xii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº

Pág.

Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre las nuevas tecnologías contables los contadores la consideran como parte de herramientas que proporciona ventajas competitivas a la práctica contable Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los contadores deben estar sujetos a cada cambio aplicado a las innovaciones científicas y tecnologías de la contabilidad Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los sistemas de contabilidad tecnológicos son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la necesidad de la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías contables Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la contabilidad Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la responsabilidad social como contador es necesario la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la tecnología debe prevalecer en la formación de nuevos conocimientos y aprendizajes del contador

65

66

67

68

69

70

71

72

Page 13: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

xiii

Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la aceptación con agrado de las tendencias de la contabilidad tecnológica Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los contadores poseen habilidades profesionales aptas para hacer frente a las nuevas tecnologías contables. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la necesidad de una mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en el campo tecnológico. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre de responder a los cambios en el mercado y en la economía es necesario a aceptación de la tecnología en la contabilidad Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina de la profesión Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la existencia de docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad.

Pág.

73

74

75

76

77

78

Page 14: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

14

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la historia de la humanidad ha ido transcendiendo en el

desarrollo del hombre quien ha buscado siempre conocer. Decir que hoy día el

conocimiento constituye la principal fuente de ventajas competitivas sostenibles

en el tiempo no es una utopía; es ya una verdad axiomática. El mundo tiende

acusadamente a una globalización creciente, en la que la suerte de la

organización moderna está ligada más que nunca a factores que van mucho

más allá de su ámbito de control.

El impacto de las innovaciones está cambiando radicalmente la forma en

que se producen, comercializan, distribuyen y consumen los bienes y servicios

principales. Sin embargo, la tecnología ha sido utilizada históricamente por el

hombre para mejorar sus capacidades físicas y mentales y de allí, para mejorar

su capacidad de observación y de explicación de los fenómenos que se

producen en el universo. Hoy, las TIC se han arraigado en los procesos sociales,

de tal manera que, en muchos ámbitos de la vida en comunidad no es fácil

concebir procesos de comunicación y de información que no estén intervenidos

por este tipo de medios y tecnologías.

Sin embargo, a estas innovaciones gran parte de los contadores públicos

se sienten amenazados por el avance tecnológico que afronta el mundo, por lo

que se debe considerar que todo lo que implique conocimiento nuevo es

positivo para la profesión. El impacto de la tecnología en la profesión contable

esta fuera de toda duda, las tecnologías de información operan como motor

del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información.

Tras el proceso de globalización que sufre el planeta, la contabilidad se ha

visto en la necesidad de estandarizarse, lo que convierte a las tecnologías de la

Page 15: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

15

información y la comunicación un elemento primordial para la comparación de

los estados contables a nivel mundial.

Por los avances de estos medios y tecnologías y su impacto en la sociedad

y en las necesidades de información de sus actores, se plantea de Analizar el

comportamiento del profesional de la Contaduría Pública ante el impacto de las

TIC´S y su uso eficiente en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del

Estado Aragua. De ahí que la investigación es de tipo descriptiva, con un diseño

de campo, no experimental y de temporalidad transversal, quedando

estructurada en cinco capítulos descritos a continuación:

Capítulo I, refiere: El planteamiento del problema, los objetivos de la

investigación, la justificación y la Operacionalización de las Variables.

Capítulo II, se enuncian todos los contenidos, fundamentado en los

antecedentes, sus bases teóricas y legales.

Capítulo III, se encuentra descrita la metodología a seguir en el desarrollo

del proceso investigativo; comenzando por el diseño y tipo de la investigación,

población, hasta llegar a los instrumentos y técnicas a utilizar para la recolección

de los datos y la validación y confiabilidad de los instrumentos.

Capítulo IV, presenta el análisis de los resultados obtenidos en la

investigación.

Capítulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones que se

desprenden del diagnóstico efectuado. Finalmente, se presentan las referencias

utilizadas para la fundamentación de la investigación y los anexos respectivos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

16

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La contabilidad en el ámbito mundial se caracteriza por ser una técnica

que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de

un negocio con el fin de interpretar sus resultados, teniendo como objetivo

según Machado (2004) “proporcionar información a los dueños y socios de una

empresa sobre sus activos y pasivos” (p. 45). Sin embargo, Mercado (2005)

refiere que:

En las últimas décadas del siglo pasado y lo que va del presente año, se han caracterizado por un conjunto de transformaciones económicas, sociales, tecnológicas y culturales, de vertiginosidad y complejidad, sin precedentes en el mundo, lo cual conlleva a una creciente internacionalización del capital financiero y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de procesos emergentes, sean productivos, distributivos o de consumo, implicando el uso intensivo de las nuevas tecnologías.

Ahora bien, debido a la globalización y a su inminente éxito en el mundo

de la internacionalización de los mercados, se hace necesario la aplicación de

la contabilidad para mostrar estados financieros con información equilibrada,

acordes con la realidad económica mundial que desde mediados del siglo XX

ha venido imponiendo el capitalismo financiero, esto implica que una empresa

puede contar con recursos de diferentes inversores en el mundo, y debido a

ello se hace necesario hacer uniforme la información, de manera que pueda

ser comprensible a nivel mundial.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

17

Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones

económicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta a un gran

cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por

profesionales de la contaduría pública altamente capacitados.

Por ello de acuerdo a Josar (2005), menciona que:

La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. (p. s/n).

De acuerdo a lo anterior la contabilidad, es una herramienta empresarial

que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se

realizan en la empresa, su uso se remonta desde tiempos muy antiguos,

cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus

propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información

requerida.

Entre tanto, la complejidad y globalización de los negocios, requiere que

la contabilidad establezca nuevos métodos para el tratamiento y presentación

de la información financiera, tal como lo es la tecnología. Por lo tanto, las

tecnologías de información operan como motor de cambio que permite dar

respuestas a las diferentes necesidades de información. En la actualidad, la

tecnología de información ha creado movimientos importantes dentro de las

empresas. Esto ha sido gracias a los avances que se tienen, a la

implementación de distintos sistemas y mejores tecnologías, así como

también, al esfuerzo de las personas que se han dedicado a innovar productos

y servicios dentro del área de información.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

18

Es así, según Montico (2005) “Como la Revolución Industrial provocó la

necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente

mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la

producción masiva de bienes y servicios” (p. 25). Con la aparición, a mediados

del siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de accionistas

anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia. La

teneduría de libros, parte esencial de cualquier sistema, ha sido

informatizándose a partir de la segunda mitad del siglo XX, por lo que, cada

vez más, corresponde a los ordenadores o computadoras la realización de

estas tareas.

En el caso de Venezuela, el sistema económico refleja una situación de

constantes cambios donde el sector empresarial debe fortalecer su

crecimiento interno para asumir cualquier situación adversa, por esta razón es

primordial poseer un buen equipo tecnológico, ya que el mismo logra que los

procedimientos administrativos y contables se mantengan actualizados,

permitiendo identificar los problemas que pueden afectar el sistema

organizativo de la empresa.

Visto de esta manera el uso de las computadoras en los sistemas

contables en realidad han ofrecido una valiosa ventaja en la creación de los

registros con la exactitud, tomando en consideración su rapidez y confiabilidad.

A lo referente Elliot (2005) destaca que:

Las tecnologías de la información en las prácticas y sistemas de información contables es necesario distinguir entre aquellas mejoras que sólo afectan a aspectos cuantitativos y aquellas que permiten que nuevos métodos de trabajo contable puedan llevarse a cabo o permiten diseñar nuevos sistemas de información. (p.29).

Page 19: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

19

Dentro de esta perspectiva, el auge de las Tecnologías de Informática y

Comunicaciones (TIC) ha transformado totalmente el papel social del

aprendizaje. Lo que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido

en algo en que la gente comparte, cada vez más, a través de poderosas redes

y cerebros artificiales. El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes

informáticas. Las computadoras, aisladas, ofrecen gran cantidad de

posibilidades, pero conectadas incrementan su funcionalidad en varios

órdenes de magnitud. Por ello, en la actualidad, el proceso de diseño

sistemático es aún más importante si se toma en cuenta que los sistemas

informáticos es un entorno en continua evolución, donde nuevas tecnologías,

cada vez más potentes, están constantemente emergiendo.

De hecho, hoy en día los programas administrativos empresariales según

Machado (2004) “Son unos de los medios más utilizados para codificar,

procesar, ordenar, facturar, controlar los productos de cualquier empresa” (p.

41). En cualquier caso, desde hace algunos años, la práctica totalidad de las

empresas se ha informatizado, y dentro de este proceso, los programas de

contabilidad son las aplicaciones más vendidas, por lo que es posible afirmar

que toda la información contable es digital cumpliendo con las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Si bien es cierto, que la incorporación de los NIIF tendrá como objetivo

obtener una información financiera objetiva, neutral, transparente, oportuna y

razonable que permita a los usuarios de la misma, disponer de datos

financieros útiles y confiables en la toma de decisiones, análisis de datos,

diagnósticos de metas y objetivos planificados, la tecnología facilitará el

registro contable de las operaciones que se efectúan en las organizaciones, a

través de los sistemas de información.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

20

Las NIIF establecen requerimientos de reconocimiento, medición,

presentación y revelación, en los estados financieros de propósito general,

relacionadas con transacciones y eventos que son importantes. También

pueden establecer tales requerimientos para transacciones y eventos que

surjan principalmente en industrias específicas.

Las NIIF aplican a todos los estados financieros de propósito general.

Tales estados financieros están dirigidos a las necesidades comunes de

información de un amplio rango de usuarios, por ejemplo, accionistas,

acreedores, empleados y el público en general. Estas normas aplican a partir

de una fecha especificada en el documento.

En este sentido dichos sistemas de información y los crecientes avances

tecnológicos vienen a facilitar y apoyar las diferentes labores de las empresas,

pero a su vez, es importante resaltar la facilidad que estos brindan, al procesar

la información de una manera cómoda, practica y sencilla, obviando los

conocimientos previos para el procesamiento oportuno y analítico de la

información.

Sin embargo, en la actualidad se observa como los procesos tributarios

nacionales y regionales, pueden ser actualizados con el uso del usuario y una

clave de acceso, y no existen requerimiento alguno de la página virtual, que

indique y exija señalar el Contador Público Colegiado (C.P.C.) que efectuó la

operación, lo cual, facilita el acceso a cualquier tipo de personal que labore en

el área administrativa, con algún conocimiento, poco, mucho o nada de los

referido a la carga de la información. Siendo importante señalar que en el

pasado dicha información era exigida y de carácter obligatorio, al reverso de

las planillas tributarias.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

21

Cabe mencionar que, la problemática también abarca a muchas

empresas a nivel nacional y estadal, pero en el caso de la presente

investigación se hace énfasis en las empresas privadas del sector eléctrico del

Estado Aragua, las cuales son empresas que cuentan con una diversidad de

profesionales aptos y eficientes en la rama de la Contaduría Pública, pero que

también están bajo el dominio de las diferentes aplicaciones tecnológicas

usadas en la práctica profesional, por cuanto quizás puedan presentarse

disyuntivas o falta de equidad en el uso de estas tecnologías y los

procedimientos contables que establecen las NIIF.

Tal situación genera que los resultados contables sean en muchos casos

variantes por no existir un programa tecnológico único, que ermita entonces

tomar decisiones. Por lo tanto, el presente estudio está enfocado en

determinar el comportamiento del Contador Público ante el impacto de las

TIC`S y su uso eficiente en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del

Estado Aragua por lo que surgen las siguientes interrogantes que darán

sustento a la investigación:

¿Cuál es el uso de las nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación en experiencias de los profesionales de la Contaduría Pública

en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua?

¿Cuáles son los programas tecnológicos contables con que cuentan los

profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del Sector

Eléctrico del Estado Aragua?

¿Cuál es la visión por parte de los profesionales de la Contaduría Pública

en cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas Tecnologías de

Información y Comunicación en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del

Estado Aragua?

Page 22: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

22

Objetivos de la Investigación

General

Analizar el comportamiento del profesional de la Contaduría Pública ante

el impacto de las TIC´S y su uso eficiente en las Empresas Privadas del Sector

Eléctrico del Estado Aragua.

Específicos

- Identificar el uso de las nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación en experiencias de los profesionales de la Contaduría Pública

en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua.

- Describir los programas tecnológicos contables con que cuentan los

profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del Sector

Eléctrico del Estado Aragua.

- Determinar el impacto de los profesionales de la Contaduría Pública en

cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas Tecnologías de Información

y Comunicación en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado

Aragua.

Justificación del Estudio

En área de informática la tecnología está muy avanzada, es por ello que

en la actualidad se ha reemplazado el trabajo manual por el sistematizado, que

a su vez genera ahorro de trabajo, tiempo y dinero. Hay que tener presente

que muchas empresas se han visto influenciadas por este proceso, lo que ha

permitido que la utilización de sistemas de información sea cada vez mayor.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

23

A cambio de ello se habla hoy de una Sociedad Inteligente, aquella que

se basa en habilidades, actitudes, conocimiento y comprensión que

contribuyen a añadir valor a la sociedad, que la caracterice como una red en

continua expansión de personas muy capaces, con capacidad de ir

aprendiendo constantemente. Este tipo de sociedad ha surgido como

respuesta a lo que se ha dado en denominar la nueva economía. Es de allí

que, el impacto de la tecnología en la profesión contable está fuera de toda

duda. Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que

permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información.

Por lo tanto la Tecnología de la Información (TI) está cambiando

constantemente en el registro de las operaciones contables que en las

empresas se están llevando acabo, las personas que trabajan en empresas

públicas o privadas, que dirigen personal que trabajan como profesional en

cualquier campo, utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las

tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es

por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como

manufactura y ventas se han expandido grandemente.

Dentro de esta perspectiva si Venezuela desea aplicar con éxito las

Normas Internacionales de Información Financiera, no sólo debe desarrollar

una infraestructura contable lo suficientemente robusta, sino que además debe

contemplar el hecho de que se puedan suscitar divergencias en el momento

de su aplicación.

Es por ello que los profesionales de la contabilidad deben tener

conocimientos de la tecnología de la información como usuarios en la práctica

desde un programa de texto, hoja de cálculo, correo electrónico y un paquete

Page 24: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

24

de contabilidad básico. Las tecnologías de información están cambiando la

forma de cómo se organiza y trabaja el contador, por lo que la presente

investigación busca determinar la aptitud del contador público frente la

tecnología y los retos que esta conlleva en la sociedad del conocimiento.

Es así que la investigación se justifica en gran medida para buscar los

posibles declines en el uso de los sistemas automatizados y la capacidad del

contador público en general para asumir el reto de llevar a cabo los registros

contables y demás actividades a través de estas nuevas herramientas sin que

ello implique falta de aceptación. Es de tener en cuenta que esta investigación

servirá a futuras investigaciones que formulen problemáticas semejantes a

esta, en cuanto al uso de los sistemas computarizados en la contabilidad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

25

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Una vez planteado el problema de estudio, es decir, cuando ya se posee

objetivos y preguntas de investigación y cuando además se han evaluado su

relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente

el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello

implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las

investigaciones y los antecedentes en general, que consideren válido para el

adecuado encuadre del estudio.

En este sentido, Hernández y otros (2004), establecen que:

Uno de los propósitos del marco referencial es la revisión de la literatura para analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial), a la pregunta o preguntas de la investigación, o bien provee una dirección a seguir dentrote nuestro estudio (p.34).

De esta manera, el marco teórico ayuda a prevenir errores que se han

cometido en otros estudios, ya que el mismo se desarrolla después de una

inmersión en el campo de recolección de datos y la revisión de literaturas

referentes al trabajo a investigar que den soporte al mismo.

Es por ello que, Arias (2006), define al marco referencial como: “el

producto de la revisión documental y bibliográfica, y consiste en una

recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que

sirven de base a la investigación a realizar” (p.94). En tal sentido, el marco

referencial de la investigación tiene como objetivo fundamental proporcionar

Page 26: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

26

un modelo de verificación que permita comprobar los hechos con teorías y su

forma es una estrategia o plan general que determine las operaciones

necesarias para realizarlos.

Antecedentes de la Investigación

Significa indagar sobre investigaciones preliminares que tienen relación

o similitud con la investigación actual y que serán parte del soporte y apoyo en

el desarrollo de la investigación. De esta manera, Arias (2006), menciona que:

“Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en

un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para las futuras

investigaciones para futuras investigaciones” (p.94).

En lo mencionado anteriormente, se comenta que, los antecedentes son

los que le dan ayuda a la investigación para desarrollar el presente capítulo

del trabajo de investigación, ya que va a complementar o reforzar lo que se

está realizando, debido a que los antecedentes son de ayuda y guía para

realizar la investigación. Para contribuir con esta investigación sirvieron

diferentes trabajos que asemejan al tema en estudio, entre los se mencionan

a continuación:

A nivel internacional se destaca la investigación realizada por Bonson

(2009), la cual es titulada La evolución de la contabilidad digital en España.

Trabajo de grado presentado en la Universidad de Barcelona para optar al

título de Magíster en ciencias administrativas. Dicho estudio tuvo como

objetivo principal determinar la evolución de la contabilidad digital como nuevo

escenario en la práctica contable. La metodología empleada para el estudio

estuvo basada en una investigación documental con diseño bibliográfico nivel

descriptivo en donde se plantea diversos fundamentaciones teóricas partiendo

Page 27: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

27

desde la perspectiva histórica como una visión de los procesos de

construcción del nuevo escenario. Luego de analizar en forma crítica y

reflexiva el investigador pudo concluir que desde el punto de vista

funcionalista los avances tecnológicos de las tres últimas décadas han

configurado un nuevo escenario para la información financiera basado

principalmente en dos pilares: la contabilidad digital y su distribución por medio

de redes de telecomunicaciones, Respecto al primero de ellos, se puede

afirmar que la mayor parte de la información contable en nuestro país es cien

por cien digital desde hace algunos años. En lo que se refiere al segundo, si

bien se han producido avances importantes, principalmente en el ámbito

normativo, todavía queda un camino por recorrer, fundamentalmente a nivel

de estándares digitales y de servicios de certificación.

La investigación de Bonson es de gran relevancia para el presente

estudio ya que da un enfoque claro sobra la evolución de la contabilidad y su

uso en cuanto a redes informáticas digitales y el impacto que tuvo dentro de

las organizaciones y empresas españolas, por lo que brinda una noción sobre

la revolución tecnológica aplicada a la contabilidad en los usuarios.

A nivel nacional se presenta la investigación realizada por Pimentel

(2010), la cual es titulada Diseño de un Sistema Contable Automatizado

para las Organizaciones Cooperativas, el cual fue realizado en la

Universidad Metropolitana de Caracas. El presente trabajo tiene como objetivo

general diseñar un sistema contable automatizado para las organizaciones

cooperativas, adaptable en todas sus modalidades. El mismo, está enmarcado

dentro una investigación de campo de tipo descriptivo, bajo la modalidad de

proyecto factible. En cuanto a que la recolección de información se realizó por

bibliografía y base documental.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

28

El análisis de los procesos contables para las cooperativas determino el

engranaje procedimental que sirve de insumo para el diseño propuesto, el cual

se inicia en la incorporación de las organizaciones, del plan de cuentas del

ejercicio contable y permitir así la construcción de los asientos que servirán

para generar los libros y estados financieros del ejercicio contable. La

automatización del sistema proporciona una herramienta a las organizaciones

cooperativas para la generación rápida de información con precisión en los

cálculos y fiabilidad en los resultados que le permita a la gerencia una

adecuada y oportuna toma de decisiones.

La construcción del diseño del sistema contable para cooperativas

presenta la funcionalidad a través de una serie de ventanas que se engranan

en forma lógica y se explican en el manual de usuario. El manual de usuario

describe las ventanas y sus elementos, así como también, los pasos para

desarrollar las actividades de cada proceso. Finalmente, entre las

recomendaciones se encuentran desarrollar el sistema contable propuesto

para las cooperativas y, posteriormente la implantación del mismo.

La investigación de Pimentel, es de gran relevancia, ya que se ajusta a

la realización del presente estudio, porque trata de buscar un mecanismo que

permita dar mejor fluidez al manejo de la contabilidad y así formular una serie

de recomendaciones para perfeccionar esta importante en las organizaciones

cooperativas.

Seguidamente la investigación de Fajardo (2010), titulada Avances

tecnológicos aplicados para mejorar los sistemas contables actuales en

la empresa Aliva Stump, C.A. dicho trabajo fue presentado en la Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado, para optar al título de Magíster en

Contaduría. Dicha investigación fue realizada bajo la modalidad de proyecto

Page 29: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

29

factible, con un estudio de campo de carácter descriptivo, con el fin de conocer

en esencia cada uno de los elementos inmersos en la problemática que

involucra el manejo del inventario. El estudio se llevó a cabo mediante la

aplicación de un cuestionario de opinión de preguntas cerradas. En base a los

resultados obtenidos se estableció que la empresa presenta debilidades los

sistemas contables aplicados en la empresa lo cual se traduce en Estados

Financieros irreales que no sustentan las decisiones de los directivos. A través

de dicha propuesta se pretende crear los lineamientos necesarios para el

correcto manejo procesos contables, que contribuyan al cumplimiento óptimo

de cada de los registros contables.

El trabajo de Fajardo, permite obtener información importante con

respecto al adecuado manejo de la contabilidad. En esta investigación se

pretende obtener mejores controles que permitan la optimización de tan

importante sección dentro de una organización. Es por ello que este trabajo es

significativo para la presente investigación debido a que señala las pautas a

seguir para lograr perfeccionar la contabilidad como factor determinante de los

estados financieros de la empresa.

Por su parte, Carrillo y otros (2011) presentaron su investigación titulada

Perfil del Contador Público relacionado con el Marco Conceptual para la

Elaboración y Presentación de los Estados Financieros en cuanto a los

elementos de la ecuación del patrimonio bajo Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF), C.E: Agremiados al Colegio del Estado

Carabobo. La investigación se realizó con la finalidad de Analizar el Perfil del

Contador Público relacionado con el Marco Conceptual para la Elaboración y

Presentación de los Estados Financieros en cuanto a los elementos de la

ecuación del patrimonio bajo Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF), C.E: Agremiados al Colegio del Estado Carabobo. Siendo

Page 30: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

30

este su objetivo general, en virtud de este nuevo escenario al cual deben

enfrentarse los contadores públicos con la adopción de esta normativa

contable. La investigación estuvo enmarcada en un estudio de campo, ya que

se desarrolló en base a estrategias de observación y recolección de datos, la

información se obtuvo a través de la aplicación de una encuesta aplicada a

profesionales de la contaduría pública para lo cual se tomó como muestra

sesenta y siete (67) contadores, asimismo la investigación estuvo

complementada con una revisión documental, a través de la cual se analizó el

Perfil Profesional del Contador Público establecidos a nivel universitario,

laboral y gremial. Se concluyó que existe un desconocimiento parcial por parte

de estos profesionales, sobre Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) y el Marco Conceptual para la Elaboración y Presentación de

los Estados Financieros temas que en la actualidad son de vital importancia

debido a que el manejo de estos temas le permitirá alcanzar un óptimo

desempeño durante su ejercicio profesional.

En este orden de ideas se presenta la investigación de Landaeta (2011)

titulada Importancia de los sistemas informáticos para el proceso

contable de la empresa Hobby Kit de Venezuela, presentado en la

Universidad Central de Venezuela para optar al título de Magíster en Gerencia

Empresarial. Dicho trabajo tuvo como objetivo principal determinar la

importancia de los sistemas informáticos en los procesos contables de la

empresa Hobby Kit. Dicha investigación estuvo enmarcada en una

investigación de campo, ya que toda la información fue recogida directamente

del lugar de origen de la misma. La población estuvo representada por (18)

personas que representan el 33% del personal que alabara dentro de la

empresa, por lo tanto la muestra es de (6) personas las cuales laboran en el

departamento objeto de estudio. Como instrumento de recolección de datos

se seleccionó la observación directa y la entrevista de un cuestionario de

Page 31: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

31

dieciséis (16) preguntas de tipo dicotómicas aplicada a la muestra

seleccionada. Estos instrumentos permitieron a la investigadora encontrar las

fallas existentes.

Para las técnicas de análisis de datos se utilizó el cuadro de frecuencias

y diagrama circular en el cual se muestran los resultados obtenidos en forma

de porcentaje. Luego de haber desarrollado y todas las expectativas

planteadas durante el presente estudio, la investigadora, los sistemas

informáticos son de gran utilidad para la aplicación de una contabilidad

organizada tomando en cuenta que la misma presenta ciertas fallas a nivel

funcional puesto que existe una cierta porción de empleados que no domina

el sistema por lo que los registros son ejecutados de manera acompasado, por

lo que la autora recomienda la puesta en marcha de acciones educativas que

permitan el adiestramiento y la capacitación del personal para dar solvencia a

las tareas realizadas en el departamento de contabilidad de la empresa.

La anterior investigación posee relevancia con la presente investigación

ya que ambas toman en cuenta la importancia de la contabilidad

computarizada en el manejo de los procesos contables destacando el impacto

que estas ejercen en el contador público y la manera de realizar las labores

contables.

Finalmente, se presenta la investigación de López (2011) titulada

Impacto de los Avances tecnológicos en los contadores públicos del

Estado Aragua, presentada en la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado, para optar al título de Magíster en Contaduría. El objetivo general

estuvo enfocado en determinar el impacto de los avances tecnológicos en los

contadores públicos del Estado Aragua, la metodología empleada estuvo

enmarcada en una investigación de campo de tipo y descriptivo. La población

Page 32: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

32

estuvo constituida por trescientos (300) contadores públicos del estado

Aragua que representa el 100% del universo en estudio. La muestra estuvo

formada por las trescientas (300) personas, por lo que se considero un

muestreo de tipo censal. La técnica e instrumento para la recolección de datos

utilizada fueron la observación directa y la encuesta, como instrumento al

registro de observación y el cuestionario, el cual estuvo constituido por

veinticinco preguntas de tipo cerrada. Los datos fueron analizados utilizando

la estadística descriptiva, y los histogramas. Los resultados obtenidos

permitieron llegar a la conclusión de que los procedimientos utilizados para el

manejo de los registros contables presentan irregularidades, debido

principalmente la mala adecuación del contador conjuntamente con los nuevos

avances tecnológicos aplicados a la contabilidad por la carencia de

información al momento de entrar al sistema lo cual presenta retrasos al

momento de presentar los reportes a los clientes o el trabajo se realiza con

sistemas obsoletos.

Es de tener en cuenta que la investigación de López es de relevancia,

ya que muestra de manera clara la anomalías a las que se puede exponer el

contador público al momento de realizar los registros contables en un sistema

digital computarizado el cual desconoce, por lo que es de gran relevancia para

el desarrollo de la presente investigación.

Bases Teóricas

Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría, que

explica los elementos pertinentes con el problema. Al respecto Arias (2006),

señala que “las bases teóricas comprenden un conjunto de conceptos y

propuestas que contribuyen un punto de vista o enfoque determinado; dirigido

a explicar el problema planteado” (p. 24). Por consiguiente, son todos aquellos

Page 33: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

33

fundamentos escritos que recopila el investigador, que le permitirá estructurar

el basamento conceptual para corroborar los planteamientos emitidos.

Al respecto, Ramírez (2001) expone “Las bases teóricas comprenden el

apartado en el cual se ilustra al lector sobre el conjunto de teorías que ha

elaborado para interpretar el objeto de estudio y sus relaciones con otros

fenómenos de la realidad”. (p. 65). Se desarrolla a continuación una serie de

temas relacionados con las variables en estudio, los cuales sustentaron

teóricamente la investigación.

Contabilidad

La contabilidad es un método que a partir del procesamiento de datos

sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de

propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce

información para la toma de decisiones de administradores y terceros

interesados y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.

Según García y Mattera (2003) señalan que la contabilidad

Es una disciplina técnica que se ocupa de la medición, registro e interpretación de los efectos de actos y hechos susceptibles de cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de las entidades en general y que determinen el monto de la ganancia realizada, con el propósito de contribuir al control de sus operaciones y a la adecuada toma de decisiones (p.6).

En tal sentido la contabilidad es una disciplina científica dedicada a

clasificar y resumir en términos monetarios, las transacciones mercantiles de

un negocio u organización cualquiera, e interpretar sus resultados. Al respecto

Page 34: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

34

Gómez (1993), refiere que “la contabilidad es considerada como una ciencia

que se dedica al estudio de las leyes que rigen la determinación, presentación

e interpretación de la situación y trayectoria financiera de las organizaciones,

siempre en términos monetarios” (p. 1-1).

De allí que Catacora (2003) menciona que "La contabilidad es el lenguaje

que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados

obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas,

los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo" (p.45).

Por lo tanto, la contabilidad es de gran importancia porque todas las

empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones

mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y

aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por

la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Por consiguiente la contabilidad no solo lleva las cuentas aritméticamente, sino

que también provee un relato histórico del acontecer económico y financiero

de la empresa u organización y sus resultados.

En líneas generales la Contabilidad se define como un sistema adaptado

para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal

manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos

procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento

económico que implica el constituir una empresa determinada.

Objetivos de la contabilidad

Materra (2003) indica que “se espera que la contabilidad brinde

información útil para la toma de decisiones y el control”. (p.06). De esto surgen

sus principales objetivos:

Page 35: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

35

- Brindar información: la información está orientada a la toma de

decisiones, tanto de orden interno, como a terceros relacionados con la misma.

- Ser útil como medio de control: este objetivo se relaciona principalmente

con la comparación de los resultados obtenidos con los planificados, y la

prevención y evidencia de errores, fraudes u omisiones.

- Dar protección legal: ya que le Código de Comercio otorga valor

probatorio a las anotaciones que se realizan en los libros siempre que se

encuadren en la normativa vigente.

Principios Contables

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de

proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo

posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes

económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la

presentación de la información financiera.

Catacora (2003) establece que “los principios de la contabilidad se

establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por

extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa”. (p.52).

Es así que la contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las

necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus

propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para

proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios

externos.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

36

Sistemas Contables

La contabilidad es un método que a partir del procesamiento de datos

sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de

propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce

información para la toma de decisiones de administradores y terceros

interesados y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente.

Según García y Mattera, (2003), señalan que la contabilidad

Es una disciplina técnica que se ocupa de la medición, registro e interpretación de los efectos de actos y hechos susceptibles de cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de las entidades en general y que determinen el monto de la ganancia realizada, con el propósito de contribuir al control de sus operaciones y a la adecuada toma de decisiones (p.6).

En tal sentido la contabilidad es una disciplina científica dedicada a

clasificar y resumir en términos monetarios, las transacciones mercantiles de

un negocio u organización cualquiera, e interpretar sus resultados. Al respecto

Gómez (1993), refiere que “la contabilidad es considerada como una ciencia

que se dedica al estudio de las leyes que rigen la determinación, presentación

e interpretación de la situación y trayectoria financiera de las organizaciones,

siempre en términos monetarios” (p. 1).

Por consiguiente la contabilidad no solo lleva las cuentas

aritméticamente, sino que también provee un relato histórico del acontecer

económico y financiero de la empresa u organización y sus resultados. En

líneas generales la Contabilidad se define como un sistema adaptado para

clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera

que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos

Page 37: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

37

procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento

económico que implica el constituir una empresa determinada.

Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra,

dependiendo de la naturaleza del negocio, operaciones que realiza, tamaño

de la compañía, volumen de datos que haya que manejar y las demandas de

información que la administración y otros interesados imponen al sistema.

Si existe un sistema de contabilidad eficiente los administradores e

inversionistas de una determinada empresa pueden obtener en cualquier

momento información como: estructura de capital, composición, ventas,

inventarios, etc. De manera de realizar los análisis financieros necesarios para

tomar decisiones en pro de sus intereses. Aunque la mayoría de las empresas

cuentan con sistemas de contabilidad satisfactorios, muchas son deficientes

debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s)

Las Normas Internacionales de Información Financiera son guías sobre

la práctica profesional de las actividades de negocios relativas a sus

operaciones internacionales. Los inversionistas y acreedores de los mercados

internacionales requieren que la información utilizada para sus decisiones de

inversión y crédito se prepare de manera consistente dentro de los diferentes

países y que puedan hacerse comparaciones internacionales de empresa a

empresa y de país a país.

La globalización e integración de los mercados hace necesaria una

armonización en la información financiera que las entidades de los diferentes

países proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier tercero

Page 38: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

38

interesado. Por tanto, el objetivo perseguido con la aplicación de un único

grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la

obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados

financieros, así como un aumento de la transparencia de la información.

Con este propósito, en 1995 se firmó un acuerdo entre el IASC

(International Accounting Standards Committee), actual IASB, y la IOSCO

(Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas), por el

que se comprometían a revisar todas las Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC’s), al objeto de que se pudieran utilizar por las entidades que

cotizan en las bolsas.

Muchas cosas han sucedido desde 1999 cuando los entes reguladores y

una parte importante de la comunidad de negocios, acogieron el uso de las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s), llamadas hoy Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF’s).

El origen de las NIIF’s, hasta el año 2002 denominadas NIC’s (Normas

Internacionales de Contabilidad), en inglés IAS (International Accounting

Standards), se remonta al Consejo Europeo de Lisboa celebrado en el año

2000, en el que se manifestó la necesidad de acelerar la realización de un

marco normativo único para los estados financieros de las entidades europeas,

con el fin de cumplir con los objetivos económicos del entorno Unión Europea

(UE). Posteriormente, en un comunicado de 13 de junio del 2000, la Comisión

Europea fijó la fecha del 01 de enero de 2005 para la implantación de las

NIIF’s.

El uso de las NIIF’s ha generado un gran dinamismo en la administración

y la función contable de las empresas, las cuales han invertido en la

Page 39: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

39

capacitación del personal encargado de las finanzas de manera que el registro

de las transacciones se realice de acuerdo con los nuevos parámetros.

Los profesionales de la contabilidad también han tenido que actualizarse

a fin de realizar un trabajo de calidad y asesorar sobre la adecuada aplicación

de los principios contables contenidos en las normas internacionales.

Competencias del Contador Público

La capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos

de desempeño, en un determinado contexto laboral, que refleja los

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la

realización de un trabajo efectivo y de calidad. Para Alles, (2006), la definición

del término competencias “hace referencia a las características de

personalidad, sucedidas al comportamiento, que generan un desempeño

exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes

características en empresas y/o mercados distintos”. (p. 20).

Las competencias están íntimamente ligadas al perfil profesional y para

que el contador público pueda ser cada día más competente debe tener un

perfil adecuado que le permita ser eficiente, y en el cual este apoyado cada

una de las bases fundamentales de la profesión. Por otra parte, según.

Escobar Arvizu (1998) conceptúa que:

El avance del conocimiento y su aplicación, la apertura comercial, la creación de bloques económicos y en si los cambios en la economía mundial han provocado que el perfil del contador público se está transformando hacia un enfoque de negocios, ahora debe ser un promotor del cambio de la productividad, de la competitividad, que para alcanzar un perfil conveniente es necesario una adecuada combinación de conocimientos. (p.38).

Page 40: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

40

El perfil del Contador Público debe estar fundamentado en el uso y

aplicación de tecnología en un ámbito competitivo y ético, así como el

desarrollo de habilidades en la aplicación de: contabilidad, costos, auditoria,

administración, derecho, economía, ética, entorno político y económico;

también ser un profesional dispuesto a asumir riesgos pero basado en

información estratégica que le permita tomar acertadas decisiones.

Es importante destacar lo concerniente a la toma de conciencia sobre la

obligatoriedad que debe tener el contador de mantener una educación

continuada durante su vida de ejercicio profesional acumulando conocimientos

en relación a la demanda de mercado, que será más exigente en la medida de

la generación de nuevos conocimientos, es por ello que la calidad de los

servicios profesionales que el contador público proporcione a sus clientes

dependerá de su grado de actualización, por ende el mismo debe estar en

constante actualización para así satisfacer las necesidades del mercado y la

sociedad.

Responsabilidad de los Contadores Públicos

El contador público, como profesional y responsable social, debe adquirir

a gran escala principios y reglas de conducta anexos a la actividad contable,

para aplicarlos en la ayuda y mejoramiento oportuno de la calidad de vida de

la comunidad.

Además debe estudiar pensamientos y generar ideas que eleven su

poder intelectual, tomando el pasado para ampliar sus conocimientos y

visionando el futuro para globalizar los conceptos desde una óptica analítica -

progresiva, estandarizando conceptos sociales para mejorar el entorno en el

cual se desarrolla. Es de vital importancia que el contador público en la

Page 41: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

41

dimensión del desarrollo teórico-práctico de su profesión adquiera a gran

escala principios, valores y reglas de conducta anexos a la actividad contable,

mostrándose como un individuo capaz de aportar por medio de sus

comportamientos, enseñanzas y albores de crecimiento a la par con la

profesión; De esta manera se generara un claro respeto por la contaduría.

Suárez, (2001) menciona que, “Respetar una profesión es reconocer la

esfera de la individualidad en el aprender y conocer, punto de partida del

discurso pedagógico”. (p.153). De esta manera poco a poco la sociedad ha

reconocido la importancia del contador en el normal desarrollo de sus

procesos, abarcando no solo la parte estructural encaminada por una camino

técnico contable, guiado hacia la teneduría de libros, sino que el ser social, se

identifica con el contador, gracias a la visión de ayuda y mejoramiento oportuno

de la calidad de vida del hombre integrante de la comunidad.

Es por eso que esa sociedad, agrupando individuos con el fin de cumplir

por medio de la cooperación objetivos y fines de la vida, se acerca hacia el

contable, ya que es el directo visionario del capital y de su posterior

destinación. Suárez (2001) señala que “La contabilidad debe ser concebida

como una disciplina al servicio de la humanidad”. (p.153).

Lo primordial es tener en cuenta que la empresa acciona y obra de la

mano de la sociedad, lo que demuestra que se desarrolla en ella y para ella,

involucrando todos los sectores vivos de la comunidad para ampliar la noción

del cumplimiento social de la empresa. Machado, (2004) destaca que “La

contabilidad social debe seguir avanzando y generando rupturas con el

tradicional pensamiento contable y administrativo: para ello requiere del

concurso de individuos de diversas profesiones que le brinden su apoyo

intelectual.”(p.194). García (2005) manifiesta que

Page 42: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

42

La Responsabilidad Social se relaciona con otras fuentes que conforman la empresa, se puede ver que el Derecho Mercantil esta encaminado a la protección de la sociedad, ya que este se rige a través de un contrato por medio del cual la empresa, tiene diferentes obligaciones con cada individuo que actué en beneficio y desarrollo para la actividad Mercantil. (p.s/n).

Arias, A (2005) señala que “en el ejercicio de la contabilidad hay que

tener respeto tanto por el contador ya que es intérprete para la sociedad y

también por la responsabilidad que desempeña en lo que labora” (p.64). Por

ello que además hay que tener en cuenta que un contador no labora libremente

sino que esta coaccionado por la comunidad. La contabilidad tiene relación

con las demás ciencias por que este debe tener conceptos e ideas con cada

una de ellas, ahora que los hechos contables alcanzan una dimensión

humana.

En la dialéctica del respeto contiene unos términos que son apropiados

para catalogar al profesional, también es de anotar que hay dos fuerzas que

son: principios éticos y estéticos los cuales consisten en la calidad del logro

individual y la fuerza de las necesidades de todo orden y su finalidad es la

supervivencia en el medio social en donde la primera tiene una falsa

conciencia y la segunda explica la aparición de las disciplinas científicas y

tecnologías.

La función social de la contabilidad no solo debe servir para la

maximización de la utilidad sino que debe buscar un bien común, si utilizamos

los fundamentos de disciplina contable estos aportarían desarrollo en la

economía y así tendría un mejor respeto el profesional contable visto como un

pensador social, no teniendo solo pertenencia sino también pertinencia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

43

La Tecnología Informática en la Contabilidad

La contabilidad, desde su surgimiento, ha experimentado cambios

importantes que la llevaron de simples registros a los actuales postulados que

intentan incluirla en el campo de las ciencias. En este trasegar de

acontecimientos ha adquirido una profunda complejidad que hace difícil

discernir si es una disciplina supeditada a otras materias o si es independiente

y tiene la capacidad de ser aplicada a eventos de otro tipo.

Desde múltiples hechos económicos, en especial casos de defraudación

en información financiera y contable de empresas muy grandes, que

generaron perdidas enormes en sus accionistas, se ha hecho conciencia que

la tecnología informática en las empresas no puede seguir siendo una caja

negra. El gobierno de tecnología informática entonces implica la

implementación de un sistema de administración en donde todos los

"jugadores" de la empresa, incluyendo la Junta Directiva, participan en el

proceso de decisión sobre el uso y aplicación de la tecnología informática y

comunicaciones (TIC).

Negroponte citado por Montico (2005), establece un concepto que abría

las puertas al futuro en el proceso de transferencia de información y utilización

de la misma, al referir que: “debemos cambiar átomos de papel por bits de

información.” (p.125). Dicha frase resume con extrema sencillez un concepto

fundamental para lograr la eficiencia en los sistemas de información, esto es

evitar el interminable proceso de ingresar datos a sistemas informáticos para

que los mismos emitan listados o documentos que nuevamente se vuelven a

ingresar en otros sistemas informáticos que vuelven a emitir documentos,

entre otras.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

44

La contabilidad como disciplina de la profesión contable debe propender

por ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo

intelectual puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el

modelo de globalización.

Habilidades Profesionales

El camino de la excelencia en la formación de profesionales universitarios

transita necesariamente por el perfeccionamiento del proceso docente

educativo desde el nivel de carrera hasta el nivel de asignatura, pasando por

las disciplinas y años y trabajando de manera sistémica y holística en los

eslabones de planificación, ejecución y evaluación del proceso.

De este modo, las habilidades profesionales son declaradas en el Modelo

del Profesional, documento principal del Plan de Estudio que contiene el

Objeto de Trabajo (aquella parte de la realidad sobre la cual recae la acción

del profesional), las principales esferas de actuación, campos de acción y los

objetivos generales educativos e instructivos a lograr en la carrera, formulados

de modo tal que queden explícitas las habilidades profesionales a lograr y los

valores fundamentales.

Estudios realizados referentes a la formación y desarrollo de habilidades

profesionales en centros de Educación Superior de diferentes latitudes, han

constatado la existencia de un alto grado de espontaneidad en la

implementación de estas habilidades y de un carácter fragmentado de las

acciones que se realizan a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje para

su implementación, identificándose como causa principal de esta

problemática, los desniveles existentes en la preparación didáctica de

Page 45: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

45

docentes y directivos de una misma carrera y en una misma universidad. De

acuerdo a Marx y Engels, citados por Torres (2004), destacan que:

El desarrollo de un individuo está determinado por el avance de todos los demás con los cuales está en contacto directo e indirecto. Las distintas generaciones tienen una relación entre sí. Los sucesores están condicionados en su existencia física por sus antecesores, tomando de ellos las fuerzas productivas acumuladas y las formas de contacto para ser influenciadas en sus propias relaciones mutuas. (p.226).

Como consecuencia de las transformaciones sociales, políticas y

económicas del mundo, las profesiones han sufrido modificaciones en su

estructura, concepción y contenidos. La Contaduría Pública no está aislada de

esta Dinámica, en la que se requiere de una confrontación permanente del

conocimiento con la realidad. La función social que conlleva el ejercicio de la

profesión de Contador convierte a quienes la ejercen en garantes de la

seguridad y veracidad de los hechos económicos que subscriben o certifican.

Por tal motivo, la profesión contable adquiere su verdadera dimensión en

cualquiera de los campos de desempeño profesional: Auditores, Gerentes

Financieros, Analistas, Revisores Fiscales, Docentes, exigiendo ciertas

cualidades profesionales y personales para cumplir con la misión social de ser

depositarios de la confianza pública.

El perfil del Contador ha cambiado, estamos en presencia de un

profesional destacado, inquieto por el estudio y comprensión de temáticas

Gerenciales, administrativas, económicas, jurídicas, informáticas, entre otras,

que fortalezcan su formación académica, en procura de lograr una

participación cada vez mayor en los procesos de decisión organizacionales.

La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el

Page 46: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

46

profesional complementa su formación capacitándose en diferentes aspectos:

Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administración como

Control total de Calidad y Reingenieria, Finanzas como Costeo ABC, Valor

Económico Agregado, así deja de ser un tenedor de libros para convertirse en

asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones no solo

financieras, sino administrativas, legales y operativas. El Contador debe ser

una persona con habilidad profesional, formación integral, capacidad de

liderazgo, responsabilidad social y espíritu de investigación.

El Capital Intelectual

El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años

tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de

aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como

el principal activo de las empresas del tercer milenio. Según Brooking (1997):

El capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Más tarde, se le llamó fondo de comercio. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión en determinadas áreas técnicas clave, incluyendo los medios de comunicación, la tecnología de la información y las comunicaciones, que nos han proporcionado nuevas herramientas con las que hemos edificado una economía global. (p.s/n).

Muchas de estas herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora

se dan por descontado, pero que antes no existían, hasta el punto de que la

organización no puede funcionar sin ellas. La propiedad de tales herramientas

proporciona ventajas competitivas y por consiguiente, constituyen un activo.

Para Brooking (1997), “con el término capital intelectual se hace referencia a

Page 47: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

47

la combinación de activos inmateriales que permiten funcionar a la empresa”.

(p.89).

Steward (1997) define el Capital Intelectual como “material intelectual,

conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede

utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar

y aún más de distribuir eficazmente. Pero quien lo encuentra y lo explota,

triunfa.” (p.125) El mismo autor afirma que en la nueva era, la riqueza es

producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las

materias primas fundamentales de la economía y sus productos más

importantes.

En definitiva, El Capital Intelectual se puede definir como el conjunto de

Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los

estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial

de generarlo en el futuro.

Por consiguiente, el entorno competitivo demanda cambios, la velocidad

con que nacen, compiten y mueren nuestras ideas nos lleva a la necesidad de

gestionar las organizaciones de forma muy distinta a cómo se hacía hace sólo

4 u 5 años. La necesidad de generar nuevas ideas, de forma más rápida, ha

facilitado que el valor de la información y del conocimiento cotice al alza.

Prueba de ello son los sectores que están directamente relacionados: las

telecomunicaciones, internet, la informática en general, la formación, entre

otras.

Por lo tanto, se reconoce la necesidad de lograr que las personas

acepten invertir todo su talento en la organización, con un nivel de participación

e implicación mucho mayor. En esta línea han surgido una serie de modelos

Page 48: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

48

de gestión que reconocen el valor del conocimiento y que pretenden

promoverlo, estructurarlo y hacerlo operativo o válido. Algunos de estos

modelos son: el capital intelectual, la gestión del conocimiento, el aprendizaje

permanente, el liderazgo facilitador, entre otros.

Bases Legales

Las asociaciones de personas sometidas a un Reglamento común en

defensa de sus intereses con el objeto de alcanzar beneficios, disponen de

normas y leyes que buscan orientar la moral, equidad y disciplina,

estableciendo derechos y deberes indispensables para mantener adecuadas

relaciones humanas. Sin las leyes no pueden lograrse ninguno de los aspectos

antes mencionados, que garanticen y regulen las actividades desarrolladas en

las sociedades modernas. Al respecto Méndez (1998) señala que “Es una

descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán

directamente utilizados en el desarrollo de la investigación”. De esta manera,

las bases legales que se utilizaron en la presente investigación la Ley Especial

Contra los Delitos Informáticos y el Código de Comercio.

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos

Artículo 1 Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto la

protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así

como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o

cualesquiera de sus componentes, o de los cometidos mediante el uso de

dichas tecnologías, en los términos previstos en esta Ley.

Page 49: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

49

Artículo 2 Definiciones A efectos de la presente Ley, y cumpliendo con

lo previsto en el artículo 9 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, se entiende por:

a. Tecnología de Información: rama de la tecnología que se dedica al

estudio, aplicación y procesamiento de datos, lo cual involucra la obtención,

creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento,

control, visualización, transmisión o recepción de información en forma

automática, así como el desarrollo y uso del "hardware", "firmware", "software",

cualesquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con

el procesamiento de datos.

Artículo 5 Responsabilidad de las Personas Jurídicas Cuando los

delitos previstos en esta Ley fuesen cometidos por los gerentes,

administradores, directores o dependientes de una persona jurídica, actuando

en su nombre o representación, éstos responderán de acuerdo con su

participación culpable.

La persona jurídica será sancionada en los términos previstos en esta

Ley, en los casos en que el hecho punible haya sido cometido por decisión de

sus órganos, en el ámbito de su actividad, con sus recursos sociales o en su

interés exclusivo o preferente.

Artículo 26 Oferta Engañosa Toda persona que ofrezca, comercialice

o provea de bienes o servicios, mediante el uso de tecnologías de información,

y haga alegaciones falsas o atribuya características inciertas a cualquier

elemento de dicha oferta, de modo que pueda resultar algún perjuicio para los

consumidores, será sancionada con prisión de uno a cinco años y multa de

Page 50: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

50

cien a quinientas unidades tributarias, sin perjuicio de la comisión de un delito

más grave.

Cada uno de los artículos señalados anteriormente señala la importancia

de proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como

prevenir y sancionar los delitos cometidos contra o mediante el uso de tales

tecnologías, lo que permitió dar un paso al frente y se experimentó un

importante impulso para el desarrollo del marco normativo referido a las

Tecnologías de Información y Comunicación.

Asimismo, la Ley define los términos tecnología de la información,

sistema, data, documento, computadora, hardware, firmware, software,

programa, procesamiento de datos o de información, seguridad, virus, tarjeta

inteligente, contraseña y mensaje de datos, los cuales son usados

frecuentemente en el mundo de la informática.

De esta manera, el papel de la actividad legislativa debe continuar

enfocado en proporcionar un marco legal actualizado y claro dirigido a

promover un entorno favorable en el que las nuevas tecnologías puedan

florecer y asegurar al mismo tiempo la protección adecuada de objetivos de

interés público como la intimidad y privacidad de las comunicaciones, la

autenticidad, el comercio electrónico, los derechos de propiedad intelectual, la

protección de los datos personales, la prevención del delito electrónico, la

protección del consumidor y la seguridad nacional, entre otros.

No es fácil la tarea de armonizar principios inherentes a estas nuevas

tecnologías que parecen contraponerse tales como; libertad de información y

privacidad o el de protección de datos y seguridad del estado, pero siempre

Page 51: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

51

deberán privar los principios que antepongan los derechos más valiosos del

ciudadano.

Código de Comercio de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 32. Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su

contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro diario, el libro

Mayor y el de Inventario.

Podría llevar, además, todos los libros auxiliares que estimare

conveniente para el mayor orden y calidad de sus operaciones. Es muy

importante que se lleven el libro de inventario y balance, estos deben constar

con la debida autorización del Registro Mercantil, ya que, sin esa autorización

no pueden poner en uso, en tal caso, el código de comercio indica:

Artículo 33. El libro Diario y el de inventario no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente presentados al tribunal o registro mercantil, en los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que este tuviere, fechada y firmada por el juez y su secretario por el Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el sello de la oficina.

Los comerciantes al comenzar su giro y al finalizar cada año, realizarán

en el libro de inventarios una descripción de todos sus bienes. Por lo tanto, el

Código de comercio establece que:

Artículo 35. Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventario una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

52

El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y

pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos

y las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otras obligaciones

contraídas bajo condición suspensiva con anotaciones de la inspectiva

contrapartida. Los Inventarios serán firmados por todos los interesados en el

establecimiento de comercio que se hallen presentes en su formación.

Glosario de Término

Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el

tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados

por parte de la entidad.

Activos monetarios: dinero tenido y activos por los que se van a recibir

unas cantidades fijas o determinables de dinero.

Código abierto: así se le conoce al software que se distribuye y

desarrolla libremente.

Estados financieros: Un juego completo de estados financieros

comprende: (a) un estado de situación financiera al final del periodo; (b) un

estado del resultado integral del periodo; (c) un estado de cambios en el

patrimonio del periodo; (d) un estado de flujos de efectivo del periodo; (e)

notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y

otra información explicativa; y (f) un estado de situación financiera al principio

del primer periodo comparativo, cuando una entidad aplique una política

contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en

sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados

financieros.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

53

Ethernet: Conexión estándar de la computadora a la red de datos

a través de un cable.

Políticas contables: principios específicos, bases, acuerdos reglas y

procedimientos adoptados por una entidad para la elaboración y presentación

de sus estados financieros.

Web: Sistema de interconexión de archivos y contenidos en

Internet. Se representa con WWW.

Operacionalización de las Variables

La operacionalización de variable es el eslabón indispensable que hace

factible la verificación en concreto de lo que se ha postulado en el marco

teórico, pues esto posibilita acercarse a la realidad empírica para adquirir la

información de lo que depende dicha verificación. Por su parte, Rodríguez

(2001) señala que:

Consiste en llevar la variable de un nivel abstracto a un plano operacional, la función básica de dicho proceso es precisar y concretar al máximo el significado o alcance que se otorga a una variable, en un determinado estudio, describiéndola en términos observables y comparables para poder identificarlas (p. 17).

Page 54: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

54

Operacionalización de Variables

Objetivo General: Analizar el comportamiento del profesional de la Contaduría Pública ante el impacto de las TIC´S y su uso eficiente

en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua.

Fuente: Pérez (2015)

Objetivo Específicos Variables Indicadores Instrumento Ítems

- Identificar el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en experiencias de los profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua. - Describir los programas tecnológicos contables con que cuentan los profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua - Determinar el impacto de los profesionales de la Contaduría Pública en cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua.

Uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

Programas tecnológicos

contables Impacto de los profesionales de la Contaduría Pública en cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas TIC´S

- La Tecnología Informática en la contabilidad. - Innovación - Sistemas Contables - Capital Intelectual - Competitividad - AdaptaPro - BPCS - Infocent - SAS - Mixnet - Uso -Responsabilidad Social - Emocional - Habilidades - Participación - Económico - Cambio - Cognitivo

Cuestionario

Lista de Cotejo

Cuestionario

1 2 3 4 5 6

7,8 9 10 11 12 13 14

54

Page 55: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

55

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el proceso de investigación se sigue una serie de fases o etapas que

son las que van a permitir llevar a efecto el estudio planteado. Este se inicia

con la formulación del problema, continúa con la delimitación de los objetivos

y el establecimiento de las bases teóricas que sustentan la misma. Al llegar a

este punto en la investigación, se deben seleccionar los métodos y las técnicas

que permitirán procesar la información, organizarla y analizarla para luego

presentar de forma sistematizada los resultados obtenidos, todo lo cual

aparece reflejado en el denominado Marco Metodológico de la investigación.

Según Balestrini (2006),

El fin esencial del marco metodológico, es el de situar en el lenguaje de investigación, los métodos e instrumentos que se emplearán en la investigación planteada, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación, su universo o población, su muestra, los instrumentos y técnicas de recolección de los datos, la medición, hacia la codificación análisis y presentación de los datos. De esta manera, se proporcionará al lector información detallada acerca de cómo se realizará la investigación. (p. 126).

De acuerdo con este concepto, a continuación se presenta el marco

metodológico de la presente investigación.

Fundamentos Epistemológicos

La metodología cuantitativa se fundamenta en la construcción y medición

de dimensiones, indicadores e índices y los datos deben responder a estos

Page 56: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

56

factores, por lo cual tendrán validez si son verificables o no, lo cual quiere decir

que deben ser observados y constatados de alguna forma. Por su parte

Tamayo y Tamayo (2002) señala que. “En el enfoque cuantitativo la realidad

objeto de estudio es independiente de los estados subjetivos de las personas

y del investigador, se verifica las relaciones objeto de estudio confrontándolas

con la realidad” (p.46). Por ello que su estructura metodológica busca medir

los conceptos enunciados en las variables que sustentan las teorías que

orientan el proceso de investigación, por lo cual los datos deben ser

representativos, válidos y confiables. Dicho de otro modo, Gómez (2006)

destaca que:

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el tanteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población, (por ejemplo un censo es un enfoque cuantitativo del estudio demográfico de la población de un país) (p. 60).

Los estudios cuantitativos llevan la esencia en su título: cuantificar y

aportar evidencia a una teoría que se tiene para explicar algo. Se asocian con

los experimentos donde se manipulan variables, o las encuestas con

preguntas cerradas a determinadas opciones o los estudios que emplean

instrumentos de medición estandarizados. Desde el punto de vista de Parella

y Martins (2006),

El paradigma con enfoque cuantitativo se fundamenta en el positivismo, el cual percibe la uniformidad de los fenómenos, aplica la concepción hipotética-deductiva como una forma de acotación y predica que la materialización del dato es el resultado de procesos derivados de la experiencia (p. 39).

Page 57: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

57

Esta concepción se organiza sobre la base de procesos de

operacionalización que permiten descomponer el todo en sus partes e integrar

éstas para lograr el todo. Su racionalidad está fundamentada en el

Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas

Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización

de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el

conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la

subjetividad de los individuos. Al respecto, Hurtado y Toro (1998), expresan

que:

La investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos (p. 98).

Por lo tanto, para que exista una Metodología Cuantitativa se requiere

que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya

Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del

problema de investigación que conforman el problema, que sea posible

definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual

dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.

Tipo de Investigación

Es fundamental seleccionar el tipo de investigación apropiado, que

permita estudiar de una forma equilibrada, coherente el problema planteado.

Por ello, para llevar a cabo una investigación, es de suma importancia definir

una metodología o procedimiento ordenado, que permita establecer lo

significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado

Page 58: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

58

el interés de la misma. La presente investigación se corresponde con un

estudio de campo, de nivel descriptivo.

En atención al tipo, una investigación de campo, Arias (2006) la define

de la siguiente manera:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental (p. 31).

En este sentido para la presente investigación los datos se obtendrán

directamente de la realidad es decir de las Empresas Privadas del Sector

Eléctrico del Estado Aragua.

De acuerdo al nivel, la investigación es descriptiva. Según Hernández,

Fernández y Baptista (Ob. Cit.):

Los estudios descriptivos tratan de obtener información acerca del

estado actual de los fenómenos, pretende entender la naturaleza de una cosa tal como existe en el momento del estudio, y su objetivo consiste en descubrir lo que existe con respeto a las variaciones o las condiciones de una situación. (p. 303).

Se dice que la investigación es descriptiva porque dentro de ella se

describen las variables relacionadas en relación a la contabilidad tecnológica.

Diseño de la Investigación

La investigación se basó en un diseño no experimental, de temporalidad

transversal o transeccional y modalidad cuantitativa. En cuanto al diseño no

Page 59: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

59

experimental, Balestrini (2006), señala que es donde: "Se observan los hechos

estudiados tal como se manifiestan en su ambiente natural, y en este sentido,

no se manipulan de manera intencional las variables..." (p. 132). Con relación

a la temporalidad, Hernández, Fernández y Baptista (citados por Balestrini,

Ob. Cit.), señalan lo siguiente: “Son aquellos que se proponen la descripción

de las variables, tal como se manifiestan y el análisis de éstas, tomando en

cuenta su interrelación e incidencia.” (p. 133). En los diseños transeccionales

la recolección de los datos se efectúa sólo una vez y en un tiempo único.

Población

Según Arias (2006), "El concepto de población se refiere a la totalidad

del fenómeno por estudiar, o un grupo de personas o elementos cuya situación

se está investigando" (p. 300), y para Gabaldón (citado por Balestrini, Ob. Cit.),

la población desde el punto de vista estadístico: "Es un conjunto finito o infinito

de personas, cosas o elementos que presentan características comunes" (p.

123).

En atención a lo anterior la población de esta investigación estará

conformada por los 10 Contadores Públicos que laboran en el Departamento

Administrativo Contable de las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del

Estado Aragua, quienes constituyen la población general o universo en

estudio. Por lo que se aplicó un muestreo de tipo censal.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Técnica

Al referirse a las técnicas e instrumentos de recolección de datos,

Balestrini (2006), explica:

Page 60: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

60

Se debe señalar y precisar, de manera clara, y desde la perspectiva metodológica, cuáles son aquellos métodos, instrumentos y técnicas de recolección de información, considerando las particularidades y límites de cada uno de éstos, más apropiados, atendiendo a las interrogantes planteadas en la investigación y a las características del hecho estudiado, que en su conjunto nos permitirán obtener y recopilar los datos que estamos buscando, (p. 146).

Con relación a las técnicas, Arias (2006) indica que: "Se entenderá por

técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información"

(p. 67). Ahora bien, la aplicación de una técnica conduce a la obtención de

información, la cual debe ser guardada en un medio material de manera que

los datos puedan ser recuperados, procesados, analizados e interpretados

posteriormente. A dicho soporte se le denomina la encuesta que se refiere a

la obtención de información de interés, mediante la interrogante a la población

en estudio, con el fin de detectar un problema y ofrecer solución.

Instrumento

Según Arias (2006.): "Un instrumento de recolección de datos es

cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para

obtener, registrar o almacenar información" (p. 69). Dada la naturaleza del

estudio y en función de los datos que se requieren, se utilizará la técnica de la

encuesta y el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos.

Con relación al cuestionario, Tamayo y Tamayo (2004), lo define como:

"Un conjunto de preguntas preparadas cuidadosamente sobre los hechos y

aspectos que interesan en una investigación para su contestación por la

Page 61: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

61

población y muestra a la que se extiende el estudio emprendido en forma

rápida y concisa" (p. 112).

Validez y Confiabilidad

Para la recolección de información relevante relacionada con la presente

investigación se aplicó un cuestionario con la finalidad de dar respuesta a los

objetivos planteados en el estudio. Sin embargo, para cumplir con los

requisitos de una investigación objetiva es necesario puntualizar sobre la

validez y la confiabilidad de los instrumentos de recolección de información.

Validez

En relación con la validez de los instrumentos, Hernández y otros (2004),

establecen que "se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que

pretende medir" (p. 346). De esta afirmación se desprende que la validez de

un instrumento de recolección de información se relaciona directamente con

la problemática analizada, los objetivos de la investigación las variables e

indicadores definidos para el estudio. En el presente caso se decidió verificar

la validez de los instrumentos de recolección de información a través del juicio

de tres (03) expertos, dos de ellos expertos en el área y un metodólogo. A tal

efecto, a cada experto se le hará entrega de una carta, copia del cuestionario,

cuadro de operacionalización de variables y el formato de validación.

Confiabilidad

A lo que respecta, a la confiabilidad Palella y Martíns (Ob. Cit.) la definen

como:

La ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia del azar en

Page 62: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

62

la medida, es decir, es el grado en el que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores causales. Además, la precisión de una medida es lo que asegura su repetibilidad (si se repite, siempre da el mismo resultado) (p. 176).

Existen diferentes maneras para determinar la confiablidad de un

instrumento, tales como repetición de test o prueba test/retest, formas

equivalentes, división por mitades y el análisis de homogeneidad de los ítems,

particularmente este último se ocupa de medir el constructo de los ítems y para

ello cuenta con dos (2) coeficientes el KR20 y el Alpha de Cronbach. En el

presente trabajo de investigación se aplicó el coeficiente de Alpha de

Cronbach. Para obtener el coeficiente de alfa de cronbach, se empleó la

siguiente fórmula:

𝛼 = (𝐾

𝐾−1) [1 −

∑ 𝑆𝑖2

𝑆𝑡2]

Dónde:

K= N° de Ítems

Si2= Varianza de cada ítems

St2= Varianza del instrumento

Obteniendo como resultado: 0,83 lo cual indica que es altamente

confiable.

Técnicas de Análisis de Datos

Esta etapa de carácter técnico, involucra la introducción de cierto tipo de

operaciones ordenadas, estrechamente relacionadas entre ellas, las cuales

facilitan la realización de las interpretaciones significativas de los datos que se

recogieron en función de las bases teóricas que orientaron el sentido del

Page 63: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

63

estudio y del problema investigado. Para efectuar el procesamiento de los

datos se realizará la clasificación, codificación, tabulación y graficación que

permitirá la interpretación de los mismos y la visualización de las variables que

incidieron sobre el problema planteado, a fin de facilitar la toma de decisiones

para el desarrollo de actividades a futuro. Tamayo y Tamayo (Ob. Cit.)

expresan que "una vez recopilados los datos por los instrumentos diseñados

para este fin es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente"

(p. 126).

Para efecto del análisis de datos se empleó el razonamiento lógico,

permitiendo de esta manera obtener conclusiones de la investigación de

campo de manera general para llevarlo a lo particular. El análisis cuantitativo

permitirá explicar hechos, lo cual se ajusta a los objetivos específicos de la

investigación, dándole tanto a los conceptos como a las variables descritas en

el mapa presentado con anterioridad, mayores grados de confiabilidad y

validez. Este tipo de análisis se aplicó en el procesamiento de los datos

estadísticos, por cuanto poseen valores numéricos, es decir, pudieron

expresarse en números; se tabularan los datos obtenidos en una tabla o

cuadro de frecuencias compuestas por tres alternativas (Siempre, Casi Nunca

y Nunca; frecuencias (f) y porcentajes (%). Para la representación gráfica de

los resultados se empleó el gráfico de barra.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

64

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis interpretación de los datos es un proceso que permite

examinar minuciosamente para explicar de forma detallada y clara el producto

obtenido de las informaciones recopiladas. Según Sabino (2003), "el análisis

de los datos tiene como objetivo final construir con ellos tablas, cuadros

estadístico y gráficos ilustrados de tal modo que sinteticen valores y a partir de

estos establecer enunciados teóricos" (p.192).

Para llegar a cumplir con el análisis e interpretación de los datos, se

procedió a realizar la clasificación y el posterior análisis de la información

suministrada, permitiendo recabar una información confiable en cada uno de

los ítemes que conforman el cuestionario y así darle la técnica cualitativa y

cuantitativa. Luego la información recaudada se ordenó en un cuadro de

distribución y frecuencia, para luego graficarlo, con el fin de visualizar mejor la

tendencia.

Todo esto contribuirá al planteamiento de las soluciones y alternativas

necesarias que permitan corregir la problemática existente.

A continuación se presenta el análisis de los resultados.

Page 65: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

65

Cuadro 2.

Frente a las nuevas tecnologías contables los contadores la consideran como parte de herramientas que proporciona ventajas competitivas a la práctica contable

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 1. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre las nuevas tecnologías contables los contadores la consideran como parte de herramientas que proporciona ventajas competitivas a la práctica contable

Análisis e interpretación

En la gráfica nº 1 se aprecia que el 100% de los encuestados mencionó

estar totalmente de acuerdo que las nuevas tecnologías contables los

contadores la consideran como una herramienta que proporciona ventajas

competitivas a la práctica. Los datos constatan que la aplicación de la

tecnología en la contabilidad es una fuente de ayuda para la práctica

profesional de esta rama.

100%

0%

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

66

Cuadro 3.

Los contadores deben estar sujetos a cada cambio aplicado a las

innovaciones científicas y tecnologías de la contabilidad

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

7 3 0 0 0

70% 30% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 2. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los contadores deben estar sujetos a cada cambio aplicado a las innovaciones científicas y tecnologías de la contabilidad

Análisis e interpretación

La mayoría de los sujetos en estudio conformados por el 70% manifestó

estar totalmente de acuerdo que los contadores deben estar sujetos a cada

cambio aplicado a las innovaciones científicas y tecnológicas, mientras que el

restante de los encuestados consideraron en un 30% estar de acuerdo que se

deben estar pendientes de estas innovaciones. Los datos concuerdan que las

innovaciones tecnológicas, científicas aplicadas a la contabilidad deben ser

conocidas por los contadores públicos a fin de dar una mejor aplicación y uso

de estas herramientas como parte de su quehacer profesional.

70

30

000

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

67

Cuadro 4.

Los sistemas de contabilidad tecnológicos son deficientes debido en

parte a la ineficacia de sus procedimientos contables

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

2 5 3 0 0

20% 50% 30% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 3. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los sistemas de contabilidad tecnológicos son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables

Análisis e interpretación

De la recolección de datos aplicada se destaca que el 50% de los

encuestados indicaron estar de acuerdo que los sistemas de contabilidad

tecnológicos siempre son deficientes debido en parte a la ineficacia de los

procedimientos, mientras que un 30% opinó estar en desacuerdo y un 20%

señaló estar totalmente de acuerdo. Estos datos concuerdan que para la

efectividad de la aplicación contable a través de los sistemas tecnológicos los

contables deben de poseer la información y conocimiento referente para tal

efectividad.

20

50

30

00

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

68

Cuadro 5. Como profesional considera necesario la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable para ampliar su capital intelectual

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 4. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la necesidad de la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable

Análisis e interpretación

De acuerdo a la recolección de datos realizada a los contadores públicos,

se destaca que el 100% está totalmente de acuerdo que como profesional

considera la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica contable

para ampliar su capital intelectual. Los datos permiten demostrar que en

relación a la práctica contable los contadores deben estar actualizados a las

nuevas innovaciones tecnológicas aplicables a su profesión logrando un mejor

desenvolvimiento de su actividad.

100

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

69

Cuadro 6.

La competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición

de conocimientos referentes a las tecnologías contables

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 5. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías contables

Análisis e interpretación

Los datos revelan que el 100% de los encuestados mencionaron que

están totalmente de acuerdo que la competitividad existente en la contabilidad

da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías. Los

datos revelan que el alto flujo de trabajo, lo cambios económicos y la

competitividad de las prácticas profesionales dan paso a la búsqueda de

mejoras en la aplicación de nuevos conocimientos.

100

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

70

Cuadro 7.

Hace uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la contabilidad

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

2 5 3 0 0

20% 50% 30% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 6. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la contabilidad

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos suministrados por los contadores públicos, se

destaca que un 50% opinó estar de acuerdo que hace uso de las nuevas

tecnologías aplicadas a la contabilidad, mientras un 30% opinó estar en

desacuerdo y un 20% totalmente de acuerdo. Los resultados permiten

demostrar que los contadores en su totalidad no hacen uso de nuevas

tecnología por no contar con programas actualizados dentro de la empresa

donde realiza sus actividades.

20

50

30

00

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

71

Cuadro 8.

Dentro de la responsabilidad social como contador es necesario la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica.

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

7 3 0 0 0

70% 30% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 7. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la responsabilidad social como contador es necesario la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica

Análisis e interpretación

La mayoría de los encuestados conformados por el 70%, manifestaron

estar totalmente de acuerdo que es una responsabilidad social la necesidad

de adquirir y desarrollar nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica,

tomando en cuenta que un 30% indicaron estar de acuerdo a esta necesidad

como parte de su responsabilidad social. Los datos concuerdan que la

contabilidad como profesión exige de la adquisición de destrezas y habilidades

que permitan su buen desempeño lo cual va aunado al desarrollo tecnológico.

70

30

00

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

72

Cuadro 9.

La tecnología debe prevalecer en la formación de nuevos conocimientos y aprendizajes del contador para desarrollar una efectiva competencia dentro del marco de la responsabilidad social

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 8. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la tecnología debe prevalecer en la formación de nuevos conocimientos y aprendizajes del contador

Análisis e interpretación

Los datos destacan que el 100% de los encuestados mencionaron esatr

totalmente de acuerdo que la tecnología debe prevalecer en la formación de

nuevos conocimientos del contador para desarrollar una efectiva competencia

dentro del marco de la responsabilidad social. Cabe mencionar que dentro de

la responsabilidad social del contador esta la del aprendizaje de nuevas

competencias.

100

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

73

Cuadro 10.

Acepta con agrado las tendencias de la contabilidad tecnológica

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

7 3 0 0 0

70% 30% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 9. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la aceptación con agrado de las tendencias de la contabilidad tecnológica

Análisis e interpretación

Los resultados obtenidos en la recolección de datos permiten destacar

que un 70% de los encuestados mencionaron que están totalmente de acuerdo

que aceptan con agrado las tendencias de la contabilidad tecnológica0,

mientras un 30% opinó estar de acuerdo. Lo cual permite demostrar que estas

tecnologías ayudan significativamente la práctica profesional ahorrando

tiempo y trabajo lo cual genera una aceptación por los profesionales.

70

30

00

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

74

Cuadro 11.

Posee habilidades profesionales aptas para hacer frente a las nuevas

tecnologías contables

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

5 5 0 0 0

50% 50% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 10. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre los contadores poseen habilidades profesionales aptas para hacer frente a las nuevas tecnologías contables.

Análisis e interpretación

A efectos del gráfico Nº 10, un 50% de los encuestados manifestaron

estar totalmente de acuerdo que posee habilidades profesionales para hacer

frente a las nuevas tecnologías contables, entre tanto el 50% restante opinó

estar de acuerdo. Los datos concuerdan que el avance tecnológico está en

crecimiento y cambiante con gran velocidad lo cual puede imposibilitar a los

contadores ajustarse a estas nuevas tendencias.

50

50

00

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

75

Cuadro 12.

Es necesaria una mejor participación de los contadores acerca de su

formación y aprendizaje en el campo tecnológico

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 11. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la necesidad de una mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en el campo tecnológico.

Análisis e interpretación

El 100% de los encuestados mencionaron estar totalmente de acuerdo

que es necesario una mayor participación de los contadores acerca de su

formación y aprendizaje en el campo tecnológico, considerando al resto de los

encuestados al señalar en un doce por ciento (12%) que casi siempre esta

participación es una necesidad presente. Los datos permiten evidenciar que

para la práctica profesional de los contadores públicos estos deben estar al

día con las nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a esta profesión.

100

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

76

Cuadro 13.

A fin de responder a los cambios en el mercado y en la economía es

necesario a aceptación de la tecnología en la contabilidad

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

10 0 0 0 0

100% 0% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 12. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre de responder a los cambios en el mercado y en la economía es necesario a aceptación de la tecnología en la contabilidad

Análisis e interpretación

En relación a la aceptación de la tecnología en la contabilidad como parte

de los cambios en el mercado y la economía, se destaca que el 100% de los

encuestados indicaron estar totalmente de acuerdo que se debe dar paso a

esta aceptación, lo cual da a entender que la contabilidad debe ir de la mano

con los avances tecnológicos para su aplicación de manera más efectiva.

100

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

77

Cuadro 14.

La tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como

una disciplina de la profesión que va al mismo ritmo de los cambios del

entorno social

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

8 2 0 0 0

80% 20% 0% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 13. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina de la profesión

Análisis e interpretación

De acuerdo a la recolección de datos realizada se destaca que el 80%

de los encuestados indicaron estar totalmente de acuerdo que la tecnología

informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina para la

profesión, mientras otra parte de la muestra encuestada conformada por el

20% refirió estar de acuerdo que se puede considerar la tecnología como una

disciplina. Es de tener presente que la tecnología aplicada en las profesiones

buscan mejorar y agilizar los trabajos conllevando a una mayor funcionalidad

de cada uno de los procesos.

80

20

000

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

78

Cuadro 15.

Dentro del desarrollo profesional continuo existen docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad.

Alternativas Frecuencia (%)

Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Ni en acuerdo ni en desacuerdo

6 2 2 0 0

60% 20% 20% 0% 0%

Totales 10 100%

Fuente: Cuestionario Aplicado (La investigadora, 2015)

Gráfico 14. Distribución de la muestra de acuerdo a la consideración de los encuestados sobre la existencia de docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad.

Análisis e interpretación

El 60% de los encuestados en estudio manifestaron estar totalmente de

acuerdo que existen docentes aptos para transmitir una educación tecnológica

aplicable a la contabilidad, mientras que un 20% de encuestados indicaron

estar de acuerdo y un 20% señalaron estar en desacuerdo. Los datos destacan

que para la enseñanza de la contabilidad tecnológica los docentes deben de

tener amplios conocimientos sobre la cátedra de contabilidad y el uso de

equipos informáticos tecnológicos logrando así garantiza una enseñanza

adecuada y efectiva a los contadores.

60

20

20

0

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

79

Lista de Cotejo

Empresa TGM TBM TBC

Sistema Operativo

- AdaptaPro

- BPCS

- Infocent

- SAS

- Mixnet

Análisis de los Programas tecnológicos contables con que cuentan los

profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas del

Sector Eléctrico del Estado Aragua

Programa Descripción y Uso

AdaptaPro Es un sistema para gestión de servicios contables mediante los fundamentos de la gerencia. AdaptaPro Contabilidad utiliza las actuales tecnologías de información y concepto de planificación empresarial (ERP) en este caso para los deberes formales y obligaciones fiscales que simplifican las actividades del usuario, traduciéndose en: Simplificación, Precisión, Productividad y Modernidad. AdaptaPro presenta un estado situacional de los niveles de cumplimiento de todos sus clientes.

BPCS Genera una cobertura total del ciclo contable, informes fiscales, gerenciales adaptables a cada industria y ajustados a la NIIF.

Infocent El sistema maneja procesos como: nómina, nómina especial, movimiento fuera de nómina, vacación individual, vacación colectiva, intereses sobre prestaciones, pago de intereses/prestaciones, finiquito, provisión prestaciones, provisión vacación, abono de vacación, cálculo retroactivo, estimación de ARI. Adicionalmente, usted puede crear sus propios procesos como Utilidades, Anticipo de Utilidades, entre otros.

Page 80: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

80

SAS Es una solución de software contable administrativo modular, diseñado para ofrecer a las pequeñas y medianas empresas una herramienta integral que facilite la productividad, efectividad y competitividad del negocio.

Mixnet Este software administrativo es de fácil manejo lo cual genera que la contabilidad de la empresa este siempre a mano. 1. Lleva el inventario 2. Factura 3. Se realizan desde allí las Compras 4.Tiene manejo de Bancos y conciliaciones Bancarias 5.Maneja los ingresos por caja 6.Maneja la Contabilidad de la empresa 7.Maneja las Cuentas por Cobrar 8.Maneja los pagos y Cuentas por pagar en detalle

Cada uno de estos programas tecnológicos, como se puede observar

cumplen con el mismo fin, pero sus procedimientos son diferentes lo cual pude

alterar de cualquier modo una información, por lo que al unificar las empresas

Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua con un solo programa los

ayudará a tomar decisiones oportunas que no afecten el proceso contable de

las empresas.

Page 81: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

81

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A efectos de la contabilidad es la metodología que permite que la

información financiera de un ente económico es registrada, clasificada,

interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea utilizada por los

gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y

empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y

utilización de recursos.

Por ello, la contabilidad es de gran importancia porque todas las

empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones

mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y

aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por

la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Pero para dar paso a estas actividades en el mundo de hoy en donde hay un

alto crecimiento de las empresas y organizaciones las exigencias competitivas

han aumentado de tal manera que para su cumplimiento es necesario la

aplicación de nuevas herramientas que logren realizar las actividades en

menos tiempo y con mayor eficacia de las cuales florecen el uso de las ciencias

tecnológicas que comprende un sinfín de elementos y factores característicos

de la era informática.

Es así que el uso de estas tecnologías dan paso a una cantidad y

diversidad de paradigmas y pensamientos entre los contadores que resulta

claro ante la cantidad de estructuras, contextos, grandes volúmenes de datos,

Page 82: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

82

diversidad de formatos, datos no reutilizables, incompatibilidad de aplicaciones

software, dependencia a proveedores tecnológicos que son unos de los tantos

factores que dan pie a mantener una actitud de aceptación o de rechazo por

parte de los contadores ante su aplicación.

De acuerdo a lo antes señalado, el presente estudio está enfocado a

Analizar el comportamiento del profesional de la Contaduría Pública ante el

impacto de las TIC´S y su uso eficiente en las Empresas Privadas del Sector

Eléctrico del Estado Aragua de lo cual resulta las siguientes conclusiones de

acuerdo a los objetivos formulados.

En relación a Identificar el uso de las nuevas Tecnologías de Información

y Comunicación en experiencias de los profesionales de la Contaduría Pública

en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del Estado Aragua, se obtuvo

que la mayoría de los encuestados indicaron que consideran como profesional

la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la práctica

contable, por lo que existe aceptación de estas nuevas aplicaciones dentro del

marco de trabajo contable.

En cuanto a Describir los programas tecnológicos contables con que

cuentan los profesionales de la Contaduría Pública en las Empresas Privadas

del Sector Eléctrico del Estado Aragua, se obtuvo que dichas empresas

laboran cada una con diferentes programas tecnológicos lo cual le dificulta

muchas veces obtener información oportuna.

En relación a Determinar el impacto de los profesionales de la Contaduría

Pública en cuanto a las ventajas y limitaciones de las nuevas Tecnologías de

Información y Comunicación en las Empresas Privadas del Sector Eléctrico del

Estado Aragua, se obtuvo que la mayoría de los profesionales de la contaduría

Page 83: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

83

pública consideraron hacer uso de nuevas tecnologías, que es necesaria una

mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en

el campo tecnológico, que la tecnología informática en la contabilidad se puede

considerar como una disciplina de la profesión que va al mismo ritmo de los

cambios del entorno social y que dentro del desarrollo profesional continuo

existen docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a

la contabilidad.

Es de esta manera que, los retos de la sociedad del conocimiento a que

se enfrentan los contadores públicos están inmersos dentro de una

responsabilidad social el cual se enfrenta a una adquisición de habilidades y

desarrollo de conocimientos en las nuevas tendencias tecnológicas las cuales

ayudan a consolidar las cada una de las actividades, por lo cual dentro de

estas actividades se debe prevalecer la formación de nuevos conocimientos y

aprendizajes para acoplar la practica contable a las nuevas tendencias

tecnológicas logrando de este modo desarrollar una efectiva competencia

dentro del marco de la responsabilidad social que implica el contador público.

Es por ello que en su mayoría los encuestados consideran necesario que

siempre los contadores deben de mantener una práctica constante en cuanto

a su formación y aprendizaje en el campo tecnológico permitiendo una

construcción de conocimientos útiles.

Recomendaciones

Estar abierto en cuanto a la aceptación del uso de tecnologías aplicables

a la contabilidad, logrando una mayor adecuación de ambas ciencias y la

práctica profesional.

Page 84: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

84

La preparación constante es un factor decisivo para el mejoramiento

profesional de toda carrera, por lo cual es vital que los contadores mantengan

interés por la preparación en cuanto a las nuevas tecnologías aplicables a la

contabilidad como factor determinante en su responsabilidad social.

El uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto

de resolver. De acuerdo con esta acción es que es posible evaluar la utilidad

de la fuente de conocimiento a través de una actividad de retroalimentación.

Confiar en sus propias capacidades de entendimiento para la adquisición

de las habilidades y destrezas en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías

informáticas aplicables a la práctica contable.

Page 85: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

85

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acevedo R. (2003), Técnicas de Documentación e Investigación. Venezuela. Editorial Panapo.

Arias, F. (2006), El Proyecto de Investigación. Quinta edición Caracas: Editorial Episteme.

Arias, A (2005) Administración General. México: Universidad de México.

Balestrini, M. (2006) Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. España. Ediciones CEAC.

Bavaresco, A. (2001), Técnicas de Investigación. México: Editorial Limusa.

Bonson, T. (2009), La evolución de la contabilidad digital en España. Trabajo de grado presentado en la Universidad de Barcelona para optar al título de Magíster en ciencias administrativas.

Brooking, L. (1997). Capital intelectual en el ámbito de la contabilidad financiera Editorial Pearson Prentice - Hall

Catacora, W. (2003) La Dirección por Sistemas. Mc Graw Hill Interamericana de México, S. A.

Código de Comercio de la República Bolivariana de Venezuela (1955) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 475, Diciembre 21.

Curvelo, M. (2007), Responsabilidad social de las Empresas ante los nuevos desafíos. Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Chiavennato, I. (2004) Administración de Recursos Humanos. Santa Fé de Bogotá - Colombia: Editorial McGraw-Hill.

Elliot (2003) Necesidades de Sistemas tecnológicos y de Información en el mundo de hoy. Editorial Mc Graw – Hill. Barcelona.

Fajardo (2010). Avances tecnológicos aplicados para mejorar los sistemas contables actuales en la empresa Aliva Stump, C.A. Trabajo de Grado No Publicado presentado en la Universidad Politecnológica Santiago Mariño de Caracas.

Page 86: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

86

García, P. (2005). Responsabilidad social, Los nuevos estándares de recursos Humanos. Editorial Mc Graw – Hill. Mexico

García, L. y Mattera, M. (2003). Principios y Normas contables. Editorial Tesis Argentina.

Gómez, J. (1993). Sistema y Procedimiento Administrativo. Caracas: Editorial Fragor.

Gómez, H. (2005). Estadística Metodológica. Venezuela. Ediciones Fragor.

Guevara, M. (2004). La Ética y La Responsabilidad social. Editorial Person. España.

Hernández y otros (2002), Metodología de la Investigación. 2da. edición. Ciudad de México, D.F: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hurtado, J. y Toro, J. (2003), Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela.

Iannaconne (2005) Micro politicas de Educación What and Why”, Education and Urban Society

Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo. (2003), Manual para la elaboración del Trabajo Especial de Grado del IUTEPAL. Autor

Josar, L. (2005), Introducción a la Contabilidad Administrativa. 9na. Edición, México, Prentice – Hall Hispanoamericana.

Landaeta, R. (2011) Importancia de los sistemas informáticos para el proceso contable de la empresa Hobby Kit de Venezuela, Trabajo de Grado No Publicado, presentado en la Universidad Central de Venezuela

López, G. (2010). Impacto de los Avances tecnológicos en los contadores públicos del Estado Aragua, proceso contable de la empresa Hobby Kit de Venezuela. Trabajo de Grado no Publicado presentado en la Universidad Central de Venezuela

Machado, M. (2004) Introducción a la Proceso Contable del siglo XX. Person España.

Mallo, S. (2006) La competitividad razón de empuje. [Documento en Línea]. Disponible en www.google.com. [Consulta Junio 2014].

Page 87: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

87

Matute, T. (2004) La Responsabilidad del Profesional. Ciudad de México, D.F: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Mercado. F. (2005). Planificación Estratégica para Responder a la Globalización. McGraw-Hill Interamericana Editores

Montico. D. (2005). Contabilidad Gerencial, Fundamentos y principios. Universidad de Colombia

Palella y Martins (2003), Metodología de la Investigación Cuantitativa. Editorial Fedupel. Venezuela.

Pimentel, A. (2010). Diseño de un Sistema Contable Automatizado para las Organizaciones Cooperativas, Trabajo de Grado No publicado presentado en la Universidad Metropolitana de Caracas.

Ramírez. T. (2001). Como hacer un proyecto de Investigación tercera Edición. Caracas editorial carhel, C.A.

República Bolivariana de Venezuela (2001) Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. Gaceta Oficial Nº G. O. (37313) 30/10/2001

Rodríguez, M. (2001), Guía para Elaborar el Proyecto de Trabajo Especial de Grado. Caracas: Ediciones.

Sabino, C. (2004), El proceso de Investigación. Caracas: Editorial El Cid.

Suárez, G. (2001) Contabilidad gerencial, Desarrollo Gerencial. México, Prentice – Hall Hispanoamericana.

Tamayo y Tamayo (2004), El Proceso de Investigación Científica. México: Editorial Limusa.

Torres (2004), Gerencia Estratégica de Costos. Como desarrollar una ventaja competitiva Empresarial. Grupo Editorial Norma. Colombia.

Page 88: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

88

ANEXOS

Page 89: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

89

ANEXO A

INSTRUMENTO

Page 90: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

90

CUESTIONARIO

Leas cada una de las preguntas que se le presenta a continuación y marque

con una equis (x) la que sea de su preferencia

Escala Totalmente de acuerdo (TD), De acuerdo (D), En Desacuerdo (ED), Totalmente en Desacuerdo (TD) Ni en Acuerdo Ni en Desacuerdo (Ni Ni).

Variables Alternativas

Ítem

s

Uso de nuevas tecnologías TD D E

D

TD Ni

Ni

1. Frente a las nuevas tecnologías contables los contadores la consideran como parte de herramientas que proporciona ventajas competitivas a la práctica contable.

2 Los contadores deben estar sujetos a cada cambio aplicado a las innovaciones científicas y tecnologías de la contabilidad

3 Los sistemas de contabilidad tecnológicos son deficientes debido en parte a la ineficacia de sus procedimientos contables.

4 Como profesional es necesario la aplicación de nuevas tecnologías dentro de la practica contable para ampliar su capital intelectual

5 La competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las mejoras en tecnologías contables.

Page 91: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

91

Ventajas y Limitaciones de las nuevas TICs

6 Hace uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la contabilidad

7 Dentro de la responsabilidad social como contador es necesario la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades como la contabilidad tecnológica

8 Acepta con agrado las tendencias de la contabilidad tecnológica.

9 Posee habilidades profesionales aptas para hacer frente a las nuevas tecnologías contables.

10 Es necesaria una mejor participación de los contadores acerca de su formación y aprendizaje en el campo tecnológico

11 La tecnología informática en la contabilidad se puede considerar como una disciplina de la profesión que va al mismo ritmo de los cambios del entorno social

12 A fin de responder a los cambios en el mercado y en la economía es necesario hacer uso de la tecnología en la contabilidad

13 La tecnología debe prevalecer para el desarrollo de una efectiva competencia dentro del marco de la responsabilidad social.

14 Dentro del desarrollo profesional continuo existen docentes aptos para el trasmitir una educación tecnológica aplicable a la contabilidad.

Page 92: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

92

ANEXO B

COSNTANCIA DE VALIDACIÓN

Page 93: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

93

Page 94: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS …a Yelitza Pérez.pdfLa competitividad existente en la contabilidad da paso a la adquisición de conocimientos referentes a las tecnologías

94


Top Related