Transcript

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 1/15

 

PROPUESTA DE EVALUACIÓN CONTINUADA

EXPERIENCIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA 2015

IntegrantesHayleen Barraza Barrionuevo

Ángela Valdés JaraMilton Jorquera Malebrán

RESUMEN

La siguiente propuesta de evaluación continuada, está dirigida a los estudiantes de ! a"o la carrera de en#er$er%a, quecursan la asignatura ter$inal &n#er$er%a en 'alud (o$unitaria, previa a su internado pro#esional) &sta asignatura es decarácter teórico práctico, siendo el #oco principal de esta propuesta la incorporación de una evaluación continuada, en los

aspectos prácticos) &stos se dividen en *+) -aller de 'i$ulación (l%nica con paciente &ntrenado ./lta 0idelidad1

2) &3periencia cl%nica .4perativos en terreno y (entros de 'alud 0a$iliar1

*) 5iagnóstico de 'alud (o$unitaria+

(o$o una $anera de asegurar el logro de los aprendiza6es del estudiante, al 7nalizar todos los aspectos prácticos, se realiza un&3a$en (l%nico 4b6etivo &structurado .&(4&1)

I! PALA"RAS CLAVES'i$ulación (l%nica, paciente entrenado, &n#er$er%a en salud co$unitaria, pauta de cote6o, r8brica, &valuación continuada,&3a$en (l%nico 4b6etivo &structurado)

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 2/15

 

II! CONTEXTO

&n#er$er%a en 'alud (o$unitaria, es una asignatura pro#esional ter$inal, ubicada en el noveno se$estre del plan de estudios dela carrera) -iene co$o 7nalidad la integración de conoci$ientos, capacidades, 9abilidades, destrezas y actitudes para el

desarrollo del rol de &n#er$er%a co$unitaria, sustentadas en un diagnóstico de salud de un sector en la co$unidad, que va aper$itir la detección de las necesidades de salud e$ergentes para individuos, #a$ilia e intervenirlas a través del $étodopro#esional, incorporándose ta$bién al rol de en#er$er%a en los (&'0/M para as% adquirir los conoci$ientos necesarios para unagestión de cuidados integrales del adulto y adulto $ayor)

&sta asignatura contribuye al per7l de egreso, $ediante el desarrollo de co$petencias para e6ecutar un (uidado de &n#er$er%aintegral y de calidad, per$itiendo que al egresado, ser capaz de evaluar su que9acer y de realizar segui$iento a susintervenciones) &ste cuidado debe estar orientado a la satis#acción de necesidades 9u$anas #unda$entales durante el ciclo vital,en lo relativo a la prevención de en#er$edades y lesiones, recuperación y:o re9abilitación de la salud ade$ás de la e6ecución deacciones derivadas del diagnóstico y trata$iento $édico, para el bienestar continuo de las personas, #a$ilias y co$unidad)

/de$ás, contribuye al e$prendi$iento de acciones de educación para el autocuidado $ediante actividades de ;ro$oción y dediversas estrategias de intervención, generando respuestas innovadoras ante los desa#%os y ca$bios que i$pone el desarrollosustentable del entorno)

/s% ta$bién, per$ite un acerca$iento a la dirección de servicios de salud, valorando el traba6o en equipo, #ortaleciendo laautono$%a de la gestión del cuidado en los siste$as de en#er$er%a, la relación e interacción con las personas, los equipos detraba6o y el entorno, a través de un co$porta$iento ético, sustentado en valores universales y pro#esionales)

III! PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Los estudiantes que cursan la asignatura de &n#er$er%a en 'alud (o$unitaria deberán aplicar los conoci$ientos y procesos

aprendidos en el -aller de 'i$ulación para desarrollar el rol pro#esional en un (&'0/M y en 4;&</-=V4' 5& '/L>5 &? -&<<&?4,prestando cuidados a las personas, #a$ilias y co$unidad, bene7ciarias de los ;rogra$as de 'alud de /tención ;ri$aria) &lestudiante ade$ás, deberá realizar un 5=/@?A'-=(4 5& '/L>5 (4M>?=-/<=4 de un sector espec%7co, perteneciente a un(entro de 'alud 0a$iliar, aplicando los aspectos teóricos aprendidos .Valoración, /nálisis de datos, ;riorización de ;roble$as,5iagnostico e =ntervención en la (o$unidad1)

Los aspectos prácticos de la asignatura se subdividen de la siguiente $anera+

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 3/15

 

1! Ta##er $e s%&'#a(%)n (#*n%(a (+n ,a(%ente entrena$+ Metodolog%a de si$ulación de alta 7delidad donde el alu$noaprenderá y practicará los procesos de atención seg8n los linea$ientos de los progra$as de 'alud del /dulto, /dulto$ayor y pacientes crónicos, de$ostrando la aplicación de conoci$ientos y el desarrollo de sus 9abilidadesco$unicacionales y actitudinales a través de si$ulación con de casos reales con pacientes entrenados .actores1) 5urante

esta actividad el $ayor aporte al aprendiza6e signi7cativo, es el 5&B<=&0=?@ en *CD!E, el cual i$plica un #eedbacFdocente, de pares, y por parte del paciente entrenado)

2! E-,er%en(%a (#*n%(a en CESFAM . OPERATIVOS DE SALUD en terren+ 'e espera que en esta actividad el alu$noaplique la atención y cuidados a individuos de alta vulnerabilidad, espec%7ca$ente en la pesquisa de en#er$edadescardiovasculares personas en edad adulta y adulta $ayor, as% co$o ta$bién la realización de controles de segui$iento apacientes pertenecientes al progra$a cardiovascular, con alta dependencia de cuidados en#er$eros y otros proble$as dealta prevalencia) &sta se subdivide en 2 instancias+

a! E-,er%en(%a (#*n%(a en terren+ (orresponde a la realización de controles de salud preventivos en operativos

co$unitarios .&M;/ G &M;/M1 ba6o tutor%a docente en diversas co$unidades y sectores de nuestra ciudad)/! E-,er%en(%a (#*n%(a en CESFAM  5urante esta e3periencia los estudiantes conocerán la organización y

#unciona$iento del centro de salud y los ;rincipales ;rogra$as de 'alud .(ardiovascular, /dulto Mayor, ;ostrados,entre otros1) Los estudiantes e6ercerán el rol asistencial de en#er$er%a, en un sector del estableci$iento, integrandoparte del equipo que desarrolla los progra$as de salud, aplicando las nor$ativas vigentes) (orresponde a larealización de (ontroles de 'alud del /dulto, del /dulto Mayor, y controles de segui$iento de salud cardiovascularen (&'0/M)

! D%agn)st%(+ $e Sa#'$ C+&'n%tar%a (orresponde a la valoración de una población sectorizada perteneciente a un centrode salud #a$iliar, para obtener un diagnóstico de salud de una co$unidad, a través de una $etodolog%a participativa y deautoaprendiza6e) &sta actividad será asesorada por un docente gu%a durante todo el proceso)

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 4/15

 

IV! DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Los aspectos prácticos co$prenden C 9oras acadé$icas, distribuidas en I se$anas e#ectivas) / continuación se detalla laorganización de la propuesta+

ASPECTO PRCTICO DURACIÓN O"ETIVOS DE APRENDI3AE ACTIVIDADES N4MERODEESTUDIANTES

RECURSODOCENTEACTOR

TIPO DEEVALUACIÓN

Ta##er $e S%&'#a(%)nC#*n%(a (+n Pa(%ente

Entrena$+67a/%#%tante8

'e$ana.2I 9oras

pedagógicas1

) =denti7car pautas eninstru$entos de registro

utilizados en controles de saluddel /dulto y /dulto $ayor en la/tención ;ri$aria)

D*a 1 -aller >so de<egistros &M;/,

&M;/M, ('(V)5&B<=&0=?@ en*CD!)

D 2:D ;auta cote6o conr8brica #or$ativa

.docente, porpares y porpacienteentrenado1)

2) 5e$ostrar la realización del&3a$en de 'alud ;reventivo del/dulto.&M;/1

D*a 2 -aller de'i$ulación &3a$en;reventivo del/dulto .&M;/15&B<=&0=?@ en*CD!)

D 2:2 ;auta cote6o conr8brica #or$ativa.docente, porpares y porpacienteentrenado1)

*) 5e$ostrar la realización del&3a$en de Medicina preventiva

del /dulto Mayor .&M;/M1

D*a  -aller de'i$ulación &3a$en

;reventivo del/dulto Mayor.&M;/M15&B<=&0=?@ en*CD!)

D 2:2 ;auta cote6o conr8brica #or$ativa

.docente, porpares y porpacienteentrenado1)

I) 5e$ostrar la realización del(ontrol de 'alud del adulto conpatolog%a (ardiovascular.('(V1

D*a 9 -aller de'i$ulación (ontrolde 'alud

D 2:2 ;auta cote6o conr8brica #or$ativa.docente, por

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 5/15

 

(ardiovascular.('(V15&B<=&0=?@ en*CD!)

pares y porpacienteentrenado1)

5! 5e$ostrar las etapas a realizar

en (ontrol ;reventivo deladulto, del /dulto Mayor y delpaciente (ardiovascular en -aller de 'i$ulación de /lta0idelidad con ;aciente&ntrenado)

D*a 5 &valuación

0inal

D 2:2 ;auta cote6o con

r8brica.9abilitante1

.Ver /ne3o+ (ronogra$a de 'i$ulación1

Ó 4 Ó 4

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 6/15

 

ASPECTO PRCTICO DURACIÓN O"ETIVOS DE APRENDI3AE ACTIVIDADES N4MERODEESTUDIANTES

RECURSODOCENTE

TIPO DEEVALUACIÓN

E-,er%en(%a C#*n%(a6P+n$era(%)n :0;8

&3periencia (l%nica

en -erreno.;ond)

2D1

&3periencia (l%nicaen -erreno+

se$anaK 2I9oras pedagógicas.Lunes a viernes de

+DD a 2+I 9rs)1

/plicar cuidados de en#er$er%a alos usuarios y sus #a$iliasparticipantes en los progra$as desalud y nor$ativas vigentes en uncentro de atención pri$aria, y enlos operativos de salud en terreno,con én#asis en el progra$acardiovascular, del adulto y deladulto $ayor)

-&3a$en de

$edicinapreventiva deladulto .&M;/1 enterreno)

-(onse6er%as de

estilo de vidasaludable

-/ctividades de

pro$oción yprevención ensalud)

D 2 ;auta de cote6o,con r8bricaespec%7ca).&3igencia D1

&3periencia (l%nica

en(&'0/M.;ond)ID1

&3periencia (l%nicaen (&'0/M+

se$anaK *29oras pedagógicas.Lunes a Viernesde D+DD a *+DD

9rs)1

-<ecorrido y

4bservación delas dependenciasy diversas

unidades del(&'0/M

-<econoci$iento de

siste$as deregistros,progra$as yprocesos de laatención desalud pri$ariaintegral deladulto y eladulto $ayor)

-&3a$en de

$edicinapreventiva deladulto Mayor.&M;/M &0/M1

-(ontrol de 'alud

(ardiovascular

-&laboración de

$aterialeducativo

-;lani7cación y

e6ecución de

;auta de cote6o,con r8bricaespec%7ca).&3igencia D1

ASPECTO PRCTICO DURACIÓN O"ETIVOS DEAPRENDI3AE

ACTIVIDADES N4MERODEESTUDIANTES

RECURSODOCENTE

TIPO DEEVALUACIÓN

D%agn)st%(+ $e Sa#'$C+&'n%tar%a

6P+n$era(%)n 0;8

se$ana.C 9oras

pedagógicas, en9orario

autogestionado,ba6o tutor%a

docente1

- <ealizar un diagnóstico desalud con en#oqueparticipativo de sector dela co$unidad asignada)

- Valorar el rol pro#esionalde &n#er$er%a dentro delequipo de saludco$unitario destacandoel traba6o interdisciplinarioe intersectorial)

- =denti7car lasorganizacionesco$unitariasinsertas en laco$unidadsectorizada escogidao asignada)

-=denti7car l%deresco$unitarios que#aciliten la inserción y#avorezcan el traba6oco$unitario realizadopor los alu$nos

- 5escribir el territorioasignado, aplicandopauta de observación

- 5escribir co$unidad

deter$inada,considerando suscaracter%sticas y susorganizaciones#or$ales ein#or$ales)

- =denti7car lasnecesidades de saludde la co$unidad$ediante

-/plicación de=nstru$ento a una$uestra de los9abitantes del sector)

- <ealizar diagnósticode salud y deen#er$er%a de unaco$unidadconsiderando susproble$asprevalentes)

-

;lani7car los

;auta de cote6odese$pe"oindividual, conr8bricaespec%7ca).;onderaciónDK &3igenciaD1

;auta de cote6oin#or$e grupal,con r8bricaespec%7ca).;onderaciónDK &3igenciaD1

ASPECTO PRCTICO DURACIÓN O"ETIVO ACTIVIDADES N4MERODEESTUDIANTES

RECURSODOCENTEACTOR

TIPO DEEVALUACIÓN

E-a&en C#*n%(+O/<et%=+

Estr'(t'ra$+ ECOE6P+n$era(%)n 10;8

, 9oraspedagógicas

5e$ostrar la integración delos aprendiza6es yco$petenciasco$unicacionales,actitudinales, 9abilidadestécnicas y preventivas,obtenidos al 7nalizar todaslas actividades de

e3periencia cl%nica)

Esta(%)n 1 EMPA- Brie#.instruccion

es1- ;reparación- =nteracción- <egistro

.2 $inutos1

Esta(%)n 2 EMPAM- Brie#.instruccion

es1- ;reparación- =nteracción- <egistro

.2 $inutos1

Esta(%)n CSCV- Brie#.instruccion

es1- ;reparación- =nteracción- <egistro

.2 $inutos1

D *:C ;auta de cote6o,con r8brica

espec%7ca).&3igencia D1

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 7/15

 

V! CONCLUSIONES

- La propuesta de evaluación continua, per$ite identi7car y desarrollar los puntos #uertes y débiles del estudiante,previa, durante y posterior$ente a la atención directa de un paciente)

- &l realizar un -aller de 'i$ulación (l%nica con ;aciente &ntrenado ./lta 7delidad1, nos per$ite desarrollar ladocencia para la #or$ación del estudiante, y a su vez co$o un siste$a de evaluación con una retroali$entacióne#ectiva, contribuyendo a desarrollar a través del curr%culu$ co$petencias co$unicacionales, y actitudinales)/de$ás, ayuda a reducir el nivel de estrés que genera el contacto con un paciente real, re#orzar, corregir y $e6orarel dese$pe"o del estudiante ba6o contención docente y $onitoreo continuo del proceso)

- La incorporación de una evaluación #or$ativa por paciente entrenado, nos per$ite conocer si el ob6etivo de laatención de salud recibida #ue percibida de $anera e#ectiva, seg8n ob6etivos establecidos)

- /de$ás, la utilización de una pauta de evaluación #or$ativa del docente al dese$pe"o del pacienteentrenado.actor1, per$ite ver si este cu$plió con el per7l y autenticidad requerido, contribuyendo al logro de losob6etivos de aprendiza6e del estudiante, y por ende a la $e6ora continua de la docencia)

- La e3periencia cl%nica, y su evaluación 7nal, per$iten el desarrollo de $etodolog%as, 9erra$ientas y técnicas en la

atención directa del paciente, de acuerdo a lo aprendido y de$ostrado en los talleres de si$ulación cl%nica de alta7delidad)- &l &(4& co$o 9erra$ienta evaluativa integradora, per$ite asegurar la adquisición de conoci$ientos, actitudes y

9abilidades alcanzadas por el estudiante, al 7nalizar su e3periencia práctica, as% co$o aplicar planes re$ediales)

(o$o conclusión 7nal, la propuesta de evaluación continua, #avorecerá la obtención de logros de aprendiza6e, de#or$a e#ectiva y perdurable en el tie$po)

VI! CUESTIONES CLAVES PARA REFLEXIONAR SO"RE LA PROPUESTA

/ $odo de reNe3ión surgen las siguientes interrogantes+

- O&n qué $o$ento durante el desarrollo de la e3periencia cl%nica es adecuado asignar nota a la evaluación de lostalleres de si$ulaciónP

- O&stos talleres de si$ulación deben ser evaluados antes de que estudiante curse la práctica cl%nicaP- O(uándo la evaluación del paciente entrenado .actor1 9acia el estudiante puede ser #or$ativa o evaluativaP- O&s conveniente la incorporación de un porta#olio, diario reNe3ivo, bitácora, etc) en esta e3perienciaP- O&s necesario reevaluar las ponderaciones asignadasP

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 8/15

 

- OLos recursos son su7cientes para llevar a cabo la propuestaP

ANEXO+

6>8AULA AF AULA DE ALTA FIDELIDAD 6SISTEMA DE CMARAS INDI?O8

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 9/15

 

F%(@a res'&en $e #a ,r+,'esta $e e=a#'a(%)n (+nt%n'a$a

T*t'#+ EXPERIENCIA CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA 2015

Es(enar%+

6C+nte-t'a#%a(%)n8&n#er$er%a en 'alud (o$unitaria, es una signatura pro#esional ter$inal, ubicada en el novenose$estre del plan de estudios de la carrera) -iene co$o 7nalidad la integración deconoci$ientos, capacidades, 9abilidades, destrezas y actitudes para el desarrollo del rol de&n#er$er%a co$unitaria, sustentadas en un diagnóstico de salud de un sector en la co$unidad,que va a per$itir la detección de las necesidades de salud e$ergentes para individuos, #a$iliae intervenirlas a través del $étodo pro#esional, incorporándose ta$bién al rol de en#er$er%a enlos (&'0/M para as% adquirir los conoci$ientos necesarios para una gestión de cuidadosintegrales del adulto y adulto $ayor)

&sta asignatura contribuye al per7l de egreso, $ediante el desarrollo de co$petencias para

e6ecutar un (uidado de &n#er$er%a integral y de calidad, per$itiendo que al egresado, sercapaz de evaluar su que9acer y de realizar segui$iento a sus intervenciones) &ste cuidadodebe estar orientado a la satis#acción de necesidades 9u$anas #unda$entales durante el ciclovital, en lo relativo a la prevención de en#er$edades y lesiones, recuperación y:o re9abilitaciónde la salud ade$ás de la e6ecución de acciones derivadas del diagnóstico y trata$iento $édico,para el bienestar continuo de las personas, #a$ilias y co$unidad)

/de$ás, contribuye al e$prendi$iento de acciones de educación para el autocuidado $edianteactividades de ;ro$oción y de diversas estrategias de intervención, generando respuestasinnovadoras ante los desa#%os y ca$bios que i$pone el desarrollo sustentable del entorno)

/s% ta$bién, per$ite un acerca$iento a la dirección de servicios de salud, valorando el traba6oen equipo, #ortaleciendo la autono$%a de la gestión del cuidado en los siste$as de en#er$er%a,la relación e interacción con las personas, los equipos de traba6o y el entorno, a través de unco$porta$iento ético, sustentado en valores universales y pro#esionales)

N%=e# 6C'rs+8 Quinto a"o .?oveno se$estre1 (arrera de &n#er$er%a

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 10/15

 

A(t+res /lu$nos+

- &6ercer el rol seg8n los principios éticos y deontológicos)- Basar la acción en un $odelo conceptual de cuidados de en#er$er%a)

- &valuar la satis#acción de las necesidades de la salud de la persona, #a$ilia o co$unidad)- /co$pa"ar a la persona cuidada en sus reacciones psicológicas, #%sicas y sociales, y

observar los proble$as de la situación)- =denti7car con la persona atendida las soluciones que le convienen en cuanto a sus

proble$as de salud)-

5ocentes +

- &s un e3perto que do$ina los contenidos, plani7ca)

- <egula los aprendiza6es, #avorece y eval8a los progresosK su tarea principal es organizarel conte3to en el que se 9a de desarrollar el su6eto, #acilitando su interacción y el traba6ocolaborativo)

- 0o$enta el logro de aprendiza6es signi7cativos, trans#eribles)

- 5esarrolla en los alu$nos actitudes positivas)

/ctores+

- <epresenta una deter$inada patolog%a con los s%nto$as asociados a ella con un grado deveracidad, consistencia y co9erencia que per$ita su uso co$o 9erra$ienta válida, tantoen docencia co$o en evaluación en los distintos niveles

Desarr+##+ $e #a,r+,'esta

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 11/15

 

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 12/15

 

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 13/15

 

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 14/15

 

T%e&,+ $e$%(a(%)nest'$%ante 6$%str%/'(%)n@+ras gr',+B %n$%=%$'a#B,re,ara(%)nB8

-  -aller de 'i$ulación (l%nica con ;aciente &ntrenado .Habilitante1+ @rupos de D alu$nos,2I 9oras pedagógicas)

- &3periencia cl%nica en terreno+ @rupo de D alu$nos, 2I 9oras pedagógicas)- &3periencia cl%nica (&'0/M + @rupos de alu$nos , *2 9oras pedagógicas- 5iagnostico de salud co$unitaria+ @rupos de alu$nos, C 9oras pedagógicas- &3a$en (l%nico 4b6etivo &structurado &(4&+ D alu$nos , , 9oras pedagógicas)

T%e&,+ $e$%(a(%)n $e#,r+es+r 6$%str%/'(%)n@+ras (+rre((%)nBseg'%&%ent+B!!8

  La carga del docente es por una 9ora directa de traba6o con los estudiantes equivale a una9ora indirecta de preparación, corrección y segui$iento)

'eg8n lo anterior)

-  -aller de 'i$ulación (l%nica con ;aciente &ntrenado .Habilitante1+ 2 docentes ,2I 9oras

7/23/2019 Tarea Propuesta de Evaluación Continuada

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-propuesta-de-evaluacion-continuada 15/15

 

pedagógicas)- &3periencia cl%nica en terreno+ 2 docentes, 2I 9oras pedagógicas)- &3periencia cl%nica (&'0/M + docente , *2 9oras pedagógicas- 5iagnostico de salud co$unitaria+ docente, C 9oras pedagógicas

&3a$en (l%nico 4b6etivo &structurado &(4&+ * docentes , , 9oras pedagógicas)

P+n$era(%)n $entr+ $e #a(a#%(a(%)n na# $e #aas%gnat'ra

- &3periencia cl%nica en terreno+ ;onderación de un 2D- &3periencia cl%nica (&'0/M + ;onderación de un ID- 5iagnostico de salud co$unitaria+ ;onderación *D- &3a$en (l%nico 4b6etivo &structurado &(4&+ ;onderación D

Se =a#+rarG e# gra$+ $esat%sa((%)n $e# a#'&n+H

;ara a$bos casos se utiliza el proceso co$unicativo de #eedbacF donde 9ay una

retroali$entación por parte de los alu$nos 9acia los docentes donde co$unican su opinión yase positiva o negativa$ente)

Se =a#+rarG e# gra$+ $esat%sa((%)n $e#,r+es+ra$+H

 

/de$ás de realizar el proceso co$unicativo de #eedbacF con los alu$nos, ta$bién se realiza anivel de los docentes involucrados y los actores, con el 7n de ver si se lograron los ob6etivosplanteados o i$ple$entar $e6oras

"'en tra/a<+B &'. (+&,#et+ . e-tens+!


Top Related