Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MARTES 6 DE SETIEMBRE DE 1938-

    EL LADO BUENO... Por OAMON RUNYON

    Probablemente se trata de una mera coincidencia; pero a veces Mr. Roosevelt habla como si hubiera conocido esa persona que hemos men- cionado frecuentemente en esta columna, un tal Mr. Sax que fu el autor del famoso "elogio de Sax".

    que Mr. Roosevelt es un maestro en el "elogio de I estrechamente el estilo del autor, que se expone uno

    a pensar que el Presidente hubiera estudiado con el. mismo Mr. Sax. aunque, claro est, tal cosa es im-1 probable en extremo.

    UNA CAMPAA DE LIMPIEZA PUBLICA

    La solicita Sancho Bo- net de los alcaldes

    El Alcalde de San Juan en Nueva Vork ^X "JraS?8

    Trasmitido aver a travs de Bolvar Pagan

    " -Es Indudable Sax" y sigue Un

    Pidiendo que se decrele un pe- riodo r> limpieza pblica en todo Puerto Rico que cubra desde el dia 15 riel me en curso hasta e da 15 riel prximo mes de octubre, el licenciado Rafael Sancho Bonet, Tesorero Insular, dirigi el sbado

    Mr. Sax viva en la regin del noroeste y en cuan- ! la slzuiente carta a los alcaldes de to uno mencionaba en su presencia a cualquier co- la ila: # nocido de l, siempre decia: "SI; Fulano es segura-j "Vna campana en pro del fomen- mente un gran hombre. SI. seor; es tan bueno co-: to del turismo como la ya estahle- mo el que ms entre las personas que yo he conocido, clda por ei Gobierno de esta isla y tiene un gran corazn, y es honrado e inteligente, ron fines r> abrir nuevos caminos y un buen amigo mi; pero djenme decirles lo que | de relacin cultural v social con el gran sinvergenza y aqu una serle de adjetivos | ]s pueblos hermanos' de Amrica

    DfAon ttunyon

    ms que no se pueden reproducir hizo una vez..." Esta frmula lleg a conocerse en todo el oeste

    como el "elogio de Sax" y de ella se deriv la ex- presin de "ser pesado en el Sax". que equivale a decir censurar con altos elogios. Empezamos a pre- guntarnos si Mr. Roosevelt se habra encontrado al- guna vez con Mr. Sax desde e| momento que el Pre-

    sidente empez a hablar de esos legisladores "si; pero..." Ahora hace poco que lo encontramos en Georgia diciendo del senador George:

    "Djenme decir bien claro que l es. y que espero que siempre lo '" sea. mi amigo personal. Es sin lugar a dudas un caballero y un hom-

    bre de cultura, y lo mismo puedo decir de otros caballeros para quie- nes tengo una alta estimacin; pero..."

    * * * En el anterior ejemplo ustedes pueden ver la similarirtad con el

    estilo de Mr. Sax. con la nica diferencia por supuesto que Mr. Roose- velt no puede entrar en la pintoresca adjetivacin que omitimos pri- meramente y que usaba Mr. Sax, aunque sospechamos que Mr. Roose- ' velt lamenta no poderla usar.

    Pues bien, las ventajas del "elogio de Sax" son muchas. Supngase que usted haya "pesado en el Sax" a un individuo a cuyes odos llega- ran las palabras suyas y que dicho Individuo se apareciera con el ni-:

    mo" de romper maricos. Serla cosa fcil desarmarlo sealando que us- ; ted dijo que l era un gran elemento, aunque slo hubiera sido al co- j

    menzar el discurso. Con el "elogio de Sax" queda uno Ubre de come-, ter difamacin y sin embargo, de todos modos pone en su sitio a la

    victima. Otra de las formas riel "elogio rie Sax" es la conocida por el "mur-

    mullo suave" como el de: "Buen muchacho: una pena que se embo- , rrache". Hay an otra variacin del "elogio de Sax" que se conoce por

    y especialmente ron nuestros con- ciudadanos de Estados Unidos, no podra realizarse con el .esplendor y los entusiasmos necesarios, si los municipios no brindaran su ms eficaz ayuda y cooperacin: y una de las diversas maneras de apor- tar esa cooperacin consiste en mantener los pueblos y chiflarles en completo estado rie limpieza, por- que asi no solamente haramos atractivas las poblaciones en lo r,ue a ornato se refiere, sino que, una limpieza h'.-n riiririria es un medio eficaz de prevencin de po- sibles epidemias.

    "No tenso dudas que estis ab- solutamente de acuerdo con esto qr. dejo dicho. Pero, como toda la- bor requiere sistema me voy a per- ml'lr haceros las atguitmtea Insi- nuaciones para que os sirvan de pauta:

    "En primer lugar, las asambleas municipales debern ser convoca- das por sus respectivos alcaldes pa- ra adoptar una resolucin decla- rando un periodo rie llmp:.za p-

    "soeavar". sta es una forma muy subrepticia y no siempre se puede \ n,lr" durante "" m*. comenzando reconocer al momento. Corrientemente se emplea contra alguna amis- tad o un empleo que el socavador quiere destruir o conseguir respecti- vamente.

    * . * El "socavador" es un tipo familiar en las oficinas y otros lugares

    de empleo. El. o algunas veces - -sentimos decirlo ella, opera sobre el principio general riel "elogio de Sax". siempre empezando con algn encomio para el objeto que quiere afectar, pero incluyendo junto con el elogio una dosis proporcionada de cirio en la forma rie un sentido '"a mi no me gusta tener que decir que". Con esta tctica se va gra- dualmente venciendo cualquier resistencia en favor del objeto "soca- vado".

    - Si el "socavador" cuenta rie antemano con el jefe de su paite, en- tonces su misin se simplifica grandemente; pero esa venta-ja no le

    " es del todo necesaria a un experto "socavador". Uno de estos expertos puede empezar un "tnel'* en Nueva York para socavar a un individuo en California sin tocar al jefe. Es bueno sealar que el verdadero "elo- gio de Sax" es mucho ms franco que cuando toma la forma de la "horadacin".

    * * "'Como regla general un "socavador" siempre socava con algn in-

    ters personal a la vista, a veces para arrebatarle a otro el empleo, aunque se da el caso en que hay "socavadores" que lo hacen de pura j malicia. Esto es especialmente cierto cuando la horadacin va dirigida contra la amistad entre otras personas.

    Si usted repasa mentalmente de sus rotas amistades, es posihle que"recuerde vagamente haber odo durante el proceso del romplmien-j to algunos leves "tap, tap. tap" contra la subconsciencia. No dude que venan del socavador adentrando prudentemente su acida barrena a travs d. la dura roca de la amistad.

    Siendo como es la naturaleza humana en este mundo, un murmu- llo en contra de otro siempre encuentra mejor audiencia que un buen; elogio. Probablemente todos nos sentimos algo culpables cuando escu- , chamo* en silencio los desmanes de un murmurador contra algn ami- go de quien pensamos bien: pero, cuntos de nosotros se levantan en abierta defensa del ausente?

    * * La verdad del asunto es ajue muchos rie nosotros estamos indi-

    nados a saborear los murmullos contra alguna otra persona. Aposta- mos a que gran nmero de los que escucharon a Mr. Roosevelt admi- nistrndole su "elogio de Sax*' al senador George y que llegaron has- ta aplaudir, se llaman ser buenos amigos del senador y hasta quizs ]>J \\ INVESTIG A- beneficiarios de sus bondades polticas en el pasado. Pero con todo. rn- A Tstileria se con ninguna organizacin obre-.

    aquel sitio. Rrugal, de-

    claran a las autoridaries que en esa ra. sino con el comit poltico d>;norn, f | nfn>(| indirBf1a por su partido . marsnaif no oyeron detonaciones de

    El seor Rubio Salinas someti armas de fuego, y que no vieron evidencia al Gobernador con el fin! persona alguna o grupo de ndivi- rie demostrar que el Alcalde de dos apostados en la carretera.

    r*"

    Ponce est obligando a los trahajs- .Diego. Se alega en dicho documen-l dor piigr #, fli por Ht0 de

    to que. a fin de evitar un nuevo conflicto huelgario en dicha cluda'ri. se hagan esfuerzos por cumplir las bases del convenio de arbitraje, y del,convenio de caballeros firma- do en la Federacin Libre por Ma- nuel Rubio Salinas, Vicente Torres. Luis Santiago, Juan Vzquez San- tiago. Toms Jackson y Juan T. Quirindongo. representantes obre- ro, y los seores .Toe Ferrer. presi- dente rie la Junta del Muelle de Ponce. Rafael Torruellas. manager. y .1 alcalde de Ponce seor J. Tor- mos Diego.

    So alega adems en dicha mitin. nicacldn. que a pesar de los es- fuertes que se han venido realizan- do,*ao ae ha firmado ningn con- vaifo colectivo, no se ha consultado al "ttornev General" sobre el pa- go do talarlos atrasados que se les adeudan a los trabajadores, y no se ha*"pUe*to en vigor la escala He salario* recomendada por >a .Tunta de- .Arbitraje para la seccin del malecn donde el trabajo se hace por contrato.

    sus salarios para fines polticos, lo que considera contrario a la Ley 17. aprobada en abril de 19.11.

    Se le ha pedido al Gobernador que ejerza sus buenos oficios a fin I de evitar futuras controversias en Ponce en relacin con los trabajos; en el muelle municipal.

    Acompa a esta delegacin el seor Andrs Lugo Vinas, "mana- ger" de la Waterman Llne. quien fu a corroborar al Gobernador el hecho de que au compaa ha reci- bido siempre la cooperacin de los obreros afiliados a la "American Federatlon of Labor", con quienes sostiene relaciones cordiales". El stS'aor Lugo Vinas al ser interroga- do dijo que "al'no hubiera sido por log obreros afiliados a la Federa- cin Libre no hubiera podido su compaa descargar sus barcos du- rante la*huelga".

    Uno de los lderes obreros de Ponce dijo que se les estaba obli- gando a ellos a pagar el diez por ciento de sus salarios para fines poltico y que esta situacin no

    El automvil ril mrshal Draug- hon presenta en el guafdalodo Iz- quierdo una rotura, y la goma de ese mismo lado est en buenas condiciones y no tiene perforacin alguna. La Polica no ocup cas- quillos ni plomos en el sitio Indica- do al realizarse la inspeccin.

    No obstante haber resultado In- fructuosas las primeras investiga- ciones en este caso, tanto la De- tective como la Polica continan trabajando activamente en el mis- mo.

    podan tolerarla las uniones alli organizadas. Declar adems que el Administrador del Muelle Muni- cipal de Ponce tenia instrucciones de no dar trabajo a los obreros que no aportaban dinero para los fines polticos de la Coalicin.

    El alcalde de Ponce. seor J. /Tormos Diego visit al Gobernador poco antes de llegar la comisin de representantes de obreros y el Comisionado del Trabajo. El Alcal- de se abstuvo de hacer comentario alguno para la Prensa al salir del

    Contina en la pg. ln col. 2)

    PIlfMBR DESCEiNTS de

    25% A 40% PRECIOS BAJO COSTO

    DE FABKCA TRAJES DE CALLE

    TRAJES DE NOCHE

    TRAJES DE SPORT

    ROPA INTERIOR

    BLUSAS

    MEDIAS

    Esta venta cubre un gran surtido de trajes "STORYCORD" de seda fina y material CELANESE* lavable.

    sentada por el Townshend" de licita.r del dos Unido, riones rie para trab rinriole d los veterano de dial, en los trabajos de rehabili- tacin, sean puestas en vigor efec- tivo en esta Isla y sus disposicio- nes pasen a formar parte de los Reglamentos rie la Puerto Rico Re- constructinn Ariminisiration, y rie otras riepenriencias federales en la Isla de Puerto Rico."

    Eta resolucin fu una de las que qued pmriienies al cerrar sus trabajos la Asamblea Anual rie la Legin Americana c e 1 e h rada en Arecihn el 24 de julio pasado. La ^samh'ea dio plenos poderes al Co- mit Ejecutivo para aprobar aque- llas resoluciones que quedaron pen- dientes, siendo *ia una de ellas.

    Dice en varias de sus partes el documento, que se Viene relegan- do a log veteranos a los puestos rie peones (lahorers) y a otros puesto* de menor importancia, sin querrseles brindar puestos direc- tivos, teniendo muchos de ellos la preparacin, capacidad y alio es- pritu de responsahflld a ri superio- res a los que los desplazan .arbi- traria e injustamente."

    Dice tambin que "los encarga- dos de proyectos ntrs el anciano Bau- t'sta Rey, natural y residente de Sin -Germn, trataba de cruzar el rio Rosario, fu arrastrado por la corriente. pereciendo ahogado. El Juez Municipal investig el caso.

    SOLICITE LOS JUEVES

    Puerto Rico Ilustrado

    Catarro de .su Nio

    PINOttN PINOS a N es NICO

    programa: Primera parte

    Apertura del acto Srta. Nilita Vientos Gastn.

    AdagioDaquin. Capriccio opus 116. No. 1

    Brahms. Sacro MonteTurlna.

    Sr. Ramn Rulz Segunda parte Racronto (Andrea Chenieri Gor-

    dann Bruno. AleluyaMozart. EspaaChabrier.

    (Seora Clarita Snchez de Csseres i al piano el seor Jos Enrique Pedreira)

    Clausura del actoSr. Emilio S. Belaval.

    S desea hacer constar que pa- ra dicho acto se exigir Invitacin. A tal efecto se enviar a los seo- res socios del Ateneo Portorrique- o las invitaciones de rigor.

    en Puerta de Tierra, ocasionndole la fractura de ambaa piernas y con- tusiones de tal naturaleza que fa- lleci momentos despus en el Hos- pital Municipal de Santuree.

    De la investigacin practicada por loi guardias Soldevila, Rivera Torres. Prez Merced y Rodrguez Medjna, se desprendo que el acci- dente ocurri en los momentos en que la referida gifagut corra a

    mayor velocidad y por la Izquierda en direccin a San Juan. Al llegar el vehculo al sitio de loa hechos, y darle alcance al peatn Soto, que caminaba en a misma direccin do la guagua, sta le dio con la par- te delantera, arrollndolo.

    La Polica entreg al acusado al fiscal Massarl, quien le formu- l acusacin de homicidio Involun- tario, fijndole una fianza de mil dlares para su llbertld provisio- nal

    ESPECTACULAR LIQUIDACIN DE ZAPATOS

    ALMACENES GONZLEZ ALLEN 35 - ESQ. SAN JUSTO EN SAN JUAN PARADA 211/2 EN 9ANTURCE

    e^wew. . ii i i. '..'


Top Related