Transcript

m . *eippi*

t

4

i

i*

3 SECCIONES EL EDICIN

\

NDO 5 CENTAVOS DOMINICAL

AO XX SAN JUAN, PUERTO RICO. I Publlahed and diatributed under pergt No. 801 autorlsed by ihe Aet o Oetobar 6, 1917 on Illa at tae Pott Office at San Juan, Puarto Rico. By order of tfta Preeideat A. 8. Sur INOD, Poatmaatar Oeneral. Enterad aa aecond elaaa maetar Pabruary ai. 1919 at th Pott Offlet tt San Juan, Putrto Rl eo (United stataa of Amanea) undar tha Act of Marea 8, 187. DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 1938. NUMERO 8011.

SIGUE "LA GUERRA" ITALO-POR- TORR1QUEA EN NUEVA YORK Asaltadas residencias y establecimien-

tos de ciudadanos portorriqueos NUEVA YORK, octubre 28, .

Continan en la barriada d Har- tan los aaaltoi y atropello con- tra ciudadanos, reiidenciai y esta- blecimientos comtrcialaa portorri- queos por parta da italianos. Las autoridades policiacas alegan que al "feudo" italo-borlcua ha perd-

El alcalde da Nuava York, Florello La Guardia, eatA interviniendo en la contienda de portorriqueo e

Italiano. do Intensidad ltimamente a con- secuencia de la numerosa vigilan- cia de los agentes del orden, uni- formados y secretos, y que la con- tinuacin da dichas agresiones as un "aprovechamiento" de la situa- cin por parte da malhechores pro- festnale da la ciudad.

Lo ltimos atracos de que han sido victimas miembros y estable- cimientos de la colonia da Puerto Rico aqu, mencionados en los par- tes policiales, son los siguientes: Benjamn Gonzlez, da 41 afto de edad y residente en el nmero 116. Esta, calle 114, conducido al Hos-

pital da Harlem con mltiples he- ridas en la cara y en al cuerpo, y con posible fractura del crneo; su condicin es de suma gravedad. El restorn "El Nacional", propiedad de los seores Miranda y Lavln, sito en la caTM'll'y Avenida Ma- dlaon; tadae la vidrieras fueron rotas a pedradas lanzadas desde un automvil por un grupo de mo- zalbetes que fueron apresados e identificados como italianos resi- dentes en la Tercera Avenida. El nio Vctor Ortlz, hijo de la seo- ra Angela Mltchell viuda de Or- tlz; asaltado cuando salla de la es- cuela pblica nmero 83 para diri- girse a su residencia en el 167. Es- ta, de la calla 115. Nuevo atraco al Templo Oddfllco Hispano, da cuyo atraco anterior informsmos en previa correspondencia. La Far- macia Lpez, sita en la Quinta Ave- nida y calle 113, cuyae vitrinas fue ron despedazadas y un gran nme- ro da existencias derrlbadaa. de sus aparadores. Residencia del seor Jote Vzquez, vecino del 133. Es- te, calla 109. Restorn "El Nuevo GardtP, propiedad de un portorri-

queo y un argentino, al 139, Este, calle 110; escalado despus de ce- rrar sus puertas durante la noche.

Lderes da la colonia insistan en que ios partes policiaco slo estn dando cuenta de un nmero nfi- mo de los atracos que vienen ocu- rriendo. Para maana, jueves 27, est fijada la celebracin de una asamblea de portorriqueos e his- pano en general, en loa salones del Templo Oddfllco. Ademi del Comit de Defensa de que limos cuenta en correspondencia anterior, ha quedado constituido un Comit de Investigaciones, cuyo objeto *s presentar al alcalde La Guardia, al comisionado de Polica Valenti- na y dems autoridades competen- tes, evidencia demostrativa del con- tinuado defecto en la proteccin de vidas y hacienda de lo hispa- nos, en su inmensa mayora borin- queos, residentes en la barriada actualmente en estado de guerra. Este Comit de Investigaciones est dirigido por ios seorea Abelardo R. Hernndez, Luis Castro Lpez, Flix Grajales y ngel Lugo.

El procedimiento de ltima hora que est siendo utilizado para au- mentar el pnico entre las fami- lias portorriqueas del Barrio, ea colocar en los buzones postales de sus residencias hojas annimas, dndoles un "ultimtum" para que aa muden "para su- vecindario co- mn", y explicando qu "no tie- nen nada qu buscar, ni como ve- cinos ni como propietarios, en al barrio perteneciente a la colonia Italiana". Ya se cuentan por cen- tenares las familias que, aterrori- zadas por lo que pueda sucederas, se han mudado a otroa litios dic- tan tea de la ciudad. Estos ultim- tums nunca fijan un trmino ma- yor de setenta y dos horas, y mu- chas veces han fijado un trmino da un da psra otro. En un caso reportado por la seora Michcll, de la calle 109 entre la Segunda y la Tercera Avenidas, y en el que los Inquilinos no pudieron cumplir el ultimtum de mundansa en 24 horas, el hogar en cuestin fu asaltado y muchas da sus pertenen- cias rotas y lanzadas al patio.

En una da las ltima visitas he- cha por los portorriqueos quejo- sos al Ejecutivo Municipal, se pre- sent evidencia al efecto de que en ninTK "tTlfaTTanos personas pro- minentes de su colonia dijaron que contaban "con lo que los portorri- queo no cuentan: la Polica y los jueces del barrio". En muchas de las hojas suelta annima se ha hecho mencin de esta misma arro- gancia.

Insistiendo en su alegacin, pre- viamente presentada a La Guardia, de que el asunto se dbe principal- mente a cuestiones de "poltica ex- tranjera", el Inspector pollciacoa De Martlneau present un Informa al comisionado general Valentina, en el que hace formar parte da sus Investigaciones un annimo dejado simultneamente en varias residen- cias de borlcuas que fueron asalta- das, con slo estas palabras: "Y ahora, miren a ver si consiguen que los Leales les reparen loa da- os."

NUEVAS ASIGNACIO. NES DE LA P. W. A.

Prstamos concedidos a siete municipalidades La Administracin da Obras P-

blicas Federales ha hacho las si- guientes asignaciones para proyec- tos de mejora municipales, segn radiograma recibido por la oficina local de la PWA:

Naguabo, prstamo da 137,000 y donativo da $30,272, para una casa alcalda; San Germn, prstamo do $66,000 y donativo da 154,000 para sistema da acueducto y alcantari- llado; Loira, prstamo de 161,000, y Vonatlvo da $49,910, para sistema de acueducto y construccin de es- cuelas; Santa Isabel, prstamo de $18,000 y donativo de $14,727, para pavimentacin de calles; Aguaa Buenas, prstamo da $5,000 y do- nativo de $4.090 para el acueduc- to; Guayanllla, prstamo da $55,000 y donativo de $45,000 para calles, escuelas, y acueducto; y Juncos, prstamo de $47,000 y donativo de $38,454, para construccin de es- cuelas.

El Departamento Federal de Comercio no sabe que haya

Posibilidades de exportar caf de Puer- to Rico a Checoeslovaquia

EN TORNO A L CAM- PAA DE LIMPIEZA

Carta del Dr. Morales Muoz al Dr. Romn

Bentez

Un proyecto de constitucin de estado no incorporado

Pide a Muoz Morales que lo redacte un miembro de la Junta Central Liberal Entre el miembro de la Junta

Central del Partido Liberal, seor J. Benigno Vientos y el licenciado Lula Muoz Morales se han cruza- do laa siguientes cartas: Mi distinguido amigo y compatriota:

Los dabatea que origin en el se- no de Ib ultim sesin de la Junta Central del Partido Liberal Porto- rriqueo la propuesta de una revi- aln de su plataforma, trajeron a ral mente el recuerdo de las merl- tialmas'aportaciones de usted al tan discutido status poltico nuestro en distintas conferencias, en su libro titulado Ti Status Poltico da Puerto Rico" publicado hace ma de das aos, pero muy especialmente en loa artculos publicados en EL MUNDO el mes de julio pasado, ti- tulado "El Derrotero Indicado" y "Bases para una Constitucin".

Durante mis veinte aos ausente de Puerto Rico y los ltimos dles aos despus de mi regreso he se- guido y he estudiado con verdadero inters el movimiento poltico de mi pas, fijando deade luego preferen- temente mi atencin en laa evolu- cione de mi partido, deade el Fu- sionista a cuya organizacin contri- bu modestamente antes de mar- charme, hasta el Liberal Portorri- queo, del cual soy actualmente une de sus miembro en la Junta Central.

T durante esos 30 aos transcu- rridos que yo sepa, (y consto que

Difiere usted rtal?

La Dula il Estmaqo? 8afrt de eatreimlento? Dr. Franeetehi Caballero

Tetun 60.

me precio de haber ledo la mayo- ra de lo peridicos y libros y fo- lletos publicado sosteniendo distin- tos criterios en relacin ron nues- tra situacin poltica y econmica), ninguna oplnlln he credo ms sa- biamente expuesta y documentada, que la aducida por usted en sus lu- minosos trabajos periodstlcos soste- niendo la solucin del "Retado no incorporado" y su aspecto constitu- cional.

Pero antes de continuar hacin- dole justicia a usted en su patriti- ca labor y de especificar el objeto primordial de esta carta, debo ha- cerle justicia tambin a otro meri- tlaimo portorriqueo, que al igual que usted labor Intensamente los ltimos aos de su vida por solucio- nar nuestro status poltico median- te un sistema de gobierno precio netamente autonmico. Ese Ilustre compatriota, Ilustre er todos senti- dos, lo fu al seor Tous Soto, el cual en sus doctrinarlos escritos propulsando la Autonoma, demos- tr que esta denominacin no ea una palabra "hueca" sin significa- cin legal para un sistema de go- bierno dentro de la constitucin americana.

Entre el sistema de gobierno au- tnomo planteado por al seor Tous Soto y el de Ettado o incor- porado propuesto por usted me ha parecido da mayor significacin y alcance ste ltimo, aunque en su finalidad coinciden ambo.

El seor Tous Soto deca: "La au- tonoma en pelo sin denigrarla con el calificativo de colonial, porque no lo merece, es el alaterna que pre- conizamos como solucin adecuada y lgica a nuestra especiallsima si- tuacin politlco-econmlco-aoclaL Eata solucin intermedia, qua parti- cipa de la ndole de laa doa solucio- ne extremas estado a indepen- dencia sin confundirse con alias,

El doctor M. Morales Muoz, Di- rector Mdico da Sanidad da San Juan y Santurce, dirige la siguien- te carta al doctor Manuel Romn Benitez, Oficial Mdico da Coma- rio: Estimado amigo y compaero:

Te doy las gracias por lo mucho qua me has hecho rer con motivo de tu "reto", publicado en EL MUNDO da hoy en conexin con la campaa da limpieza pblica.

Me has hecho reir a carcajadas, pues tu reto, como -chiste, es muy jocoso. Y no ha querido interpre- tarlo de otro modo porque no pue- de ser de otra manera. Varas:

En primar lugar, sin duda para darla mayor jocosidad a tu "rato", empiezas por usar el lenguaje im- propio, jlel .vulgo cuando de "bru- tos'' Use caballos) se trata. Te- niendo en cuenta que estamos em- peados en llevar a cabo una bue- na campaa de limpieza, lo ms apropiado seria que empezaras por "limpiar~ loa vocablos impropios usados en la fraseologa da tu "re- to".

A rengln seguido haces alarde de prestidigitador, cuando dices que, de la ocha a la maana, haa convertido a Comerlo en al pueblo ms limpio da la isla cuando era al ma sucio de Puerto Rico. Me asombra tu habilidad prestidigita- dora; pero mucho me temo que a Comerlo no la haya agradado la fama que quieres darla da haber sido el pueblo ms sucio de la Isla, fama que no es para enorgullecer- se. Yo no me hubiese atrevido a tanto.

El tercer prrafo de tu "reto" me parece algo ambiguo; despus de haber aclarado que, gracias a tu gran habilidad como prestidigita- dor, haa transformado a Comerlo, de.la noche a la maana, en el pueblo ms limpio de la isla, cuan- do, era el ma sucio de Puerto Ri- co. Qu es lo que has querido de- cir? Que los habitantes de Co- merlo pueden sentirse orgullosos de haber establecido la pauta de ser el pueblo ms sucio de la isla du- rante todo el ao, para despus, enl futuraa campaas de limpieza, sen- tar norma de eficiencia, convirtin- dose, de la noche a la maana y por arte de magia, en el pueblo ms limpio de Puerto Rico?

Tambin me han causado risa tua fantsticas dotes ultratelevlslo- (Contlna en la pgina 13 col. 6.)

Por Julius C. Edelttein ASHINGTON, octubre 29. (P. U.)

Aunque el' Comi- sionado Residente de Puerto Rico an Washington, San- tiago Iglesias, y, al secretarlo de Es- tado, Cordell Hull,

han cruzado co- rrespondencia de carcter pb leo sobre Los posibles efectos de los cam- bios fronterizos de Checoeslova q u 1 a en el trfico co- mercial entra Che- coeslo v a q u i a y Puerto Rico, ofi- ciales del Depar-

tamento de Comercio dijeron qua no saben de ninguna posibilidad de dicho trfico.

El comisionado Iglesias dirigi a Hu 1 siguiente carta: "Puerto Ri- co est grandemente Interesado en la exportacin da caf a Checoes- lovaquia y de acuerdo con informes obtenidos aquel pas estarla dispues- to a aumentar las facilidades para recibir caf portorriqueo. En vista de la situacin peculiar creada en Checoeslovaquia, deseo inquirir' si se contempla la revisin del tra- tado comercial que actualmente ri- ge"

Oficiales del Departamento da

Comercio dijeron a Prensa Unida que no tienen indicacin alguna so- bra las exportaciones da caf de Puarto Rico para Checoeslovaquia y agregaron que de acuerdo con loa rcords Checoeslovaquia no constituye marcado para el caf da Puerto Rico aunque en 1937 Che- coeslovaquia export 89,000 en mer- cancas para Puerto Rico.

Las oficinas de "Puerto Rlcan Trnde Councll de aqut se han sor- prendido Igualmente pero informan que seria posible para Puerto Rico transbordar caf para Checoeslova- quia por conducto de Estados Unt- aos y declararon que tambin serla posible hacer algunos embarque de caf portorriqueo a Checoeslo- vaquia por puertos atamanes.

El secretario Hull le contest a Iglesias como sigue: ''Los efectos del cambio de situacin operado en Checoeslovaquia sobre el conve- nio comercial vigente estn sien- do estudiados cuidadosamente al presente. Sin embargo, haata que no haya una fijacin definitiva de las fronteras no seca posible He gar a ninguna conclusin final en cuanto a los efectos de las nue- vaa fronteras sobre nuestro co- meado con aquel pas." - Hull inldlc que la carta de Igle- sias ser transmitida a todas las agencias gubernamentales repre sentadas en la organizacin de convenios comerciales.

HABR MAS SECRETO EN EL PROGRAMA DE ARMAMENTOS RIVERA MARTNEZ VI- SITARA A ANDREWS

Se propone embarcar a mediados de noviembre

El Comisionado del Trabajo se- or P. Rivera Martnez, que se en- cuentra en los Estados Unidos, a propone embarcar de regreso a Puarto Rico del 17 al 19 del en- trante mes de noviembre, segn no- ticias recibidas por el subcomislo- nado Wllllam D. Lpez.

El seor Rivera Martines asisti- r a dos conferencias relaciona- das con legislacin obrera qua te celebran a principios da noviembre en Washington, la primera presidi- da por Mary Anderson, Jefe del Negociada de la Mujer, y la segun- da presidida por la Secretaria del Trabajo Mlss Francs Perkins.

Durante su permanencia en Washington el Comisionado del Trabajo conferenciar con el Ad- ministrador de la Divisin de Ho- ras y Salarlos del Departamento Federal del Trabajo, seor Elmer F. Andrews sobre la aplicacin -le la ley de horas y salarios en esta Isla.

I Informes completos sobra la for- ma en que ha sido afectada la in- dustria portorriquea al implan- tarse dicha ley le han sido envia- dos al seor Rivera Martnez para su conferencia con el seor An- drews.

99

Gran Jurado federal investiga r libros de la Triple "A

ltimamente se descubrieron irregula- ridades y un empleado fu condenado

, a un ao de prisin

Especialmente en cuanto alas fortifi- caciones en el Caribe y el Pacifico

Por Julius C. Edelitein WASHINGTON, D, C, octubre

99. (P. U.iLoa circulo militares y gubernamentales dijeron a Prensa Unida que se espera desarrollar la prxima fase del programa de ar- mamentos da Estados Unidos es- pecialmente en lo que respecta al Caribe y al Pacifico con mayor prudencia y secreto de lo corriente hasta ahora. Dicese que los circu- ios militares y oficialas estn pre- ocupados con la manara en que se "filtran" algunos seeratoa militarea. Se recuerda qua recientemente el presidente Roosavait atac las acti- vidades da los espas y anunci pla- nes para un extenso programa de contraespionsje.

La actitud particularmente pru- dente en cuanto a informacin so- bre las madldaa propuestas para la defensa nacional en laa zonas del Caribe y dal Pacifico se eviden- ci hoy en la conferencia del Pre- sidente con la Prensa cuando se neg a contestar una pregunta acerca de las posibles fortificacio- nes y bases navales, areas y mili- tares en el Pacifico y al Atlnti- co. Roosevelt dijo que se sorpren- da de que tantas personas tu- viesen hoy interesada an los data lie del programa de defensa na- cional. Indic que todava no ea han tomado decisiones ni hecho re- comendaciones.

Suicidio de un portorrique- o comentado en New York Renombrada artista en Broadway apa-

rece conectada en la tragedia

tiene las ventajas de ambas y nin- guno d sus inconvenientes".

Dice usted: "El ettado no incor- porado'' tal como lo concebimos, de acuerdo con la autorizada opinin dal conocido constiruclonallsta nor- teamericano Mr. Aplheus H. Snow, expuesta en su obra "The Adminis- traron of Dependenclea"; no es una rrera dependencia, posesin ni per- tenencia de los Estadoa unidos, ni tampoco un Estado incorporado a la federacin, sometido en un todo a laa restricciones de la constitucin federal; ni es una repblica sobe- rana e independiante, desligada de la entidad federativa. Lo concebi- mos y estudiamos, en se. organiza- cin interna, con laa caractersticas de un Estado que rige sus destinos en ,1a forma de gobierno republica- no democrtico al igual que los Es- tados Incorporados a la federacin, controlando sus tres ramas de go- bierno legislativo, ejecutivo y Judi- cial. En su aspecto externo, lo con- cebimos en plan anlogo al de loa llamados dominios Ingleses, con bandera, ciudadana y personalidad Internacional norteamericana y con intervencin en los tratados da co- mercio que' especialmente puedan afectarnos".

Y yo digo a mi ves parafrasean- do al seor Tous Soto en uno de sus arrestos da patritico civismo; "NI estado constitucional ni inde- pendencia nos convienen. Asi lo re- conocemos todos, o casi todos loa portorriqueos an nuestro fuero in- terno, pero no lo proclamamos va-

(Contina pgina 15 columna 1)

En vista de Irregularidades des- cubiertas recientemente en los li- bros de ls divisin de auditoria da I" ajm-ri tp f *" Juan da la Ad- ministracin de Ajusta Ttlrtcola, realizadas por uno da sus emplea- dos, quien despus de haber aido hallado culpable fu sentenciado a sufrir un ao de prisin por la Corte Federal, el Gran Jurado de este mismo tribunal en cooperacin con la oficina del fiscal A. Cecll Snyder, ha resuelto hacer una In- vestigacin ms amplia en loa li- bros de auditoria de la triple "A", con el propsito de averiguar si existen o se han cometido ms Irregularidades.

Recientemente se descubri que uno da los empleados da la divi- sin de auditoria de la AAA co- meti fraude al aumentar falsa- mente el nmero de cuerdas da te- rreno de alrededor de media do- cena de propietario qu reci- ban compensacin de 1 mencio- nada agencia federal, y por tal mo-

tivo fu enjuiciado y hallado cul- pable del delito, encontrndose a tualmente sufriendo su condene. Algunos de los propietarios aal fa- voreci recibieron los primaros chequea, retenindose el resto de la compensacin al descubrirse el fraude. Los propietarios envueltos en esta litigio manifestaron que ellos nad saban de tales Irregu- laridades, y a los efectos han ex- presado sus deseos e Intenciones de devolver todo aquel dinero de com pensacln que hayan recibido da ms. Anta la sospecha de que pue- da haber casos parecidos en el res to da las tasaciones realizadas, al Gran Jurado Federal, con la co- operacin de la Fiscala, ha resuel- to hacer una Investigacin ms amplia sobra esta particular, y a los afectos ha citado al grupo da agricultores en cuyas propiedades se descubrieron las irregularidades cometidas por el empleado de la tripla "A", asi como tambin a otros empleados de esta agencia federa*

DE H O S T O S EN LA AMERICA DEL SUR

Se proyecta una emisin de bonos del Riego de Isabela

Para redimir los anteriores y realizar una sustancial economa en intereses El gobernador Wlnshlp y el te-

sorero Sancho Bonet estuvieron conferenciando extensamente ayer sbado sobre una nueva emisin de bonos del Riego de Isabela que se propone emitir el Gobierno Insular dentro de breve tiempo. Con el di-

LAS OBRAS INICIA- DAS POR INTERIOR

11 carreteras, veintin caminos y dos puentes

... .i

El programa de construccin de carreteras, caminos y puentes para 1939, qua ha iniciado el Departa- mento del Interior bajo la direccin del comisionado seor Jos Enrique Colom, comprende, segn dato ofl- cinle, las siguientes obras: Once carreteras, veintin caminos muni- cipales y dos puentes, o sea un to- tal de 34 proyectos. Loa siguientes proyectos han sido subastados du- rante el mes de octubre: Camino Vargas, de Moca; camino Real Ann, de Ponce; camino Guanajl- bo. de Cabo Rojo; camino Ro Gran- de, de Morovls; camino Piftae, de Comerlo; carretera Ponce-Ponce Playa y carretera Patillas-San Lo- renzo.

Estos trabajos, segn se informa, estn diseminados en la Isla y per- miten dar empleo a varios miles de braceros en poca en qua no estn trabajando laa centrales azucararas.

En al transcurso dal prximo mes de noviembre se sacarn a su- basta otras obraa del programa de 1939; y otras ms en lo sucesivo, haciende que laa oportunidades de empleo aumentan considerablemen- te, a la ves que se estimula el des- arrollo agrcola a Industrial de la Isla con el establecimiento de nue- vas vas de comunicacin.

ero obtenido de esta nuevaf eml- aln se proyecta redimir los bonos de la anterior emisin, que estn pagando un tipo de Inters relati- vamente alto.

La conferencia entre el Goberna- dor y el Tesorero tuvo 'lugar des- pus de haberse recibido en Forta- leza un cablegrama del doctor Er- nest H. Gruenlng. director de la Divisin de Territorios y Posesio- nes, en el cual ste afirmaba que las condiciones del mercado de va- lores eran Ideales para la emisin de nuevos bonos. Asdia el doc- tor Gruenlng en su comunicacin que habla. hablado con dos Impor- tantes firmas del mercado de valo- res y que stas se hablan compro- metido a comprar una cantidad sustancial de los bonos emitidos, al tres por ciento anual. Los bo- nos de la emisin actualmente en vigor estn pagando un Inters de cuatro por ciento.

El Tesorero manifest ayer, poco antes de su. conferencia con el Go- bernador, que le pareca aconseja- ble la nueva emisin. Explic que los bonos de la actual emisin, du- raderos por veinte aos ms. pa- gan cuatro por ciento de Inferes anual y que sise redimieran stos' y se emitieran bonos con un tipo de Inters ma bajo el Erarlo con- seguirla sustanciales ahorros.

paredn proyectos de obras pira al programa de 1940, cuyos estu- dios se estn efectuando. Un alto oficial del Departamento dijo:

"El Departamento del Interior tiene hoy la ventaja de poder dia- poner de ingresos da contribuciones sobre la gasolina y automviles pa- ra al desarrollo y mantenimiento de las viaj de-transporte, y se estn haciendo ahora palpables esas vea- tajas, pudiende confeccionarse y realizarse programas anuales

Una carta del Presidente de Chile en 1885

(Envo de la Comisin dal Home- naje a De Hoatos)

Ineertemoa . a continuacin una carta qu en ^886 dirigi el enton- ce presidente de Chile, don Do- mingo Santa Mara, a don Euge- nio Mara de Hoatos, a la sazn residente de Santo Domingo Mi antiguo y querido amigo:

He ledo con mucho placer su carta de 5 de marzo ltimo, ya por los cariosos recuerdos que usted me envia en ella, ya porque asi lie tenido noticias, aunque escasas da la vida da usted, de quien hace- mos constante memoria entre al- gunos amigos qua tuvimos al gus- to de conocer a usted y cambiar con usted, campen de la ensean- aa femenina, Ideas y propsitos. Ojal usted me hubiese dado ms extensas noticias da su persona, de sus quehaceres, de sus trabajos, de todo cuanto puede relacionarse con usted y con la tierra que usted ha- bita, tan poco conocida aqu, co- mo nosotros lo seremos probable- mente all.

Ha visto usted cosa ms singu- lar? En Amrica todos nos llama- mos hermanos; pero nuestra fra- ternidad es tan rara que no cono- remos nuestra respectiva fisono- ma, que nada sabemos de la n- dole y carcter de nuestros her- manos,'y que cuando por algn ac- cidente algo nos acercamos, nos rasguamos y estropeamos el cuer- po y la cara muy fraternalmente.

Si usted hubiera de tener otra vez la feliz tentacin de escribir- me, hbleme usted de Santo Do- mingo, de la famosa Isla, y expr- seme su juicio sobre el estado so- cial de ella y sobre su estado po- ltico o industrial. Se me ocurre que el espritu de Imitacin, qua tanto nos ha dominado, debe ha- ber injertado all cosas graciosas.

Como usted debe saberlo, Chile tiene asegurada la paz y con ella el desarrollo de la riqueza y de la Industria. La ltima guerra, que tantas glorias nos ha dado, ha ex- tendido nuestro territorio y aumen- tado nuestro poder comercial.

Despus de la guerra, que no en- troniz, como se crea, el poder mi- litar, ha desaparecido el Ejrcito da ms de cuarenta mil hombres que tuvimos sobre laa armas. Que- d slo en pie nuestra Marina, que aumenta y vigoriza cada da basta que pueda llegar a ser la primera despus de la norteamericana.

En seguida... hube da dedicar- me a la reforma da nuestras ins- tituciones, consiguiendo secularizar- las sin ruido, ni estrpito, ni explo- sionas. El clero, que se ha credo herido, se lanz resuelto a la lu- cha poltica dnde ha sido ltima- mente vencido, perdiendo las elec- ciones en toda la repblica. Duran- te la batalla apur todoa sus re- cursos y predic tan violenta y apa- sionadamente como jams se ha- bla odo

No tomemos nota da estaa fla- quezas humanas... La patria chi- lena se har cada da ms grande y prspera. No lo dude usted.

Lo salude y estrecha la mano con todo cario su amigo afectsi- mo,

Domingo SANTA MARA. (Presidente de Chile)

federal para carreteras, que hizo po- de I sible la aprobacin de la ley que

Se informa que ya estn en pre- obras de importancia con la ayuda ahora regula estas actividades."

NUEVA YORK, octubre 29. (S. E. M.) Columnistas tanto como reporteros llevan ya un par de dias comentando en las formas ms di- similes el espectacular suicidio de que fu protagonista el seor Abra- ham Rodrguez, portorriqueo, de cuarenta y aiete aos de edad, y con residencia en el nmero 850, Esta, calle 169, en el condado del Bronx. El seor Rodrguez era un comerciante bastante acaudalado, y had algn tiempo habla reti- rado de la principal barriada his- pana da la ciudad su casa comer- cial, establecindose, en el ramo do artculos para deportes, en el nmero 75 de la calle Chambers. en el corazn de la seccin comer- i cial de la parte baja de Manhat- tan. Su establecimiento es muy co- nocido en aquel sector, y lleva por nombra "The Sportsmen's Inn". En l tambin se vendan licores.

Una renombrada artista de Broad way, Miss Mary Jane Owens, as la persona involuntariamente respon- sgpls del suicidio-de .Rodrigues, y de ella es la nica declaracin ob- tenida pbr las autoridades sobra es. ' hecho de sangre. Es debido al nombre de Mlss Owens en las car- teleras da los principales centros de vida nocturna de la "Gran Via Blanca", que la muerte del comer- clante portorriqueo ha llegado hasta la columna de loa comen- taristas da la vida de Broadway.

Dice Miss Owens en su declara- cin, que la noche de autos habla salido "de parranda" con Rodr- guez, visitando numerosos cabarets; que su acompaante le declar una pasin "demasiado violenta", y ella se atemoriz con tal motivo, dejndole solo en una habitacin del Hotel Ruxton, en el nmero 50, oeste, de la calle 72; c,ue al poco

rato ae present en el hotel coa su ora madre, y en el preciso ins- tante en que tocaban ambaa a la puerta de la habitacin ocupada por Rodrguez, oyeron una detona- cin, abandonando inmediatamente el sitio y dirigindose en un tax- metro a su casa, donde fueron re- queridas por los agentes da la Se- creta psra qua les acompaasen al Cuartel General.

Segn se desprende da loa he- chos, no existe sospecha que in- duzca a las autoridades a detener a Mlss Owens; pero hay un deta- lle, revelado a ltima hora, qua no est muy claro para la Polica, y que est siendo objeto do la ms minuciosa Investigacin. Resulta que, segn el libro de registros del mencionado bote?, Rodrigues se inscribi a las siete de la noche anterior con una acompaante cu- ya descripcin no ha podido ser obtenida a ciencia cierta por lea autoridades, poniendo en el Ubre: "Mr. k Mrs. L Roas, de Newatk, Nueva flersey". Los agentes O'- Brlen y McCarttty presionaren a Miss Owens en relacin con la iden- tidad de esa acompaante miste- riosa, declarando aqulla no tener "ni la ms remota idea" da quin podr ser "esa otra mujer". La seora Owens, madre de la decla- rante, es propietaria de un lujeeo apartamiento en uno da los ms conocidos edificios residenciales si- tuados al centro de la ciudad.

Ultimas investigaciones demues- tran que el seor Rodrigues ceta casado, aparentemente separado da su esposa, y tiene un hijo. Toda la atencin da las autoridades re- dlea ahora en el esclarecimiento de la Identidad de "la otra" acom- paante misteriosa del suicida.

Fincas para agricultores a plazos de cuarenta aos

Hay tres mil quinientas solicitudes y slo han cualificado unas sesenta

El doctor Antonio Rodrguez Gl- gel. director del Servido de Exten- ln Agrcola, inform a EL MUN- DO haber recibido una asignacin de 1250,000 para la compra de fin- cas que sern vendidas a los agri- cultores a un plazo de cuaren- ta aos. El promedio de extensin de cada finca ser de cuarenta cuerdas. Esta asignacin la ha he-

Pdese la suspensin del juicio de Carreras El Pueblo de Puerto Rico hs ra-

dicado una mocin ante la Corte de Distrito de- Humacao, seccin segunda, para que se posponga la celebracin del Juicio contra el re- presentante Juen Carreras, acusa- do de varias infracciones a la Ley de Explosivos. El caso est sea-

para comenzar a verse el mar- ante dicho tribunal, que preel-

juez Francisco Garda Quio- nes.

La alegacin del Pueblo al soli- citar la posposidn da la vista del caso es que el subprocurador Vi- cente Pals Matos, uno de loa As- ale que llevar la acusacin, es- t actuando como fiscal Interino de la Corte da Distrito de Guya- me, donde tiene que ver importan- ts casos-durante astoa dias.

lylo i fes ai de el

Mercado de cambio NUEVA YORK,*octubre 29. (PU)

En la Bolsa da esta dudad ae re- gistraron hoy sbado las siguientes cotizaciones sobre cambios extran- jeros:

Esterlina inglesa 4.7662. franco francas 2.6656. lira italiana 5.2637, franco belga 16.917, franco suizo 22.712, marco alemn 40.07. marco registrado 21.40, diar yugoeslavo 2,34, florn holands 54.425.

La peseta espaola no fu cot- seda.

cho el "Farm Security Admlnlstre- tlon", del Departamento Federal de Agricultura.

Se -han recibido 3,500 solicitudes de agricultores que desean se lea proporcionen medios para fincas de estos fondos, pero solamente han cualificado 60 peticlonarloa.

El doctor Rodrguez Gigel dijo que esperaba una asignacin da 5500.000 de estos fondos para al prximo afto econmico, cuya asig- nacin se le ha hecho a Puerto Ri- co de acuerdo con el nmero de su poblacin, por ley del Congreso americano. Despus de entregadas estas fincas a los agricultores, las mismas sern supervisadas por un programa tcnico del Servido de Extensin Agrcola.

En adicin a eata asignadn, al doctor Rodrguez Gigel espera 1128.000 adicinale para los pro- yecto ordinarios del Servido da Extensin Agrcola, cuya asignadn aumenta gradualmente todos loa artos.

Pagarn a los emplea- dos del Capitolio

El Auditor Insular seor Lealie A. MacLeod orden al abado el pago a los empleados dal Gobierno Insular, incluyendo los empleados qua trabajan en el Capitolio, La controversia que habla surgido res- pecto a una oplnli. emitida por el Attorey General seor B. Fernn* dez Garda y centra la cual se ma- nifestaron el presidente del Sena- do seor Martines Nadal, el pre- sidente de la Cmara seor Garca Mndez y el senador Iriarte, y que se reladonaba con al pago de los haberes de empleados de ambas Cmaras legislativas, se entilar en la cortea. A aatoe efecto, de un momento a otro ser radicada una solidtud de sentencia declara- toria en la Corte de Distrito.


Top Related