Download - situacion_adjuntos

Transcript
Page 1: situacion_adjuntos

Parte del sector critica las “enormesdificultades” para tener una oficina

L.P.Pontevedra|“Tenemos dos opcio-nes: o comprar una farmacia queesté en venta, con cifras prohibitivaso que nos concedan una de éstas,algo que es imposible”. Habla unajoven licenciada en Farmacia, querecita las vías laborales para las per-sonas que no tienen suficiente capi-tal para adquirir una oficina: emple-arse en un establecimiento, trabajaren un hospital, opositar o dedicarsea la industria farmacéutica. “Escierto que recién licenciados tene-mos salidas, pronto encuentras unempleo. Pero hay gente que tienecuarenta años y lleva toda la vidatrabajando y considera que, en esteconcurso, puede tener su primeraoportunidad”, manifiesta.Edmundo Rey es farmacéutico. Ensu día encabezó una lista alternativaa la de Luis Amaro para presidir elColegio de Farmacéuticos. Críticocon el sistema actual, Rey pone sucaso como ejemplo: “Tengo 43años, trabajé toda mi vida en la far-macia, tengo la puntuación máximapor rendimiento de trabajo pero

este baremo soslaya de una formapatente al trabajador de una oficina.Porque _continua_ puntúa muypoco nuestra experiencia profesio-nal”. Un profesor universitario quehaya dado clase “esa misma canti-dad de tiempo en una materia rela-cionada con la farmacia, la atenciónfarmacéutica y demás, puede apor-tar hasta 12 puntos”. En su opinión,es un sistema que “no valora sufi-ciente al auténtico merecedor de laoficina. Porque todo el mundo tienederecho, pero el que más es el queha pringado durante 10 o 15 añoscobrando 1.000 euros al mes”.Parte de la esperanza de los críticosestá puesta en la Unión Europea,que solicitó a España que modifi-case las reglas del establecimientode farmacias. Bruselas puede archi-var el asunto o enviarlo al TribunalEuropeo. Entienden los afectadosque “soplan vientos de apertura” yque la postura de Alemania mar-cará el compás. El país germanoacaba de permitir la entrada de unacadena holandesa que abrirá 500farmacias en todo el país.

Los licenciadosen Farmacia (en la imagen, la facultade de Santiago), encuentrantrabajo, pero tienen serios problemas para hacerse con una oficina.|ARCHIVO

Apuntanque el baremo del concurso de méritos está“sesgado”. Sus esperanzas están puestas en la UE

“Tenemos el peorconvenio laboralde toda España”,afirman■ “Lo que no puede suceder esque esto siga funcionando comoun gremio”, manifiesta Ed-mundo Rey, que subraya quehabla en su propio nombre. “Laeconomía del libre mercado hayque aplicarla para todos, aun-que esto sea un sector especial,porque trata medicamentos.Está claro es que se está vulne-rando _prosigue_ un principiocomo el de la libre circulación demercancías”, apunta. “Alemaniaacaba de dar el paso. Y aquí tar-dará más o menos, pero acabarácayendo”. Entre otros asuntos, EdmundoRey censura el sueldo estipu-lado en el convenio, un docu-mento al que se refiere como elpeor “convenio laboral de Es-paña”. Señala que la argumen-tación de la patronal sobre la li-beralización es “capciosa y ses-gada: ellos suelen decir que lacompetencia iría en detrimentode la calidad que se iba a dar alusuario. Es la cosa más falsa delmundo. Porque sería total-mente al contrario. Yo intenta-ría ser el más agradable, el másformado y el más puesto delmundo para atender bien a lospacientes y usuarios”.

CCoonnvvooccaattoorriiaa ppúúbblliiccaa ddee SSaanniiddaaddee.. La situación de numerosos licenciados y adjuntos

DDIIAARRIIOODDEEPPOONNTTEEVVEEDDRRAA|Viernes, 23 de febrero de 2007 PONTEVEDRA | CCIIUUDDAADD |9

Top Related