Transcript

7/24/2019 TP Comunicación 2 Ledesma

http://slidepdf.com/reader/full/tp-comunicacion-2-ledesma 1/4

Comisión: Belén y Martín

Tema: Contracampañas presidenciales con ironíaEje seleccionado: Géneros retóricos

COMUNICACIÓN LEE!MA " # "$ CUA%&IME!%&E "'()

%&ABA*O +&,C%ICO INI-IUAL

+&E!EN%ACIÓNEl tra.a/o de.e presentarse enc0adernado 1encarpetado2 anillado2 etc345 consta de 0naportada con los datos del al0mno2 de los docentes2 del tema prop0esto para laselección de pie6as y el tema ele7ido para la constr0cción de la 8ipótesis de s0comisión2 en 8o/as aparte las pie6as seleccionadas impresas 10na por 8o/a ypre9erentemente a color4 y n0meradas2 de ser necesario se de.en consi7nar los te:tos;0e no res0lten le7i.les o ;0e re;0ieran trad0cción y a contin0ación se desarrolla elparcial domiciliario 1partes A y B43 %ener presente ;0e el corp0s de tra.a/o de cadaal0mno es indi<id0al y no p0ede repetirse con los corp0s de los compañeros3

GENE&ALCada comisión eli/e 0n tema entre los si70ientes para esta.lecer los cr0ces en la 8ipótesis=

(3 O./etos del ac0erdo"3 Géneros retóricos>3 ?i70ras retóricas@3 Acciones .0scadas y constr0cción del destinatario3)3 Modos y tipos de ra6onamiento

+A&%E A!eleccionar tres pie6as so.re el tema prop0esto en la comisión no tra.a/adas enclase y esta.lecer 0na 8ipótesis de tra.a/o5 mediante el anlisis y la comparación delas pie6as2 desarrollar la 8ipótesis y 9inali6ar con la1s4 concl0sión1es43

E/3 si el tema ele7ido es o./etos del ac0erdo2 constr0ir 0na 8ipótesis de tra.a/oa partir de pre70ntas so.re el corp0s=

a3 Los o./etos se repiten2 pero son tra.a/ados a tra<és de 7éneros di9erentesD.3 Aparecen 9i70ras retóricasDc3 !e p0ede esta.lecer 0n cr0ce entre las 9i70ras2 los o./etos y el 7éneroD

+A&%E B!eleccionar 0na de las pie6as y anali6arla desde la retórica en 9orma inte7ral3

7/24/2019 TP Comunicación 2 Ledesma

http://slidepdf.com/reader/full/tp-comunicacion-2-ledesma 2/4

Tema: Contracampañas presidenciales con ironíaEje seleccionado: Géneros retóricos

Hipótesis: En el recorte de pie6as 7r9icas reali6ado2 cada 0na de ellas p0ede a.ordarse desde

0n 7énero disc0rsi<o distinto2 independientemente de compartir el mismo tema detra.a/o2 las contracampañas con ironíaF

Como citamos en n0estra 8ipótesis2 el tema en comn entre las > pie6asseleccionadas2 es la contracampaña presidencial desde la ironía3 Cada 0na de ellas loa.orda desde 0n 7énero disc0rsi<o distinto3 La pie6a nro ( desde el 7énero epidíptico2la pie6a nro " desde el 7énero /0dicial y la pie6a nro > desde el 7énero deli.erati<o5pero comparten 0n mismo tema 7eneral3

Cada 0na de estas pie6as2 a pesar de este p0nto en comn2 tiene 0n carcterpartic0lar2 y si .ien todas ellas tienen como o./eti<o pers0adir a s0 a0ditorio so.re eltema ;0e pone en /0e7o2 cada 0na plantea 0na estrate7ia pers0asi<a distinta2 y a.ordaesta pers0asión desde 0n 7énero disc0rsi<o seleccionado adrede3 Es decir2 ;0e 0ncon/0nto de pie6as de com0nicación compartan 0n mismo tema o e/e de tra.a/o nosi7ni9ica ;0e ese e/e condicione el 7énero disc0rsi<o ;0e ten7a ;0e 0tili6arse paralo7rar esta com0nicación3

Estos 7éneros estn dados por el l07ar desde el c0al el orador 8a.la2 y por laperspecti<a o en9o;0e ;0e as0me 9rente a s0 a0ditorio3 !e de9inen por términossit0acionales2 y esto <a a ser importante a la 8ora de a9irmar y /0sti9icar n0estra

8ipótesis2 ya ;0e se7n el recorte ;0e 8a7a el orador al a0ditorio2 <a a dependermediante ;0é tipo de disc0rso a.ordara s0 com0nicación en la pie6a 7r9ica3

Los 7éneros disc0rsi<os ;0e <amos a tener en c0enta para este anlisis son los >post0lados por Aristóteles= En el recorte de pie6as ;0e reali6amos para n0estrotra.a/o2 encontramos los > 7éneros= el epidíptico en la pie6a nro( ;0e tiene como9inalidad cens0rar la campaña5 el /0dicial en la pie6a nro " ;0e den0ncia las accionespasadas del candidato5 y el deli.erati<o en la pie6a nro > ;0e desaconse/a la elecciónde dic8o candidato3

+ara reali6ar este anlisis el recorte de pie6as se remite a > pie6as 7r9icas2 todascompartiendo la intención de 7enerar oposición 8acia el candidato post0lado2 sepodría decir ;0e son pie6as act0ales a pesar de no pertenecer a 0n mismo año3 Lapie6a n$( y n$> s0r7en para contracampañas presidenciales de este año2 la primeraaparece en /0nio y la tercera en mar6o desp0és de comentarios de Ca<allo a 9a<or dela campaña de Macri3 En el caso de la pie6a n$" s0r7e para las eleccionespresidenciales del año "''>2 desp0és de ;0e Menem 7anara la ($ <0elta3

Las pie6as corresponden a di9erentes contracampañas 8acia distintos partidospolíticos2 coinciden en el 0so de la ironía para 7enerar 0n tono .0rlesco y coincidentam.ién en el a0ditorio al ;0e se diri7en2 ;0e son personas mayores de (H años en

condiciones de <otar3

7/24/2019 TP Comunicación 2 Ledesma

http://slidepdf.com/reader/full/tp-comunicacion-2-ledesma 3/4

En el caso de la pie6a N$ >2 corresponde al 7énero deli.erati<o2 desaconse/a 0naacción ;0e es la ;0e se intenta lo7rar por parte del a0ditorio2 ;0e no <oten a esecandidato3 El rec0rso ;0e se 0tili6a es imitar la 7ra9ica del partido del +ro2 al ;0epertenece Macri2 sin de/ar indicio de ;0ien es el emisor real de este a9ic8e2 para ;0epare6ca 0n a9ic8e real de s0 partido político2 donde el candidato a <icepresidente es el

e: ministro de economía2 omin7o Ca<allo3 El conte:to de este a9ic8e ;0e apareció enmar6o de este año2 es ;0e para entonces el candidato Ma0rico Macri se 8a.íapost0lado sin dar a conocer ;0ien lo acompañaría en el p0esto de <icepresidente2 díasantes a la aparición de este a9ic8e Ca<allo 8a.ía reali6ado comentarios a 9a<or de estecandidato3 Este 8ec8o es el ;0e sostiene la pie6a2 sir<iendo de .ase del ac0erdo2 apartir de a8í se pres0me 0n <ínc0lo entre am.os3

Esta pie6a tiene como tema lo innecesario y noci<o2 lo indesea.le y lo incon<enientede ele7ir a Macri3 Nos o.li7a a re9le:ionar so.re el 90t0ro ;0e nos espera en caso de;0e él 7ane las elecciones2 y re9le:ionar so.re las acciones ;0e tenemos ;0e tomarpara no <ol<er a las políticas neoli.erales de los J' a las ;0e se 8ace re9erencia conla presencia de Ca<allo3

Usa el e/emplo propio de la ind0cción2 ;0e parte de lo indi<id0al a lo 7eneral3 Lapresencia de Ca<allo es el l07ar del desc0.rimiento desde la esencia y sir<e comoIma7o para trans9erir los <alores y las políticas neoli.erales de los J' ;0e este lle<o aca.o y ;0e c0lminaron en la crisis del año "''(2 8acia Macri3

El modo de presentación del ar70mento es Aserti<o2 las premisas no dan l07ar a d0dade ;0e comparten los mismos ideales y ;0e estn /0ntos2 al decir el país ;0esoñamosF2 adems la 9orma de presentación del a9ic8e ;0e sim0la ser 0n a9ic8e real2

donde 0san la ironía al insertar a Ca<allo como <icepresidente c0ando a0n para esa9ec8a el <icepresidente acompañante era 0na incó7nita3 Generando así 0n tono .0rlóna la post0lación3

+or s0 parte2 la pie6a N$ "2 es de carcter /0dicial5 ac0sa a Menem por s0s accionesen el pasado como presidente2 den0ncia desde 8ec8os como las pri<ati6aciones en s0periodo y la <enta de armas a Ec0ador y Croacia5 tam.ién den0ncia desde lapres0nción de s0 aparente relación con la m0erte de s0 8i/o Carlos Menem *r3 ;0iense pres0me m0rió <ictima de 0n atentado3

El a9ic8e aparece en 0n conte:to donde Menem se post0la para las eleccionespresidenciales del "''>3 La 9orma de presentar las premisas es aserti<amente2 para;0e no 8aya d0da de lo ;0e se ar70menta3 El tipo de ra6onamiento 0tili6ado es elentimema ya ;0e insita a la 7ente a ded0cir ;0e si él 7o.ernó así anteriormente2 lo8ar así n0e<amente en caso de ser ele7ido3

+ara 7enerar ese tono .0rlón2 se 0sa 0n a9ic8e del señor de los anillos y se cam.ia laima7en del persona/e principal de la pelíc0la con la cara de Menem2 adems decam.iar el nom.re a el señor de los AnillacosF2 por 8a.er nacido a8í2 y modi9icar losnom.res de los actores de la pelíc0la por los nom.res de personas in<ol0cradas en s0periodo3 La esencia seria el l07ar del desc0.riendo ya ;0e en la pelíc0la la mano de la

persona ;0e posee el anillo2 la ;0e tiene el poder2 es corrompida por la am.ición de

7/24/2019 TP Comunicación 2 Ledesma

http://slidepdf.com/reader/full/tp-comunicacion-2-ledesma 4/4

poder2 en este caso se s0stit0ye la cara de ?rodo por la de Menem2 atri.0yéndole a eltoda esa car7a3

En el caso de la pie6a N$ (2 corresponde al 7énero epidíptico2 donde cens0ra lacampaña de dic8o candidato al presentarlo como candidato de intereses e:tran/eros ydel 7r0po Clarín2 .0scando despresti7iar la campaña de este3 +ara lo7rar esto se 0sancomo rec0rsos la .andera de Estados Unidos de 9ondo2 el lo7o del Gr0po Clarín2 y 0nmonta/e de Massa con 0n som.rero en ;0e remite a la clsica ima7en del %ío !am2 ;0e sir<en para 7enerar ese tono .0rlón2 para remarcar el mensa/e el adems sostiene0n cartel de la em.a/ada de los Estados Unidos y en la otra mano el lo7o del Clarín2estos 90ncionan como Ima7o ya ;0e ac tam.ién se trans9ieren los <aloresimperialistas y neoli.erales de estos 8acia el candidato3 El a9ic8e en 7eneral mantiene0na paleta de colores propias de la .andera estado0nidense3 A di9erencia de los otrosa9ic8es2 este2 si posee 0na marca ;0e identi9ica al responsa.le de esta

contracampaña2 en este caso2 el partido *+ E<ita3 La 9rase clarín ya tiene candidatoF8a.la de modo aserti<o2 ase70rndonos ;0e esto es así2 a pesar de ;0e se .asa enpres0nciones3

Conclusión

Como .ien anali6amos en este tra.a/o2 las pie6as 7ra9icas p0eden a.ordarse a partirde di9erentes 7éneros disc0rsi<os2 independientemente de ;0e compartan 0n tema encomn2 como en este caso es la contracampaña3 En este anlisis p0dimos concl0ir

ciertas c0estiones=Con respecto a las .ases del ac0erdo2 ;0eda demostrado ;0e al70nas pie6as sesostienen desde 8ec8os y pres0nciones y otra desde <alores3

!i .ien las > pie6as tienen como 9i70ra retórica principal la ironía2 cada 0na 0tili6adi9erentes 9i70ras retóricas en s0 interior para enri;0ecer s0 mensa/e2 mas all dec0ales sean los rec0rsos ;0e se ponen en /0e7o en la pie6a2 nin70na de ellas carecede /0e7o retórico3 Encontramos rec0rsos repetidos como la metonimia2 la al0sión o lasinécdo;0e2 tanto para 0n 7énero como en otro3K0eda demostrado a partir de este anlisis ;0e el 7énero no est condicionado por eltema2 es decir2 p0ede ser a.ordado desde c0al;0iera de los tres disc0rsos3

Entonces2 concl0imos ;0e= Las 9i70ras retóricas son independientes al 7énerodisc0rsi<o2 y la incl0sión p0ede a.ordarse desde di9erentes tipos de disc0rsos2 se7nel carcter ;0e <aya a tener la pie6a com0nicacional3


Top Related