Download - Unidad de Primero d

Transcript

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02 DE COMUNICACIN - 2014.I.- DATOS GENERALES: 1.1.- Institucin Educativa : 88106 JOSE CARLOS MARIATEGUI. 1. 2.- LUGAR. : HUARMEY. 1.3.- AREA : COMUNICACIN. 1.4.- CICLO, GRADO Y SECCIN : VI - 1 - D 1.5.- DURACIN : 6 SEMANAS, DEL 19 DE MAYO AL 27 DE JUNIO 1.6.- PROFESOR. : Lic. VERASTEGUI ZULOAGA, Csar Juan 1.7.- NOMBRE DE LA UNIDAD: ME EXPRESO SIN TEMOR PORQUE SOY EL MEJOR 1.8.- TEMA TRANSVERSAL : EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANA.

II.- JUSTIFICACIN: Iniciamos La segunda unidad y una nueva etapa en la vida de nuestros estudiantes; muchos de ellos, provenientes del interior de nuestra provincia y procedentes de realidades distintas. Si bien es cierto, en el nivel anterior se ha buscado desarrollar capacidades comunicativas en cada uno; sin embargo, no siempre se optimiza dicho aprendizaje.A partir de esta unidad, en nuestra Institucin, vamos a incidir en todo momento el desarrollo de la expresin y comprensin oral. Es cierto de se trabajar con otras capacidades, pero, daremos nfasis a la expresin aplicando en los contenidos seleccionados. Y as el alumno pueda desarrollar sus habilidades artsticas como el teatro y la declamacin.En la comprensin de texto, aplicando tcnicas de estudio seleccionadas desarrollar prcticas de comprensin en los niveles propuestos.La produccin de texto son aplicaciones prcticas del conocimiento de temas gramaticales y ortogrficos seleccionados en la unidad y tenga relacin con el calendario cvico-comunal, promoviendo la publicacin de los mismos.III.- SELECCIN DE COMPETENCIAS:COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin. Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales. Infiere e interpreta el significado del texto oral. Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral, en los medios de comunicacin. Reordena informacin explcita, estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa-efecto, y discriminacin el hecho de la opinin. Interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado e ironas. Opina con fundamentos sobre los modos de cortesa y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizado por el hablante.

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre el significado, la forma y el contenido del texto. Utiliza estrategias o tcnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propsito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen), el bagrecico. Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y, vocabulario variado, la narracin de cuentos. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario viVariado. Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios (imgenes, ttulo, captulos, ndices, expresiones claves, marcas en los textos, conos, versos estrofas, dilogos) que le ofrece el texto. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de la informacin explcita. Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin. Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral, al oyente, de acuerdo a su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin. Vara la entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto. Evala si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado. Participa en interacciones, dando y solicitando informacin pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe. Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si ha usado un vocabulario variado y apropiado para diferentes campos del saber.

IV.- ANLISIS DEL PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES:PROBLEMAPOR QU EXISTE EL PROBLEMA?QU AVERIGUAMOS DEL PROBLEMA?DNDE AVERIGUAMOS?CMO AVERIGUAMOS?

-Dificultad para expresar y producir textos de diversos gneros literarios en la INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CARLOS MARIATEGUI

Poco hbito de lectura Poca participacin en el desarrollo de la clase. Lectura de peridicos. Lectura de diarios chicha. Poco inters por conocer temas de actualidad local, nacional e internacional. El problema surge debido a la falta de orientacin lectora de los estudiantes. En la I.E. En los puestos de venta de diarios. Encuestas. Observacin directa.

V.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:PROCESOS DEAPRENDIZAJESESTRATEGIASRECURSOSINSTRUMENTOSDE EVALUACINTIEMPO

Recepcin de informacinIdentificacin de premisasContrastacin de las premisas con el contexto.Formulacin de deducciones

CaracterizacinReconocimiento.

Identificacin de los elementos que se organizar.Determinacin de criterios para organizarDisposicin de los elementos considerando los criterios y orden establecidos

Identificacin del proceso, principio o concepto que se aplicarSecuenciar procesos y elegir estrategiasEjecucin de los procesos y estrategias.

Identificacin y secuenciacin de los procedimientos que involucra la realizacin.Ejecucin de los procedimientos controlados por el pensamiento.COMPETENCIAS ORALES: El pimpn preguntn (La entrevista). yeme con los ojos (La narracin oral). La captura de significados (La toma de notas). Pizarra. Cuadernos. Flderes. Plumones. Papelotes. Peridicos. Libro de comunicacin. Mdulos de comprensin lectora. Recurso verbal. Gua de observacin de oralidad.

6 semanas

COMPETENCIAS ESCRITAS:COMPRENSIN DE TEXTOS: Antes, durante y despus de la lectura.

Ficha de evaluacin de comprensin de textos.

COMPETENCIAS ESCRITAS:PRODUCCIN DE TEXTOS: Escritura asociativa. Tomar notas. El cuestionario. El esquema. Correccin del texto. Ficha de evaluacin de produccin de textos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01 DE COMUNICACIN - 20014.I.- DATOS GENERALES: 1.1.- Institucin Educativa : Santa Rosa. 1. 2.- LUGAR. : Santo Domingo. 1.3.- AREA : Comunicacin. 1.4.- CICLO, GRADO Y SECCIN : VI - 1 - NICA. 1.5.- DURACIN : 5 SEMANAS, DEL 14 DE ABRIL AL 16 DE MAYO. 1.6.- PROFESOR. : Lic. Older Vidal GARCIA ALBINO. 1.7.- NOMBRE DE LA UNIDAD: PRODUCIENDO TEXTOS TEATRALES DE LA VIDA REAL 1.8.- TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.II.- JUSTIFICACIN: Iniciamos el ao acadmico adems una nueva etapa en la vida de nuestros estudiantes; muchos de ellos, provenientes del interior de nuestra provincia y procedentes de realidades distintas. Si bien es cierto, en el nivel anterior se ha buscado desarrollar capacidades comunicativas en cada uno; sin embargo, no siempre se optimiza dicho aprendizaje.A partir de esta unidad, en nuestra Institucin, vamos a incidir en todo momento el desarrollo de la expresin y comprensin oral. Es cierto de se trabajar con otras capacidades, pero, daremos nfasis a la expresin aplicando en los contenidos seleccionados. Como el este primer bimestre coincide con el inicio del ao escolar y, en otros fechas, como semana santa que el alumno pueda desarrollar sus habilidades artsticas como el teatro y la declamacin.En la comprensin de texto, aplicando tcnicas de estudio seleccionadas desarrollar prcticas de comprensin en los niveles propuestos.La produccin de texto son aplicaciones prcticas del conocimiento de temas gramaticales y ortogrficos seleccionados en la unidad y tenga relacin con el calendario cvico-comunal, promoviendo la publicacin de los mismos.III.- SELECCIN DE COMPETENCIAS.COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin. Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral, al oyente, de acuerdo a su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin. Vara la entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto. Evala si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado. Participa en interacciones, dando y solicitando informacin pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin. Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales. Infiere e interpreta el significado del texto oral. Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral, en los medios de comunicacin. Reordena informacin explcita, estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa-efecto, y discriminacin el hecho de la opinin. Interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado e ironas. Opina con fundamentos sobre los modos de cortesa y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizado por el hablante.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo. Escribe variados tipos de texto sobre temas diversos de estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura mediante procesos de interpretacin y reflexin. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito. Reorganiza la informacin de diversos tipos de textos. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre el significado, la forma y el contenido del texto. Utiliza estrategias o tcnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propsito lector (subrayado, anotaciones al margen, sumillas, esquemas, tablas y resumen), el bagrecico. Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y, vocabulario variado, la narracin de cuentos. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario viVariado. Reconstruye organizadores grficos (tablas, cuadros sinpticos, mapas semnticos) y resmenes el contenido de un texto de estructura compleja. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de la informacin explcita. Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

IV.- ANLISIS DEL PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES:PROBLEMAPOR QU EXISTE EL PROBLEMA?QU AVERIGUAMOS DEL PROBLEMA?DNDE AVERIGUAMOS?CMO AVERIGUAMOS?

-Poco inters por la lectura.-Poca importancia por aprender el cdigo del castellano.-Pnico al hablar en pblico.-Poca prctica de valores. Falta de consejos de sus padres continuamente. Malos hbitos de comunicacin en los hogares. Falta de confianza de los estudiantes. Influencia negativa de los medios de comunicacin masiva. Estos problemas surgen a la poca educacin que tienen los padres de familia, las que influyen negativamente en los hijos. En el aula En el colegio. Durante las exposiciones. En el colegio y en la comunidad. Observacin directa. Dilogo. Pruebas escritas. En el aula, en la comunidad.

V.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:PROCESOS DEAPRENDIZAJESESTRATEGIASRECURSOSINSTRUMENTOSDE EVALUACINTIEMPO

-Organiza.-Analiza.-Infiere.-Juzga.-Aplica.-Argumenta.-Realiza.-Selecciona.- Organiza.-Analiza.-Infiere.-Juzga.-Aplica.

Organiza.-Analiza.-Infiere.-Juzga.-Aplica-Expresan oralmente ante sus compaeros variados temas: noticias, resumen de un texto, etc.-Exponen textos breves utilizando conectores y referentes.-Exponen refranes ante sus compaeros explicando el significado.-Resumen el texto escuchado en un organizador visual bsico.-Realizan ejercicios de inferencias.-Expresan sus opiniones sobre el texto despus de haber escuchado.-elaboran el plan de redaccin de los textos que producen.-Repasan las reglas de puntuacin y tildadcin, redactan textos aplicando las normas.-Parafrasean textos frente a sus compaeros.-Expresan y comprenden refranes y giros idiomticos.-identifican los tipos de textos por su estructura.-Lectura de unos textos utilizando diversas tcnicas de lectura que se despliegan para que se reconozcan y estn disponibles.-Bsqueda de informacin especfica en diversos tipos de textos.-sealan el tema, el subtema, ideas principales, conclusiones, en los textos que leen. -Expresan datos implcitos en los textos que leen.-Despus de leer un texto responden las siguientes preguntas: De qu trata el texto?, Qu es lo ms importante que el autor me est diciendo sobre el tema? De qu trata cada prrafo?-Elaboran ideas temticas. Revistas Textos del MED. Mdulos de lectura. Diccionario. Papelotes. Peridicos. Internet. Computadoras. Laptop. Recurso verbal. Plumones Proyector. Disco. USV Fichas prcticas. Videos. Lminas. Revistas. separatas Reactivos orales. Reactivos escritos.

Ficha de comprensin lectora.

Hojas de prctica. Ficha de observacin de actitudes.Fichas de produccin de textos orales y escritos. Ficha de expresin oral. Prueba de ensayo. Dilogo. Debate. Mapa conceptual.

5 semanas

VI. COMPETENCIAS A EVALUARCOMPRENSIN ORAL

COMPRENSIN Y ESCRITA

PRODUCCIN ORAL

PRODUCCIN ESCRITA

ACTITUD ANTE EL AREA

VII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN La evaluacin ser permanente, integral, diferenciada. Se tendr en cuenta los procesos: observacin, trabajos prcticos, actividades. La evaluacin ser vigesimal, cuantitativa y cualitativa. Los calificativos se generan a partir de los indicadores, se evaluar las capacidades del rea. Se realizar la auto evaluacin, coevaluacin y la heteroevaluacin.-Se utilizar instrumentos de evaluacin de acuerdo los indicadores. Pruebas de ensayo, lista de cotejo, fichas de observacin, los trabajos de los estudiantes.VIII.- EVALUACIN DE ACTITUDES ANTE EL REA.CRITERIOS DE EVALUACIN

-Respeta las ideas de sus compaeros en el desarrollo de la clase.- Cumple oportunamente con las tareas encomendadas.- participa activamente en desarrollo de la clase.- utiliza los textos del MED.

IX.- BIBLIOGRAFIAPARA EL DOCENTEPARA EL ESTUDIANTE

Gramtica estructural Diccionario sinnimo y antnimo. Textos de razonamiento verbal. Lenguaje, academia Aduni. Comprensin lectora. Varios autores. Enciclopedia escolar Santillana. Rutas de aprendizaje y fascculos. Comunicacin, Santillana. Mdulo de lectura Lengua y literatura de Jorge Ventura Vera. Textos de razonamiento verbal.

Santo Domingo, 14 de abril del 2014.

_________________________ Older V. GARCIA ALBINO. DOCENTE


Top Related