Download - tp4

Transcript

Universidad Nacional del NordesteFACULTAD DE AGROINDUSTRIASTrabajo Prctico N 4Medios de cultivo Microb iologa Gee r al!Ca r rera F ar " ac iaA # o$%%& Lpez Tvez, Leonor; Torres, CarolaTraba'o (r)cticoN* + Medios de CultivoMEDIOS DE CULTI,OUn medio de cultivo es un sustrato o una solucin de nutrientes que permite el desarrollo demicroorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un cultivose debe sembrar sobre el mediodecultivoelegidolasmuestrasenlasquelosmicroorganismosvanacrecer!multiplicarseparadarcolonias."os microorganismos son los seres ms abundantes de la tierra pueden vivir en condiciones e#tremas de p$temperatura!tensindeo#%genocolonizandounaampliadiversidaddenic&osecolgicos.Entrelosrequerimientosmsimportantesparasudesarrolloestnelcarbonoelo#%genonitrgenodi#idodecarbonoe&idrgeno. 'uc&asbacteriassinembargonecesitandelaportee#trade(actoresdecrecimientoespec%(icos en (orma de suero sangre ! e#tracto de levadura entre otros.Clasi-icaci.delos"ediosdecultivo Seg/ su orige)a*NATURALES) sonlospreparados apartir desustancias naturales deorigen animal ovegetal como sere#tractos de tejidos o in(usiones ! cu!a composicin qu%mica no se conoce e#actamente.b* SINT0TICOS) sonlosmediosquecontienen unacomposicin qu%micade(inida cuali!cuantitativamente. +e utilizan para obtener resultados reproducibles.c*SEMISINT0TICOS son lossint,ticos alosquese lesa-aden (actores decrecimiento bajo una(ormade un e#tracto orgnico complejo como por ejemplo e#tracto de levadura.Seg/ su cosisteciaa*L12UIDOS) se denominan caldos ! contienen los nutrientes en solucin acuosa.b* S3LIDOS)sepreparana-adiendounagaraunmediol%quido.caldo*araznde/0g1litro.Elagaresuna sustancia inerte polisacrida .&idrato de carbono* que se e#trae de las algas. 2omo esta sustancia noesdigeridaporlasbacteriasnoconstitu!e ning3nelementonutritivo.Esteconjuntoconvenientementeesterilizado puede ser vertido en placas de Petri o en tubos de ensa!o ! presentan la posibilidad de aislar! di(erenciar bacterias 4procesos que antes no eran posibles en medio l%quido4.c*SEMIS3LIDOS) contienen 50 g de agar 1litro de caldo. +e utilizan para determinar la motilidad de lasespecies en estudio.6ctualmente se encuentran disponibles comercialmente con el agregado de agar.Seg/ su co"4osici.5 6 causa de los requerimientos qu%micos del mundo microbiano a veces es necesario agregar o eliminar componentes qu%micos del medio.a*COMUNES O UNI,ERSALES) su (inalidad es el crecimiento de la ma!or parte de losmicroorganismospocoe#istentes.Eselmedioms(recuentementeutilizadoparamantenercoloniasmicrobianas. Por ejemlo) agar com3n o caldo com3n.b* ENRI2UECIDOS) estn compuestos de un medio base como apo!o del crecimiento al cual se le puedeagregarungrane#cesodenutrientescomosuplementos nutritivosporejemplo)sangresuerol%quidoasc%tico etc. +e utiliza para microorganismos que tienen grandes e#igencias nutricionales.c*SELECTI,OS) sonslidosenlosquelaselectividad seconsigue alterando lascondiciones (%sicasdelmedio o a-adiendo o suprimiendo componentes qu%micos espec%(icos con el (in de in&ibir el crecimientode especies qu%micas cu!o crecimiento no interesa. Este tipo de medio slo permite el crecimiento de ungrupo de microorganismos e in&ibiendo el de otros. +e utiliza paraseleccionar ! aislar microorganismosa partir de poblaciones mi#tas. Por ejemplo 6gar salado7manitol o 2&apman .permite el crecimiento deciertos esta(ilococos*.Entre los (actores selectivos que alteran las condiciones del medio tenemos)X Ca"bio de 46) por ejemplo agregando cido ac,tico para (avorecer el crecimiento de Lactobacillus .p$(inal) 04 que es &ostil par la ma!or%a de las especies que crecen entre 80 ! 59*. "os &ongos crecen entrep$ 4 ! 8 ! S. faecalis a p$ :8.X Ca"biodete"4eratura)lama!or%adelasbacteriascreceptimamenteentre9;2!4;2."oscultivost%picosdeS.Faecalisrequieren8;2detemperatura !losdeListeriasoncapacesdedesarrollarse ! crecer a 4 2.X Alteracioes os".ticas) se acrecientan las propiedades osmticas un medio con el agregado de clorurode sodio. Estos medios intensi(ican la seleccin de bacterias &al(ilas como Staphylococcus spp. .50


Top Related