Download - TP Estética

Transcript

Resumen histrico de la Filosofa del Arte y la Esttica como campo de estudio.La esttica se define como el estudio sobre lo bello y el Arte. Porque no todo arte es bello.Esta respuesta y otras, pertenecen a un historia de preguntas que comenzarian en Grecia, alrededor del s.V a.. Antes de Plat!n y Arist!teles, ya e"istieron una serie de fil!sofos que plasmaron sus ideas en torno a la belleza o el arte. #al es el caso de $omero o $esiodo quienes hablaban de la inspiraci!n del artista como regalo de los %ioses, esta idea fue m&s tarde completada por P'ndaro quien a la acci!n de los %ioses le suma el esfuerzo personal. (o es que esta serie de ideas, o me)or dicho su soluci!n sea del todo filos!fica, es m&s la pregunta que la respuesta, de ah' que finalmente Plat!n intente dar respuesta a todo esto desde un punto de *ista netamente filos!fico Platn: La *erdadera naturaleza de las cosas ef'meras del mundo, es su idea. En El Banquete, Plat!n refle"iona acerca de lo bello como atracti*o, asociado a Eros +el deseo,. -mpulsado por la atracci!n de lo bello, el fil!sofo trasciende la *isi!n de lo que es bello y supera el mundo sensible para alcanzar la contemplaci!n de la idea pura de belleza.-dentific! la b.squeda de la belleza con la propia *ida humana, siendo el amor la forma de acceso. Plat!n fue el origen de dos de las teor'as sobre la belleza m&s defendidas a lo largo del de*enir hist!rico/ la belleza como 0armon'a y proporci!n1 y la belleza como 0esplendor1. Postul! que la belleza es independiente de su soporte f'sico, as' como que no depende de la *isi!n, que a menudo nos enga2a/ la *isi!n sensible es superada por la *isi!n intelectual, que es la que pro*iene de la filosof'a. El concepto de belleza de Plat!n era muy amplio, abarcando tanto la belleza f'sica como espiritual, la moral y cognosciti*a, la belleza de los cuerpos, de los ob)etos art'sticos, tanto como la de colores, sonidos, leyes, actitudes morales, etc. -gualmente, relacionaba belleza con bondad, que para l eran sin!nimos/ el subt'tulo de El banquete, que trata ampliamente la belleza, es Sobre el bien. Para plat!n, el artista era un mero imitador que realizaba copias imperfectas de la realidad ideal perfecta. Plat!n, pensando en el entretenimiento popular de entonces, la tragedia griega, argumenta que la obra de arte, confunde lo autntico con lo falso, y en ello el artista incurrir'a en una 0traici!n a la idea1, al hacer la copia de la copia... As' tambin opinaba de los poetas, neg&ndoles la condici!n de Arte ya que traba)an solo por inspiraci!n.Aristteles/ l tiene otra mirada acerca de la potica y propone una #eor'a del Arte. Pro*ocar emociones es bueno. La poes'a s' es un arte, porque, como todo arte, sigue los principios de composici!n y armonia. Las obras de arte tienen principio, medio y fin. +no habla de una idea pura de belleza sino que analiza espec'ficamente la tragedia,. Para Arist!teles lo bello es aquello que respeta las leyes de orden simetra y composicin, as' como la regla de las tres unidades, acci!n 3 tiempo 3 lugar.4na de las corrientes post5aristotlicas ser& en (eoplatonismo, que *ol*er& a retomar los argumentos de Plat!n, de tal forma que se *uel*e a hablar de la belleza de las cosas como algo por lo que el alma *ibra al reconocer en el ob)eto algo parecido a ella +part'cipe de una idea,, no obstante se ale)a de la consideraci!n de que la simetr'a es la manera +en cuanto a la forma, de reconocer la belleza, ya que por un lado el color no es simtrico y sin embargo puede ser bello, o al contrario un cuerpo muerto ya no es bello pero sigue siendo simtrico. Por otro lado se formular&n dos argumentos de los que en toda la Edad 6edia se estar& haciendo eco/ 75la belleza terrenal y su disfrute en la contemplaci!n puede hacernos perder +distraernos, de una belleza infinita +m&s *erdadera y .nica, y 85 9uien ha gozado con la contemplaci!n de lo bello ya no necesita de otras bellezas particulares.Edad edia: Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relaci!n entrela fe y la raz!n, la naturaleza y e"istencia de %ios, los l'mites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los uni*ersales y la indi*iduaci!n de las sustancias di*isibles e indi*isibles. (o hay una esttica propiamente dicha. Lo bello est& 'ntimamente relacionado con %ios y lo %i*ino, mientras que la teor'a del arte se desarrolla formulada como tcnica.La filosof'a esttica de la Edad 6edia se *a a caracterizar por un rechazo a la belleza, o a lo que se hab'a entendido hasta entonces por belleza por un lado porque a sta se la considera pagana y por otro lado porque se la hace responsable de distraer la atenci!n de lo *erdaderamente fundamental como lo es el contenido Puestas as' las cosas el primer te!rico medie*al ser& !an A"ustn, ste recoger& en gran medida la herencia de Plat!n, y hablar& de una serie de caracter'sticas de un ob)eto para que este sea bello/A, En primer lugar menciona a la 4nidad +en la medida en que gracias a ella se puede comparar y as' poder )uzgar en un sentido bastante plat!nico 5ahora cristiano5 la obra :, En segundo lugar el n.mero, importante ya que todo est& en su sitio gracias a un n.mero , La proporci!n %, El ;rden, que hace que se puedan agrupar las cosas respecto a un fin E, La (orma, por la cual se puede )uzgarla obra, no es relati*a, sino que por 0-luminaci!n di*ina1 que tiene el espectador la puede comparar con un orden ideal y establecer un )uicio.%espus de onocimiento sensible/ el arte.mediante el arte el hombre e"presa lo que es y lo que puede ser. Lo material es espiritualizado por elhombre, a tra*s del arte. El arte rom&ntico para $egel es la cumbre de esta espiritualizaci!n. 0Lo bello se determina como la apariencia o el refle)o sensible de la idea, de lo Absoluto.1 $egel habla de un su)eto hist!rico, en la q el hombre es constructor de su historia y de su sociedad. El pensamiento hegeliano nutre el pensamiento del @omanticismo. Goya/ el sue2o de la raz!n produce monstruos.s. ((0eide""er: retoma a 0e"el. E7istencialismo. 2a e7istencia precede a la esencia. 0ser, ah'1. Libro / 0 a %ionisio como el delirio, la poesia, la m.sica, el principio del goce dondese disuel*e la indi*iduaci!n. El Arte ser'a la combinaci!n de estos dos principios, en mayor o menorgrado. El estado espiritual del arte es mitol!gico. (iesztche afirma que el arte es una in*ocaci!n al estado espiritual sagrado, festi*o y mitol!gico.Luego estructuralismo frances.(;-H( %E A@#E E( #E(


Top Related